![]() |
Citando a Aceskies:
Lo mismo que con cualquier otro bien material que dejes de herencia. Hay gente que hereda tierras, viviendas, coches, etc. No veo la diferencia con heredar videojuegos. Hoy en día hay portales y datos de sobra para vender videojuegos antiguos a su precio. No veo el drama
Citando a RobeR:
En mi caso, hace años dejé de acumular mierda coleccionable, tengo alguna chorrada suelta, pero eso de tener colecciones grandes de algo, me parece solo una putada para la familia. Y menos a día de hoy, en el mundo de los videojuegos, lo "coleccionable" es un engañabobos.
Citando a RobeR:Citando a Aceskies:
Lo mismo que con cualquier otro bien material que dejes de herencia. Hay gente que hereda tierras, viviendas, coches, etc. No veo la diferencia con heredar videojuegos. Hoy en día hay portales y datos de sobra para vender videojuegos antiguos a su precio. No veo el drama
Encuéntrate de repente con mil videojuegos... suerte con venderlos.
O tienes la suerte que alguien te lo compra todo de golpe y te quitas el marronazo de encima... o mírate los cazatesoros, cuando van a casa de un "coleccionista" que murió, y sus hijos o nietos se tienen que hacer cargo de mil objetos, que uno a uno tienen mucho valor, pero en conjunto nadie lo quiere. Y o lo tiras todo para olvidarte, lo regalas por cuatro duros al primer cazatesoros que pase, o dedicas la vida a ir vendiendo toda la chatarra.
Unas tierras, una vivienda, creo que tiene muchas más posibilidades y facilidades para ser vendida.
En mi caso, hace años dejé de acumular mierda coleccionable, tengo alguna chorrada suelta, pero eso de tener colecciones grandes de algo, me parece solo una putada para la familia. Y menos a día de hoy, en el mundo de los videojuegos, lo "coleccionable" es un engañabobos.
Citando a Aceskies:
Ahora, si lo compras en digital, el dinero invertido va directamente a la basura.
Citando a Mysery:Citando a Aceskies:
Ahora, si lo compras en digital, el dinero invertido va directamente a la basura.
Disfrutar del juego y la experiencia ya si eso, no?![]()
Citando a Aceskies:Citando a RobeR:Citando a Aceskies:
Lo mismo que con cualquier otro bien material que dejes de herencia. Hay gente que hereda tierras, viviendas, coches, etc. No veo la diferencia con heredar videojuegos. Hoy en día hay portales y datos de sobra para vender videojuegos antiguos a su precio. No veo el drama
Encuéntrate de repente con mil videojuegos... suerte con venderlos.
O tienes la suerte que alguien te lo compra todo de golpe y te quitas el marronazo de encima... o mírate los cazatesoros, cuando van a casa de un "coleccionista" que murió, y sus hijos o nietos se tienen que hacer cargo de mil objetos, que uno a uno tienen mucho valor, pero en conjunto nadie lo quiere. Y o lo tiras todo para olvidarte, lo regalas por cuatro duros al primer cazatesoros que pase, o dedicas la vida a ir vendiendo toda la chatarra.
Unas tierras, una vivienda, creo que tiene muchas más posibilidades y facilidades para ser vendida.
En mi caso, hace años dejé de acumular mierda coleccionable, tengo alguna chorrada suelta, pero eso de tener colecciones grandes de algo, me parece solo una putada para la familia. Y menos a día de hoy, en el mundo de los videojuegos, lo "coleccionable" es un engañabobos.
Yo mismo he comprado, junto a un grupo de personas, colecciones de varios cientos de juegos a otra persona. Se tasan los juegos, se hace oferta y se negocia. Al vendedor le quitas la colección que ya no quiere, y se lleva un puñado de miles de euros bajo el brazo.
Lo dicho, es muy, muy fácil vender una colección. Se venden todos los días, y por la mera demanda que hay, siempre a precios competitivos. Tú lo llamas chatarra, pero otros están dispuestos a soltar muchísimo dinero por ello.
Ahora, si lo compras en digital, el dinero invertido va directamente a la basura.
Citando a Mysery:Citando a Aceskies:
Ahora, si lo compras en digital, el dinero invertido va directamente a la basura.
Disfrutar del juego y la experiencia ya si eso, no?![]()
Citando a RobeR:Citando a Aceskies:Citando a RobeR:Citando a Aceskies:
Lo mismo que con cualquier otro bien material que dejes de herencia. Hay gente que hereda tierras, viviendas, coches, etc. No veo la diferencia con heredar videojuegos. Hoy en día hay portales y datos de sobra para vender videojuegos antiguos a su precio. No veo el drama
Encuéntrate de repente con mil videojuegos... suerte con venderlos.
O tienes la suerte que alguien te lo compra todo de golpe y te quitas el marronazo de encima... o mírate los cazatesoros, cuando van a casa de un "coleccionista" que murió, y sus hijos o nietos se tienen que hacer cargo de mil objetos, que uno a uno tienen mucho valor, pero en conjunto nadie lo quiere. Y o lo tiras todo para olvidarte, lo regalas por cuatro duros al primer cazatesoros que pase, o dedicas la vida a ir vendiendo toda la chatarra.
Unas tierras, una vivienda, creo que tiene muchas más posibilidades y facilidades para ser vendida.
En mi caso, hace años dejé de acumular mierda coleccionable, tengo alguna chorrada suelta, pero eso de tener colecciones grandes de algo, me parece solo una putada para la familia. Y menos a día de hoy, en el mundo de los videojuegos, lo "coleccionable" es un engañabobos.
Yo mismo he comprado, junto a un grupo de personas, colecciones de varios cientos de juegos a otra persona. Se tasan los juegos, se hace oferta y se negocia. Al vendedor le quitas la colección que ya no quiere, y se lleva un puñado de miles de euros bajo el brazo.
Lo dicho, es muy, muy fácil vender una colección. Se venden todos los días, y por la mera demanda que hay, siempre a precios competitivos. Tú lo llamas chatarra, pero otros están dispuestos a soltar muchísimo dinero por ello.
Ahora, si lo compras en digital, el dinero invertido va directamente a la basura.
No veo tan claro que sea tan fácil vender una colección tocha de videojuegos. Menos aún si hereda esos videojuegos un familiar que no tiene ni pajolera idea del tema. (Que es de lo que trata el hilo, una vez has desaparecido y tu colección pasa a ser heredada)
Hay que saber mucho del tema para vender bien una colección, como cualquier colección vaya.
Por otra parte, comprando en digital yo invierto en mi entretenimiento, no en un cacho de plástico que hoy en día no se me ocurre qué juego coleccionista merece la pena ser guardado para dejar de herencia... y que no se convierta en un bulto pillando polvo, que tras mi muerte no valga ni 5 euros. Porque lo de coleccionar juegos hoy en día que han vendido miles o millones de copias, suena a chiste.
Citando a Aceskies:
...Citando a RobeR:Citando a Aceskies:Citando a RobeR:Citando a Aceskies:
Lo mismo que con cualquier otro bien material que dejes de herencia. Hay gente que hereda tierras, viviendas, coches, etc. No veo la diferencia con heredar videojuegos. Hoy en día hay portales y datos de sobra para vender videojuegos antiguos a su precio. No veo el drama
Encuéntrate de repente con mil videojuegos... suerte con venderlos.
O tienes la suerte que alguien te lo compra todo de golpe y te quitas el marronazo de encima... o mírate los cazatesoros, cuando van a casa de un "coleccionista" que murió, y sus hijos o nietos se tienen que hacer cargo de mil objetos, que uno a uno tienen mucho valor, pero en conjunto nadie lo quiere. Y o lo tiras todo para olvidarte, lo regalas por cuatro duros al primer cazatesoros que pase, o dedicas la vida a ir vendiendo toda la chatarra.
Unas tierras, una vivienda, creo que tiene muchas más posibilidades y facilidades para ser vendida.
En mi caso, hace años dejé de acumular mierda coleccionable, tengo alguna chorrada suelta, pero eso de tener colecciones grandes de algo, me parece solo una putada para la familia. Y menos a día de hoy, en el mundo de los videojuegos, lo "coleccionable" es un engañabobos.
Yo mismo he comprado, junto a un grupo de personas, colecciones de varios cientos de juegos a otra persona. Se tasan los juegos, se hace oferta y se negocia. Al vendedor le quitas la colección que ya no quiere, y se lleva un puñado de miles de euros bajo el brazo.
Lo dicho, es muy, muy fácil vender una colección. Se venden todos los días, y por la mera demanda que hay, siempre a precios competitivos. Tú lo llamas chatarra, pero otros están dispuestos a soltar muchísimo dinero por ello.
Ahora, si lo compras en digital, el dinero invertido va directamente a la basura.
No veo tan claro que sea tan fácil vender una colección tocha de videojuegos. Menos aún si hereda esos videojuegos un familiar que no tiene ni pajolera idea del tema. (Que es de lo que trata el hilo, una vez has desaparecido y tu colección pasa a ser heredada)
Hay que saber mucho del tema para vender bien una colección, como cualquier colección vaya.
Por otra parte, comprando en digital yo invierto en mi entretenimiento, no en un cacho de plástico que hoy en día no se me ocurre qué juego coleccionista merece la pena ser guardado para dejar de herencia... y que no se convierta en un bulto pillando polvo, que tras mi muerte no valga ni 5 euros. Porque lo de coleccionar juegos hoy en día que han vendido miles o millones de copias, suena a chiste.
Para ponérselo más fácil al que vaya a heredar, hay algunos coleccionistas que mantienen un registro de su colección (un excel, vaya), con un precio orientativo de cada ítem. Obviamente eso es un trabajo que el coleccionista tiene que hacer, y lo hace pensando en que podría tener un accidente mañana y cuando su colección vale decenas de miles de euros, así que el esfuerzo "compensa".
Sin embargo, hay soluciones más sencillas, como vender los juegos en subasta. Exactamente igual que se hace con cualquier otro bien material que se herede, como joyas o antigüedades. Vas a Ebay, subes unas fotos y ya se encarga la plataforma de hacerle saber a los potenciales interesados que la colección está a la venta. De nuevo, se venden colecciones así a diario, lo único difícil es proporcionar suficientes fotos del producto (los coleccionistas valoran mucho el estado de conservación) y todo lo demás viene solo, aunque sí es cierto que pierdes un pequeño porcentaje por la venta (por ser subasta y porque ebay se queda con una mordida).
Pese a eso, los juegos de un valor contrastado (digamos, más de 50€) no se van a vender a 5€ nunca, a no ser que optes por ir a alguna plataforma de venta genérica tipo cash converters, donde muchas veces ya no es que engañen al vendedor, es que no saben lo que tienen entre manos. Yo mismo he comprado ahí un juego valorado en 500€ por 40€.
No entiendo la actitud tan agresiva que tenéis algunos con este tema, parece que os toca la fibra que a la gente le guste coleccionar.
Citando a Mynra:Citando a Mysery:Citando a Aceskies:
Ahora, si lo compras en digital, el dinero invertido va directamente a la basura.
Disfrutar del juego y la experiencia ya si eso, no?![]()
Pero qué haras cuando dentro de 30 años hayan chapado las tiendas digitales?
Citando a RobeR:Citando a Aceskies:
...Citando a RobeR:Citando a Aceskies:Citando a RobeR:Citando a Aceskies:
Lo mismo que con cualquier otro bien material que dejes de herencia. Hay gente que hereda tierras, viviendas, coches, etc. No veo la diferencia con heredar videojuegos. Hoy en día hay portales y datos de sobra para vender videojuegos antiguos a su precio. No veo el drama
Encuéntrate de repente con mil videojuegos... suerte con venderlos.
O tienes la suerte que alguien te lo compra todo de golpe y te quitas el marronazo de encima... o mírate los cazatesoros, cuando van a casa de un "coleccionista" que murió, y sus hijos o nietos se tienen que hacer cargo de mil objetos, que uno a uno tienen mucho valor, pero en conjunto nadie lo quiere. Y o lo tiras todo para olvidarte, lo regalas por cuatro duros al primer cazatesoros que pase, o dedicas la vida a ir vendiendo toda la chatarra.
Unas tierras, una vivienda, creo que tiene muchas más posibilidades y facilidades para ser vendida.
En mi caso, hace años dejé de acumular mierda coleccionable, tengo alguna chorrada suelta, pero eso de tener colecciones grandes de algo, me parece solo una putada para la familia. Y menos a día de hoy, en el mundo de los videojuegos, lo "coleccionable" es un engañabobos.
Yo mismo he comprado, junto a un grupo de personas, colecciones de varios cientos de juegos a otra persona. Se tasan los juegos, se hace oferta y se negocia. Al vendedor le quitas la colección que ya no quiere, y se lleva un puñado de miles de euros bajo el brazo.
Lo dicho, es muy, muy fácil vender una colección. Se venden todos los días, y por la mera demanda que hay, siempre a precios competitivos. Tú lo llamas chatarra, pero otros están dispuestos a soltar muchísimo dinero por ello.
Ahora, si lo compras en digital, el dinero invertido va directamente a la basura.
No veo tan claro que sea tan fácil vender una colección tocha de videojuegos. Menos aún si hereda esos videojuegos un familiar que no tiene ni pajolera idea del tema. (Que es de lo que trata el hilo, una vez has desaparecido y tu colección pasa a ser heredada)
Hay que saber mucho del tema para vender bien una colección, como cualquier colección vaya.
Por otra parte, comprando en digital yo invierto en mi entretenimiento, no en un cacho de plástico que hoy en día no se me ocurre qué juego coleccionista merece la pena ser guardado para dejar de herencia... y que no se convierta en un bulto pillando polvo, que tras mi muerte no valga ni 5 euros. Porque lo de coleccionar juegos hoy en día que han vendido miles o millones de copias, suena a chiste.
Para ponérselo más fácil al que vaya a heredar, hay algunos coleccionistas que mantienen un registro de su colección (un excel, vaya), con un precio orientativo de cada ítem. Obviamente eso es un trabajo que el coleccionista tiene que hacer, y lo hace pensando en que podría tener un accidente mañana y cuando su colección vale decenas de miles de euros, así que el esfuerzo "compensa".
Sin embargo, hay soluciones más sencillas, como vender los juegos en subasta. Exactamente igual que se hace con cualquier otro bien material que se herede, como joyas o antigüedades. Vas a Ebay, subes unas fotos y ya se encarga la plataforma de hacerle saber a los potenciales interesados que la colección está a la venta. De nuevo, se venden colecciones así a diario, lo único difícil es proporcionar suficientes fotos del producto (los coleccionistas valoran mucho el estado de conservación) y todo lo demás viene solo, aunque sí es cierto que pierdes un pequeño porcentaje por la venta (por ser subasta y porque ebay se queda con una mordida).
Pese a eso, los juegos de un valor contrastado (digamos, más de 50€) no se van a vender a 5€ nunca, a no ser que optes por ir a alguna plataforma de venta genérica tipo cash converters, donde muchas veces ya no es que engañen al vendedor, es que no saben lo que tienen entre manos. Yo mismo he comprado ahí un juego valorado en 500€ por 40€.
No entiendo la actitud tan agresiva que tenéis algunos con este tema, parece que os toca la fibra que a la gente le guste coleccionar.
Yo no entiendo lo idealizado del coleccionismo de videojuegos.
Tampoco veo esa facilidad de venta online de los objetos de colección. Básicamente porque he vendido durante años mucha cosa suelta de segunda mano online, y lleva mucho mucho trabajo. Ya no me imagino lo que debe ser vender una colección, ni todos los artículos sueltos de la misma. Se me ocurren muchos términos pero ninguno se acerca a "fácil" ni "rápido".
Y por supuesto que cada uno coleccione lo que quiera, faltaría más. Pero que dejas un marrón a quien lo hereda (hablando de colección generosa de videojuegos) es un hecho.