Citando a RobeR:
Pero es que esto pasa con todo, incluso si montas una parada física en la calle, ahí no hay algoritmo, y si estás vendiendo tote bags, puntos de libro e impresiones, vas a vender 2, y con suerte.
Hmmm, no me parece comparable. En ese caso, existe una comunicación directa entre tu mensaje como creador y el público/potencial cliente, y el éxito depende de la capacidad en la que puedas atraer a este. Pero los algoritmos modernos sumen una capa más a este proceso, y hacen de intermediarios entre el mensaje y el espectador, crean un peaje virtual.
Algunos de los problemas respecto a los algoritmos que se me ocurren son:
1- Los algoritmos tienen innumerables parámetros y normas internas para crear las reglas del juego que no son compartidas con los usuarios. Son cajas completamente negras y jamás sabremos como funcionan realmente. Son un secreto que quieren llevarse a la tumba.
2- Estas normas pueden cambiar de la noche a la mañana sin ningún tipo de aviso o notificación, de hecho seguramente estén siendo modificadas día tras día, sin descanso, siempre cambiantes. Es imposible para el usuario descifrarlas del todo.
3- Las compañías tienen control absoluto del algoritmo, y pueden darles visibilidad a ciertos contenidos y ocultar otros a voluntad. Ocurre por ejemplo, con ciertos mensaje politizados, o de contenido maduro. Todo al son de los deseos de sus propietarios y anunciantes.
4- De hecho, las plataformas premian más a un tipo de mensaje concreto que a otros: el mensaje propenso a la viralidad. A más viralidad, más compartido, más clicks, más engagement, mas anuncios y mas datos que extraer.
5- A más premiado por el algoritmo un mensaje, más lo promueve la plataforma entre los usuarios en un sistema de puntuación interno. Crear se convierte en la carrera por conseguir ese BANGER, y si no consigues ser el protagonista del momento, "al menos" puedes quedarte con el premio de consolación si participas en memes, trends o challenges del momento, que cada vez cambian más y más y más rápido, pero que sabes que el algoritmo va a premiar.
6- Al mismo tiempo, también premian la constancia y la repetición. Si eres artista, el algoritmo te entrena a crear cOnTeNiDo (muerte a esta palabra) diario y reiterativo y penaliza la experimentación. Esto como artista puede tener consecuencias desastrosas en tu psicología.
7- De hecho, el juego del algoritmo está diseñado para crear adicción, no solo como consumidor si no como creador, "gracias" a los sistemas de likes, interacciones, etc, que hacen que te veas reflejado en números y busques recompensas constantes a corto plazo. ¡¡ESTO ES MUY PELIGROSO!!
8- El algoritmo favorece a los que ya son exitosos, y promueve más su mensaje al mismo tiempo que entierra el de creadores más pequeños. Esto no ocurre en plataformas con jerarquía de orden de publicación sin algoritmo, en donde la gente que es popular lo sigue siendo sin que otras voces más pequeñas desaparezcan. ¡Es habitual que webs como Twitter no te muestre publicaciones de gente a la que tu mismo estás siguiendo!
9- También crea separaciones. Siguiendo el ejemplo de ponerse a vender totebags en el paseo marítimo, hay un único paseo marítimo por el que camina todo el mundo, pero los algoritmos de recomendación crean espacios paralelos el uno del otro, un paseo marítimo único por cada caminante, crean una realidad de web distinta para cada usuario. No es tan fácil saltar de paseo a paseo como de un subforo de X interés a otro subforo de Y interés en esta web, porque el algoritmo te levanta barreras invisible que te siguen por toda(s) la(s) plataforma(s). Esto tiene sus ventajas por el contenido personalizado pero tampoco es algo que podamos personalizar completamente del todo. Lo de "entrenar al algoritmo" no se dice hoy en día por nada, es como una cosa viva con la que hay que pelearse hasta que se comporta como tu quieres. Y como ya hemos dicho, juega en ventaja y puede transformar las normas a su conveniencia.
Y seguramente más cosas que ahora mismo no se me ocurren. Todo esto se traduce en un entorno creativo muy tóxico. Evidentemente siempre va a existir gente con más éxito que otra y siempre va a contar que tengas capacidad para crear cosas de calidad, que puedan encontrar un público, que tengas suerte, capacidad de promoción, pero a esas esos factores hoy en día tenemos que sumarle los malabares que realizan con nuestras creaciones las plataformas que han devorado internet, porque todo debe pasar y ser redirigido por el peaje del algoritmo, según le salga de los cojones.
Citando a Mys:
*por cierto, qué obras? Comparte algo!
Dibujo. Ahora mismo estoy recuperándome de un quemado de motor que me ha dejado hecho polvo y necesito un tiempo para reconstruirme y pensar que es lo que realmente me divertiría crear, así que no me siento muy cómodo compartiendo lo que hago... Necesito renovarme y volver al ruedo con algo de lo que me sienta orgulloso, hehe.