Game Boy Advance
Los años no pasan factura a Mario
Quince años después de su lanzamiento en NES, Mario Bros. 3 vuelve a una consola de Nintendo, ligeramente maquillado pero tan divertido como siempre.

0
0
0
Nintendo ya hizo los deberes en 1993 con la recopilación Super Mario All Stars, por lo que el aspecto que presentaba hasta ahora Mario Bros. 3 era bastante similar al Super Mario World de Super Nintendo. Lo que significa que para la conversión a GameBoy Advance, poco trabajo han tenido que hacer ya que, a pesar de que los cambios se hacen notables con respecto a la versión NES, diez años después de la de Snes, sigue más o menos igual. Sería un poco injusto decir que el apartado gráfico se ha quedado desfasado con el paso del tiempo, ya que hemos visto en GBA muchos juegos peores que éste, pero todo hay que decirlo, los años no pasan en balde. Aún así, sigue siendo igual de vistoso que siempre y la gran variedad de mundos y personajes le hacen mantener el tipo con respecto a juegos nuevos como Golden Sun o Metroid Fusion. En definitiva, un buen acabado, pero que podría haberse mejorado algo más.
En el apartado sonoro se podría decir más o menos lo mismo. La banda sonora es la misma que compuso hace quince años Koji Kondo y las melodías siguen siendo igual de pegadizas que entonces. No suelen ser muy variadas, pero el juego no necesita mucho más. La principal novedad es que, como ya se hizo con The Legend of Zelda: A link to the past, se han incorporado en el cartucho las voces de las nuevas entregas de la saga. Es decir, a partir de ahora les oiremos decir: "Bravo", "Mamma Mia" o "Just what i needed!".
Después de juegos tan sencillos como Super Mario World y Yoshi's Island (por lo menos, para los veteranos) esta entrega se nos hará algo más difícil. Hay que agradecer a Nintendo que por fin podamos grabar la partida, porque aunque muchos disfrutaron del juego hace muchos años, no todos lo pudieron completar. Los primeros niveles se presentan ante cualquier tipo de jugador con retos bastante fáciles de superar, pero a partir del tercer mundo, la cosa se complica en exceso, haciendo que tengamos que repetir algunos niveles decenas de veces y otros, los completemos a la primera. En conclusión, no está demasiado equilibrada la dificultad.
Además de Mario Bros., el juego extra que incluye (y que algunos ya nos lo sabemos de memoria) otra de las modalidades del juego principal será la de jugarlo dos personas, y funciona de la siguiente manera: una escoge a Mario, la otra a Luigi; y se irán turnando según avancen en el juego. Como punto negativo se podría decir que el juego es excesivamente lineal ya que siempre tendremos el mismo camino a seguir (aunque algunas pantallas nos las podremos saltar) y una vez completado cada mundo ya no podremos volver atrás hasta que no completemos el juego cosa que le quita puntos en cuanto a duración. Eso sí, es un juego que nunca cansa por lo que además de la primera partida que os durará unas cuantas semanas, siempre querréis volver a jugarlo.
La novedad principal de este remake es su compatibilidad con el E-reader. Mediante tarjetas se nos permitía guardar en el juego (no se pueden desbloquear sólamente con el cartucho) nuevos niveles y objetos secretos. La versión americana viene con dos tarjetas. Una que incluye el nivel Wild Ride in the Sky, diseñado exclusivamente para GameBoy Advance y la otra, que incluye una nueva transformación. Como sabéis, Nintendo Europa ha desestimado traer el periférico al Viejo Continente, por lo que nos quedaremos sin poder disfrutar de estos extras.
En el apartado sonoro se podría decir más o menos lo mismo. La banda sonora es la misma que compuso hace quince años Koji Kondo y las melodías siguen siendo igual de pegadizas que entonces. No suelen ser muy variadas, pero el juego no necesita mucho más. La principal novedad es que, como ya se hizo con The Legend of Zelda: A link to the past, se han incorporado en el cartucho las voces de las nuevas entregas de la saga. Es decir, a partir de ahora les oiremos decir: "Bravo", "Mamma Mia" o "Just what i needed!".
Después de juegos tan sencillos como Super Mario World y Yoshi's Island (por lo menos, para los veteranos) esta entrega se nos hará algo más difícil. Hay que agradecer a Nintendo que por fin podamos grabar la partida, porque aunque muchos disfrutaron del juego hace muchos años, no todos lo pudieron completar. Los primeros niveles se presentan ante cualquier tipo de jugador con retos bastante fáciles de superar, pero a partir del tercer mundo, la cosa se complica en exceso, haciendo que tengamos que repetir algunos niveles decenas de veces y otros, los completemos a la primera. En conclusión, no está demasiado equilibrada la dificultad.
Además de Mario Bros., el juego extra que incluye (y que algunos ya nos lo sabemos de memoria) otra de las modalidades del juego principal será la de jugarlo dos personas, y funciona de la siguiente manera: una escoge a Mario, la otra a Luigi; y se irán turnando según avancen en el juego. Como punto negativo se podría decir que el juego es excesivamente lineal ya que siempre tendremos el mismo camino a seguir (aunque algunas pantallas nos las podremos saltar) y una vez completado cada mundo ya no podremos volver atrás hasta que no completemos el juego cosa que le quita puntos en cuanto a duración. Eso sí, es un juego que nunca cansa por lo que además de la primera partida que os durará unas cuantas semanas, siempre querréis volver a jugarlo.
La novedad principal de este remake es su compatibilidad con el E-reader. Mediante tarjetas se nos permitía guardar en el juego (no se pueden desbloquear sólamente con el cartucho) nuevos niveles y objetos secretos. La versión americana viene con dos tarjetas. Una que incluye el nivel Wild Ride in the Sky, diseñado exclusivamente para GameBoy Advance y la otra, que incluye una nueva transformación. Como sabéis, Nintendo Europa ha desestimado traer el periférico al Viejo Continente, por lo que nos quedaremos sin poder disfrutar de estos extras.
Gráficos
El apartado que posiblemente se haya quedado más desfasado. Aún así se ha mejorado ligeramente por lo que el resultado final es más que aceptable.
83
Sonido
Las mismas melodías inolvidables que hace 15 años. Voces como única novedad.
85
Jugabilidad
Quince años después sigue encantando. Ningún nivel se te hará repetitivo.
90
Diversión
Completarlo te llevará semanas, ya no sólo por ser bastante largo, sino por su elevada dificultad.
92
Alternativas
Cualquiera de los Super Mario Advance de la portátil de Nintendo.
Que nos podamos llevar a Mario a todas partes.
La única novedad notable no ha llegado a España.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 17 de Octubre de 2003
Desarrollado por:
Nintendo