¡Colabora!
0
Los años no pasan factura a Mario
Game Boy Advance

Los años no pasan factura a Mario

Quince años después de su lanzamiento en NES, Mario Bros. 3 vuelve a una consola de Nintendo, ligeramente maquillado pero tan divertido como siempre.

Por Vaulan Ignis,
0 0 0

Los orígenes de este juego se remontan a 1988, cuando Nintendo lanzó el tercer juego de plataformas protagonizado por Mario para NES. Después del éxito de las primeras dos entregas (aunque la segunda resultó ser un cambio algo peculiar en el planteamiento de estos juegos) los jugadores de todo el mundo aguardaban con impaciencia el lanzamiento de nuevas aventuras de su fontanero favorito. Finalmente resultó ser todo un éxito de ventas, sobre todo en Japón donde llegó a vender casi cuatro millones de unidades (algo más de las 2.660.000 copias vendidas de la segunda entrega, pero muy por debajo de los resultados del primer juego, que ya ha vendido algo más de seis millones de unidades).

Unos años después, en 1993, Nintendo decidió recuperar los Mario Bros. de NES para que las nuevas generaciones de jugadores los pudieran disfrutar. El pack se denominó Super Mario All-Stars, en el que estaban en un cartucho de Super Nintendo, Mario Bros., Mario Bros. Lost Levels y Mario Bros. 3 (con ligeros cambios en el apartado gráfico, más o menos, tal y como lo vemos hoy día en nuestras GameBoy Advance).

Después de tantos remakes o conversiones, tanto en GameCube como en la portátil de Nintendo, ha quedado claro que la compañía nipona tiene especial interés por hacer recordar a los más nostálgicos los juegos del pasado, y por supuesto, dar una oportunidad a las nuevas generaciones a disfrutar de esos títulos. Eso puede parecer algo malo cuando vemos que GameBoy Advance a veces parece una Super Nintendo portátil, pero todo hay que decirlo, poder disfrutar de nuevo de juegos como Super Mario World, The Legend of Zelda: Ocarina of Time o Sword of Mana (el antiguo Mystic Quest) es una auténtica gozada.

Hablando de lo que toca, que es ni más ni menos que de Super Mario Advance 4, hay que decir que esta nueva versión (si así se le puede llamar, ya que los cambios son insignificativos) luce algo mejor que en Super Nintendo, pero por lo general se queda algo desfasada con respecto a los Super Mario World de Super Nintendo (Super Mario Advance 2 y 3 para GameBoy Advance). La principal novedad es que por fin podremos grabar nuestra partida, y continuarla desde donde nos plazca. También se ha mejorado el apartado técnico y se ha compatibilizado el juego con el periférico de Nintendo, E-Reader. Conectándolo a la consola, te ofrecía una serie de extras que comentaré más adelante que, de haber salido el E-Reader en España, hubiesen hecho de SMA4 un juego casi perfecto. Una verdadera lástima.

El argumento del juego viene a ser más o menos, lo mismo que en otros juegos de la saga. Se nos presenta el Mundo Champiñón, que ha ido viviendo hasta ahora pacíficamente. Pero como no, Bowser querrá arruinar la tranquila vida de sus habitantes, ordenando a sus siete hijos, robar las varitas mágicas que dan poder a los siete reyes. Mundo tras mundo, Mario y Luigi deberán avanzar hasta el respectivo castillo y recuperar la varita de los malvados retoños del rey Koopa. Y como siempre, acabarán descubriendo que la princesa Peach ha sido secuestrada por su eterno némesis: Bowser.
Mario Apache tendrá la habilidad de volar.
Mario Apache tendrá la habilidad de volar.
Dos de los siete retoños de Bowser.
Dos de los siete retoños de Bowser.
Antes de llegar al castillo deberemos pasar por un número determinado de fases.
Antes de llegar al castillo deberemos pasar por un número determinado de fases.

Información del juego

Fecha de lanzamiento: 17 de Octubre de 2003
Desarrollado por: Nintendo
Puntuación
uVeJuegos
87
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×