¡Colabora!
0

Se acaba el "efecto Steve Jobs"?

Se acaba el "efecto Steve Jobs"?

19265 aportaciones - 151483 VJs
Deeply spiritual.
http://www.elblogsalmon.com/empresas/app...

Por lo visto Apple va cuesta abajo y sin frenos, como algunos preveían tras el fallecimiento de Jobs. Los nuevos productos de Apple siguen una línea continuista y hasta los acérrimos de la compañía están mostrando menos apoyo últimamente.

Citando a blog:
Un semestre ‘horribilis’ para Apple. Desde que en septiembre conquistara la cima de los 700 dólares por acción tras el estreno del iPhone 5, la compañía no ha dejado de tropezar una y otra vez. El techo, que lo tocaron con los dedos en Cupertino, se aleja cada vez más. Hoy vale un tercio menos y las previsiones no invitan al optimismo. El último escollo es el que representa la drástica reducción de pedidos a sus proveedores para fabricar su ‘smartphone’.


No es que esté muy puesto en las novedades de los nuevos iPhone y iPad pero me da la sensación de que el público ya no cede a los nuevos modelos. Sin ir más lejos, hace poco me recorrí Saturn, Media Markts y derivados y me llevé una sensación de que las especificaciones de un aparto respecto al anterior eran práticamente las mismas. Eso sin contar la cagada del Maps y el estancamiento general del desarrollo software, que no cuenta con novedades (como sí Android con su nuevo sistema de gestión de peticiones al servidor en las aplicaciones). Además los nuevos temrinales como el Galaxy Tab (que está teniendo mucha más demanda) también influyen.

O quizá Steve Jobs no tiene que ver y simplemente es un pequeño retroceso del que se recuperarán. Alguien de aquí como Kyze puede dar su opinión?
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Se acaba el "efecto Steve Jobs"?

8697 aportaciones - 723886 VJs
Hay que tener en cuenta que todo es cíclico en economía. Es imposible que Apple mantuviera una escala positiva de forma constante, si a eso sumamos la crisis (algo que parecía que no afectaba a sus consumidores), que los modelos de sus productos son muy parecidos últimamente y que la competencia (Samsung sobre todo) se ha puesto las pilas parece que no es tan ilógico un descenso de sus ventas.

¿Si se debe a Steve Jobs? Eso es imposible de saber. A lo mejor ese hombre se le hubiese ocurrido no sacar el último modelo y esperar a incluir más novedades o vete a saber.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
23uslmw

Re: Se acaba el "efecto Steve Jobs"?

54792 aportaciones - 222698 VJs
PalmaSoft
Apple cometía el error de ser una empresa de un solo hombre. Steve Jobs debió desligarse poco a poco de la empresa e ir delegando responsabilidades, tal como sabiamente hizo Bill Gates con Microsoft, y mas aún si era consciente de su grave enfermedad. Ya hemos visto en el pasado como las acciones de Apple subían o bajaban según el estado de salud de Jobs, así que el efecto que provocaba este hombre era algo muy real. Y además, que estoy seguro que de seguir vivo, no hubiese permitido que saliese un iPhone 5 que es lo mismo que el 4 pero más potente, o la desastrosa aplicación de mapas.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Se acaba el "efecto Steve Jobs"?

16767 aportaciones - 19651 VJs
NO SOY FRIKY, SOY MAGO NIVEL 20
Hablo de la total ignorancia, pero cuantos modelos nuevos sacan al año? 3 o 4? Es como si Nintendo cambiara de portátiles anualmente y se vendieran todas como el primer día.

Eso y la crisis, que hay mucha gente que ya no se puede permitir un nuevo móvil al año.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Se acaba el "efecto Steve Jobs"?

21122 aportaciones - 131034 VJs
La delgada línea Azul.
Entre la muerte de Steve Jobs y que la gente está empezando a abrir los ojos, pues es normal que las acciones de apple caigan. Por poner un par de ejemplos:

1º- En Julio se me estropeó mi viejo móvil y tras tantear el mercado, solamente me quedaban dos terminales por elegir, o bien el Iphone 4S o el nuevo Samsung Galaxy III. Tras mucho trastear con ellos (tuve la suerte de tener dos compañeros de trabajo que tenían cada uno un terminal) me decidí por el producto de Samsung, la relación calidad/prestaciones/precio no tenía color y con el Iphone 4S parecía que estaba comprando un terminal desfasado al precio de uno de última generación. Mi cuñado es un friki de apple y con el paso de los meses sale el Iphone 5 que compra el mismo día de ponerse a la venta y después de probarlo detenidamente me sigo quedando con mi Samsung. ¿Qué ha evolucionado en apple? Prácticamente nada, es como si hubiesen sacado un terminal para hacer caja rápidamente con los aférrimos a sus productos, que son muchos miles.

2º- Hace tiempo que tanteo el mercado de portátiles porque el mio cualquier día va a morir. Mi maltrecho Toshiba fue pionero en su día, pero ahora es un viejo de 6 años que cada día que enciende es todo un logro para él. Pues bien, como no, he tanteado los portátiles Apple y me pasó lo mismo que con los móviles, me da la sensación de pagar por un producto desfasado, con un buen envoltorio y presentación, pero que en esencia y en relación calidad/prestaciones/precio es muy muy inferior a ordenadores de Asus, Dell o Samsung.

Lo que vengo a decir, es que entre la crisis que la gente mira más por lo que compra y la muerte del manda más (y con él sus ideas e imaginación), la gente ha empezado a abrir los ojos y se da cuenta que apple es todo imagen, que hay más vida más allá de lo que ofrecen estas personas y a un precio más inferior. O Apple cambia su política de empresa, o le auguro un futuro bastante incierto. Claro está que puedo estar muy equivocado, pero a día de hoy es el punto de vista que tengo.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Se acaba el "efecto Steve Jobs"?

2292 aportaciones
Miau
El artículo espera que sea un ciclo sin más pero yo soy mala persona y les deseo de corazón un batacazo total. Se han convertido en una marca pija de ropa, han llevado a la gente a depender del software más innecesariamente privativo (que no tiene nada de especial en sí, más que no quedarte otro remedio que usarlo si tienes algún cacharro apple) y como dice Doscv, las prestaciones reales no van mucho más allá de lo bien que venden su imagen, claro que con lo que pagas. te sientes como si acabaras de comprar un Rolls Royce que vas a cuidar con mucho cariño.

Creo que todos saldríamos muy beneficiados a la larga si los consumidores se acostumbraran a rechazar el estilo comercial "compra nuestros productos que son tan guays que sólo funcionan con nuestros productos", y Android es un buen ejemplo de ello.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Se acaba el "efecto Steve Jobs"?

8908 aportaciones - 92474 VJs
Sé japonés, luego existo.
Estoy con Palma y aporto que no es que la gente haya abierto los ojos, creo que se debe principal y unicamente a que Steve Jobs (alma máter comercial de principios de XXI) ya no esté capitaneando esta nave y posiblemente Apple no pueda encauzar el barco y llevarlo a buen puerto porque ya no tienen esa "publicidad" que les daba el hecho de que tal o cual dispositivo hubiese sido creado por la mente privilegiada de Steve.

Posiblemente si Jobs hubiera pensado en ir delegando funciones, Apple no estaría como está.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Se acaba el "efecto Steve Jobs"?

14259 aportaciones - 17467 VJs
Me alegro, y aunque los que al final la pagan son los trabajadores, ya no sólo de Apple sino de las empresas afiliadas, espero que en Cuppertino se peguen el batacazo de su vida. No es normal que el precio de un producto que no es de primera necesidad tenga un precio tan y tan inflado(Apple gana casi 300 dólares netos con cada iPhone 5) y que esto sirva de ejemplo a otras empresas, que también empiezan a abultar los precios de sus productos. Es que no, no es normal, ni sano.

Apple sabe que está jodida y por eso los rumores de un terminal de gama baja a precio reducido son cada vez más y más fuertes, porque no venden una mierda(bueno sí, sigue habiendo millones de fanboys pero no todos pueden permitirse ese lujo) y prefieren vender más aunque los beneficios por terminal se reduzcan.

Yo veo el futuro verde para Apple, que se ha quedado estancada tanto en hardware como software. Iphone 5 es bastante malo, a mi parecer como móvil, con una pantalla muy larga y estrecha, peso muy, muy reducido y materiales de dudosa calidad como plástico y aluminio que te dan la sensación de estar cogiendo un juguete. Luego, el SO es interesante, porque funciona muy rápido, muy, muy rápido y en general es bastante intuitivo, pero luego te encuentras en que muchos programas nunca evolucionan, el SO te dicta a qué programas puedes crearle una carpeta, c'uantos programas puedes poner por carpeta, sin poder meter otras dentro de ésta, iTunes es obligatorio, pero sólo puede sincronizarse con un PC(WTF), olvídate de software libre...

Sí, el futuro está verde para Apple, Samsung, Google, Sony y otras cada vez comen más mercado de smartphones(hasta Nokia vende mucho) y marcarán poco a poco el cómo hacer móviles. Samsung cada vez comienza a crear más tendencia de cómo diseñar hardware y, a su vez, Google está haciendo un trabajo impecable con Android y los precios de sus terminales. Recordad a qué precio salió el Nexus 4.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Se acaba el "efecto Steve Jobs"?

3721 aportaciones - 10099 VJs
"Albert Rivera gano una partida al Hearstone con una baraja de Yu-Gi-Oh" - Elite, 2015
Aleluya
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Se acaba el "efecto Steve Jobs"?

6787 aportaciones
Citando a Doscv:
Entre la muerte de Steve Jobs y que la gente está empezando a abrir los ojos, pues es normal que las acciones de apple caigan. Por poner un par de ejemplos:

1º- En Julio se me estropeó mi viejo móvil y tras tantear el mercado, solamente me quedaban dos terminales por elegir, o bien el Iphone 4S o el nuevo Samsung Galaxy III. Tras mucho trastear con ellos (tuve la suerte de tener dos compañeros de trabajo que tenían cada uno un terminal) me decidí por el producto de Samsung, la relación calidad/prestaciones/precio no tenía color y con el Iphone 4S parecía que estaba comprando un terminal desfasado al precio de uno de última generación. Mi cuñado es un friki de apple y con el paso de los meses sale el Iphone 5 que compra el mismo día de ponerse a la venta y después de probarlo detenidamente me sigo quedando con mi Samsung. ¿Qué ha evolucionado en apple? Prácticamente nada, es como si hubiesen sacado un terminal para hacer caja rápidamente con los aférrimos a sus productos, que son muchos miles.

2º- Hace tiempo que tanteo el mercado de portátiles porque el mio cualquier día va a morir. Mi maltrecho Toshiba fue pionero en su día, pero ahora es un viejo de 6 años que cada día que enciende es todo un logro para él. Pues bien, como no, he tanteado los portátiles Apple y me pasó lo mismo que con los móviles, me da la sensación de pagar por un producto desfasado, con un buen envoltorio y presentación, pero que en esencia y en relación calidad/prestaciones/precio es muy muy inferior a ordenadores de Asus, Dell o Samsung.

Lo que vengo a decir, es que entre la crisis que la gente mira más por lo que compra y la muerte del manda más (y con él sus ideas e imaginación), la gente ha empezado a abrir los ojos y se da cuenta que apple es todo imagen, que hay más vida más allá de lo que ofrecen estas personas y a un precio más inferior. O Apple cambia su política de empresa, o le auguro un futuro bastante incierto. Claro está que puedo estar muy equivocado, pero a día de hoy es el punto de vista que tengo.



No has tenido en cuenta la fiablidad de los smarthphones, que es muy superior en Iphone (he tenido tres Galaxys, sé de lo que hablo) por no hablar del tema cuelgues y fallos de aplicaciones. De todas formas sí, aunque Iphone es una marca superior a Galxy en todo esto, yo me quedo con Galaxy también.

Con lo de los portátiles sí que no. Después de mucho trabajar con marcas de todo tipo, si me das las mismas especificaciones me quedo con MAC por lo mismo, ofrecen muchiiiiisma mayor fiabilidad y un software nada engorroso.


Post sin críticar a la modereción. Un saludo para SuperCoCo #5
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: JarTas, 2013-01-18 11:59:34.303
Facebook
facebook.com/PLATANOBOLIGRAFO

Twitter
@PLATANBOLIGRAFO

Instagram
@platanoboligrafo

Re: Se acaba el "efecto Steve Jobs"?

21683 aportaciones - 32090 VJs
Rechazo tu realidad y la sustituyo por la mia
Citando a JarTas:
por no hablar del tema cuelgues y fallos de aplicaciones.

Una antigua noticia

http://www.esferaiphone.com/iphone/en-io...
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Se acaba el "efecto Steve Jobs"?

4190 aportaciones - 4643 VJs
¿Por qué todo está al revés?
Citando a Adrian Alucard:
Citando a JarTas:
por no hablar del tema cuelgues y fallos de aplicaciones.

Una antigua noticia

http://www.esferaiphone.com/iphone/en-io...


De todas formas que una aplicación funcione bien o mal no es cuestión del SO ¿eh?
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Se acaba el "efecto Steve Jobs"?

4292 aportaciones - 12862 VJs
Lo de los pedidos a los proveedores que comenta la noticia no ha sido confirmado en ningún momento (los proveedores tienen un contrato que les impide revelar estas cosas, y Apple no ha dicho nada) y al final parece que no ha resultado ser así. Sobre lo de las acciones de Apple... Al acabar el año son más bajas de lo que llegaron a serlo en ciertos momentos del año, pero más altas que a inicio de año. Este gráfico lo ilustra:

¿Están bajando? Pues sí, pero decir que está "desplomándose" y demás cosas que dice la noticia son puro sensacionalismo. Y a día de hoy Apple gana dos tercios de las ganancias mundiales de móviles, así que a nivel económico no está en problemas.

El problema está en lo que habéis comentado algunos objetivamente, como Aceskies (gracias por pensar en mí): sin Steve Jobs, la compañía está siendo continuista. Más de lo mismo, y son productos satisfactorios, pero ya no hay verdaderas innovaciones. A pesar de esto y de que a la gente le guste ser muy agorera y todo eso, Apple, a nivel empresarial, está MUY lejos de estar en problemas o de estar en pleno hundimiento o cualquier cosa fatalista de estas con la que a todo el mundo se le llena la boca. Las ventas de iPhone siguen siendo astronómicas, la cuota de mercado de los Mac aumenta cada año con respecto a la de los PCs, las acciones de Apple aumentan el precio cada vez más (repito lo de antes que podéis ver en la gráfica: son más bajar de lo que fueron en abril o septiembre, pero aún así notablemente más altas de lo que eran antes).

Todos sabemos que Apple es la compañía tecnológica más mediática. Cuando saca un nuevo iPhone suele salir en las noticias, todo el mundo lo comenta, etc. Y eso también hace que sea muy jugoso hablar de cosas como las que comenta la noticia (y ellos mismos dicen "Es cierto que cualquier movimiento en la compañía fundada por Steve Jobs es mirado con lupa y, en la mayoría de los casos, exagerado por los analistas"). Pero si miras la cifras, Apple está forrada, y cada vez más, pese a todo.

Lo que es cierto es que si Apple continúa con escasas innovaciones, diseños continuistas y todas estas cosas, dentro de unos años sin lugar a dudas tendrá problemas de verdad. Pero a día de hoy, eso no está pasando.


Me gustaría comentar un par de cosas más relacionadas con el tema, ya que estoy. Por un lado: ¿de verdad os creéis algunos que si Apple sigue vendiendo tanto, y a esos precios tan elevados, es por los fanboys, que son todos unos borregos que compran cualquier mierda que venga con el logo de la manzanita? Es obvio y absolutamente innegable que hay mucha gente así. Pero eso es una parte minoritaria de los consumidores que ni de coña (me parece ridículo pensarlo) puede sustentar a Apple. Si Apple vende tanto, al margen de por dichos fanboys, gente que se lo compra por aparentar y tal, es porque sus productos satisfacen a los consumidores, y lo hacen más que los productos de otras marcas. Todas las encuestas lo demuestran: el grado de satisfacción más alto lo tienen los móviles de Apple, los usuarios que más probablemente volverían a comprar un móvil de la misma marca son los que usan iPhone, etc., etc., por mucho que os duela a los odiadores de Apple. Porque ahora está de moda odiar a Apple. Recuerdo que hace unos años estaba de moda odiar a Microsoft, y decir que Bill Gates era diabólico (pobre hombre, es una buena persona, muchísimo mejor persona de lo que lo era Steve Jobs). Ahora lo que está de moda es decir que Apple es lo peor. E igual de patéticos y carentes de objetividad son los "fanboys" de Apple como sus "odiadores".

Un poco de objetividad no vendría mal: Apple vende productos caros. Y no solo son caros, sino que además son restrictivos, en comparación con Android o con Windows (no tanto en comparación con Windows Phone sin embargo, ya que Microsoft está empezando a seguir la estrategia restrictiva de Apple). Eso, y más mierda que se puede sacar de Apple, es cierto. Pero si Apple está donde está y tiene la obscena cantidad de dinero que tiene, no es por arte de magia, ni por el rebaño de gente que compra todo lo que venga con el logo correspondiente. Si Apple está donde está es porque hace productos de calidad que satisfacen mucho a los clientes, a pesar de que sean productos con un precio más elevado de lo que debería y con más restricciones de las que debería.

Puede parecer que estoy haciendo de abogado del diablo defendiendo a Apple. Y es cierto que estoy diciendo ciertas cosas defensivas, pero porque hay gente cegada con el "Apple es una mierda" y/o con "Apple está hundida". De Apple se puede sacar mucha mierda, muchos defectos, muchas cosas criticables, etc., pero "al César lo que es del César". Y me gustaría reiterar que no estoy diciendo que Apple sea genial, ni muchísimo menos. En cualquier caso, sé de varias personas por aquí que independientemente de lo que diga me van a tachar de ignorante, van a seguir obcecados con lo mismo y no voy a conseguir nada más que iniciar una discusión, pero al menos espero que para los que tengáis una capacidad de razonamiento normal veáis que no estoy diciendo ninguna locura.

P.D.: Actualmente tengo tres productos de Apple: dos ordenadores (uno portátil y otro de sobremesa, en el futuro intentaré tener solo uno portátil) y un móvil. He usado durante toda mi vida hasta hace un par de años Windows, y este es mi primer teléfono de Apple que tengo desde hace menos de un año, y sigo usando Windows en ocasiones y muchos productos de otras marcas. Apple no me da de comer y uso sus productos porque me dan la mejor experiencia posible con respecto a mis necesidades. En el momento en el que deje de ser así, dejaré de usar productos de esta marca y usaré los productos de la marca que mejor satisfaga mis necesidades, sea Google, Microsoft, o la que sea. Quien no vea satisfechas sus necesidades con productos de Apple, igual que con cualquier otra marca, es tan fácil como no comprarlos. Si nadie compra sus productos la compañía se va a pique.


Perdonad que me haya extendido tanto, me he pasado y mucha gente no me va leer, pero en fin.

EDIT:

Citando a mofling:
Hablo de la total ignorancia, pero cuantos modelos nuevos sacan al año? 3 o 4? Es como si Nintendo cambiara de portátiles anualmente y se vendieran todas como el primer día.

Eso y la crisis, que hay mucha gente que ya no se puede permitir un nuevo móvil al año.

Saca un único modelo al año (a no ser que consideres diferente el modelo de 16 GB respecto al de 32, que supongo que no). Y de hecho los analistas de mercado dicen que ese es uno de los fallos de Apple, debido a que mientras Samsung o cualquier otra compañía sacan multitud de teléfonos anualmente con variedad de tamaños, precios, etc., de manera que para poder seguir siendo competitiva (ya que objetivamente el iPhone hace tiempo que dejó de ser el mejor móvil del mercado) Apple necesita sacar más nuevos modelos anualmente en lugar de uno solo.

EDIT 2: Por si queréis más información acerca de este tema de las acciones de Apple: http://seekingalpha.com/article/1002601-... Y después de leer eso, mirad esto (si lo miráis otro día, fijaos entonces en los datos del día 18): http://finance.yahoo.com/q/hp?s=AAPL
Y de paso, parece que la gráfica que he puesto antes no permitía ser enlazada, así que arreglo el enlace, ahora debería verse.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: Kyze, 2013-01-19 02:04:44.943 Ver todas Kyze, 2013-01-19 01:00:04.797  Kyze, 2013-01-19 00:59:22.17 

Re: Se acaba el "efecto Steve Jobs"?

142 aportaciones - 281 VJs
Son muy caros, estamos en crisis ¿De que hay que extrañarse? El estudio de la economía siempre señala este tipo de productos como los primeros en bajar sus ventas, demasiada suerte han tenido hasta ahora.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Se acaba el "efecto Steve Jobs"?

6787 aportaciones
Citando a Adrian Alucard:
Citando a JarTas:
por no hablar del tema cuelgues y fallos de aplicaciones.

Una antigua noticia

http://www.esferaiphone.com/iphone/en-io...



Me puedes poner mil enlaces criticando la fiabilidad de Apple y mil enlaces diciendo lo contrario, que me seguiré basando en mi experiencia personal y sobre todo profesional con Apple, porque por temas de estudios y luego laborales llevo seis años trabajando con esta marca, de portátil y sobremesa, y aunque llevo dos años con un Smarphone Galaxy conozco casi mejor el Iphone y su fiabilidad es muchísisisimo mayor.


Citando a Zore:
Citando a Adrian Alucard:
Citando a JarTas:
por no hablar del tema cuelgues y fallos de aplicaciones.

Una antigua noticia

http://www.esferaiphone.com/iphone/en-io...


De todas formas que una aplicación funcione bien o mal no es cuestión del SO ¿eh?


Lo dirás t . Tú. Ejecuta el Adobe After Effects o el Premiere con archivos de vídeos de 2.5K o 4.K en EL MISMO ORDENADOR con Windows y Apple. Ya te digo, que tanto por estudios como por temas profesionales tengo mucho trote en programas que le exigen al ordenata, y si tengo que elegir no me lo pienso. Seguro que me das datos técnicos de todo tipo, pero la realidad es que entras en cualquier facultad de audiovisuales, escuela de vídeo o cine si te vas a las salas de edición la proporción Mac-Windows es de 90% - 10%, y no es por capricho.

Aunque es cierto que la propia Apple va a cambiar esta tendencia, pero no por temas de SO o fiabilidad, sino porque directamente el software profesional que están sacando es basura. Pero ese es otro tema.

Citando a Kyze:


Me gustaría comentar un par de cosas más relacionadas con el tema, ya que estoy. Por un lado: ¿de verdad os creéis algunos que si Apple sigue vendiendo tanto, y a esos precios tan elevados, es por los fanboys, que son todos unos borregos que compran cualquier mierda que venga con el logo de la manzanita? (...) Si Apple vende tanto, al margen de por dichos fanboys, gente que se lo compra por aparentar y tal, es porque sus productos satisfacen a los consumidores, y lo hacen más que los productos de otras marcas.

(...)Apple vende productos caros. Y no solo son caros, sino que además son restrictivos, en comparación con Android o con Windows (...) Eso, y más mierda que se puede sacar de Apple, es cierto. Pero si Apple está donde está y tiene la obscena cantidad de dinero que tiene, no es por arte de magia (...) Si Apple está donde está es porque hace productos de calidad que satisfacen mucho a los clientes, a pesar de que sean productos con un precio más elevado de lo que debería y con más restricciones de las que debería.

(...)sé de varias personas por aquí que independientemente de lo que diga me van a tachar de ignorante, van a seguir obcecados con lo mismo y no voy a conseguir nada (...)

(...) Apple no me da de comer y uso sus productos porque me dan la mejor experiencia posible con respecto a mis necesidades. En el momento en el que deje de ser así, dejaré de usar productos de esta marca(...)


Ni más ni menos!

Post sin críticar a la moderación. Un saludo para SuperCoCo #6
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: JarTas, 2013-01-19 13:38:44.25
Facebook
facebook.com/PLATANOBOLIGRAFO

Twitter
@PLATANBOLIGRAFO

Instagram
@platanoboligrafo

Re: Se acaba el "efecto Steve Jobs"?

4190 aportaciones - 4643 VJs
¿Por qué todo está al revés?
Citando a JarTas:

Citando a Zore:
Citando a Adrian Alucard:
Citando a JarTas:
por no hablar del tema cuelgues y fallos de aplicaciones.

Una antigua noticia

http://www.esferaiphone.com/iphone/en-io...


De todas formas que una aplicación funcione bien o mal no es cuestión del SO ¿eh?


Lo dirás t . Tú. Ejecuta el Adobe After Effects o el Premiere con archivos de vídeos de 2.5K o 4.K en EL MISMO ORDENADOR con Windows y Apple. Ya te digo, que tanto por estudios como por temas profesionales tengo mucho trote en programas que le exigen al ordenata, y si tengo que elegir no me lo pienso. Seguro que me das datos técnicos de todo tipo, pero la realidad es que entras en cualquier facultad de audiovisuales, escuela de vídeo o cine si te vas a las salas de edición la proporción Mac-Windows es de 90% - 10%, y no es por capricho.

Aunque es cierto que la propia Apple va a cambiar esta tendencia, pero no por temas de SO o fiabilidad, sino porque directamente el software profesional que están sacando es basura. Pero ese es otro tema.


Hombre, yo me refería a cuelgues y bugs en general, no a rendimiento. Ya se que en rendimiento el SO sí que influye porque que coño, es el encargado de gestionar los recursos y el cómo lo haga depende de cuánto se aprovechen . Además de que con sistemas privativos normalmente te obligan a utilizar un compilador específico y eso también influye en el rendimiento.

Pero si un programa se cuelga en Windows y en Mac no (o viceversa) es cuestión de que la versión está mal hecha. Porque las llamadas al sistema muy rara vez fallan, y cuando lo hacen es fácil encontrar documentación sobre el fallo y sobre cómo hacer lo mismo de otra manera para que funcione bien. Y eso es parte del trabajo de programador.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Moderadores: elite.
×