
Nintendo Switch
PC
PlayStation 3
PlayStation 4
PlayStation 5
PlayStation Vita
Wii U
Xbox
Xbox 360
Xbox One
Noticiero #39: 2012, el año que vivimos peligrosamente
No se cumplió la profecía maya pero vivimos momentos irrepetibles
0
0
0
¡Bienvenidos al trigésimo noveno noticiero de uVeJuegos!
Regresamos a la sección tras un descanso con noticias actuales, aniversarios reales y ficticios diálogos ejemplerizates. La intención es divertir y contar historias.
El Redactor y el Pequeño Timoteo en: El Ecce Homo de Borja
Era una apacible mañana veraniega con sus habituales 50° grados a la sombra. El Redactor estaba tumbado en la calle como un Hipopótamo al sol, de aspecto afable pero capaz de devorar a un nativo despistado y a cinco turistas imprudentes, cuando recibió la vista del Pequeño Timmy Timoteo.
-¡Señor Redactor, Señor Redactor! Un compañero de clase me ha llamado Ecce Homo de Borja y cómo no sabía si era algo bueno o malo me he enfadado muito y le pegué tan fuerte que su maxilar inferior ha ido a parar a las cuevas de Atapuerca.
-Buenos días, lo primero. ¿No crees que te excediste con la fuerza? ¡No estamos en la nueva actualización de Chivalry II y sus dos millones de caballeros furiosos!
-Tiene usted razón, hipopótamo humano, pero ¡compréndame!, A todas horas debo escuchar a mi profesora decir que los niños varones le damos miedo y que seremos degenerados por ser fans de Pablo Chiapella. Siempre haciéndonos de menos frente a las niñas, a las que ensalza y recalca que sí tendrán un futuro y que son modelos a seguir. Incluso la chica que estampa conejos contra los árboles y lo graba en vídeo... ¡Especialmente la chica que estampa conejos contra los árboles!
-Entiendo la situación... mala cosa, en verdad. Ojalá se pudiera saber si educar mediante la humillación a personas aún en crecimiento, desde el rencor, afectará a su estima y su percepción del mundo... pero no se puede, es un misterio. En fin, en cuanto a tu pregunta, el Ecce Homo de Borja fue uno de los sucesos artísticos, sociales, comerciales y humorísticos más inesperadas, fascinantes y españolas que ocurrió en nuestro país y en el mundo entero.
-Soy muy infeliz, Señor Redactor.
-Todo comenzó cuando una voluntariosa señora de pueblo, Doña Cecilia, quiso ayudar al legado cultural de Borja, un pueblo de Zaragoza. En el Santuario de Misericordia se encontraba un deteriorado óleo del maestro Elías García Martínez, un Ecce Homo relativamente jóven, pues fue pintado durante los años 30 del siglo pasado. Entre que se trataba de un Ecce Homo menor de un artista poco recordado, de un pequeño pueblo de Zaragoza, y que la conservación del arte en iglesias y parroquias rurales es una asignatura pendiente de España, pues la pintura estaba fea. Por ese motivo permitieron que Cecilia, parroquiana y aficionada a las artes, hiciera un repinte para devolverle la gloria perdida con toda su buena intención. El problema es que ni era una restauradora profesional ni la dejaron terminar, pues al ver la transformación del Cristo pictórico en un nuevo ser mostraron el resultado al mundo entre la indignación y el enfado. Primero llegó el pitorreo nacional, con chistes y comparaciones con famosos (Ecce Paquirrín), pero poco a poco fue llegando al mundo. Cuando fuimos consciente de la situación, el Ecce Homo ya aparecía en sketches televisivos americanos y espectáculos japoneses. De hecho los de IO Interactive incluyeron la pintura a modo de guiño secreto en Hitman 3, la más reciente entrega de la saga del asesino calvo que fue analizado por Señor Juan. La pintura dio fama al pueblo, lo colocó en el mapa, y ahora atrae decenas de turistas al año. Una notoriedad que nunca el original y que ahora gente de todos sitios conocen este pueblo, visitan sus restaurantes, sus patillas al aire libre, sus paisajes naturales y quizán se instalen en sus chalets. La señora Cecilia pasó de ser objeto de mofa a hija predilecta y desde entonces es muy feliz y está orgullosa de su obra. Ahora dicen que quieren quitar el repinte y recuperar el original, pero no creo que esa idea le guste a la gente. ¡Bueno!, pues ésta es la historia del Ecce Homo de Borja. ¿Alguna pregunta?
-No, gracias, Señor Redactor. He aprendido mucho hoy, sobre cómo los errores pueden ser aciertos si eres despierto y que la violencia no soluciona nada. Ayudaré a mí compañero a recuperar su maxilar y le pediré perdón estrechandole la mano. ¡Así actúan los hombres!
El pequeño Timoteo marchó raudo a enmendar sus errores con el corazón contento gracias a la historia de Doña Cecilia. Ahora sí, ahora hablaremos de vídeojuegos.

Aquel verano de 2012
Estamos en verano y está todo el mundo loco, pues el verano pasado fue también loco, y el anterior, y el anterior, y así retrocediendo a esa época en la que aún emitían animación mañanera veraniega en la Antena 3 principal, e incluso creaban promos al ritmo de las canciones del verano de los 2000. Eres viejo, ¿Pero cuán viejo eres?... Imagen mental del verano de Teherán de 1979. "¡Ah, pues sí que soy viejo!" Más allá del Grand Prix y de los ayatolá, cabe resaltar que la industria del videojueguico de hace una década era bastante distinta a la actual. En mi opinión era un poco peor debido a su abundancia de shooters ¡piu piu! pero aún así las grandes compañías se atrevían a lanzar obras inusuales. Hablamos de Lollipop Chainsaw y de Spec Ops: The Line, que cumplen diez años.
El primero fue una locura de terror-humor kitsch en la que trabajaron juntos Suda 51 como director creativo y James Gunn como guionista. Suda ya era conocido por juegos como Moonlight Syndrome, The Silver Case o Black Knight Sword pero Gunn aún no tenía un nombre internacional, pues sus películas Slither y Super eran gamberradas de Serie B. Los cinéfilos de lo gamberro fílmico le conocían por su paso por la Troma pero aún quedaban dos años para su megaexitosa visión de los Guardianes de la Galaxia, unos héroes desconocidos de la parcela cósmica de Marvel. ¡¿Quién se imaginaría que una película cambiaría tanto la vida de un director y de unos personajes?! La cuestión es que Lollipop Chainsaw reunía todos los ingredientes para molar: excéntrico director japonés, travieso guionista americano, animadora de instituto americano que hace frente a una invasión zombi armada con una motosierra y con la cabeza de su novio como llavero, y la distribución de Warner Bros. Games.
¿Fue un fracaso?, ¿fue un éxito? Ni lo uno ni lo otro, tuvo buena acogida entre los usuarios y los medios especializados ( en uVeJuegos fue analizado por Señor Juan Emilio) pero no fue suficiente para las exigencias empresariales. Nunca hubo una segunda parte ni obras derivadas... hasta ahora. Yoshimi Yasuda, productor original del juego, anunció un remake para esta nueva generación, puesto que era difícil para los usuarios actuales acceder a una copia. No se habló nada del proyecto, sólo que volverán a trabajar los integrantes originales a excepción de Suda 51. Como apunte final, aún me acuerdo de su presentación en las oficinas de Warner Bros en Madrid, con Scott Warr como invitado de honor.
El otro gran aniversario de este verano es Spec Ops: The Line, un juego que siempre ha oscilado entre la veneración y el fracaso. Al tratarse de un shooter militar tuvo que superar muchos prejuiciosos o desinterés de la gente, competir contra una feroz competencia en ese género y en general cumplir con las expectativas de 2K Games. Este juego fue bastante importante para mi Yo de 2012, no sólo porque fui a las antiguas oficinas de Take Two interactive de Madrid para jugar una beta sino sobre todo porque lo analicé, con toda la emoción que eso conlleva. Los juegos bélicos y los shooters son dos géneros que no me interesan mucho pero Spec Ops me fascinó, desde sus mecánicas jugables, la adrenalina y hemoglobina, la música funesta y los éxitos setenteros, encañonar a los enemigos desde un helicóptero, provocar aludes de arena para sepultarlos, perseguirlos, matarlos, rematarlos.
No obstante tras ese festival de balas y granadas se esconde el asco, el sentimiento de culpa, la irremediable verdad de que no somos ángeles guardianes sino segadores de almas. Una belleza decadente de un país antaño próspero y moderno que fue devorado por la naturaleza (algo que realmente está ocurriendo en la vida real), fantasmas de una época excéntrica, museos convertidos en cementerios, los cadáveres utilizados como adornos. Sí, un relato antibelicista que genuinamente conseguía hacernos sentir culpables por avanzar en la historia pero era inevitable divertirse matando. La euforia asesina que alberga en nuestro corazón. Una obra violenta con imágenes que aún nos impactan... seres incinerados, ahorcados, ejecutados, encapuchados. Se consiguió trasmitir la crueldad humana sin necesidad de encerrar a los artistas en un zulo con vídeos de accidentes, muertes y operaciones las veinticuatro horas del día con los ojos abiertos para documentarse.
Cabe destacar que mi análisis gustó y disgustó a partes iguales. Gente que me dio la razón y otros que consideraron excesiva su nota, pero a grandes rasgos es un juego que gusta a casi todo el mundo. También hay que decir que su frenético apartado jugable y su diseño de niveles siempre han estado a la sombra de su mensaje y de la historia sobre nuestras tinieblas. Debemos valorar todo en su conjunto. Por desgracia no se ha anunciado ninguna remasterización ni remake (como sí tendrá Lollipop Chainsaw) de esta relevante título que supuso un antes y un después para la desarrolladora Yager Enternainment. ¡Al menos no les dio por rescatar su sosisimo y innecesario multijugador!
Biomutant, aún más cerca de la perfección
Biomutant es uno de los juegos más fascinantes e incomprendidos de 2021. Los ataques recibidos están lejos de cualquier compresión y como era una IP nueva existía carta blanca para meter cizaña. Un retorcido agradecimiento a las ideas emergentes y a los protagonistas inusuales. Un espectáculo circense de bufones y youtubers. Lejos de ese mundo de horror y crueldad, Biomutant también es una broma recurrente en uVeJuegos por mi análisis y mi nota, elevada para muchos pero justa para otros. ¿Qué decir? En uVeJuegos la vida y los análisis son imprevistos. ¡Bienvenidos a nuestra mente! A pesar de las bondades técnicas del juego, un lanzamiento en épocas de transición siempre es complicado. Para solucionar esta situación, Experiment 101 y THQ Nordic han anunciado las versiones reales (no de retrocompatibilidad) para PlayStation 5 y Xbox Series, las cuales saldrán a la venta el próximo 6 de septiembre de 2022. Sobra decir que si ya posees el juego original no tienes que pagar nada. Ahora es otra buena oportunidad para conocer el mundo de Biomutant y su bello mundo postapocalíptico de fábula, con toda su decadente belleza, su mezcla de ciencia ficción, artes marciales, guerras tribales y la familia, ahora con pantallas ultrarrápidas de carga, resolución 4K nativa, soporte HDR y 60fps. Además costará 39,99€.
.jpg)
Tenerife, lugar de cultura jugona
Todo el mundo debería conocer Tenerife (y el resto de las islas Canarias) y quitarse de encima la errónea creencia que sólo hay playas, que quién viaja ahí es para ver playas, que si vives ahí es para ver playas y que si mueres ahí te entierran en la playa. Nada más lejos de la realidad, Tenerife ofrece ciudades distintas entre sí (la moderna Santa Cruz, la clásica La Laguna, la turística Puerto de la Cruz), entornos naturales únicos, lagartos, relajante estilo de vida y salas de cine a buen precio. De hecho lo menos interesantes son las playas. Otro motivo para visitar la isla es el evento Tenerife GG, centrado en los videojuegos, tecnología, partidas LAN y otros inventos modernos. Así como invitados de la talla de Rubén Guerrero, Korah, David Carmona o Gema Socorro. Colabora HiperDino, tu supermercado dinosaurio de confianza.
Se ha celebrado en el Recinto Ferial y el Auditorio de Santa Cruz, unos acristalados pabellones donde se celebra eventos culturales, comerciales y sanitarios, con vacunas anti-COVID para todo el mundo, durante media semana. De todo lo que se puede hablar del Tenerife GG nos quedamos con la presencia de PlayStation Talentos, el programa de Sony Iberia para favorecer la industria española y crear juegos rimbombantes. Ajenos a polémicas recientes, los juegos presentes fueron The Many Pieces of Mr. Coo (de Nacho Rodríguez y Gammera Nest), Rivalia: Dungeon Raiders (de Fsix Games), Neon Blood (Chaotic Brain Studios), The Silent Swan (Studio Circenses) y Aurora’s Journey and the Pitiful Lackey (de The Not So Great). Son cinco juegos muy esperados por los usuarios de PlayStation (y en ocasiones los de PC también), sobre todo tras su aparición en nuestro reportaje de los indies españoles más esperados de 2022.
¡Liberad a Liberation!
Ubisoft ha tenido problemas esta semana pero ya se ha solucionado. Todo el mundo sabe que tarde o temprano los juegos menos populares o los más viejos acaban perdiendo su componente multijugador o directamente desaparecen junto con su servidor, es ley de vida jugona. Recordemos que durante los 2000-2010 casi todos los juegos debían tener un multijugador por narices, como bien vimos en Spec Ops: The Line, a pesar de que acabarían desapareciendo al poco tiempo o que perjudicarían al desarrollo del título. En sí mismo no es un drama, porque dudo que siguieras jugando a día de hoy al online del juego oficial de Avatar de James Cameron, a pesar de que era muy divertido*, pero que desconecten juegos enteros y no puedas ni jugar a su campaña principal offline ya es otro cantar. Estamos ante la nueva polémica de la franquicia Assassin's Creed protagonizado por una remasterización para PC.
¿Un juego que es retirado de la venta digital? Malo. ¿Un juego comprado que ya no puedas jugarlo porque es retirado de tu biblioteca? Peor aún. El descontento del pueblo era evidente y comenzaron las quejas. No porque la gente le gustase Liberation, la cual no era una entrega principal sino un spin-off que nació para PS Vita, sino porque esto abría las puertas a la desconcertante realidad de la retirada masiva de juegos de la venta, impidiese jugarlos a pesar de comprarlos y el poco interés en la conservación de estas obras. Ante este panorama Ubisoft lanzó otro comunicado explicando mejor la medida y aclarando el asunto, pues había sido confuso**. La situación no era tan nefasta como se creía pero sí que existían perjudicados en Steam, como por ejemplos las expansiones ucrónicas de Assassin's Creed III, una de las entregas numéricas con más detractores de la saga y que dentro de unos meses cumple 10 años. Aún así estás retiradas de contenidos (Liberation y el DLC La tiranía del rey Washington) sólo afectan de momento a Steam, no se ha dicho nada de las versiones de consola. Una buena noticia para los usuarios de Wii U, quienes disfrutaron especialmente de las aventuras del mestizo Connor, probablemente convencidos ante el análisis del Señor Rodrigo y su 95.
*Lo creas o no, pero el online de Avatar fue bastante popular y duró activo varios años. La idea de que jugadores encarnasen a na'vis y humanos en combates a muerte en línea no era descabellada. De hecho durante un tiempo jugaba más al online que su campaña principal. Una campaña bastante maja... que no finalicé por circunstancias de la vida. El cierre de sus servidores fue necesario cuando nadie jugaba ya y las partidas estaban vacías... triste pero dejando tras sí buenos recuerdos. Ya que estamos, insto que repasemos este juego antes de que se estrene su nueva aventura cinematográfica y videojueguil. ¿Eres na´vi o eres marine?
**Un malentendido del comunicado oficial que causó confusión pero se solucionó rápido. Aún así la gente que vive en los sótanos aprovechó la ocasión para criticar a la prensa para ensalzar sus propias figuras.
Aves, insectos y peces
¡Hablemos de seres fantásticos, maravillosos, rumbosos y lustrosos! Los garuda son criaturas mitológicas que siempre han estado entre nosotros, especialmente si eres del Sudoeste Asiático. Son seres aviares, elegantes y valientes que luchan por su pueblo y protegen al mundo de los demonios. Si alzas la mirada al cielo en tu ciudad del suroeste asiático es probable que veas un pajarraco humanoide luchando contra demonios ancestrales, y si dices que no es que mientes. En Krut: The Mythic Wings encarnamos a Vera, un guerrero garuda que osa a enfrentarse al Rey Demonio Zullu para liberar al pueblo de sus ancestros de su yugo controlador. Viviremos una aventura sidescrolling con altas dosis de acción y vuelos. Ahora ha salido a la venta y es el momento idóneo para experimentar la obra de GoodJob Multimedia y Pixel Perfex, pues no son muchos los juegos protagonizados por aves antropomórficas y ahora es una buena oportunidad.
Mothmen 1966 ya fue mencionado en un noticiero uVeJotero anterior con motivo de su revelación y ahora regresamos a la obra de LCB Game Studio y de la distribuidora Chorus Worldwide porque se acaba de estrenar para PC y consolas (Xbox, PlayStation y Switch). De las muchas criaturas criptozoológicas que recorren nuestro bello mundo Mothman es de mis favoritos. No abundan los insectos antropomórficos de gran tamaño y mucho menos los que son de la familia Tinea pellionella. Las polillas son bonitas, suaves, rechonchas y elegantes. Primogénita de la alta sociedad insectoide. Mothman es autónomo y autóctono de Norteamérica, facilitando su expansión popular y su aparición en obras de ficción. Películas hay muchas, pero sin ser de Serie B tenemos Mothman, la última profecía (2002), con Richard Gere investigando cosas de polillas. Debería verla otra vez que me quedé dormido. Mucho más reciente tenemos a Mr. Mothman, híbrido del área de recursos de Cognito, Inc., un personaje ocasional de Ultrasecreto (Inside Job), una fantástica serie animada sobre el fascinante mundo de las conspiraciones y de milenarios secretos ocultados por el gobierno. Muy recomendable y divertida, además de ser una rareza puesto que ha sido renovada por una segunda temporada en Netflix
De acuerdo, hemos hablado de seres voladores y de seres terrestres, pero los que realmente acongojan son los marinos. Los océanos y las profundidades abisales siguen generando pescadillas de pesadillas en nuestra imaginación colectiva. Aún no está explorado en su totalidad y todos sus moradores son entidades de oscuridad y caos. Son muy feos y causan dentera visual. No obstante esos son animales... pero ¿y si existen seres racionales morando en esas profundidades? De eso trata Silt, la obra de Spiral Circus que está a la venta para todas las plataformas y que fue analizado en uVeJuegos por Señor Pablo. En Silt encarnamos a un buzo que nado a nado acaba sumergiéndose en las profundidades de nuestro planeta y descubriendo la pesadilla original, el germen secreto de la civilización. Una aventura en 2D que hará llorar a los aquejados de talasofobia, como niños abandonados en el mar de Ecco The Dolphin. La sensación de soledad, miedo a lo desconocido y la angustia de ser atacado por algo con tentáculos largos o colmillos es real, pero sólo será un preámbulo para las subarqueología en olvidadas civilizaciones habitadas por criaturas inteligentes. Forjadores de realidades escindidas entre lo inquietante y lo bello. Nuestro corazón no puede aguantar la certeza de debajo de nuestra realidad viven "los otros" y que son mejores que nosotros. La paranoia ancestral de que las profundas aguas no son amigables y que nunca lo fueron. La implacable resignación de que nunca conoceremos realmente nuestro mundo.

Eventos raposos
Los usuarios más veteranos de uVeJuegos sabrán que hemos estado presente en centenares de momentos importantes de los videojuegos en España, presentación, estrenos, charlas y pruebas anticipadas de próximos estrenos en oficinas. También sabrán los usuarios que este servidor es quien más ha ido y durante más tiempo, diría que más de diez años asistiendo a eventos en Madrid. ¡Bien, pues ahí seguimos!
Durante los últimos años no asistí a muchas presentaciones porque se juntó una pandemia global y algunas temporadas mías fuera de Madrid, pero ahora la situación vuelve a la normalidad poco a poco. Es cierto que en ocasiones asistí a "televentos" desde la comodidad y seguridad de Tenerife pero no es lo mismo, no se siente igual. Mi sorpresa fue grata y mayúscula cuando nos comunicaron la celebración de un evento en julio, una fecha agradable para estos menesteres a pesar del calor. El juego en cuestión fue Endling: Extinction is Forever, un juego español desarrollado por Herobeat Studios tras años de trabajo, y el lugar fue el nuevo Nintendo Showroom en Cuzco. Cabe destacar que éste es el tercer local de eventos de Nintendo Iberia que he conocido (sin contar las oficinas centrales) y sin duda el mejor. Cuesta creer que haya vivido esa evolución de locales y conocidos a numerosos representantes de la compañía, desde locales a pie de calle hasta oficinas del corazón comercial. A veces marea el peso de la Historia Nintendera.
El juego promete ser tristón, melancólico y sublime. Un cuento sobre el fin del mundo al igual que Biomutant, pero aún más pesimista. Si en Biomutant la especie extinguida fue la humana, en Deadling es la especie raposa, un pesar aún mayor. Aún queda esperanza para la especie, puesto que nosotros encarnamos a una madre zorra que protegerá contra viento y marea a sus tres zorreznos, que son la esperanza para estos animales rojizos. Los rojos son la esperanza del mundo. No será una tarea fácil puesto que la humanidad del año 2050 es inhóspita, letal y depredadora. Los zorros deberán cuídate de seres temibles como búhos, tejones, pirómanos, cazadores, trabajadores sin alma, seres enfermos y jubilados. Eso sin contar las necesidades básicas como el alimento y el abrigo. El juego ya está la venta para PC, Switch, PlayStation y Xbox y su estreno viene acompañado por un corto animado de gran belleza e impacto, además de que la banda sonora también está disponible. Tenemos la intuición animal de que será un juego exitoso de calidad. Para más detalles del evento y para ver las fotos de los invitados Pablo Hernández y Javier Ramello, creadores del juego y fundadores de Herobeat, está aquí mi reportaje sobre el evento.
Regresamos a la sección tras un descanso con noticias actuales, aniversarios reales y ficticios diálogos ejemplerizates. La intención es divertir y contar historias.
El Redactor y el Pequeño Timoteo en: El Ecce Homo de Borja
Era una apacible mañana veraniega con sus habituales 50° grados a la sombra. El Redactor estaba tumbado en la calle como un Hipopótamo al sol, de aspecto afable pero capaz de devorar a un nativo despistado y a cinco turistas imprudentes, cuando recibió la vista del Pequeño Timmy Timoteo.
-¡Señor Redactor, Señor Redactor! Un compañero de clase me ha llamado Ecce Homo de Borja y cómo no sabía si era algo bueno o malo me he enfadado muito y le pegué tan fuerte que su maxilar inferior ha ido a parar a las cuevas de Atapuerca.
-Buenos días, lo primero. ¿No crees que te excediste con la fuerza? ¡No estamos en la nueva actualización de Chivalry II y sus dos millones de caballeros furiosos!
-Tiene usted razón, hipopótamo humano, pero ¡compréndame!, A todas horas debo escuchar a mi profesora decir que los niños varones le damos miedo y que seremos degenerados por ser fans de Pablo Chiapella. Siempre haciéndonos de menos frente a las niñas, a las que ensalza y recalca que sí tendrán un futuro y que son modelos a seguir. Incluso la chica que estampa conejos contra los árboles y lo graba en vídeo... ¡Especialmente la chica que estampa conejos contra los árboles!
-Entiendo la situación... mala cosa, en verdad. Ojalá se pudiera saber si educar mediante la humillación a personas aún en crecimiento, desde el rencor, afectará a su estima y su percepción del mundo... pero no se puede, es un misterio. En fin, en cuanto a tu pregunta, el Ecce Homo de Borja fue uno de los sucesos artísticos, sociales, comerciales y humorísticos más inesperadas, fascinantes y españolas que ocurrió en nuestro país y en el mundo entero.
-Soy muy infeliz, Señor Redactor.
-Todo comenzó cuando una voluntariosa señora de pueblo, Doña Cecilia, quiso ayudar al legado cultural de Borja, un pueblo de Zaragoza. En el Santuario de Misericordia se encontraba un deteriorado óleo del maestro Elías García Martínez, un Ecce Homo relativamente jóven, pues fue pintado durante los años 30 del siglo pasado. Entre que se trataba de un Ecce Homo menor de un artista poco recordado, de un pequeño pueblo de Zaragoza, y que la conservación del arte en iglesias y parroquias rurales es una asignatura pendiente de España, pues la pintura estaba fea. Por ese motivo permitieron que Cecilia, parroquiana y aficionada a las artes, hiciera un repinte para devolverle la gloria perdida con toda su buena intención. El problema es que ni era una restauradora profesional ni la dejaron terminar, pues al ver la transformación del Cristo pictórico en un nuevo ser mostraron el resultado al mundo entre la indignación y el enfado. Primero llegó el pitorreo nacional, con chistes y comparaciones con famosos (Ecce Paquirrín), pero poco a poco fue llegando al mundo. Cuando fuimos consciente de la situación, el Ecce Homo ya aparecía en sketches televisivos americanos y espectáculos japoneses. De hecho los de IO Interactive incluyeron la pintura a modo de guiño secreto en Hitman 3, la más reciente entrega de la saga del asesino calvo que fue analizado por Señor Juan. La pintura dio fama al pueblo, lo colocó en el mapa, y ahora atrae decenas de turistas al año. Una notoriedad que nunca el original y que ahora gente de todos sitios conocen este pueblo, visitan sus restaurantes, sus patillas al aire libre, sus paisajes naturales y quizán se instalen en sus chalets. La señora Cecilia pasó de ser objeto de mofa a hija predilecta y desde entonces es muy feliz y está orgullosa de su obra. Ahora dicen que quieren quitar el repinte y recuperar el original, pero no creo que esa idea le guste a la gente. ¡Bueno!, pues ésta es la historia del Ecce Homo de Borja. ¿Alguna pregunta?
-No, gracias, Señor Redactor. He aprendido mucho hoy, sobre cómo los errores pueden ser aciertos si eres despierto y que la violencia no soluciona nada. Ayudaré a mí compañero a recuperar su maxilar y le pediré perdón estrechandole la mano. ¡Así actúan los hombres!
El pequeño Timoteo marchó raudo a enmendar sus errores con el corazón contento gracias a la historia de Doña Cecilia. Ahora sí, ahora hablaremos de vídeojuegos.


Aquel verano de 2012
Estamos en verano y está todo el mundo loco, pues el verano pasado fue también loco, y el anterior, y el anterior, y así retrocediendo a esa época en la que aún emitían animación mañanera veraniega en la Antena 3 principal, e incluso creaban promos al ritmo de las canciones del verano de los 2000. Eres viejo, ¿Pero cuán viejo eres?... Imagen mental del verano de Teherán de 1979. "¡Ah, pues sí que soy viejo!" Más allá del Grand Prix y de los ayatolá, cabe resaltar que la industria del videojueguico de hace una década era bastante distinta a la actual. En mi opinión era un poco peor debido a su abundancia de shooters ¡piu piu! pero aún así las grandes compañías se atrevían a lanzar obras inusuales. Hablamos de Lollipop Chainsaw y de Spec Ops: The Line, que cumplen diez años.
El primero fue una locura de terror-humor kitsch en la que trabajaron juntos Suda 51 como director creativo y James Gunn como guionista. Suda ya era conocido por juegos como Moonlight Syndrome, The Silver Case o Black Knight Sword pero Gunn aún no tenía un nombre internacional, pues sus películas Slither y Super eran gamberradas de Serie B. Los cinéfilos de lo gamberro fílmico le conocían por su paso por la Troma pero aún quedaban dos años para su megaexitosa visión de los Guardianes de la Galaxia, unos héroes desconocidos de la parcela cósmica de Marvel. ¡¿Quién se imaginaría que una película cambiaría tanto la vida de un director y de unos personajes?! La cuestión es que Lollipop Chainsaw reunía todos los ingredientes para molar: excéntrico director japonés, travieso guionista americano, animadora de instituto americano que hace frente a una invasión zombi armada con una motosierra y con la cabeza de su novio como llavero, y la distribución de Warner Bros. Games.
¿Fue un fracaso?, ¿fue un éxito? Ni lo uno ni lo otro, tuvo buena acogida entre los usuarios y los medios especializados ( en uVeJuegos fue analizado por Señor Juan Emilio) pero no fue suficiente para las exigencias empresariales. Nunca hubo una segunda parte ni obras derivadas... hasta ahora. Yoshimi Yasuda, productor original del juego, anunció un remake para esta nueva generación, puesto que era difícil para los usuarios actuales acceder a una copia. No se habló nada del proyecto, sólo que volverán a trabajar los integrantes originales a excepción de Suda 51. Como apunte final, aún me acuerdo de su presentación en las oficinas de Warner Bros en Madrid, con Scott Warr como invitado de honor.
"2012 fue un año especial y ahora vivimos aniversarios especiales"
El otro gran aniversario de este verano es Spec Ops: The Line, un juego que siempre ha oscilado entre la veneración y el fracaso. Al tratarse de un shooter militar tuvo que superar muchos prejuiciosos o desinterés de la gente, competir contra una feroz competencia en ese género y en general cumplir con las expectativas de 2K Games. Este juego fue bastante importante para mi Yo de 2012, no sólo porque fui a las antiguas oficinas de Take Two interactive de Madrid para jugar una beta sino sobre todo porque lo analicé, con toda la emoción que eso conlleva. Los juegos bélicos y los shooters son dos géneros que no me interesan mucho pero Spec Ops me fascinó, desde sus mecánicas jugables, la adrenalina y hemoglobina, la música funesta y los éxitos setenteros, encañonar a los enemigos desde un helicóptero, provocar aludes de arena para sepultarlos, perseguirlos, matarlos, rematarlos.
No obstante tras ese festival de balas y granadas se esconde el asco, el sentimiento de culpa, la irremediable verdad de que no somos ángeles guardianes sino segadores de almas. Una belleza decadente de un país antaño próspero y moderno que fue devorado por la naturaleza (algo que realmente está ocurriendo en la vida real), fantasmas de una época excéntrica, museos convertidos en cementerios, los cadáveres utilizados como adornos. Sí, un relato antibelicista que genuinamente conseguía hacernos sentir culpables por avanzar en la historia pero era inevitable divertirse matando. La euforia asesina que alberga en nuestro corazón. Una obra violenta con imágenes que aún nos impactan... seres incinerados, ahorcados, ejecutados, encapuchados. Se consiguió trasmitir la crueldad humana sin necesidad de encerrar a los artistas en un zulo con vídeos de accidentes, muertes y operaciones las veinticuatro horas del día con los ojos abiertos para documentarse.
Cabe destacar que mi análisis gustó y disgustó a partes iguales. Gente que me dio la razón y otros que consideraron excesiva su nota, pero a grandes rasgos es un juego que gusta a casi todo el mundo. También hay que decir que su frenético apartado jugable y su diseño de niveles siempre han estado a la sombra de su mensaje y de la historia sobre nuestras tinieblas. Debemos valorar todo en su conjunto. Por desgracia no se ha anunciado ninguna remasterización ni remake (como sí tendrá Lollipop Chainsaw) de esta relevante título que supuso un antes y un después para la desarrolladora Yager Enternainment. ¡Al menos no les dio por rescatar su sosisimo y innecesario multijugador!
Biomutant, aún más cerca de la perfección
Biomutant es uno de los juegos más fascinantes e incomprendidos de 2021. Los ataques recibidos están lejos de cualquier compresión y como era una IP nueva existía carta blanca para meter cizaña. Un retorcido agradecimiento a las ideas emergentes y a los protagonistas inusuales. Un espectáculo circense de bufones y youtubers. Lejos de ese mundo de horror y crueldad, Biomutant también es una broma recurrente en uVeJuegos por mi análisis y mi nota, elevada para muchos pero justa para otros. ¿Qué decir? En uVeJuegos la vida y los análisis son imprevistos. ¡Bienvenidos a nuestra mente! A pesar de las bondades técnicas del juego, un lanzamiento en épocas de transición siempre es complicado. Para solucionar esta situación, Experiment 101 y THQ Nordic han anunciado las versiones reales (no de retrocompatibilidad) para PlayStation 5 y Xbox Series, las cuales saldrán a la venta el próximo 6 de septiembre de 2022. Sobra decir que si ya posees el juego original no tienes que pagar nada. Ahora es otra buena oportunidad para conocer el mundo de Biomutant y su bello mundo postapocalíptico de fábula, con toda su decadente belleza, su mezcla de ciencia ficción, artes marciales, guerras tribales y la familia, ahora con pantallas ultrarrápidas de carga, resolución 4K nativa, soporte HDR y 60fps. Además costará 39,99€.

.jpg)
Tenerife, lugar de cultura jugona
Todo el mundo debería conocer Tenerife (y el resto de las islas Canarias) y quitarse de encima la errónea creencia que sólo hay playas, que quién viaja ahí es para ver playas, que si vives ahí es para ver playas y que si mueres ahí te entierran en la playa. Nada más lejos de la realidad, Tenerife ofrece ciudades distintas entre sí (la moderna Santa Cruz, la clásica La Laguna, la turística Puerto de la Cruz), entornos naturales únicos, lagartos, relajante estilo de vida y salas de cine a buen precio. De hecho lo menos interesantes son las playas. Otro motivo para visitar la isla es el evento Tenerife GG, centrado en los videojuegos, tecnología, partidas LAN y otros inventos modernos. Así como invitados de la talla de Rubén Guerrero, Korah, David Carmona o Gema Socorro. Colabora HiperDino, tu supermercado dinosaurio de confianza.
Se ha celebrado en el Recinto Ferial y el Auditorio de Santa Cruz, unos acristalados pabellones donde se celebra eventos culturales, comerciales y sanitarios, con vacunas anti-COVID para todo el mundo, durante media semana. De todo lo que se puede hablar del Tenerife GG nos quedamos con la presencia de PlayStation Talentos, el programa de Sony Iberia para favorecer la industria española y crear juegos rimbombantes. Ajenos a polémicas recientes, los juegos presentes fueron The Many Pieces of Mr. Coo (de Nacho Rodríguez y Gammera Nest), Rivalia: Dungeon Raiders (de Fsix Games), Neon Blood (Chaotic Brain Studios), The Silent Swan (Studio Circenses) y Aurora’s Journey and the Pitiful Lackey (de The Not So Great). Son cinco juegos muy esperados por los usuarios de PlayStation (y en ocasiones los de PC también), sobre todo tras su aparición en nuestro reportaje de los indies españoles más esperados de 2022.
¡Liberad a Liberation!
Ubisoft ha tenido problemas esta semana pero ya se ha solucionado. Todo el mundo sabe que tarde o temprano los juegos menos populares o los más viejos acaban perdiendo su componente multijugador o directamente desaparecen junto con su servidor, es ley de vida jugona. Recordemos que durante los 2000-2010 casi todos los juegos debían tener un multijugador por narices, como bien vimos en Spec Ops: The Line, a pesar de que acabarían desapareciendo al poco tiempo o que perjudicarían al desarrollo del título. En sí mismo no es un drama, porque dudo que siguieras jugando a día de hoy al online del juego oficial de Avatar de James Cameron, a pesar de que era muy divertido*, pero que desconecten juegos enteros y no puedas ni jugar a su campaña principal offline ya es otro cantar. Estamos ante la nueva polémica de la franquicia Assassin's Creed protagonizado por una remasterización para PC.
¿Un juego que es retirado de la venta digital? Malo. ¿Un juego comprado que ya no puedas jugarlo porque es retirado de tu biblioteca? Peor aún. El descontento del pueblo era evidente y comenzaron las quejas. No porque la gente le gustase Liberation, la cual no era una entrega principal sino un spin-off que nació para PS Vita, sino porque esto abría las puertas a la desconcertante realidad de la retirada masiva de juegos de la venta, impidiese jugarlos a pesar de comprarlos y el poco interés en la conservación de estas obras. Ante este panorama Ubisoft lanzó otro comunicado explicando mejor la medida y aclarando el asunto, pues había sido confuso**. La situación no era tan nefasta como se creía pero sí que existían perjudicados en Steam, como por ejemplos las expansiones ucrónicas de Assassin's Creed III, una de las entregas numéricas con más detractores de la saga y que dentro de unos meses cumple 10 años. Aún así estás retiradas de contenidos (Liberation y el DLC La tiranía del rey Washington) sólo afectan de momento a Steam, no se ha dicho nada de las versiones de consola. Una buena noticia para los usuarios de Wii U, quienes disfrutaron especialmente de las aventuras del mestizo Connor, probablemente convencidos ante el análisis del Señor Rodrigo y su 95.
*Lo creas o no, pero el online de Avatar fue bastante popular y duró activo varios años. La idea de que jugadores encarnasen a na'vis y humanos en combates a muerte en línea no era descabellada. De hecho durante un tiempo jugaba más al online que su campaña principal. Una campaña bastante maja... que no finalicé por circunstancias de la vida. El cierre de sus servidores fue necesario cuando nadie jugaba ya y las partidas estaban vacías... triste pero dejando tras sí buenos recuerdos. Ya que estamos, insto que repasemos este juego antes de que se estrene su nueva aventura cinematográfica y videojueguil. ¿Eres na´vi o eres marine?
**Un malentendido del comunicado oficial que causó confusión pero se solucionó rápido. Aún así la gente que vive en los sótanos aprovechó la ocasión para criticar a la prensa para ensalzar sus propias figuras.
"Tras dos años de ausencia en el escenario, regreso a los eventos"
Aves, insectos y peces
¡Hablemos de seres fantásticos, maravillosos, rumbosos y lustrosos! Los garuda son criaturas mitológicas que siempre han estado entre nosotros, especialmente si eres del Sudoeste Asiático. Son seres aviares, elegantes y valientes que luchan por su pueblo y protegen al mundo de los demonios. Si alzas la mirada al cielo en tu ciudad del suroeste asiático es probable que veas un pajarraco humanoide luchando contra demonios ancestrales, y si dices que no es que mientes. En Krut: The Mythic Wings encarnamos a Vera, un guerrero garuda que osa a enfrentarse al Rey Demonio Zullu para liberar al pueblo de sus ancestros de su yugo controlador. Viviremos una aventura sidescrolling con altas dosis de acción y vuelos. Ahora ha salido a la venta y es el momento idóneo para experimentar la obra de GoodJob Multimedia y Pixel Perfex, pues no son muchos los juegos protagonizados por aves antropomórficas y ahora es una buena oportunidad.
Mothmen 1966 ya fue mencionado en un noticiero uVeJotero anterior con motivo de su revelación y ahora regresamos a la obra de LCB Game Studio y de la distribuidora Chorus Worldwide porque se acaba de estrenar para PC y consolas (Xbox, PlayStation y Switch). De las muchas criaturas criptozoológicas que recorren nuestro bello mundo Mothman es de mis favoritos. No abundan los insectos antropomórficos de gran tamaño y mucho menos los que son de la familia Tinea pellionella. Las polillas son bonitas, suaves, rechonchas y elegantes. Primogénita de la alta sociedad insectoide. Mothman es autónomo y autóctono de Norteamérica, facilitando su expansión popular y su aparición en obras de ficción. Películas hay muchas, pero sin ser de Serie B tenemos Mothman, la última profecía (2002), con Richard Gere investigando cosas de polillas. Debería verla otra vez que me quedé dormido. Mucho más reciente tenemos a Mr. Mothman, híbrido del área de recursos de Cognito, Inc., un personaje ocasional de Ultrasecreto (Inside Job), una fantástica serie animada sobre el fascinante mundo de las conspiraciones y de milenarios secretos ocultados por el gobierno. Muy recomendable y divertida, además de ser una rareza puesto que ha sido renovada por una segunda temporada en Netflix
De acuerdo, hemos hablado de seres voladores y de seres terrestres, pero los que realmente acongojan son los marinos. Los océanos y las profundidades abisales siguen generando pescadillas de pesadillas en nuestra imaginación colectiva. Aún no está explorado en su totalidad y todos sus moradores son entidades de oscuridad y caos. Son muy feos y causan dentera visual. No obstante esos son animales... pero ¿y si existen seres racionales morando en esas profundidades? De eso trata Silt, la obra de Spiral Circus que está a la venta para todas las plataformas y que fue analizado en uVeJuegos por Señor Pablo. En Silt encarnamos a un buzo que nado a nado acaba sumergiéndose en las profundidades de nuestro planeta y descubriendo la pesadilla original, el germen secreto de la civilización. Una aventura en 2D que hará llorar a los aquejados de talasofobia, como niños abandonados en el mar de Ecco The Dolphin. La sensación de soledad, miedo a lo desconocido y la angustia de ser atacado por algo con tentáculos largos o colmillos es real, pero sólo será un preámbulo para las subarqueología en olvidadas civilizaciones habitadas por criaturas inteligentes. Forjadores de realidades escindidas entre lo inquietante y lo bello. Nuestro corazón no puede aguantar la certeza de debajo de nuestra realidad viven "los otros" y que son mejores que nosotros. La paranoia ancestral de que las profundas aguas no son amigables y que nunca lo fueron. La implacable resignación de que nunca conoceremos realmente nuestro mundo.


Eventos raposos
Los usuarios más veteranos de uVeJuegos sabrán que hemos estado presente en centenares de momentos importantes de los videojuegos en España, presentación, estrenos, charlas y pruebas anticipadas de próximos estrenos en oficinas. También sabrán los usuarios que este servidor es quien más ha ido y durante más tiempo, diría que más de diez años asistiendo a eventos en Madrid. ¡Bien, pues ahí seguimos!
Durante los últimos años no asistí a muchas presentaciones porque se juntó una pandemia global y algunas temporadas mías fuera de Madrid, pero ahora la situación vuelve a la normalidad poco a poco. Es cierto que en ocasiones asistí a "televentos" desde la comodidad y seguridad de Tenerife pero no es lo mismo, no se siente igual. Mi sorpresa fue grata y mayúscula cuando nos comunicaron la celebración de un evento en julio, una fecha agradable para estos menesteres a pesar del calor. El juego en cuestión fue Endling: Extinction is Forever, un juego español desarrollado por Herobeat Studios tras años de trabajo, y el lugar fue el nuevo Nintendo Showroom en Cuzco. Cabe destacar que éste es el tercer local de eventos de Nintendo Iberia que he conocido (sin contar las oficinas centrales) y sin duda el mejor. Cuesta creer que haya vivido esa evolución de locales y conocidos a numerosos representantes de la compañía, desde locales a pie de calle hasta oficinas del corazón comercial. A veces marea el peso de la Historia Nintendera.
El juego promete ser tristón, melancólico y sublime. Un cuento sobre el fin del mundo al igual que Biomutant, pero aún más pesimista. Si en Biomutant la especie extinguida fue la humana, en Deadling es la especie raposa, un pesar aún mayor. Aún queda esperanza para la especie, puesto que nosotros encarnamos a una madre zorra que protegerá contra viento y marea a sus tres zorreznos, que son la esperanza para estos animales rojizos. Los rojos son la esperanza del mundo. No será una tarea fácil puesto que la humanidad del año 2050 es inhóspita, letal y depredadora. Los zorros deberán cuídate de seres temibles como búhos, tejones, pirómanos, cazadores, trabajadores sin alma, seres enfermos y jubilados. Eso sin contar las necesidades básicas como el alimento y el abrigo. El juego ya está la venta para PC, Switch, PlayStation y Xbox y su estreno viene acompañado por un corto animado de gran belleza e impacto, además de que la banda sonora también está disponible. Tenemos la intuición animal de que será un juego exitoso de calidad. Para más detalles del evento y para ver las fotos de los invitados Pablo Hernández y Javier Ramello, creadores del juego y fundadores de Herobeat, está aquí mi reportaje sobre el evento.
Juegos relacionados
PlayStation 3
Assassin's Creed III

Xbox 360
Assassin's Creed III

PC
Assassin's Creed III
Wii U
Assassin's Creed III

PlayStation Vita
Assassin's Creed III: Liberation

PC
Assassin's Creed: Liberation HD

PlayStation 4
Aurora's Journey and the Pitiful Lackey

PC
Aurora's Journey and the Pitiful Lackey

Xbox 360
Avatar: El Videojuego

PlayStation 3
Avatar: El Videojuego

PC
Avatar: El Videojuego

PlayStation 4
BioMutant

Xbox One
BioMutant

PC
BioMutant

PlayStation 5
BioMutant

Xbox
BioMutant

PC
Chivalry II

PlayStation 4
Chivalry II

PlayStation 5
Chivalry II

Xbox
Chivalry II

Xbox One
Chivalry II

Nintendo Switch
Endling - Extinction is Forever

PlayStation 4
Endling - Extinction is Forever

Xbox One
Endling - Extinction is Forever

PC
Endling - Extinction is Forever

Nintendo Switch
Krut: The Mythic Wings

PC
Krut: The Mythic Wings

PlayStation 4
Krut: The Mythic Wings

PlayStation 5
Krut: The Mythic Wings

Xbox
Krut: The Mythic Wings

Xbox One
Krut: The Mythic Wings
Xbox 360
Lollipop Chainsaw
PlayStation 3
Lollipop Chainsaw

Nintendo Switch
Mothmen 1966

PC
Mothmen 1966

PlayStation 4
Mothmen 1966

Xbox One
Mothmen 1966

PlayStation 4
Neon Blood

PlayStation 5
Neon Blood

PC
Neon Blood

PC
Rivalia: Dungeon Raiders

PlayStation 4
Rivalia: Dungeon Raiders

PlayStation 5
Rivalia: Dungeon Raiders

Nintendo Switch
Silt

PC
Silt

PlayStation 4
Silt

PlayStation 5
Silt

Xbox
Silt

PC
Spec Ops: The Line

PlayStation 3
Spec Ops: The Line

Xbox 360
Spec Ops: The Line

PlayStation 4
The Many Pieces of Mr. Coo

PlayStation 5
The Many Pieces of Mr. Coo

PC
The Many Pieces of Mr. Coo

PlayStation 4
The Silent Swan