¡Colabora!
0

Películas que vamos viendo

Re: Películas que vamos viendo

34579 aportaciones - -4188 VJs
Legendario miembro de SOLDADO
Muy bonita Flow, yo también la vi en cines hace un par de semanas. Los amantes de los gatos estamos de enhorabuena entre esta y Stray
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Películas que vamos viendo

7671 aportaciones - 7736 VJs
TidusVJ
Yo iba a verla a un cine independiente que hay aquí cerquita que nunca ponen pelis de animación pero...... se empezó a llenar la sala de niños super pequeños y... me dio pereza jajajajaja. (No me lo esperaba la verdad, a ese cine nunca va mucha gente)
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Películas que vamos viendo

20664 aportaciones
El tío de Doom™ · You can call me Mys
Yo iba a ir a verla este viernes y pum, ya la habían quitado, así que esperaré a que la saquen en Filmin el 16 de mayo.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Películas que vamos viendo

12740 aportaciones - 18048 VJs
The Hero of Time chosed by the Master Sword
Citando a Mysery:
Yo iba a ir a verla este viernes y pum, ya la habían quitado, así que esperaré a que la saquen en Filmin el 16 de mayo.


Yo la pude ver xq justo en ese cine estaban pasando otra vez las pelis candidatas a los Oscar.


Como curiosidad, añadir que me sorprendió que los créditos durasen apenas 1 minuto. Es más larga la intro por todas las productoras patrocinadoras que ha tenido.

Por otro lado, la gente habla de que la peli ha sido un fracaso en taquilla porque apenas ha recaudado 12 millones de dólares, pero dado que costó sólo 3 millones de hacer, eso ya supone haber recaudado 4 veces su presupuesto, y eso sin contar la taquilla de Europa, que no se de cuanto fue.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Películas que vamos viendo

34928 aportaciones - 395849 VJs
Sic Parvis Magna
¿Pero quién dice que ha sido un fracaso?
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Películas que vamos viendo

20664 aportaciones
El tío de Doom™ · You can call me Mys
Si recuperar 4 veces lo gastado es un fracaso ya nos hemos vuelto del todo idiotas.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Películas que vamos viendo

20664 aportaciones
El tío de Doom™ · You can call me Mys


12. Kneecap (2024, Irlanda): historia real de una banda de hip hop norirlandesa cuyo principal atractivo es que cantan en gaélico y sobre temas políticos, drogas, etc. Los protagonistas son los mismos miembros del grupo, y la película es la típica imitación de Trainspotting, que si drogas, idas de pinza y demás, salpicada de su música. No está mal, además siento cierta querencia por todo lo antibritánico , pero se queda bastante corta en todo.

13. Inception (2010, Estados Unidos): pues apetecía volver a ver una de las películas que más me marcaron en su momento (15 años después todavía sigo diciendo la bobada de hacerle un inception a alguien ) pero que no recordaba del todo. Y ha sido una experiencia gloriosa, la he disfrutado como un enano y más sabiendo de qué va todo. Por cierto, no recordaba que salía Tom Hardy y al verlo me he alegrado mucho, me gustan todos los personajes que hace. El mejor Nolan, y no el de Oppenheimer.

14. Paprika, detective de los sueños (2006, Japón): después de la de arriba pues tocaba ver el anime que Nolan plagió, o eso dicen. Sin duda hay referencias estéticas y la idea de base (aunque introducirse en los sueños no se le ocurrió a ninguno de los dos, ni a la novela en la que se basa Paprika) pero lo de plagio pues me disculpan. Pero bueno, la película en sí, técnicamente es una pasada y las imágenes oníricas de los sueños son geniales, pero la trama me ha parecido un pelín aburrida, en ningún momento me ha interesado nada de lo que cuentan, ni he empatizado con los personajes ni nada. Tiene muchas capas y creo que es una película compleja, pero a mi al menos me ha fallado la capacidad de engancharte con un buen guión que luego te invite a fascinarte con lo que ocurre y cómo se va desgranando, que es algo que Inception hace muy bien.

15. Memories of Murder (2003, Corea del Sur): tenía ganas de ver esta mítica del cine surcoreano, con esa escena final que todo el mundo conoce. Tengo que decir que me costó entrar, la primera mitad no me estaba gustando principalmente por los dos personajes de los policías y el tono casi de comedia que no me terminaba de entrar. Sin embargo cuando entra el policía de Seúl y alrededor de la última hora la cosa mejora muchísimo, se convierte en una película seria y verdaderamente dramática. Sí, sigue habiendo disfrutonas patadas voladoras, pero también un tono un poco más acorde a los crímenes tan atroces que se narran. Visualmente impresionante, planos míticos, fotografía, banda sonora. Iba con un poco más de expectativas pero bueno, es lo que hay.

16. Bailar en la oscuridad (2000, Dinamarca): otra que tenía pendiente. Ver a Bjork haciendo de tía rara muy a lo Bjork es cuanto menos destacable. La trama me ha parecido un pelín cogida con pinzas pero el final es muy duro y casi que la salva. Las canciones bien, pero las coreografías se nota que tienen 25 años, que casi las puedo hacer yo sin saber nada No me ha emocionado pero tampoco mal.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: Mysery, 2025-02-23 23:27:33.397 Ver todas Mysery, 2025-02-23 22:03:05.977 

Re: Películas que vamos viendo

7671 aportaciones - 7736 VJs
TidusVJ
Citando a Mysery:


12. Kneecap (2024, Irlanda): historia real de una banda de hip hop norirlandesa cuyo principal atractivo es que cantan en gaélico y sobre temas políticos, drogas, etc. Los protagonistas son los mismos miembros del grupo, y la película es la típica imitación de Trainspotting, que si drogas, idas de pinza y demás, salpicada de su música. No está mal, además siento cierta querencia por todo lo antibritánico , pero se queda bastante corta en todo.

13. Inception (2010, Estados Unidos): pues apetecía volver a ver una de las películas que más me marcaron en su momento (15 años después todavía sigo diciendo la bobada de hacerle un inception a alguien ) pero que no recordaba del todo. Y ha sido una experiencia gloriosa, la he disfrutado como un enano y más sabiendo de qué va todo. Por cierto, no recordaba que salía Tom Hardy y al verlo me he alegrado mucho, me gustan todos los personajes que hace. El mejor Nolan, y no el de Oppenheimer.

14. Paprika, detective de los sueños (2006, Japón): después de la de arriba pues tocaba ver el anime que Nolan plagió, o eso dicen. Sin duda hay referencias estéticas y la idea de base (aunque introducirse en los sueños no se le ocurrió a ninguno de los dos, ni a la novela en la que se basa Paprika) pero lo de plagio pues me disculpan. Pero bueno, la película en sí, técnicamente es una pasada y las imágenes oníricas de los sueños son geniales, pero la trama me ha parecido un pelín aburrida, en ningún momento me ha interesado nada de lo que cuentan, ni he empatizado con los personajes ni nada. Tiene muchas capas y creo que es una película compleja, pero a mi al menos me ha fallado la capacidad de engancharte con un buen guión que luego te invite a fascinarte con lo que ocurre y cómo se va desgranando, que es algo que Inception hace muy bien.

15. Memories of Murder (2003, Corea del Sur): tenía ganas de ver esta mítica del cine surcoreano, con esa escena final que todo el mundo conoce. Tengo que decir que me costó entrar, la primera mitad no me estaba gustando principalmente por los dos personajes de los policías y el tono casi de comedia que no me terminaba de entrar. Sin embargo cuando entra el policía de Seúl y alrededor de la última la cosa mejora muchísimo, se convierte en una película seria y verdaderamente dramática. Sí, sigue habiendo disfrutonas patadas voladoras, pero también un tono un poco más acorde a los crímenes tan atroces que se narran. Visualmente impresionante, planos míticos, fotografía, banda sonora. Iba con un poco más de expectativas pero bueno, es lo que hay.

No sé si viste Por encima de la ley (Veteran), me encantó. Peli coreana de detectives también.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Películas que vamos viendo

8608 aportaciones - 8718 VJs


Voy a semicopiar el formato de Mysery, a lo rápido haciendo captura a mis ultimas votaciones en FA, pero al menos esta vez sin comentar que no me apetece mucho ahora.

Lo que sí voy a comentar es que me gusta ese comentario a Origen.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: El Doctor, 2025-02-23 20:36:10.087

Re: Películas que vamos viendo

20664 aportaciones
El tío de Doom™ · You can call me Mys
He añadido una última al post de arriba que no estaba programada, pero así cerrábamos el finde de cine que me he pegado.

Citando a El Doctor:


Voy a semicopiar el formato de Mysery, a lo rápido haciendo captura a mis ultimas votaciones en FA, pero al menos esta vez sin comentar que no me apetece mucho ahora.

Lo que sí voy a comentar es que me gusta ese comentario a Origen.

Haces bien, siguiendo a los mejores, aunque le hayas puesto un 8 a Oppenheimer; pero lo compensas con ese 6 a Mierdosa.

Citando a TidusVJ:
No sé si viste Por encima de la ley (Veteran), me encantó. Peli coreana de detectives también.

Apuntada!
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Películas que vamos viendo

34928 aportaciones - 395849 VJs
Sic Parvis Magna
Menos mal que quedan cinéfilos en VJ (Mysery).
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Películas que vamos viendo

14236 aportaciones - 17444 VJs
El otro día vi The Brutalist en el cine y la disfruté muchísimo. Voy muy poco al cine y es una pena porque la experiencia se multiplica x100 y más en películas como ésta. Todo el elenco lo bordan en sus actuaciones, tanto que sus personajes dan asco, así que genial. La fotografía, fantástica, la música, que se apoya mucho en el piano, igualmente genial.

En general diría que es una película redonda si no fuera por su final, que me pareció, siendo tan larga como es la película, abrupto y accidentado. No suelo tener problema con metrajes largos y no lo tenía tampoco en este caso así que no me hubiera importado algunos minutos más para concluir con la dignidad que merecía la película.

Y a todo esto, no sé si alguien más la ha visto y si lo ha hecho le ha dado la misma sensación. Me ha parecido una obra profundamente anticristiana, casi propagandística del sionismo en algunos momentos. Me ha dado esa impresión siendo ateo, no me quiero imaginar cómo habría salido si fuera creyente y practicante. Y digo esto igual muy sugestionado y sesgado por el tema de Palestina pero en la película hay varios momentos que aprovechan para atizar lo cristiano de más o menos elocuentemente.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Películas que vamos viendo

20664 aportaciones
El tío de Doom™ · You can call me Mys


17. La conversación (Estados Unidos, 1974): en homenaje a Gene Hackman. La película que según el mismo director-abusador de Coppola es mejor que El padrino. Va sobre un hombre que se dedica al tema de escuchas y qué ocurre con una pareja a la que está espiando. Me esperaba mucho más thriller, pero en realidad esa parte es casi accesoria y la película va del personaje de Hackman y sus cuitas. Me ha gustado mucho el personaje, pero me esperaba mucho más de la parte thriller, y claro, se me ha quedado un poco coja porque además es bastante simplona. El inicio con el zoom a la plaza es mitiquísimo.

18. El silencio de los corderos (Estados Unidos, 1991): de esto que vuelves el sábado de cenar, la pillas en la tele y decides volverla a ver (porque evidentemente no me acordaba de nada ). Nada que decir, peliculón que mantiene muy bien el tipo aún habiendo sido imitada hasta la nausea, por lo que ya te sabes todos los trucos. Impresionante cómo Anthony Hopkins consiguió meter a Hannibal en el imaginario colectivo solo apareciendo 25 minutos. Me saca un poco de quicio la vis tensa de Jodie Foster, tiene como tics que no me gustan
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: Mysery, 2025-03-03 11:32:18.043

Re: Películas que vamos viendo

10415 aportaciones - 250147 VJs
Assistant to the Regional Manager
¿Nadie más ha visto Cónclave? Me gustaría leer una opinión sesuda de la peli. A mí me pareció bastante meh.

Que conste que he buscado en el foro antes de preguntar.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: Hagaren, 2025-03-03 13:35:13.707 Ver todas Hagaren, 2025-03-03 13:25:59.29 

Re: Películas que vamos viendo

34579 aportaciones - -4188 VJs
Legendario miembro de SOLDADO
Citando a Hagaren:
¿Nadie más ha visto Cónclave? Me gustaría leer una opinión sesuda de la peli. A mí me pareció bastante meh.

Que conste que he buscado en el foro antes de preguntar.


Yo la vi el viernes, increíble que dos meses y medio después siga en cartelera Y bueno, me gustó bastante la verdad, te mantiene con la intriga toda la película. El único "pero" que le pondría es el último giro (el final final), ya que me parece que no viene a cuento y no aporta nada a la trama.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Películas que vamos viendo

34928 aportaciones - 395849 VJs
Sic Parvis Magna
Citando a Sefirot:
Citando a Hagaren:
¿Nadie más ha visto Cónclave? Me gustaría leer una opinión sesuda de la peli. A mí me pareció bastante meh.

Que conste que he buscado en el foro antes de preguntar.


Yo la vi el viernes, increíble que dos meses y medio después siga en cartelera Y bueno, me gustó bastante la verdad, te mantiene con la intriga toda la película. El único "pero" que le pondría es el último giro (el final final), ya que me parece que no viene a cuento y no aporta nada a la trama.


Demasiado woke.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Películas que vamos viendo

18436 aportaciones - 65989 VJs
No quiero impresionarte, pero soy campeón de la Liga Pokémon
4. Querido Santa Claus (2024)



La premisa me resultó interesante y me esperaba algo original y divertido, pero al final se queda en una historia demasiado chorra e infantil. Tiene algún momento simpático, pero en general es bastante olvidable y desaprovechada.



5. Calendario mortal (2025)



Parecía que iba a ser un slasher en condiciones, pero al final trata sobre violencia de género con situaciones extrañas y rocambolescas. Además, está llena de agujeros y cosas raras que me han sacado completamente. No me ha convencido nada.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Películas que vamos viendo

374 aportaciones - 374 VJs
La Infiltrada (2024): Buena película, de lo mejor que hay en cartelera ahora mismo.

Dune 2 (2024): La película está chula pero me gustó más la primera parte, me mantuvo más pegado a la pantalla. Aún así buena y muy recomendable.

El chico y la garza (2023): Si es Ghibli es buena, o al menos eso considero yo. La película parece que intenta contrariar a la moda del cine actual de que estén pasando siempre cosas y decide hacer lo contrario. Presenta tranquilamente a los personajes sin que ocurra nada de primeras. En su segunda mitad la magia Ghibli hace de las suyas. Es una película que no busca tu atención pero luego llegas a la segunda mitad y te das cuenta de que ciertos detalles del principio que parecían azarosos no lo son.

La sustancia (2024): Creo que ya lo comenté, una película que me hubiera gustado más sin algunas de sus largas escenas. Funciona mejor como capítulo de Black Mirror de 70 minutos que como película.

Nosferatu (2024): Sin contarnos nada nuevo para mí es la mejor película de Drácula/Nosferatu que se ha hecho.

La trampa (2024): Es una película normalita pero a mí me ha gustado. El problema de este tipo de películas suele ser el desenlace y para mí se ha resuelto de maravilla.

No hables con extraños (2024): Otra de esas películas que se basa en las tonterías de los protagonistas para mantenerse en pie. Se deja ver pero es bastante olvidable. Me sorprende que tenga un 6.4 en filmaffinity.

El tesoro de sierra madre (1948): Una de las películas que aparece en la lista de las 200 mejores películas de la historia. Si fuera por mí no estaría en esta lista pero ya se sabe que la miel no está hecha para el hocico del cerdo. La película esta bien y ya.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Películas que vamos viendo

25411 aportaciones - 44493 VJs
@RobeRVj
Citando a EdgarFenix:
...La Infiltrada (2024): Buena película, de lo mejor que hay en cartelera ahora mismo.

Dune 2 (2024): La película está chula pero me gustó más la primera parte, me mantuvo más pegado a la pantalla. Aún así buena y muy recomendable.


El chico y la garza (2023): Si es Ghibli es buena, o al menos eso considero yo. La película parece que intenta contrariar a la moda del cine actual de que estén pasando siempre cosas y decide hacer lo contrario. Presenta tranquilamente a los personajes sin que ocurra nada de primeras. En su segunda mitad la magia Ghibli hace de las suyas. Es una película que no busca tu atención pero luego llegas a la segunda mitad y te das cuenta de que ciertos detalles del principio que parecían azarosos no lo son.
...
La sustancia (2024): Creo que ya lo comenté, una película que me hubiera gustado más sin algunas de sus largas escenas. Funciona mejor como capítulo de Black Mirror de 70 minutos que como película.

Nosferatu (2024): Sin contarnos nada nuevo para mí es la mejor película de Drácula/Nosferatu que se ha hecho.

La trampa (2024): Es una película normalita pero a mí me ha gustado. El problema de este tipo de películas suele ser el desenlace y para mí se ha resuelto de maravilla.

No hables con extraños (2024): Otra de esas películas que se basa en las tonterías de los protagonistas para mantenerse en pie. Se deja ver pero es bastante olvidable. Me sorprende que tenga un 6.4 en filmaffinity.

El tesoro de sierra madre (1948): Una de las películas que aparece en la lista de las 200 mejores películas de la historia. Si fuera por mí no estaría en esta lista pero ya se sabe que la miel no está hecha para el hocico del cerdo. La película esta bien y ya.


Justo vi ayer El chico y la Garza, y es verdad que empieza tranquila, pero cuando empieza la acción, me pareció demasiado pasada de vueltas, de un sitio a otro constantemente sin parar. No me pareció de las mejores de Ghibli, ni la mejor acabada técnicamente, no me desagradó, pero quizá esperaba mucho más de ella.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Películas que vamos viendo

374 aportaciones - 374 VJs
Citando a RobeR:

Justo vi ayer El chico y la Garza, y es verdad que empieza tranquila, pero cuando empieza la acción, me pareció demasiado pasada de vueltas, de un sitio a otro constantemente sin parar. No me pareció de las mejores de Ghibli, ni la mejor acabada técnicamente, no me desagradó, pero quizá esperaba mucho más de ella.


Sí, empieza muy tranquila y luego va muy revolucionada. Tampoco es de mis favoritas de Ghibli pero creo que está bastante bien. Aunque prácticamente todas las películas del estudio Ghibli me gustan.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Moderadores: J.V.R 1977.
×