¡Colabora!
0

Pues al final el adverbio "sólo" sí se podrá tildar

Pues al final el adverbio "sólo" sí se podrá tildar

14263 aportaciones - 17471 VJs
Debo admitirlo, era muy talibán con el tema del "sólo" y me alegro un montón que la RAE haya aceptado cambisr la redacción de la norma y que se indique claramente que sí se podrá usar la tilde en eda palabra.

https://www.abc.es/cultura/rae-ratifica-...

¿Algún otro talibán de lod acentos diacríticos por aquí?
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Pues al final el adverbio "sólo" sí se podrá tildar

9388 aportaciones - 10962 VJs
Apasionado de la Estrategia y un Nostálgico de las 2D
Citando a blublu:
Debo admitirlo, era muy talibán con el tema del "sólo" y me alegro un montón que la RAE haya aceptado cambisr la redacción de la norma y que se indique claramente que sí se podrá usar la tilde en eda palabra.

https://www.abc.es/cultura/rae-ratifica-...

¿Algún otro talibán de lod acentos diacríticos por aquí?


A mi me molesta, generalmente, que engloben los términos de tildar y acentuar. 🙄🙈🙈

Por otra parte, lo referente a "sobretodo/ sobre todo" pues me genera luchas internas. Porque de pequeño se escribía junto y luego a principios de los 2000 permitieron ambas opciones. No sé si ahora se habrá cambiado de nuevo. Yo ya lo pongo como me sale de la "repinga" pero cierto es que cuando lo escribo separado...

Saludos.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Pues al final el adverbio "sólo" sí se podrá tildar

81758 aportaciones - 86087 VJs
The best is yet to come
Citando a Neijer:
Por otra parte, lo referente a "sobretodo/ sobre todo" pues me genera luchas internas. Porque de pequeño se escribía junto y luego a principios de los 2000 permitieron ambas opciones.


Siempre había pensado que "sobretodo" era una especie de abrigo
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Pues al final el adverbio "sólo" sí se podrá tildar

20825 aportaciones
El tío de Doom™ · You can call me Mys
Yo siempre sobre todo, no sobretodo, aunque me costó enterarme. Y lo de solo/sólo, me había acostumbrado a quitarle la tilde, pero bueno, parece que para que no hubiese luchas intestinas por algo tan sumamente importante, madre del amor hermoso, decidieron que a discreción del escritor, así que por mi parte todo igual.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Pues al final el adverbio "sólo" sí se podrá tildar

14263 aportaciones - 17471 VJs
Citando a J.V.R 1977:
Citando a Neijer:
Por otra parte, lo referente a "sobretodo/ sobre todo" pues me genera luchas internas. Porque de pequeño se escribía junto y luego a principios de los 2000 permitieron ambas opciones.


Siempre había pensado que "sobretodo" era una especie de abrigo

Así es. Desde que me enteré siempre uso sobre todo.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Pues al final el adverbio "sólo" sí se podrá tildar

3026 aportaciones - 6639 VJs
De vuelta del averno de la Fuerza
Reconozco que fui de esa gente que no dejó de tildar "sólo", mereció la pena
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Pues al final el adverbio "sólo" sí se podrá tildar

5735 aportaciones - 8885 VJs
Harry Mason
Al final y al principio. La norma no ha cambiado jamás, lo que pasa es que salen noticias que hacen dudar a la gente. La palabra solo lleva tilde únicamente cuando se refiere a "solamente" y si es susceptible de confundirse con solo (de estar solo); si no se puede confundir, porque por contexto tiene que significar "solamente", no se pone tilde. En su noticia, ABC hace bien al usar la palabra "ratificar".

Citando a J.V.R 1977:
Citando a Neijer:
Por otra parte, lo referente a "sobretodo/ sobre todo" pues me genera luchas internas. Porque de pequeño se escribía junto y luego a principios de los 2000 permitieron ambas opciones.


Siempre había pensado que "sobretodo" era una especie de abrigo

Eso es. Sobretodo es un abrigo; si no hablas de un abrigo, "sobre todo". Uno de los errores más comunes.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
{The fear of the blood tends to create fear for the flesh]
"Have you seen a little girl? Short, black hair, seven..."
"Harry, Harry Mason"
Death is no escape - 16.07.99

Re: Pues al final el adverbio "sólo" sí se podrá tildar

54804 aportaciones - 222910 VJs
PalmaSoft
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Pues al final el adverbio "sólo" sí se podrá tildar

12905 aportaciones - 18213 VJs
The Hero of Time chosed by the Master Sword

Hay decenas de idiomas donde no existen los acentos y la gente que los usa (niños pequeños incluidos) saben perfectamente donde va la silaba tónica en cada palabra.

Pero nada, pongamos acentos, con normas y sus excepciones para liarla mas a todas nuestras palabras. Y espera, que para los que hablamos catalán y similares como no nos valía tan poco también tenemos acentos abiertos y cerrados, así como apostrofes y guiones
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Pues al final el adverbio "sólo" sí se podrá tildar

7377 aportaciones - 145556 VJs
Wherever I May Roam
La pelea por la acentuación de "solo/sólo" no deja de ser anecdótico; quiero decir, me alegro de que la academia se haya dado cuenta de que efectivamente hay riesgo de ambigüedad y que la excesiva utilización del contexto comunicativo y de la colocación en la frase (el "solo" adverbio, incluso si es libremente permutable en la oración, tiende a usarse en una posición concreta, lo mismo con el "solo" adjetivo) no son lo más deseable, pero vamos, la Nueva Gramática está repleta de contradicciones, de fallos de concepto y de errores teóricos gravísimos y al final es algo que no trasciende nunca.

Desde "dentro" es un poco extraña la situación, es como que se monte un lío bestial por cambiarle ligeramente el título a un videojuego cuando en las oficinas resulta que tienes 150 versiones distintas del código, programadas de diferente manera, que hacen cosas distintas pero intrínsecamente interrelacionadas, y que no son 100% compatibles entre ellas .
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: elite, 2023-03-10 15:34:19.15

Re: Pues al final el adverbio "sólo" sí se podrá tildar

36806 aportaciones - 190953 VJs
Gon · Jie · Dan · Yi
Frases como "Voy solo a por el pan" ya no crearán confusión.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Pues al final el adverbio "sólo" sí se podrá tildar

14263 aportaciones - 17471 VJs
Citando a Link of Hyrule:

Hay decenas de idiomas donde no existen los acentos y la gente que los usa (niños pequeños incluidos) saben perfectamente donde va la silaba tónica en cada palabra.

Pero nada, pongamos acentos, con normas y sus excepciones para liarla mas a todas nuestras palabras. Y espera, que para los que hablamos catalán y similares como no nos valía tan poco también tenemos acentos abiertos y cerrados, así como apostrofes y guiones

Pues eso que se pierden, aunque también es cierto que hay lenguas que no lo necesitan. El acento gráfico es una herramienta utilísima para la escritura y quien no lo quiera ver es en parte partícipe de la degradación del castellano, puesto que la tilde (y más la diacrítica) sirven para justamente evitar ambigüedades y errores de pronunciación.

Si lees una palabra nueva sólo con llevar tilde (o no llevarla) ya sabes automáticamente cómo suena esa palabra. Lo habitual es que en el habla usemos palabras llanas (casi el 80% del léxico español) así que si te sale una esdrújula que no has oído en tu vida ya sabes cómo suena. Es más, en armenio ocurre una cosa curiosa. No existen las tildes pero se acentúan las preguntas y las exclamaciones. En vez de usar los símbolos occidentales de interrogación y exclamación se ponen unos simbolitos al final de la palabra tónica (que no sílaba) de la oración. ¿Con esto qué quiero decir? Pues que aprovechemos la maravillosa herramienta que son las tildes y las usemos, tenemos una ventaja escrita que no todas las lenguas tienen, que va la ostia de bien
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Pues al final el adverbio "sólo" sí se podrá tildar

17600 aportaciones - -9998979 VJs
todo el mundo es idiota menos yo
una de las cosas maravillosas del castellano es que una vez sabes las cuatro reglas que hay y cómo se pronuncian las vocales, sabes leer en voz alta cualquier texto sin problemas porque no hay ningún tipo de ambigüedad. quejarse de que haya que poner tildes es de gambiteros.


also yo jamás he dejao de poner los diacríticos salvo cuando escribo en plan idiota* por internet. y leches, que sobretodo es un tipo de abrigo y esto no "ha cambiado" desde que hicistes la egb, simplemente es que no sabías que se escribía separao.
a ver que yo a menudo hablo a la castillaleonesa (accidentalmente evitando el pretérito perfecto compuesto y tirando casi siempre al simple. aka, jamás decir "he comido", siempre "comí"), pero caramba carambita carambón.

* o sea, a menudo
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Pues al final el adverbio "sólo" sí se podrá tildar

10487 aportaciones - 250219 VJs
Assistant to the Regional Manager
Nada, cero de acuerdo con los pollaviejas de la RAE. Las tildes diacríticas estaban bien como estaban: para los monosílabos y punto. ¿Qué clase de norma ortográfica se aplica "cuando hay riesgo de "ambigüedad"? Es que es absurdo.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Pues al final el adverbio "sólo" sí se podrá tildar

9388 aportaciones - 10962 VJs
Apasionado de la Estrategia y un Nostálgico de las 2D
Citando a Hagaren:
Nada, cero de acuerdo con los pollaviejas de la RAE. Las tildes diacríticas estaban bien como estaban: para los monosílabos y punto. ¿Qué clase de norma ortográfica se aplica "cuando hay riesgo de "ambigüedad"? Es que es absurdo.


+1

------

Sobretodo: nunca había leído ni escuchado el término del abrigo. La verdad. Pero, aunque ya hace mil que me había acostumbrado a ponerlo separado, ahora con la definición del abrigo... No hay duda alguna. Gracias

------

Sólo/solo

Servidor para no liarse, amplié la palabra a "solamente" para diferenciar términos y para no estar con el tema de la tilde que sí, que no.

Saludos.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Pues al final el adverbio "sólo" sí se podrá tildar

81758 aportaciones - 86087 VJs
The best is yet to come
Citando a Neijer:
Sobretodo: nunca había leído ni escuchado el término del abrigo. La verdad. Pero, aunque ya hace mil que me había acostumbrado a ponerlo separado, ahora con la definición del abrigo... No hay duda alguna. Gracias


De nada; un pequeño "truco" que aprendí en el instituto y cuya profesora siempre recuerdo.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Moderadores: elite.
×