Citando a Rodri:Supongo que antes habrá habido personajes gays en los cómics, pero ni idea. Espero leer la opinión de Ike de todo esto, doctorado en la materia (en las dos,

).
Pos ahí voy.
Primero de todo, colleja en la coronilla a los pesados que machacáis con el tema BATMAN ES GAY LOL. Yo ya expliqué que Batman de gay nada de nada, y de dónde venía esa fama de rarillo y pederasta que tiene: precisamente de cosas como la viñeta que habéis puesto, que está totalmente DESCONTEXTUALIZADA. Eran otros tiempos, otra mentalidad, esa viñeta se publicó así tal cual porque en aquellos tiempos A NADIE se le habría ocurrido de buenas a primeras pensar ESO QUE VOSOTROS PENSÁIS al leerla. Hasta que vino el calentorro reprimido de Frederick Wertham, bajo el auspicio del paranoico de McCarthy, y vertió todas las obsesiones sexuales que indudablemente sentía para despotricar contra los cómics.
En cuanto al tema en concreto que nos ocupa, deciros que Estrella del Norte lleva AÑOS siendo públicamente homosexual, y ha tenido varios novios oficiales antes de dar este paso (sí, oportunista y mediático, pero en realidad coherente y lógico dentro de la continuidad del personaje). Marvel se ha caracterizado durante mucho tiempo por ser, de las dos "majors", la que antes y en mayor medida incluyó personajes homosexuales en sus cómics, al principio "sutilmente", como el propio Estrella del Norte, Mística, Destino, Estrella Rota, Ríctor... y luego sacándolos del armario sin tapujos (la salida del armario de Jean Paul no sorprendió a nadie, pero sí la de Xi'an Coy Manh, la Karma de los Nuevos Mutantes). Hoy en día, es en Marvel donde podemos encontrar más personajes abiertamente gays y bisexuales.
DC tardó bastante más en hacerlo, pero en los últimos años lo ha hecho muy bien, con gran coherencia a la hora de presentarlos, aunque la mayoría de las veces tratándose de secundarios o hasta terciarios. Es por eso que la decisión de hacer lesbiana a la versión moderna de Batwoman es tan celebrada tanto por público y crítica: no solamente un personaje de categoría (aunque bastante olvidado desde la Crisis en Tierras Infinitas), sino además muy bien llevado y retratado. Igualmente el caso de la segunda Question, Renée Montoya. Y también la revelación, hace unos años, de que el icónico John Constantine era bisexual.
Pero el caso de Alan Scott no me ha gustado. Porque es lo que comentáis por arriba: es una forma de apuntarse al rollo de lo políticamente correcto y enaltarizar a los gays. No tiene sentido hacer gay a Alan Scott, a no ser que nos retrotraigamos a los primeros tiempos del personaje, allá por los años... cincuenta, cuando resultaba llamativo que pasaba olímpicamente de las mujeres, ni siquiera era el típico machista de medio pelo que solían ser los personajes en aquel entonces (como el propio Batman, que no dudaba en mandar a la cocina a Batwoman o en darle una zurra en el culo a Catwoman).
Pero antes de Flashpoint, estaba firmemente establecido que Alan Scott era heterosexual, de hecho tenía dos hijos, Jade y Obsidian... y Obsidian ERA GAY. Pero claro, tras Flashpoint tanto Jade como Obsidian han sido borrados de la existencia. ¿Que nos quedamos sin un personaje gay? Pues cogemos a su padre y lo volvemos gay.
Así que no, Akira, WIldstorm NO TENÍA PERSONAJES GAYS antes que Marvel y DC. Tanto Estrella del Norte como la primera Icemaiden eran de la acera de enfrente antes que ellos. Otra cosa es que Apollo y Midnighter sean LOS MEJORES personajes gay que he visto... bueno, Jenny Sparks y Swift eran/son bisexuales.
En internet hay varios lugares con listados muy completos de personajes LGBT, de todas las editoriales de cómics americanas, no solamente Marvel y DC. Ya buscaré y pondré enlaces si eso.
Salut!