Citando a Arshes:En cuanto al post, si alguien lo quiere quitar de aqui por lo de las minis, fotos y tal, creo que el mejor lugar es el Rincón del Artista, por la pintura y tal. Sería majo tener un post sobre esto, viendo que hay algo de afición por aqui

SE QUEDA AQUI.
Así charlamos como en Viejos Tiempos.
... ahem

No lo querais quitar, pensad en que me haceis feliz si hay movimiento en el foro de pecé

Aparte, que va a acabar haciéndose mencion a cosas de este/otros juegos, y tal. Y eso. Jo.
En cuanto a lo que dices de cómo solucionar lo de la piel... yo es que hubiera partido de un verde distinto, supongo que por las técnicas que usa cada uno para pintar.
Tipo...
Yo cuando pintaba mis orcos solía partir de un verde ángeles oscuros (que es MUY oscuro) e iluminaba desde ahí, sin tintas y según me diera tirando más hacia verde jade que hacia verde goblin. Según si el modelo representaba a un novato o a uno más experimentado, terminaba de iluminar antes o después. De todas formas, en mis tiempos pecaba de iluminar hasta casi blanco siempre, no me preguntes por qué. Y si saco fotos de orcos, serán de unos iluminados con verde goblin
De todas formas, yo daba seis capas de iluminación en epic.
En epic. Luego quedaban modelos con manchitas blancas y me preguntaba por qué
Ahora con este imperial fist que estoy pintando, sigo esta idea (cuando menciono "tintas" me refiero a las antiguas, no a las actuales):
1- Imprimación negra.
1(b)- pincel seco de plateado mithril para las cosas metálicas (+ una segunda capa de pincel seco si tiene que estar más nuevo, + pintar directamente si hay partes "que han de llamar la atención" -como un detalle-, + efectos de suciedad con tinta chesnut/marron)
2- Capa base ocre (muy diluida, si hace falta doy dos, tres capas. A la hora de la verdad como no sé diluir bien las foundation paints, tiendo a usarlas poco diluidas :/).
3- Tinta avellana (creo que es la avellana y no la de carne) en las zonas donde coinciden capas de armadura, para marcar las líneas y tenerlas ya.
4- Capa base ocre cubriendo todo lo que no sean las líneas entre zonas.
5- Iluminación: ocre de foundation + sunbrust yellow, comenzando por aproximadamente 2.5:1 y subiendo hasta 1:3. Eso pueden ser fácilmente tres capas, sólo dándolas en los bordes de las partes lisas y a veces "en general" para resaltar contornos". La última de las capas es SOLO en las aristas y puntos muy importantes.
6- OPCIONAL: si hay muchas zonas lisas, habrá quedado un montón de áreas con partes "muy" ocres, entonces le meto una tinta amarilla. Si son cosas como el casco por ejemplo, la iluminación ya habrá dejado la iluminación bien. De manera similar, si he tapado al pintar una línea de contorno, es el momento en que la añado, aprovechando que todavía tengo el amarillo final listo para retocar.
7- Si hay más detalles de otros colores, ahora es el momento: calaveras de adorno, marcas para representar "rango" en el ejército, blabalbal.
8- Baile de la victoria.
9- Darse cuenta de cuánto te has pegado pintando un puto brazo.
El resultado? Ya lo pondré el lunes/martes; con esto se consigue que el modelo sea claramente amarillento, pero no platanito como los que salían en la documentación del juego. Me gusta el color bastante, la verdad, lástima que yo y los marines espaciales no nos llevemos demasiado bien como ejército...
(Sí, ya dije que mi parte favorita del asunto era pintar

)