Llevo ya varios años planteándome apostatar. La pega es que vivo fuera de España desde hace años y cuando viajo a "la Patria" no suelo estar demasiado tiempo. El papeleo para apostatar puede alargarse, especialmente si la Iglesia no está por la labor de colaborar, y eso es lo que me ha frenado un poco durante todos estos años. Pero a principios de junio iré casi dos semanas a España y estoy planteándome apostatar ya de una vez por todas.
Inicialmente era una cuestión religiosa y por coherencia con mis creencias (o falta de ellas). He sido ateo toda la vida y me parece aberrante tener que hacer una burocracia como esta para renunciar a una fe que jamás he profesado. Pero en fin, tengo clara mi forma de pensar y al hecho de estar bautizado le doy la importancia que tiene: ninguna. O esa es la que debería tener...
Lo cierto es que actualmente lo que me impulsa a planteármelo son casi más bien cuestiones políticas más que religiosas. No quiero que la Iglesia pueda excusarse en la cantidad ingente de bautizados "por tradición" que hay en España que realmente no son cristianos para obtener poder. Por supuesto, que yo apostate no va acambiar gran cosa el panorama, pero a título personal, en mi vida diaría, estaré contento una vez cumpla el trámite y no me sienta "mancillado" por esto.
Los trámites para apostatar los conozco más o menos bien, y sé que hay plantillas y todo con modelos de carta para enviar a la diócesis correspondiente (la de Toledo en mi caso). Me preguntaba si alguien en el foro ha apostatado y quiere compartir su experiencia. O si alguien se lo ha planteado pero no ha llegado a hacerlo, o cualquier otra cosa relacionada que creáis interesante compartir, será bien recibida.
A mi este es un tema que me tiene cabreado. Es un proceso innecesariamente farragoso, porque por alguna razón la iglesia quiere comprobar que efectivamente quieres abandonar la fe católica (como si alguna vez la hubieses tenido...), que lo haces sin coacción, y que entiendes lo que ello supone. Comprobaciones que no hicieron el día que apuntaron tu nombre en sus registros. Y si superas todo el proceso, no pienses que te borran del registro, muchas veces todo queda en una carta que el obispado te manda para decirte que se dan por enterados de tu decisión, y en el mejor de los casos pondrán una anotación en tu registro para confirmar que eres apóstata. Se supone que uno tiene el derecho de rectificación y cancelación de sus datos, pero la iglesia nunca ha entendido más leyes que las suyas propias.
La verdad es que a mi también me gustaría hacerlo, pero el proceso me desanima mucho, principalmente porque sé que en algún momento me tocaría chuparme un viaje de 400 km para zanjar el asunto. Sé que también se puede hacer a distancia, pero de esa manera es todavía más difícil. Y además están los inciertos resultados que se obtiene de todo esto, como dije antes no llegan a borrar el nombre, y además ni siquiera estoy seguro de que dejen de contarte en sus estadísticas a la hora de hacer campaña. Es todo demasiado opaco, solo recibes una carta en la que no te dejan claro en qué queda lo de tu apostasía, y por lo visto la ley no contempla que el obispado deba hacer nada más. De todas formas quiero hacerlo, aunque sea por joder.
Lo que de verdad me gustaría es que uno solo pueda apuntarse a una religión por sí mismo cuando tenga conocimiento de lo que está haciendo, y que los padres no pueda hacerlo. Y en cualquier caso, que los padres se concienciasen también y no apunten a sus hijos a una religión que no saben si profesarán. Todo el mundo debería poder elegir por sí mismo.
Tengo una mala noticia para ti: Si estás bautizado, solo puede hacerse con el cura que te bautizó, o por lo menos así era antes, no se si ahora son mas permisivos en ese sentido.
Con dicho cura has de decir que "reniegas de la voluntad de dios" (esas son las palabras exactas) y has de explicarle cuales son tus motivos, pues de el depende si te deja apostatar o no. Si el cura que te bautizo ya esta muerto (que es lo mas probable) ya no puedes apostatar, aunque como te he dicho, esa norma es muy antigua e igual ya se ha cambiado.
Tengo una mala noticia para ti: Si estás bautizado, solo puede hacerse con el cura que te bautizó, o por lo menos así era antes, no se si ahora son mas permisivos en ese sentido.
Con dicho cura has de decir que "reniegas de la voluntad de dios" (esas son las palabras exactas) y has de explicarle cuales son tus motivos, pues de el depende si te deja apostatar o no. Si el cura que te bautizo ya esta muerto (que es lo mas probable) ya no puedes apostatar, aunque como te he dicho, esa norma es muy antigua e igual ya se ha cambiado.
Tengo una mala noticia para ti: Si estás bautizado, solo puede hacerse con el cura que te bautizó, o por lo menos así era antes, no se si ahora son mas permisivos en ese sentido.
Con dicho cura has de decir que "reniegas de la voluntad de dios" (esas son las palabras exactas) y has de explicarle cuales son tus motivos, pues de el depende si te deja apostatar o no. Si el cura que te bautizo ya esta muerto (que es lo mas probable) ya no puedes apostatar, aunque como te he dicho, esa norma es muy antigua e igual ya se ha cambiado.
Y si el cura ha muerto?
Ya lo he puesto: Si el cura ha muerto estás vinculado de por vida a ellos, te guste o no. Aunque no compartas ni hagas nada de lo que dice su religión, en el censo aparecerás como católico te guste o no. Es una putada, si, pero como comprenderás a ellos no les hace la mas mínima gracia perder adeptos, por eso hacen que salirse de su "comunidad" (por no llamarlo algo mucho mas ofensivo) sea tan difícil.
Aunque ya digo, que esto era así hace unos 10 años o mas, pero alomejor ahora han cambiado las normas y son mas permisivos, pues cuando te bautizan de niño tu no puedes hacer nada para impedirlo, no es como si te bautizas conscientemente con mas edad.
La CNT de vez en cuando monta campañas, pero dudo que coincidas con alguna en el poco tiempo que vienes a España. Si no, este enlace lo expone bien: http://www.feministas.org/como-apostatar...
Citando a elobato:
Citando a PalmaSoft: .
Pues qué risa. Entonces voy a dar por hecho que todos sois de la fe del espagueti volador. Total, nadie me ha dicho lo contrario.
Si sirve para dejar de contar en las estadísticas, yo mismo lo haría, pero si no...
No creo que tenga más valor que el simbólico, en verdad.A mí me gusta por la idea de que es una excomunión voluntaria. Y además, no vaya a ser que acabe en el cielo, todo lleno de flanders y mojigatos.
Un asilo cristiano masivo. El cielo debe de ser un coñazo enorme.
No creo que hoy día importe si el cura sigue vivo o no. Por lo que he leído del proceso de apostasía, todo se gestiona desde el obispado o la diócesis que corresponda, ni siquiera necesitas visitar la iglesia donde te bautizaron. De todas formas, creo que eso no quita que puedas ir a la iglesia, hablar con el cura, y pedirle que te borre del registro.
Yo tengo intención de hacerlo, pero como tú, no le doy ninguna importancia al estar bautizado, y lo voy dejando. Además, si veo que no me dejan o algo pegaré una paliza a un cura/obispo, o lo violaré, o algo así. De alguna forma me echarán, digo yo.
¿En serio hace falta todo el proceso que pone en el enlace de Javox? Vamos, no me jodas, es más rápido matar a todos los curas.
Ojo, resulta que borrar a una persona del registro bautismal no es posible por sentencia del Tribunal Supremo, que los considera libros históricos y no bases de datos. El problema no es la Iglesia, es el Estado. http://marker.to/vEOJko
Citando a Vilmer: Yo tengo intención de hacerlo, pero como tú, no le doy ninguna importancia al estar bautizado, y lo voy dejando. Además, si veo que no me dejan o algo pegaré una paliza a un cura/obispo, o lo violaré, o algo así. De alguna forma me echarán, digo yo.
No lo hagas, que encima pondrían al cura/obispo de mártir y lo harían santo...
Citando a Vilmer: Yo tengo intención de hacerlo, pero como tú, no le doy ninguna importancia al estar bautizado, y lo voy dejando. Además, si veo que no me dejan o algo pegaré una paliza a un cura/obispo, o lo violaré, o algo así. De alguna forma me echarán, digo yo.
No lo hagas, que encima pondrían al cura/obispo de mártir y lo harían santo...
Psh, a mi como si lo convierten en su líder supremo, mientras a mi me echen...
¿Pero que "utilidad" tiene? Aparte de la satisfacción personal o de darle por culo a la iglesia.
Yo curiosiamente no me bautizaron al nacer, pero al estar en la catequesis, me dijeron que si quería seguir en ella tenía que hacer la comunión, y por ello bautizarme. Sí, hice la comunión y me bauticé (con 9 años) porque me divertía en catequesis . Ahora me arrepiento por mis creencias, pero en aquel entonces no tenía una edad para plantearme la existencia de Dios o no, aunque por otra parte me da igual ese hecho, no afecta a mi día a día.
Yo también lo había pensado alguna, por el hecho de no compartir ya esas creencias y tal (y, joder, porque que te llamen apóstata mola un huevo), pero como Mind y Vilmer, no le doy más importancia de la que tiene. ¿Que se inflan las estadísticas? No me dan de comer ni me quitan de ello, así que ya ves.
Citando a Vilmer: Yo tengo intención de hacerlo, pero como tú, no le doy ninguna importancia al estar bautizado, y lo voy dejando. Además, si veo que no me dejan o algo pegaré una paliza a un cura/obispo, o lo violaré, o algo así. De alguna forma me echarán, digo yo.
No lo hagas, que encima pondrían al cura/obispo de mártir y lo harían santo...
Psh, a mi como si lo convierten en su líder supremo, mientras a mi me echen...
Es que igual te condenarían al infierno, pero no te largarían
Y si, no llevan 20 siglos en el poder por ser precisamente permisivos...
¿Dejar la Iglesia Católica te va a apermitir, en base a unas creencias, acceder a la vida eterna o ser salvado de los pecados terrenales? Si sí, entonces no sé por qué criticas tanto la religión. Si no, te equivocas.