Hay dos formas de enfocar este "Ranking". Porque si bien parece evidente para todos que Dark Souls 3 es el más completo y mejor de la saga, hay que tener en cuenta que es hijo de Dark Souls y Bloodborne, mas aún del primero, que es el técnicamente más limitado y que con el paso del tiempo se le va notando la edad respecto a sus hermanos y a la capacidad que tiene From de seguir sacando títulos cada vez mejores.
Respecto a Dark Souls 3 tambien hay que tener en cuenta el tema original. Lo que comentaba de DS y Bloodborne ya no es solo a nivel jugable, si no de ideas. Estos dos introducen muchísimas ideas en su momento que si las miramos con relatividad podrían colocarlos por encima del DS3, de la misma manera que hay gente que piensa en el FFVII o en el MGS como que es el mejor juego que ha habido, por la calidad y lo que supuso en su momento, no porque en la actualidad sea notable.
Teniendo en cuenta este razonamiento, probablemente habría que considerar al Dark Souls el mejor juego moderno de From Software, por todo lo que he comentado y por que me parece que su ambientación y su lore sigue siendo el más sólido de todos, su increíble diseño de niveles, y lo redondo que es en su conjunto. Técnica y jugablemente maravilloso, tanto, que a dia de hoy solo lo dejan en evidencia sus hermanos pequeños (BB, DS3, Sekiro)
Dicho esto, un ranking personal entre calidad empírica, como es el que estáis haciendo por aquí, para mi sería este:
1- Dark Souls III
2- Bloodborne
3- Sekiro
4- Dark Souls
5- Dark Souls II
1- Dark Souls IIILo comentado anteriormente, es el colofón de la saga. Bebe de las fuentes del DS1 y del BB para hacer un conjunto super equilibrado y técnicamente impecable. Casi todas las decisiones jugables que se tomaron con él han sido acertadas, manteniendo la sólida base del primer DS e incorporando detalles muy interesantes del Bloodborne, como los ataques cargados, ataques especiales o mayor velocidad de combate.
El diseño de mundo y de niveles, sin ser tan bueno como el del Dark Souls ni el del Sekiro, es notable, ofreciendo escenarios variados, referencias a los Souls anteriores y consiguiendo mantener un nivel impecable (Irithyll o la Catedral Oscura son capaces de rivalizar con Anor Londo, y eso es mucho).
Las zonas estan bien diseñadas, son variadas, tienen muchos distintos tipos de enemigos y variados, con formas de enfocarlos diferentes, los escenarios pueden ser muy exigentes (Catacumbas de Carthus o Torreon de Farron), y tiene muchos y muy buenos jefes, diferentes entre sí. Así a bote pronto en la memoria tienes combates como Rey sin Nombre, Los príncipes, Gael y Friede, Caballeros del Abismo, Pontífice... Hay muchos jefes de nivel altísimo, pero apenas un puñado en cada juego, aquí podríamos incluso decir que la mayoría son superiores a la media. En definitiva, es la entrega que ha reunido todos los puntos que han hecho sobresaliente a esta compañía y con ellos no se ha quedado en un simple conjunto, si no que lo ha elevado. También es la entrega mas exigente de la saga Souls, (e incluso diría el más dificil de From salvo algún jefe de Sekiro). Tras DS y BB es lo que se esperaba de ellos y es lo que han conseguido, y eso no es fácil.
2- BloodborneA partir de aquí ya entra
un poco más la subjetividad. Probablemente Bloodborne sea mi entrega favorita, aunque reconozco que Dark Souls 3 es superior, porque es más completo, te da mas herramientas, blablabla. El caso, es que la ambientación de Bloodborne es mi favorita. Ese universo onírico lovecraftiano, gore, sangriento y oscuro, me resulta superatractivo. También por motivos obvios me parece el más creativo, el Sekiro está basado en el japón feudal con tintes, y si, digo tintes de mitología, porque al fin y al cabo están ahí, pero los escenarios son similares y los enemigos aunque con distintos patrones, también; y el Dark Souls está basado en el medievo occidental, con mezcla de varias mitologías y creaciones propias, pero con una base caballeresca.
Aquí, aunque el diseño de niveles no sea tan exquisito como DS o Sekiro, es sobresaliente, y aunque es cierto que no es que sea demasiado más variado que el Sekiro, ya que las zonas se basan en construcciones victorianas corruptas, zonas urbanas anegadas por las consecuencias de la caza y valles montañosos con aroma eldritch. Ah y las putas tumbas

. Pero es que es mágico, me resulta jodidamente mágico, me atrapa, me atrapa su mística, los grandes, las construcciones oníricas de la consciencia que existen en un plano distinto pero cuya potencia afecta al mundo terrenal... es muy especial.
Desde el punto de vista jugable, es único. Para mi es la entrega más facil junto al Dark Souls, por la sencilla razón de que creo que el personaje es el más poderoso de todos los juegos, sin embargo es donde más desprotegido estás, con un acercamiento equivocado puede convertirse en el más dificil, y eso es un acierto de diseño.
Bueno, todo esto ha sido para decir que me parece la polla, pero en realidad, a la hora de compararlo con Sekiro, he tenido en cuenta dos cosas (También aprovecho entonces ya para hablar del Sekiro): Bloodborne para mí tiene el mejor diseño de nivel en cuanto a fases interbosses, en cuanto a recorrido, enemigos, dificultad, estilo... sin embargo peca en una cosa, y es que los jefes son muy mejorables en su mayoría. Prácticamente el 50% de los jefes son bestias que tienen un detalle u otro, unas envenenan, otras tiran rayos... estrategias y combates similares, no es hasta que llegas mas allá de la mitad del juego (Bendito Mártir), que no empiezas a encontrar jefes a la altura del resto del juego. Tenemos la excepcion del Padre Gascoigne, que me parece excelente, que aparece nada mas empezar, y después, pof, hasta el final del juego o incluso los DLC, hay jefes bastante mediocres. En Sekiro me pasa un poco al revés. Me parece que en Sekiro están los jefes mejor diseñados de From Software, no quiero hacer spoiler, pero hay 4 jefes que podrían colarse del tirón en un top 10 de mejores jefes de la saga, y 2 de ellos en el top 5 o incluso top 3. El boss intermedio del juego que te enseña a jugar (al más puro estilo Ornstein & Smough) y el jefe final, son probablemente lo mejor que yo he jugado nunca, o al menos en mucho tiempo. Sin embargo, me parece que el Sekiro tiene la interfase más floja de todas, lo que ya he ido comentando. Es muy variado, puedes ir saltando y aprovechando el sigilo, lo cual es incluso necesarios si no quieres que te humillen, pero hace las zonas demasiado fáciles, poco variadas e incluso demasiado rápidas, lo cual no es malo en sí, no pretende ser un BB o un DS, pretende que utilices la habilidad y las herramientas de un Ninja, y en eso ninguna queja, está muy bien, pero en sí me parece inferior al planteamiento del BB, de forma totalmente subjetiva.
Por esto y por lo que ya he comentado, en cuanto a la relación Fases/Jefes, creo que se queda un poco por encima Bloodborne, que también es más largo, y mas aún si tenemos en cuenta los laberintos. Aunque los jefes y minijefes de Sekiro sean jugablemente exquisitos, (Los duelos en este juego son brutales, imposibles de describir salvo que los juegues) Las zonas del BB me parecen netamente superiores, y al final, también cuenta con un puñado de jefes magistrales, (Boss Final, Logarius, Ludwig, María, Huérfano de Kos...).
Aunque también es cierto que, ojo, Sekiro acaba de salir y no cuenta con DLC. Puede ser también que las expansiones quehipotéticamente salgan para Sekiro lo conviertan en incluso más exigente y redondo y pueda cambiar el orden de mi lista.
3- SekiroDudar es fracasar
4- Dark SoulsNo he jugado Demon's Souls y a lo mejor le doy a Dark Souls incluso más credito del que merece, aunque viendo lo que comenta el resto de bichos vivientes, lo dudo. Dark Souls fue un como un rayo de sol en un día nublado para Solaire, y nos iluminó a todos con su luz y su total y absoluta falta de piedad. Después de Dark Souls han venido gigantes que se han apoyado en sus bases, como es lógico, se ha quedado por detrás de sus hermanos en la mayoría de aspectos, excepto en su magia: Diseño de mundo y ambientación. Olimpo eterno de los videojuegos.
5- Dark Souls IIEn primer lugar hay que decir que hay dos maneras de juzgar este juego: Por separado, o en familia. Si se juzga por separado, es un juego notable, e incluso sobresaliente si tenemos en cuenta los DLC, que tienen fases y jefes del nivel más alto de la saga, cosa curiosa. Sin embargo si se juzga dentro de este contexto, es el hermano tonto de la familia, es así

. Es el único que no está dirigido por el genio de Miyazaki y se nota. Fue un intento de radicalizar los métodos del Dark Souls pero yendo en la dirección equivocada: Lo complicaron haciéndolo más injusto, no más exigente, y eso se puede aplicar a casi cualquier ámbito del juego. Hay que entender la dificultad de formas diferentes, y esto bien podría desarrollarlo en el artículo de mingafría del modo fácil de Sekiro, (postura con la que no estoy para nada de acuerdo), y es diferenciar la exigencia con el hándicap. Por ejemplo Bloodborne puede ser la entrega más dificil, se compensa haciendo a tu personaje el más fuerte, sin embargo Sekiro me parece la entrega más exigente, exigente, que no difícil, porque hace que necesites utilizar todas las herramientas a tu disposición y en el momento oportuno, pero ejecutadas de manera correcta, te pueden hacer virtualmente invencible ante cualquier enemigo o condición, es así. Sin embargo Dark Souls II se aleja de esa visión exigente y se centra en la visión del hándicap, y esto es fases injustas donde estás superado numéricamente por el enemigo de forma absurda, movesets sospechosos, mobs que te persiguen hasta el día de tu boda, hitbox de agarres cuestionables, el mirarle la fecha al estus a ver si ha caducado antes de tomartelo, zonas como el desfiladero negro o el valle de la cosecha que se basan en te vamos a joder de forma muy cerda para que sufras, jijiji.
Dark Souls 2 es el ejemplo de una mala toma de decisiones respecto a una base completa, como es el Dark Souls 1. El ejemplo contrario es el Dark Souls 3. Como he dicho, en la comparación con sus hermanos, es el tonto de la familia, si se lo juzga por sí mismo, sigue siendo un juego notable y con puntos sobresalientes, porque aunque aquí parezca que lo pongo a parir, es siempre tomando como referencia al resto, sigue siendo un juego muy divertido, bien diseñado, con un combate espectaculas y probablemente con las zonas mas variadas entre sí de todas las entregas, eso hay que reconocerlo.