
Xbox 360
Descubre los secretos de la inmortalidad de Kaim
Pasamos revista a la Guía Oficial de Lost Odyssey, publicada en España por MC Ediciones y desarrollada por Kaizen Media Group.

0
0
0
Fundamentos
Llama la atención el hecho de no disponer de un diagrama del mando de Xbox 360 con las funciones que nos permita conocer rápidamente la forma de realizarlas. Bien es cierto que este diagrama lo encontramos en el manual de juego, y que en muchas ocasiones se critica el enfoque de guía como manual ampliado, pero nunca viene de más encontrar toda la información en un único libro a modo de enciclopedia, en este caso de Lost Odyssey.
Tras este inciso debemos comentar que el apartado de Fundamentos está dividido en Aventura y Combate. Como buen J-RPG, la exploración es una parte importante de la aventura, y aquí es donde comienzan a ofrecérsenos detalles. Desde los diferentes tipos de movimiento a pie, viajes por el menú de mapamundi, navegación en barco, etc., se pasa entonces a hablar brevemente del comercio, los fabricantes de anillos, las posadas y los puntos de salvado, así como de la interacción con los NPC, que dan acceso por ejemplo a las búsquedas secundarias.
A este respecto se hace un énfasis especial en los Pipots y, a diferencia de una de las virtudes de Halo 3, se nos destripa la ubicación de los mismos antes de pasar al Recorrido, es decir, antes de que hayamos pasado por ese punto en nuestro progreso por el juego, algo que no gustará demasiado a cierto tipo de usuarios más rígidos con los spoilers. Antes de entrar de lleno en la descripción del sistema de combate se nos habla brevemente de los sueños, acontecimientos importantes de los últimos mil años de vida de Kaim, quien ha perdido sus recuerdos y debe recuperarlos superando estas secuencias optativas.
De las veintidós páginas del apartado Fundamentos, quince se van en detallar el sistema de lucha del juego, algo bastante previsible dada la importancia en un juego que pretende innovar dentro de los clásicos combates por turnos. Aquí encontramos información acerca de los ataques físicos, los ataques con anillos, el montaje de los mismos, el aprendizaje y asignación de habilidades, la magia, el lanzamiento de hechizos y la modificación del tiempo de lanzamiento, posicionamiento de equipo, empleo de objetos en combate, cambios de equipamiento en combate, defensa y huida, dolencias (estados alterados), así como los tipos de monstruos y las recompensas del combate.
Quizás malacostumbrados por Piggyback y sus guías de Final Fantasy, este apartado se nos antoja de nuevo como algo escaso. Se menciona todo lo importante, pero el compendio y las tablas esperadas se retrasan hasta la sección de apéndices, cuando lo más lógico hubiera sido integrarlas en este apartado. Adelantando acontecimientos, ya que esto deberíamos comentarlo al pasar revista al apartado de Apéndices, el grado de información suministrado en las diferentes tablas y su presentación visual es inferior al de las guías de Piggyback de Final Fantasy, denotando, pese al indudable trabajo, una labor menor de recopilación.
Algunos encontrarán la información de Fundamentos demasiado genérica, quizás haber incidido más en consejos profesionales y tácticas avanzadas hubiera sido más interesante, como pudimos encontrar en las guías de Devil May Cry 4 o Halo 3.
Llama la atención el hecho de no disponer de un diagrama del mando de Xbox 360 con las funciones que nos permita conocer rápidamente la forma de realizarlas. Bien es cierto que este diagrama lo encontramos en el manual de juego, y que en muchas ocasiones se critica el enfoque de guía como manual ampliado, pero nunca viene de más encontrar toda la información en un único libro a modo de enciclopedia, en este caso de Lost Odyssey.
Tras este inciso debemos comentar que el apartado de Fundamentos está dividido en Aventura y Combate. Como buen J-RPG, la exploración es una parte importante de la aventura, y aquí es donde comienzan a ofrecérsenos detalles. Desde los diferentes tipos de movimiento a pie, viajes por el menú de mapamundi, navegación en barco, etc., se pasa entonces a hablar brevemente del comercio, los fabricantes de anillos, las posadas y los puntos de salvado, así como de la interacción con los NPC, que dan acceso por ejemplo a las búsquedas secundarias.
A este respecto se hace un énfasis especial en los Pipots y, a diferencia de una de las virtudes de Halo 3, se nos destripa la ubicación de los mismos antes de pasar al Recorrido, es decir, antes de que hayamos pasado por ese punto en nuestro progreso por el juego, algo que no gustará demasiado a cierto tipo de usuarios más rígidos con los spoilers. Antes de entrar de lleno en la descripción del sistema de combate se nos habla brevemente de los sueños, acontecimientos importantes de los últimos mil años de vida de Kaim, quien ha perdido sus recuerdos y debe recuperarlos superando estas secuencias optativas.
De las veintidós páginas del apartado Fundamentos, quince se van en detallar el sistema de lucha del juego, algo bastante previsible dada la importancia en un juego que pretende innovar dentro de los clásicos combates por turnos. Aquí encontramos información acerca de los ataques físicos, los ataques con anillos, el montaje de los mismos, el aprendizaje y asignación de habilidades, la magia, el lanzamiento de hechizos y la modificación del tiempo de lanzamiento, posicionamiento de equipo, empleo de objetos en combate, cambios de equipamiento en combate, defensa y huida, dolencias (estados alterados), así como los tipos de monstruos y las recompensas del combate.
Quizás malacostumbrados por Piggyback y sus guías de Final Fantasy, este apartado se nos antoja de nuevo como algo escaso. Se menciona todo lo importante, pero el compendio y las tablas esperadas se retrasan hasta la sección de apéndices, cuando lo más lógico hubiera sido integrarlas en este apartado. Adelantando acontecimientos, ya que esto deberíamos comentarlo al pasar revista al apartado de Apéndices, el grado de información suministrado en las diferentes tablas y su presentación visual es inferior al de las guías de Piggyback de Final Fantasy, denotando, pese al indudable trabajo, una labor menor de recopilación.
Algunos encontrarán la información de Fundamentos demasiado genérica, quizás haber incidido más en consejos profesionales y tácticas avanzadas hubiera sido más interesante, como pudimos encontrar en las guías de Devil May Cry 4 o Halo 3.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 29 de febrero de 2008
Desarrollado por:
Mistwalker
,
Feelplus