¡Colabora!
0

Una duda respecto a los bits de las consolas

Una duda respecto a los bits de las consolas

522 aportaciones - 468 VJs
[54Mu5 4R4n]
Leyendo el post sobre que generacion es mejor, me ha venido una pregunto a la cabeza que espero que alguno podais responder...
Cuando hablamos de una consola de 16, 32, 64...bits ¿a que nos referimos? a los bits de lo que seria la "tarjeta grafica"?pero no serian bytes?un bit es simplemente un 0 o un 1....
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
WWW.FURIAETERNA.TK

Ni guerra que nos destruya ni paz que nos oprima


Re: Una duda respecto a los bits de las consolas

54792 aportaciones - 222698 VJs
PalmaSoft
Los bits (no bytes) son, efectivamente, un 0 o un 1, y se refieren al tamaño que tiene cada palabra de las que maneja el procesador. Es decir, un procesador de 128 bits trabaja con secuencias de 128 bits, es así de sencillo. No tiene nada que ver con el chip gráfico, de hecho, es un error asociar la capacidad tecnológica con la calidad de los gráficos. Los bits de una consola son un dato irrelevante, se utilizan más para hacer publicidad que para otra cosa. La potencia de un procesador de mide en megahertzios o en gigahertzios. Podría fabricarse una consola de 32 bits que deje en ridículo a Xbox 360. Es más, los procesadores de PC son habitualmente de 32 bits, aunque ya están empezando a implantarse los nuevos procesadores de 64 bits.

Vamos, que los bits sirven de bien poco.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Completando un poco lo que se ha dicho...

16134 aportaciones
he de añadir que hoy en día medir la potencia de una consola por los bits que tiene es absurdo. Era relevante en los tiempos en los que los circuitos internos de una consola eran un chip procesador y poco más, entonces sí era relevante el número de bits que se manejaban.

Pero hoy en día hay elementos externos a la CPU que son VITALES en el rendimiento de una máquina, destacando sobre todo la memoria, el ancho de banda del bus y el chip gráfico, por lo que el número de bits que maneje el procesador pasa a un plano muy lejano.

Como sabrás, un programa (un juego mismamente) es un juego de instrucciones que le dicen a la máquina "eh tu, ejecuta éstas ordenes". Pues bien, ésas órdenes pueden tener una longitud mayor o menor. PSX y Sega Saturn manejaban instrucciones de 32 bits, Nintendo 64 de 64 bits. Xbox de 32 bits (al tener como procesador un Pentium 3), GameCube 64 bits y PS2 es la única consola con instrucciones de 128 bits, y a pesar de ello es la más floja técnicamente.

Como ves, hablar de bits hoy en día es estúpido.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Completando un poco lo que se ha dicho...

ESS
6279 aportaciones - 7112 VJs
Citando a Gryphus:
Xbox de 32 bits (al tener como procesador un Pentium 3), GameCube 64 bits y PS2 es la única consola con instrucciones de 128 bits, y a pesar de ello es la más floja técnicamente.


Oye, creo que te equivocas..., la Gamecube, creo, ejecuta órdenes de hasta 128 bits. Es más, creo recordar que leí hace algunos años, que una diferencia entre Gamecube y PS2, es que las órdenes que ejecutaba el procesador de la PS2 tenían que ser de 8, 16, 32, 64 o 128, mientras que la Gamecube no necesitaba "rellenar" las órdenes puesto que podía ejecutar órdenes con cualquier cantidad de bits (35,57,98, lo que conviniera), hasta 128. Esto es una de las cosas que hacía de la Gamecube una consola más fácil de programar que la PS2, porque en esa última "se perdía" tiempo para rellenar información.
De la XBOX, ni idea.

En fin no sé, sólo lo creo, porque no estoy muy puesto en esto.


De todas formas, yo creo que los bits de una máquina, vale, no importan mucho sobretodo hoy en día, ya que los componentes tienen un peso decisivo; pero supongo que una máquina a la misma velocidad que otra, con el mismo formato para los juegos, con unos componentes similares, y con el doble de bits, sí tiene una ventaja importante, puesto que a cada órden envía el dobre de información que sus máquinas rivales.

Aunque claro, ahora al llegar a los procesadres de 128 bits... que estan muy avanzados comparándolos con los 32/64 bits de los PC's, ya lo que importa más por ahora es desarrollar la velocidad del procesador, porque si se tienen que poner a implantar a las máqinas chips de 256 bits... supongo que les saldría cara la broma. (la verdad es que las videoconsolas han disparado la capacidad de los procesadores comparádolos con los de los Pc's; en menos de 10 años pasaron de 8 a 128 bits, y los PC's no se movieron de tecnología 32 bits).
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: ESS, 2006-01-14 23:52:01.627
DAVE: "Yo, si fuera catalan, probablemente tambien seria independentista (que no nacionalista) a estas alturas de la pelicula."
http://www.viciojuegos.com/aportacion.js...

No sabía yo eso

586 aportaciones - 491 VJs
Que vuelva el foro viejo :P
Sabía que ya no era relevante, pero pensaba que seguían aumentándolos por cuestiones de marketing. Entonces esta generación no es la de 128 bits sino la... ¿segunda?

Ah... ¿alguien es tan amable de decirme como están los procesadores de la próxima generación?
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Oh Girl
Lead me into your darkness
When this world is trying it´s hardest
To leave me unimpressed
Just one caress
From you and I´m Blessed

Re: Completando un poco lo que se ha dicho...

16134 aportaciones
Citando a ESS:
Citando a Gryphus:
Xbox de 32 bits (al tener como procesador un Pentium 3), GameCube 64 bits y PS2 es la única consola con instrucciones de 128 bits, y a pesar de ello es la más floja técnicamente.


Oye, creo que te equivocas..., la Gamecube, creo, ejecuta órdenes de hasta 128 bits. Es más, creo recordar que leí hace algunos años, que una diferencia entre Gamecube y PS2, es que las órdenes que ejecutaba el procesador de la PS2 tenían que ser de 8, 16, 32, 64 o 128, mientras que la Gamecube no necesitaba "rellenar" las órdenes puesto que podía ejecutar órdenes con cualquier cantidad de bits (35,57,98, lo que conviniera), hasta 128. Esto es una de las cosas que hacía de la Gamecube una consola más fácil de programar que la PS2, porque en esa última "se perdía" tiempo para rellenar información.
De la XBOX, ni idea.

En fin no sé, sólo lo creo, porque no estoy muy puesto en esto.


De todas formas, yo creo que los bits de una máquina, vale, no importan mucho sobretodo hoy en día, ya que los componentes tienen un peso decisivo; pero supongo que una máquina a la misma velocidad que otra, con el mismo formato para los juegos, con unos componentes similares, y con el doble de bits, sí tiene una ventaja importante, puesto que a cada órden envía el dobre de información que sus máquinas rivales.

Aunque claro, ahora al llegar a los procesadres de 128 bits... que estan muy avanzados comparándolos con los 32/64 bits de los PC's, ya lo que importa más por ahora es desarrollar la velocidad del procesador, porque si se tienen que poner a implantar a las máqinas chips de 256 bits... supongo que les saldría cara la broma. (la verdad es que las videoconsolas han disparado la capacidad de los procesadores comparádolos con los de los Pc's; en menos de 10 años pasaron de 8 a 128 bits, y los PC's no se movieron de tecnología 32 bits).



No, no, vamos yo de siempre he oído que la GameCube maneja instrucciones de 64 bits, o como mucho dos de 64 en paralelo o chuminadas de esas, en cualquier caso poco importa lo rápido que sea el coche que tienes si la autopista está colapsada, y ahí es donde entra el ancho de banda del bus. Por ejemplo, la memoria XDR de la PS3 corre a 3,2 GHz, vaya burrada dirán algunos, y así es, pero el ancho del bus es la mitad del normal, por lo que hacen falta el doble de ciclos para transmitir un dato, así pues la frecuencia real serían unos 800 MHz. Por ponerte un ejemplo de la relevancia.

Por otra parte, lo que dices de la GC "Gamecube no necesitaba "rellenar" las órdenes puesto que podía ejecutar órdenes con cualquier cantidad de bits (35,57,98, lo que conviniera), hasta 128.", macho, el día que una máquina digital maneje información cuya longitud no sea una potencia de 2 yo me saldré de la carrera en cualquier caso, tengo entendido que PS2 era muy difícil de programar porque los de Sony les dieron a los programadores tantas facilidades como las que hay para encontrar piso en España. No hay más que decirte que los primeros juegos debian hacerse en Lenguaje Máquina, una tortura china medieval.

Resumiendo, PS2 es la única con arquitectura 100% de 128 bits. La facilidad de programación para GC se basa en un hardware muy convenciona y equilibrado que evita los cuellos de botella facilmente, mientras que programar para Xbox era casi como programar para un PC. De ahí que desde el primer juego (Halo) prácticamente se exprimiera la máquina.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: Gryphus, 2006-01-15 02:46:44.18

Re: Una duda respecto a los bits de las consolas

ESS
6279 aportaciones - 7112 VJs
Citando a Gryphus:
Citando a ESS:
Citando a Gryphus:
Xbox de 32 bits (al tener como procesador un Pentium 3), GameCube 64 bits y PS2 es la única consola con instrucciones de 128 bits, y a pesar de ello es la más floja técnicamente.


Oye, creo que te equivocas..., la Gamecube, creo, ejecuta órdenes de hasta 128 bits. Es más, creo recordar que leí hace algunos años, que una diferencia entre Gamecube y PS2, es que las órdenes que ejecutaba el procesador de la PS2 tenían que ser de 8, 16, 32, 64 o 128, mientras que la Gamecube no necesitaba "rellenar" las órdenes puesto que podía ejecutar órdenes con cualquier cantidad de bits (35,57,98, lo que conviniera), hasta 128. Esto es una de las cosas que hacía de la Gamecube una consola más fácil de programar que la PS2, porque en esa última "se perdía" tiempo para rellenar información.
De la XBOX, ni idea.

En fin no sé, sólo lo creo, porque no estoy muy puesto en esto.


De todas formas, yo creo que los bits de una máquina, vale, no importan mucho sobretodo hoy en día, ya que los componentes tienen un peso decisivo; pero supongo que una máquina a la misma velocidad que otra, con el mismo formato para los juegos, con unos componentes similares, y con el doble de bits, sí tiene una ventaja importante, puesto que a cada órden envía el dobre de información que sus máquinas rivales.

Aunque claro, ahora al llegar a los procesadres de 128 bits... que estan muy avanzados comparándolos con los 32/64 bits de los PC's, ya lo que importa más por ahora es desarrollar la velocidad del procesador, porque si se tienen que poner a implantar a las máqinas chips de 256 bits... supongo que les saldría cara la broma. (la verdad es que las videoconsolas han disparado la capacidad de los procesadores comparádolos con los de los Pc's; en menos de 10 años pasaron de 8 a 128 bits, y los PC's no se movieron de tecnología 32 bits).



No, no, vamos yo de siempre he oído que la GameCube maneja instrucciones de 64 bits, o como mucho dos de 64 en paralelo o chuminadas de esas, en cualquier caso poco importa lo rápido que sea el coche que tienes si la autopista está colapsada, y ahí es donde entra el ancho de banda del bus. Por ejemplo, la memoria XDR de la PS3 corre a 3,2 GHz, vaya burrada dirán algunos, y así es, pero el ancho del bus es la mitad del normal, por lo que hacen falta el doble de ciclos para transmitir un dato, así pues la frecuencia real serían unos 800 MHz. Por ponerte un ejemplo de la relevancia.

Por otra parte, lo que dices de la GC "Gamecube no necesitaba "rellenar" las órdenes puesto que podía ejecutar órdenes con cualquier cantidad de bits (35,57,98, lo que conviniera), hasta 128.", macho, el día que una máquina digital maneje información cuya longitud no sea una potencia de 2 yo me saldré de la carrera en cualquier caso, tengo entendido que PS2 era muy difícil de programar porque los de Sony les dieron a los programadores tantas facilidades como las que hay para encontrar piso en España. No hay más que decirte que los primeros juegos debian hacerse en Lenguaje Máquina, una tortura china medieval.

Resumiendo, PS2 es la única con arquitectura 100% de 128 bits. La facilidad de programación para GC se basa en un hardware muy convenciona y equilibrado que evita los cuellos de botella facilmente, mientras que programar para Xbox era casi como programar para un PC. De ahí que desde el primer juego (Halo) prácticamente se exprimiera la máquina.


Te tendré que dar la razón. Por cierto, ¿la Dreamcast tampoco era de 128 bits? (como dices que la única es PS2).

De todas formas, se leen muchas tonterias por las revistas, e internet. El otro día, según Terra, leí que la XBOX 360 tenía 360 bits (cual Nintendo 64), y lo más interesante es que al tercer párrafo le cambiaba la cantidad de bits a 320, y luego se los volvía a subir al final, a 360...

Toda una clase magistral de videojuegos...

http://www4.terra.es/juegos/consolas/mon...
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
DAVE: "Yo, si fuera catalan, probablemente tambien seria independentista (que no nacionalista) a estas alturas de la pelicula."
http://www.viciojuegos.com/aportacion.js...

Re: Completando un poco lo que se ha dicho...

5805 aportaciones
Mira, la verdad es que me he liado con todas estas explicaciones pero por quedarme con una, me quedo con la de Palma.

Yo te explico como lo he entedido yo toda mi vida:

Cuando hablamos del número de bits que tiene una consola o lo que en realidad es lo mismo, su chip gráfico, tienes que imaginarte lo largas que pueden llegar a ser las palabras que puede entender el chip.

Imagínate que tú hablas y entiendes con un abecedario de 26 letras y yo hablo y entiendo con uno de 12. Aunque mi mente fuera más rápida y mi memoria fuera mayor, si tú me hablases (o programases un juego) con palabras de más letras de las que yo puedo entender, no sería capaz de procesar tu información. Por lo tanto tu arquitectura base sería más potente.

Es importante tener un chip con suficientes bits de trabajo de memoria ya que es la base para que los programadores aprovechen todo el potencial de una consola, de su procesador, de su RAM, etc. Tener más bits permite al programador tener más posibilidades para optimizar sus algoritmos y hacer que por ejemplo, Samus Aran dispare con pocas lineas de código fuente y por lo tanto que la máquina pueda procesar este salto más rapido.

¿Qué pasa ahora?

Que con 128 bits ya hay muchas posibilidades de optimización y de trabajo con el chip gráfico, por esto no es necesario de momento, aumentar a más. Se aumenta por lo tanto (hay que justificar de algún modo el salto generacional) la velocidad del procesador, la potencia y capacidad de la memoria RAM, etc.

Antes, cuando se programaba a más bajo nivel que ahora (no entraré aquí porque hay muchas variantes hasta en la 4ª generación) era importante trabajar con una arquitectura de 8, 16, 32 o 64 bits pero ahora que apenas hablamos con la máquina sino que casi se hacen juegos con programas de edición, lo importante es que el procesador pueda mover todos los polígonos de tu modelo 3D.

clloses

P.S.:
Citando a Gryphus:
PSX y Sega Saturn manejaban instrucciones de 32 bits, Nintendo 64 de 64 bits. Xbox de 32 bits (al tener como procesador un Pentium 3), GameCube 64 bits y PS2 es la única consola con instrucciones de 128 bits, y a pesar de ello es la más floja técnicamente.


Yo creo que esto es algo erróneo. Sería cierto cuando las targetas 3D eran como las Vodoo de 3Dfx, pero ahora que todas las tarjetas son GPU's (y tienen una arquitectura de 128 bits) todas las consolas de esta generación funcionan a 128 bits para ejecutar sus gráficos. Que PS2 sea la única que usa un sólo procesador para ejecutar gráficos y código aparte, es ya otro tema.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

clloses

16134 aportaciones
Citando a clloses:
Cuando hablamos del número de bits que tiene una consola o lo que en realidad es lo mismo, su chip gráfico


¿Estás seguro de eso? Porque a partir de ese dato has dado toda tu explicación, y perdería sentido si el número de bits de una consola fuesen los del procesador central y no los del chip gráfico como tu afirmas (son dos cosas distintas).

Cuando hablamos de bits de una consola, ¿son los de la CPU o los de la GPU? Porque yo tengo entendido que son los de la CPU y a partir de ahí he dado mi explicación.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Pues no.

5805 aportaciones
Citando a Gryphus:
Cuando hablamos de bits de una consola, ¿son los de la CPU o los de la GPU? Porque yo tengo entendido que son los de la CPU y a partir de ahí he dado mi explicación.


Acabo de mirar en wikipedia y veo que tienes razón más que nada porque siempre hablan del número de bits cuando se refieren a la CPU. Sin embargo hasta donde yo sé, las tarjetas gráficas actuales las hacen con GPU's de 128 bits para procesar los gráficos, que los PC's (y por ende la XBOX) tengan procesadores de 32 o 64 bits afecta a aspectos como la física o la I.A. Pensé que pasaba igual con el resto y veo que no, tanto Dramcast como PS2 tiene CPU de 128 bits y GC de 64.

clloses
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Gracias a todos por responder...

522 aportaciones - 468 VJs
[54Mu5 4R4n]
Bueno, visto esto, parece que teniendo 2 procesadores igual d epotentes, pero uno de 32 bits, y otro de 64 (como los AMD's "nuevos"), el 2º seria infinitamente mas potente.
Pero ahora me viene otra duda. Nosotros en nuestros ordenadores (al gran mayoria) tenemos procesadores de 32 bits, que procesan sin problema juegos con mejores graficos que las consolas de la 4º generacion, e incluso a los de XBox 360. Supongo que eso se debe a que las tarjetas graficas que tenemos son de 128 ó 256 bits...
¿No serán los bits de las consolas lo referente a la tarjeta grafica?Ya habeis dicho que no, pero entonces no me lo explico...

Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
WWW.FURIAETERNA.TK

Ni guerra que nos destruya ni paz que nos oprima


Re: Gracias a todos por responder...

54792 aportaciones - 222698 VJs
PalmaSoft
Citando a [M3Tr01T]:
Bueno, visto esto, parece que teniendo 2 procesadores igual d epotentes, pero uno de 32 bits, y otro de 64 (como los AMD's "nuevos"), el 2º seria infinitamente mas potente.
Pero ahora me viene otra duda. Nosotros en nuestros ordenadores (al gran mayoria) tenemos procesadores de 32 bits, que procesan sin problema juegos con mejores graficos que las consolas de la 4º generacion, e incluso a los de XBox 360. Supongo que eso se debe a que las tarjetas graficas que tenemos son de 128 ó 256 bits...
¿No serán los bits de las consolas lo referente a la tarjeta grafica?Ya habeis dicho que no, pero entonces no me lo explico...



Que manía de relacionar bits con gráficos... a ver, la capacidad de un procesador no tiene nada que ver con los gráficos. La tecnología o la potencia de un aparato sirve para muchas más cosas además de los gráficos. No todo gira en torno a ellos.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Moderadores: J.V.R 1977, Young Link.
×