¡Colabora!
0

¿Vender juegos para vender DLC?

¿Vender juegos para vender DLC?

54792 aportaciones - 222698 VJs
PalmaSoft
Me gustaría comentar una pequeña revelación que he tenido hace poco. Sabemos que la venta de consolas no suele ser un negocio muy lucrativo, es en la venta de juegos donde se gana dinero. Y cuantas más consolas se vendan, más juegos se venderán.

¿Y si ahora se utilizase esa misma idea para vender DLC? Muchas veces he dicho que los DLC actúan a modo de subida de precio encubierta, especialmente cuando se trata de DLC de día cero. Es decir, que el estándar de facto de 60 euros solo te alcanza para comprar parte del juego. Si lo quieres completo, debes pagar más.

Esto no es nada nuevo. Pero últimamente veo una tendencia diferente. Una tendencia en la el DLC representa el verdadero negocio, y ya no simple una posibilidad de ingresar más dinero. Hacer juegos es muy caro hoy día, y muchas empresas se encuentran con presupuestos desorbitados que no logran recuperar aún habiendo tenido buenas ventas (veáse Tomb Raider), y entonces se recurre a ciertos trucos para "refinanciar" el juego, como hacer reediciones para poder volver a venderlas por 60 euros.

Y estaba pensando que otros de esos trucos estarían en los DLC. Ayer comentaba en Twitter un DLC de Dead or Alive 5 que cuesta 15 euros, más de los 13 euros que pagué por el juego en una de las ofertas de Xbox Live. Ahora mismo también estoy viendo que Bioshock Infinite está tirado de precio, más barato incluso que juegos más antiguos y menos solicitados. Pero claro, este juego tiene las dos partes del DLC Panteón Marino, que cuesta más que el propio juego.

¿Y si esto de poner los juegos a precio de saldo en relativo poco tiempo fuese una manera premeditada de ampliar el público potencial de los DLC? La estrategia habitual de darle una vida comercial muy corta a los videojuegos para bajarles el precio rápidamente se ha demostrado como desastrosa. Mucha gente ya espera a que los juegos estén a 20 o 30 euros antes de comprarlos, lo que afecta negativamente a las ventas durante el lanzamiento, y luego la inversión no se recupera cuando el juego cuesta la mitad. En lugar de prescindir de esa estrategia (como hace Nintendo), intentan corregirla con los DLC.

Es decir, que estoy viendo que hemos llegado al extraño punto en el que se venden consolas para poder vender juegos, que a su vez sirven para vender DLC. Pareciese que algunos ya no quieren ganar dinero vendiendo juegos, que solo los van a hacer con el DLC como estrategia principal. Quizá cosas como Playstation Plus o los juegos gratis de Xbox Live se hayan hecho con esta idea en mente. Te regalamos juegos para que compres DLC. Casi como si fuesen free-to-plays encubiertos, solo que costando 60 euros de salida.

Muchas veces he sido un defensor de los DLC. Nunca he tenido inconveniente en pagar por contenido adicional desarrollado a posteriori si va a servir para ampliar el juego. Pero visto lo visto, ahora ya no puedo evitar preguntarme cuál es el verdadero producto. Quizá muchas productoras ya empiecen a ver los juegos como simples soportes para ejecutar los DLC.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: PalmaSoft, 2014-02-11 13:30:12.18

Re: ¿Vender juegos para vender DLC?

16767 aportaciones - 19651 VJs
NO SOY FRIKY, SOY MAGO NIVEL 20
Si los DLCs, en el 80% de los casos, valiera la pena su desenbolso, te diría que quizás tienes mucha razón.

Pero desde que veo los DLCs solo representan una pequeña parte de la experiencia jugable de un título completo, y generalmente a un precio bastante elevado, pues como que no lo veo.

Los DLCs, en su mayoría de casos, los veo para los frikis que han terminado un juego pero se han quedado con ganas de mas. (muy respetable, yo mismo lo he hecho). Que un juego se rebaje al poco tiempo de su lanzamiento no creo que estimule a la gente a comprar su contenido descargable.




Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: ¿Vender juegos para vender DLC?

21683 aportaciones - 32090 VJs
Rechazo tu realidad y la sustituyo por la mia
En mi caso es al reves, cuando veo que empiezan a anunciar los DLCs antes que los propios juegos (poco les falta) se me quitan las ganas de comprarles nada.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: ¿Vender juegos para vender DLC?

1422 aportaciones - 1728 VJs
Apply some pressure
Yo siempre he pensado que las compañías que ven sus juegos "regalados" en el Plus reciben un ingreso extra muy importante en sus DLCs, ya que sí el juego no te ha costado un duro y piensas mantener la "membresía" puedes invertir dinero en DLCs.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: ¿Vender juegos para vender DLC?

2520 aportaciones - 2544 VJs
¡Vicente Zumo Caliente!
Los DLC nacieron como un complemento al juego completo, como un extra para alargar la experiencia jugable o darle otra fórmula, pero no todos los juegos tenían por qué tenerlos, sin embargo lo que han acabado siendo en la mayoría de casos son sacacuartos que no valen la pena.

Con el tiempo todo juego que se precie ya tiene DLC previsto y hasta se han sacado de la manga el chanchullo del pase de temporada para que pagues por adelantado una cantidad sin saber cuántos DLC y de qué calidad va a recibir el juego que te acabas de comprar.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: ¿Vender juegos para vender DLC?

18734 aportaciones - 381388 VJs
PSN: Alley_Viper
Citando a Palma:
Mucha gente ya espera a que los juegos estén a 20 o 30 euros antes de comprarlos, lo que afecta negativamente a las ventas durante el lanzamiento, y luego la inversión no se recupera cuando el juego cuesta la mitad.
Cierto aunque lo de recuperar la inversión depende de más factores. Si el juego no es bueno o no pertenece a una serie de renombre es completamente normal que no venda en su lanzamiento.
Citando a Mestre:
Con el tiempo todo juego que se precie ya tiene DLC previsto y hasta se han sacado de la manga el chanchullo del pase de temporada para que pagues por adelantado una cantidad sin saber cuántos DLC y de qué calidad va a recibir el juego que te acabas de comprar.
La verdad es que lo de los pases de temporadas es una lotería. En algunos casos el comprador sí sale beneficiado y se ahorra dinero mientras que en otras el desembolso no es compensado por los contenidos obtenidos.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Moderadores: J.V.R 1977, Young Link.
×