Citando a Gryphus:Citando a ESS:Citando a Gryphus:
Xbox de 32 bits (al tener como procesador un Pentium 3), GameCube 64 bits y PS2 es la única consola con instrucciones de 128 bits, y a pesar de ello es la más floja técnicamente.
Oye, creo que te equivocas..., la Gamecube, creo, ejecuta órdenes de hasta 128 bits. Es más, creo recordar que leí hace algunos años, que una diferencia entre Gamecube y PS2, es que las órdenes que ejecutaba el procesador de la PS2 tenían que ser de 8, 16, 32, 64 o 128, mientras que la Gamecube no necesitaba "rellenar" las órdenes puesto que podía ejecutar órdenes con cualquier cantidad de bits (35,57,98, lo que conviniera), hasta 128. Esto es una de las cosas que hacía de la Gamecube una consola más fácil de programar que la PS2, porque en esa última "se perdía" tiempo para rellenar información.
De la XBOX, ni idea.
En fin no sé, sólo lo creo, porque no estoy muy puesto en esto.
De todas formas, yo creo que los bits de una máquina, vale, no importan mucho sobretodo hoy en día, ya que los componentes tienen un peso decisivo; pero supongo que una máquina a la misma velocidad que otra, con el mismo formato para los juegos, con unos componentes similares, y con el doble de bits, sí tiene una ventaja importante, puesto que a cada órden envía el dobre de información que sus máquinas rivales.
Aunque claro, ahora al llegar a los procesadres de 128 bits... que estan muy avanzados comparándolos con los 32/64 bits de los PC's, ya lo que importa más por ahora es desarrollar la velocidad del procesador, porque si se tienen que poner a implantar a las máqinas chips de 256 bits... supongo que les saldría cara la broma. (la verdad es que las videoconsolas han disparado la capacidad de los procesadores comparádolos con los de los Pc's; en menos de 10 años pasaron de 8 a 128 bits, y los PC's no se movieron de tecnología 32 bits).
No, no, vamos yo de siempre he oído que la GameCube maneja instrucciones de 64 bits, o como mucho dos de 64 en paralelo o chuminadas de esas, en cualquier caso poco importa lo rápido que sea el coche que tienes si la autopista está colapsada, y ahí es donde entra el ancho de banda del bus. Por ejemplo, la memoria X
DR de la PS3 corre a 3,2 GHz, vaya burrada dirán algunos, y así es, pero el ancho del bus es la mitad del normal, por lo que hacen falta el doble de ciclos para transmitir un dato, así pues la frecuencia real serían unos 800 MHz. Por ponerte un ejemplo de la relevancia.
Por otra parte, lo que dices de la GC
"Gamecube no necesitaba "rellenar" las órdenes puesto que podía ejecutar órdenes con cualquier cantidad de bits (35,57,98, lo que conviniera), hasta 128.", macho, el día que una máquina digital maneje información cuya longitud no sea una potencia de 2 yo me saldré de la carrera

en cualquier caso, tengo entendido que PS2 era muy difícil de programar porque los de Sony les dieron a los programadores tantas facilidades como las que hay para encontrar piso en España. No hay más que decirte que los primeros juegos debian hacerse en Lenguaje Máquina, una tortura china medieval.
Resumiendo, PS2 es la única con arquitectura 100% de 128 bits. La facilidad de programación para GC se basa en un hardware muy convenciona y equilibrado que evita los cuellos de botella facilmente, mientras que programar para Xbox era casi como programar para un PC. De ahí que desde el primer juego (Halo) prácticamente se exprimiera la máquina.
Te tendré que dar la razón. Por cierto, ¿la Dreamcast tampoco era de 128 bits? (como dices que la única es PS2).
De todas formas, se leen muchas tonterias por las revistas, e internet. El otro día, según Terra, leí que la XBOX 360 tenía 360 bits (cual Nintendo 64), y lo más interesante es que al tercer párrafo le cambiaba la cantidad de bits a 320, y luego se los volvía a subir al final, a 360...