¡Colabora!
0

Marvel y DC, la revolución gay en los cómics

Marvel y DC, la revolución gay en los cómics

34989 aportaciones - 395910 VJs
Sic Parvis Magna
Supongo que los amantes de los cómics ya lo sabiais, pero lo pongo para comentar estas curiosas noticias. Primero Marvel y luego DC han empezado a sacar del armario a sus héroes.

Jean-Paul, alias Estrella del Norte, ha pedido la mano a su novio Kyle y se casan.



DC no ha se ha hecho esperar y ha sacado del armario a Linterna Verde, Alan Scott, quien aparece en el mundo paralelo de Earth 2 besándose con otro hombre.



Supongo que antes habrá habido personajes gays en los cómics, pero ni idea. Espero leer la opinión de Ike de todo esto, doctorado en la materia (en las dos, ).
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Marvel y DC, la revolución gay en los cómics

16767 aportaciones - 19651 VJs
NO SOY FRIKY, SOY MAGO NIVEL 20
Y mientras tanto, Batman...



Pero de buen rollito.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Marvel y DC, la revolución gay en los cómics

18966 aportaciones
We're All Mad Here
Citando a mofling:
Y mientras tanto, Batman...



Pero de buen rollito.



Oh Dios, hay tantos dobles sentidos en esta viñeta...

Y a mí lo de Green Lantern tampoco me importa mucho, quiero decir, está guay que saquen superhéroes del armario, supongo que puede tener una influencia positiva en aquello de la normalización y tal. Eso sí, tengo un colega gay que es super fan de Green Lantern, seguro que le han dado una alegría. Ahora falta que salgan del armario algunos futbolistas
También creo que Linter Verde se podría hacer púrpura.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Marvel y DC, la revolución gay en los cómics

8910 aportaciones - 92476 VJs
Sé japonés, luego existo.
Vaya, ahora todo el mundo y en todos los formatos sale del armario


Es que a mí esto me parece igual que el tema que se habla en el post Lenguaje inclusivo. Ahora mismo y más en los últimos años se han puesto a los homosexuales como en un "pedestal" diciendo que hay que ser tolerables, que hay que aceptarles, ...... Yo lo acepto, no os confundais, pero no quiero que me bombardeen con esta información cuando las personas homosexuales son como son, es decir, personas normales.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Marvel y DC, la revolución gay en los cómics

54804 aportaciones - 222910 VJs
PalmaSoft
Nada más ver el título, ya estaba pensando en Batman En fin, otra vez será.


Citando a mofling:

Seguro que este diálogo está escrito a propósito para generar ese doble sentido
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Marvel y DC, la revolución gay en los cómics

18966 aportaciones
We're All Mad Here
Citando a Pasajero_oscuro:
Vaya, ahora todo el mundo y en todos los formatos sale del armario


Es que a mí esto me parece igual que el tema que se habla en el post Lenguaje inclusivo. Ahora mismo y más en los últimos años se han puesto a los homosexuales como en un "pedestal" diciendo que hay que ser tolerables, que hay que aceptarles, ...... Yo lo acepto, no os confundais, pero no quiero que me bombardeen con esta información cuando las personas homosexuales son como son, es decir, personas normales.


No te bombardean con nada, esto es un personaje de cómic.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Marvel y DC, la revolución gay en los cómics

16927 aportaciones - 51583 VJs
@Ender_Okada
Lo de la viñeta de Batman es brutal
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Marvel y DC, la revolución gay en los cómics

18734 aportaciones - 381388 VJs
PSN: Alley_Viper
Citando a Rodri:
Primero Marvel y luego DC han empezado a sacar del armario a sus héroes.
Pues ya era hora. WildStorm ya hace años que tiene personajes gays en sus cómics como Apollo y Midnighter en The Authority.


Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Marvel y DC, la revolución gay en los cómics

Ike
10946 aportaciones - 11317 VJs
Es un juego, señor Snow
Citando a Rodri:
Supongo que antes habrá habido personajes gays en los cómics, pero ni idea. Espero leer la opinión de Ike de todo esto, doctorado en la materia (en las dos, ).


Pos ahí voy.

Primero de todo, colleja en la coronilla a los pesados que machacáis con el tema BATMAN ES GAY LOL. Yo ya expliqué que Batman de gay nada de nada, y de dónde venía esa fama de rarillo y pederasta que tiene: precisamente de cosas como la viñeta que habéis puesto, que está totalmente DESCONTEXTUALIZADA. Eran otros tiempos, otra mentalidad, esa viñeta se publicó así tal cual porque en aquellos tiempos A NADIE se le habría ocurrido de buenas a primeras pensar ESO QUE VOSOTROS PENSÁIS al leerla. Hasta que vino el calentorro reprimido de Frederick Wertham, bajo el auspicio del paranoico de McCarthy, y vertió todas las obsesiones sexuales que indudablemente sentía para despotricar contra los cómics.

En cuanto al tema en concreto que nos ocupa, deciros que Estrella del Norte lleva AÑOS siendo públicamente homosexual, y ha tenido varios novios oficiales antes de dar este paso (sí, oportunista y mediático, pero en realidad coherente y lógico dentro de la continuidad del personaje). Marvel se ha caracterizado durante mucho tiempo por ser, de las dos "majors", la que antes y en mayor medida incluyó personajes homosexuales en sus cómics, al principio "sutilmente", como el propio Estrella del Norte, Mística, Destino, Estrella Rota, Ríctor... y luego sacándolos del armario sin tapujos (la salida del armario de Jean Paul no sorprendió a nadie, pero sí la de Xi'an Coy Manh, la Karma de los Nuevos Mutantes). Hoy en día, es en Marvel donde podemos encontrar más personajes abiertamente gays y bisexuales.

DC tardó bastante más en hacerlo, pero en los últimos años lo ha hecho muy bien, con gran coherencia a la hora de presentarlos, aunque la mayoría de las veces tratándose de secundarios o hasta terciarios. Es por eso que la decisión de hacer lesbiana a la versión moderna de Batwoman es tan celebrada tanto por público y crítica: no solamente un personaje de categoría (aunque bastante olvidado desde la Crisis en Tierras Infinitas), sino además muy bien llevado y retratado. Igualmente el caso de la segunda Question, Renée Montoya. Y también la revelación, hace unos años, de que el icónico John Constantine era bisexual.

Pero el caso de Alan Scott no me ha gustado. Porque es lo que comentáis por arriba: es una forma de apuntarse al rollo de lo políticamente correcto y enaltarizar a los gays. No tiene sentido hacer gay a Alan Scott, a no ser que nos retrotraigamos a los primeros tiempos del personaje, allá por los años... cincuenta, cuando resultaba llamativo que pasaba olímpicamente de las mujeres, ni siquiera era el típico machista de medio pelo que solían ser los personajes en aquel entonces (como el propio Batman, que no dudaba en mandar a la cocina a Batwoman o en darle una zurra en el culo a Catwoman).

Pero antes de Flashpoint, estaba firmemente establecido que Alan Scott era heterosexual, de hecho tenía dos hijos, Jade y Obsidian... y Obsidian ERA GAY. Pero claro, tras Flashpoint tanto Jade como Obsidian han sido borrados de la existencia. ¿Que nos quedamos sin un personaje gay? Pues cogemos a su padre y lo volvemos gay.

Así que no, Akira, WIldstorm NO TENÍA PERSONAJES GAYS antes que Marvel y DC. Tanto Estrella del Norte como la primera Icemaiden eran de la acera de enfrente antes que ellos. Otra cosa es que Apollo y Midnighter sean LOS MEJORES personajes gay que he visto... bueno, Jenny Sparks y Swift eran/son bisexuales.

En internet hay varios lugares con listados muy completos de personajes LGBT, de todas las editoriales de cómics americanas, no solamente Marvel y DC. Ya buscaré y pondré enlaces si eso.

Salut!

Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Marvel y DC, la revolución gay en los cómics

34989 aportaciones - 395910 VJs
Sic Parvis Magna
Da gusto leerte, Ike.

Gracias por la clase magistral, .
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Marvel y DC, la revolución gay en los cómics

18734 aportaciones - 381388 VJs
PSN: Alley_Viper
Citando a Ike:
Así que no, Akira, WIldstorm NO TENÍA PERSONAJES GAYS antes que Marvel y DC. Tanto Estrella del Norte como la primera Icemaiden eran de la acera de enfrente antes que ellos. Otra cosa es que Apollo y Midnighter sean LOS MEJORES personajes gay que he visto... bueno, Jenny Sparks y Swift eran/son bisexuales.
Bueno, yo no he dicho que no los tuviera si no que ya era hora que salieran a la luz En cualquier caso gracias por la aclaración que no todo el mundo (y mucho menos servidor) es una enciclopedia andante sobre el mundo del cómic Nada, en serio, gracias por el post que nunca está de más saber estas cosas.

Saludos
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Marvel y DC, la revolución gay en los cómics

Ike
10946 aportaciones - 11317 VJs
Es un juego, señor Snow
Citando a Rodri y Akira:
Piropos al Pofesó


De nada, chicos, he de admitir que el tonillo didáctico y algo pedante es intencionado, pues me hizo gracia lo de "doctorado en la materia (en las dos)" de Rodri. Eso sí, la información que os he dado, aunque escrita de memoria, es fidedigna.

Un par de anécdotas que tal vez no conozcáis:

Sobre Estrella del Norte, durante su etapa como guionista de Uncanny X-Men, Chuck Austen se encariñó tanto con Jean-Paul que decidió emparejarlo con Bobby Drake, el Hombre de Hielo, aprovechando que cuando era miembro de Los Defensores Bobby había mostrado alguna vez algunos ramalazos de ambigüedad (le iba detrás a Nube, un personaje que aunque mayormente se mostraba como mujer, podía cambiar de sexo a voluntad, de hecho se volvió hombre para tirarle los tejos a Dragón Lunar, sin coscarse de que a la calvita le va el pescado). No obstante, aunque en principio le dieron carta blanca para hacerlo, al final los directivos cambiaron de idea y le dijeron que nones.

En DC se ha dado un caso curioso en que han aprovechado el estereotipo de tía macizorra con pintas de objeto del deseo de calentorros pajilleros, es decir, esta moza:



para reírse de dichos estereotipos. O mejor dicho, lo hicieron Amanda Conner y Jimmy Palmiotti cuando se encargaban de la serie de Power Girl, al llenarla de escenitas con doble sentido entre Kara (uséase la Power Girl esta) y su amiga Atlee, la tercera Terra:



Es decir, pasaban cosas como... bueno, a ver qué os parece esto:



que medio en coña medio en serio insinuaban la posibilidad de que estas dos fuesen muy amigas.

Todas las ilustraciones son de Amanda Conner, por cierto.

Después del puñetero Flashpoint y el cambiazo que nos han hecho con Kara, que ahora es la Supergirl de Tierra-2, no sé qué ha pasado con Atlee, pero hace poco, en la serie que comparte con la nueva Cazadora, se ha empezado a hacer coñitas entre ellas, como que Kara se queda medio en pelotas en una pelea y Helena se le acerca y se ponen las dos a bromear sobre la falta de ropa de la rubia, lanzándose miradas picaruelas... esperad que googleo...



Dibujo de George Pérez (lápices) y, creo, Kevin Maguire (tinta). Lo de "prude" se puede traducir como "mojigata", "muermo", "reprimida", y anda que las caritas que se marcan estas dos... en fin.

Poseso.

Salut!
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Moderadores: J.V.R 1977.
×