¡Colabora!
0

Game Over: ¿qué será de vuestros juegos cuando muráis?

Game Over: ¿qué será de vuestros juegos cuando muráis?

20825 aportaciones
El tío de Doom™ · You can call me Mys
A raíz de este articulo, recomiendo mucho su lectura, y comparto porque por aquí hay gente que colecciona muchísimo.

Dejar toneladas de cómics en herencia… y un fuerte olor a moho
Un artículo del New York Times pone de manifiesto la ansiedad de muchos coleccionistas de vinilos, figuritas, cómics o cromos que ven que, tras su muerte, todo su legado se venderá de saldo en cajas de cartón, porque la mayoría de sus familiares no saben ni entienden qué rayos han acumulado. Triste final para las colecciones que levantamos en la era analógica con genuina megalomanía.

Lo he visto en Fachéame Menéame, y la verdad es que los comentarios allí merecen la pena también, gente que ha sufrido heredar colecciones sobre las que no tenían ni idea y han tenido que malvender o directamente tirar. Algunos recomiendan hacer un catálogo para que en el futuro los herederos sepan cómo vender las cosas.

Muy interesante. ¿Qué opináis los coleccionistas? ¿Habéis pensado alguna vez en esto?
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Game Over: ¿qué será de vuestros juegos cuando muráis?

16767 aportaciones - 19651 VJs
NO SOY FRIKY, SOY MAGO NIVEL 20
Me es indiferente, la verdad. En el fondo no dejan de ser objetos que compramos para contentar nuestro ego. Nuestro afán de consumismo y de completar cosas.

Si me muero me es igual que cojan toda mi colección de comics, videojuegos, y tonterías y que hagan fuego con ello. Como mucho pediría que me enterrasen con mi edición coleccionista del Halo Wars.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Game Over: ¿qué será de vuestros juegos cuando muráis?

12901 aportaciones - 18209 VJs
The Hero of Time chosed by the Master Sword

Yo en mi herencia tengo estipulado quien se quedaría con cada cosa, y ahí los videojuegos, los comics y las figuras (así como las Magic) están separadas y cada una de esas cosas será heredada por la persona que ahora mismo mas relación tendría con ellas o que mas le gustaría heredar.

Como las herencias se pueden modificar, si hiciera falta ya la cambiaría con el tiempo, aparte de que igual cuando sea un jubilado me da el venazo y vendo todas esas cosas para tener un dinerillo extra
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Game Over: ¿qué será de vuestros juegos cuando muráis?

19266 aportaciones - 151484 VJs
Deeply spiritual.
Lo mismo que con cualquier otro bien material que dejes de herencia. Hay gente que hereda tierras, viviendas, coches, etc. No veo la diferencia con heredar videojuegos. Hoy en día hay portales y datos de sobra para vender videojuegos antiguos a su precio. No veo el drama
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Game Over: ¿qué será de vuestros juegos cuando muráis?

54804 aportaciones - 222910 VJs
PalmaSoft
Probablemente me dará bastante igual lo que ocurra, porque estaré muerto. Supongo que si tengo la posibilidad de saber que estoy cerca de morir, puedo vender mis cosas y pillar un buen dinero para disfrutar lo que me queda.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Game Over: ¿qué será de vuestros juegos cuando muráis?

25506 aportaciones - 44588 VJs
@RobeRVj
Citando a Aceskies:
Lo mismo que con cualquier otro bien material que dejes de herencia. Hay gente que hereda tierras, viviendas, coches, etc. No veo la diferencia con heredar videojuegos. Hoy en día hay portales y datos de sobra para vender videojuegos antiguos a su precio. No veo el drama



Encuéntrate de repente con mil videojuegos... suerte con venderlos.

O tienes la suerte que alguien te lo compra todo de golpe y te quitas el marronazo de encima... o mírate los cazatesoros, cuando van a casa de un "coleccionista" que murió, y sus hijos o nietos se tienen que hacer cargo de mil objetos, que uno a uno tienen mucho valor, pero en conjunto nadie lo quiere. Y o lo tiras todo para olvidarte, lo regalas por cuatro duros al primer cazatesoros que pase, o dedicas la vida a ir vendiendo toda la chatarra.

Unas tierras, una vivienda, creo que tiene muchas más posibilidades y facilidades para ser vendida.

En mi caso, hace años dejé de acumular mierda coleccionable, tengo alguna chorrada suelta, pero eso de tener colecciones grandes de algo, me parece solo una putada para la familia. Y menos a día de hoy, en el mundo de los videojuegos, lo "coleccionable" es un engañabobos.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: RobeR, 2023-11-28 16:57:55.197

Re: Game Over: ¿qué será de vuestros juegos cuando muráis?

36022 aportaciones - 248058 VJs
Mynra
Citando a RobeR:


En mi caso, hace años dejé de acumular mierda coleccionable, tengo alguna chorrada suelta, pero eso de tener colecciones grandes de algo, me parece solo una putada para la familia. Y menos a día de hoy, en el mundo de los videojuegos, lo "coleccionable" es un engañabobos.

+1 a todo esto.

Ya hace años que me pasé al formato digital,que al menos no deja basura por casa.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Game Over: ¿qué será de vuestros juegos cuando muráis?

34640 aportaciones - -4127 VJs
Legendario miembro de SOLDADO
Yo hace tiempo que fui consciente de que no sirve de nada lo de acumular cosas, porque ninguna de ellas nos las llevaremos al otro lado. Soy bastante minimalista en ese sentido, apenas tengo adornos por casa y el trastero lo tengo casi vacío Lo único que sigo "acumulando" son juegos físicos, pero no por afán coleccionista. Ediciones coleccionistas tendré 4 ó 5 desde que empecé en esto de los videojuegos.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Game Over: ¿qué será de vuestros juegos cuando muráis?

19266 aportaciones - 151484 VJs
Deeply spiritual.
Citando a RobeR:
Citando a Aceskies:
Lo mismo que con cualquier otro bien material que dejes de herencia. Hay gente que hereda tierras, viviendas, coches, etc. No veo la diferencia con heredar videojuegos. Hoy en día hay portales y datos de sobra para vender videojuegos antiguos a su precio. No veo el drama



Encuéntrate de repente con mil videojuegos... suerte con venderlos.

O tienes la suerte que alguien te lo compra todo de golpe y te quitas el marronazo de encima... o mírate los cazatesoros, cuando van a casa de un "coleccionista" que murió, y sus hijos o nietos se tienen que hacer cargo de mil objetos, que uno a uno tienen mucho valor, pero en conjunto nadie lo quiere. Y o lo tiras todo para olvidarte, lo regalas por cuatro duros al primer cazatesoros que pase, o dedicas la vida a ir vendiendo toda la chatarra.

Unas tierras, una vivienda, creo que tiene muchas más posibilidades y facilidades para ser vendida.

En mi caso, hace años dejé de acumular mierda coleccionable, tengo alguna chorrada suelta, pero eso de tener colecciones grandes de algo, me parece solo una putada para la familia. Y menos a día de hoy, en el mundo de los videojuegos, lo "coleccionable" es un engañabobos.

Yo mismo he comprado, junto a un grupo de personas, colecciones de varios cientos de juegos a otra persona. Se tasan los juegos, se hace oferta y se negocia. Al vendedor le quitas la colección que ya no quiere, y se lleva un puñado de miles de euros bajo el brazo.

Lo dicho, es muy, muy fácil vender una colección. Se venden todos los días, y por la mera demanda que hay, siempre a precios competitivos. Tú lo llamas chatarra, pero otros están dispuestos a soltar muchísimo dinero por ello.

Ahora, si lo compras en digital, el dinero invertido va directamente a la basura.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: Aceskies, 2023-11-28 18:40:57.327

Re: Game Over: ¿qué será de vuestros juegos cuando muráis?

20825 aportaciones
El tío de Doom™ · You can call me Mys
Citando a Aceskies:
Ahora, si lo compras en digital, el dinero invertido va directamente a la basura.

Disfrutar del juego y la experiencia ya si eso, no?
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Game Over: ¿qué será de vuestros juegos cuando muráis?

36022 aportaciones - 248058 VJs
Mynra
Citando a Mysery:
Citando a Aceskies:
Ahora, si lo compras en digital, el dinero invertido va directamente a la basura.

Disfrutar del juego y la experiencia ya si eso, no?

Pero qué haras cuando dentro de 30 años hayan chapado las tiendas digitales?



Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Game Over: ¿qué será de vuestros juegos cuando muráis?

25506 aportaciones - 44588 VJs
@RobeRVj
Citando a Aceskies:
Citando a RobeR:
Citando a Aceskies:
Lo mismo que con cualquier otro bien material que dejes de herencia. Hay gente que hereda tierras, viviendas, coches, etc. No veo la diferencia con heredar videojuegos. Hoy en día hay portales y datos de sobra para vender videojuegos antiguos a su precio. No veo el drama



Encuéntrate de repente con mil videojuegos... suerte con venderlos.

O tienes la suerte que alguien te lo compra todo de golpe y te quitas el marronazo de encima... o mírate los cazatesoros, cuando van a casa de un "coleccionista" que murió, y sus hijos o nietos se tienen que hacer cargo de mil objetos, que uno a uno tienen mucho valor, pero en conjunto nadie lo quiere. Y o lo tiras todo para olvidarte, lo regalas por cuatro duros al primer cazatesoros que pase, o dedicas la vida a ir vendiendo toda la chatarra.

Unas tierras, una vivienda, creo que tiene muchas más posibilidades y facilidades para ser vendida.

En mi caso, hace años dejé de acumular mierda coleccionable, tengo alguna chorrada suelta, pero eso de tener colecciones grandes de algo, me parece solo una putada para la familia. Y menos a día de hoy, en el mundo de los videojuegos, lo "coleccionable" es un engañabobos.

Yo mismo he comprado, junto a un grupo de personas, colecciones de varios cientos de juegos a otra persona. Se tasan los juegos, se hace oferta y se negocia. Al vendedor le quitas la colección que ya no quiere, y se lleva un puñado de miles de euros bajo el brazo.

Lo dicho, es muy, muy fácil vender una colección. Se venden todos los días, y por la mera demanda que hay, siempre a precios competitivos. Tú lo llamas chatarra, pero otros están dispuestos a soltar muchísimo dinero por ello.

Ahora, si lo compras en digital, el dinero invertido va directamente a la basura.


No veo tan claro que sea tan fácil vender una colección tocha de videojuegos. Menos aún si hereda esos videojuegos un familiar que no tiene ni pajolera idea del tema. (Que es de lo que trata el hilo, una vez has desaparecido y tu colección pasa a ser heredada)
Hay que saber mucho del tema para vender bien una colección, como cualquier colección vaya.

Por otra parte, comprando en digital yo invierto en mi entretenimiento, no en un cacho de plástico que hoy en día no se me ocurre qué juego coleccionista merece la pena ser guardado para dejar de herencia... y que no se convierta en un bulto pillando polvo, que tras mi muerte no valga ni 5 euros. Porque lo de coleccionar juegos hoy en día que han vendido miles o millones de copias, suena a chiste.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Game Over: ¿qué será de vuestros juegos cuando muráis?

4276 aportaciones - 4993 VJs
Hombre, creo que lo que dice el articulo es algo bastante más preocupante que lo tú sugieres Mys, yo no compro cosas por comprar porque están baratas y las acumulo, es que lo que he leido me parece más un síndrome de Diógenes que coleccionismo, abrigos, vinilos, libros, comics, todo porque sí, porque vale 1€, pues no se, yo principalmente lo que colecciono es porque me gusta y me llena y no colecciono nada numerado (más allá de mangas) que sean colecciones tipo Salvat "40 clásicos del cine de terror" y cosas asi.

Y yendo a tu pregunta, pues no tengo intención de reproducirme y ya estaré muerto, asi que si quien se lo quede sabe y lo vende a buen precio pues genial y si se saca 4 duros y le da parar irse a tomar algo un par de días con los colegas pues tambien me vale y de la misma manera, si algo deja de gustarme/me canso de verlo o de quitarle el polvo, le hago unas fotos y lo subo a Wallapop y algo recuperare de lo que me gaste, la parte que no he recuperado es el tiempo que he disfrutado de el, lo he tenido y me ha gustado tenerlo.

Alomejor estoy anclado al pasado, alomejor mañana me despierto y cambio de idea, pero hoy siento que los libros y los juegos me gusta tenerlos, tocarlos y sentir que tengo algo, son mis principales hobbies y cuando los acabo, muchas veces me gusta simplemente ver que están ahi y acordarme de ellos, pero igual que con la música y las peliculas que son cosas que me gustan pero no como para coleccionarlas (excepto algunas pelis o bandas sonoras) y que me he acostumbrado a usarlas en digital en x tiempo me pasa con las otras cosas, pero como ya he dicho y han dicho más arriba, tal y como lo veo ahora, si dejo de quererlo puedo recuperar una parte, si lo hubiera comprado digital no.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Game Over: ¿qué será de vuestros juegos cuando muráis?

19266 aportaciones - 151484 VJs
Deeply spiritual.
Citando a Mysery:
Citando a Aceskies:
Ahora, si lo compras en digital, el dinero invertido va directamente a la basura.

Disfrutar del juego y la experiencia ya si eso, no?

Evidentemente lo decía desde una perspectiva financiera. Hay dos opciones: tirar el dinero o invertirlo, ambas te permiten jugar al juego.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Game Over: ¿qué será de vuestros juegos cuando muráis?

19266 aportaciones - 151484 VJs
Deeply spiritual.
Citando a RobeR:
Citando a Aceskies:
Citando a RobeR:
Citando a Aceskies:
Lo mismo que con cualquier otro bien material que dejes de herencia. Hay gente que hereda tierras, viviendas, coches, etc. No veo la diferencia con heredar videojuegos. Hoy en día hay portales y datos de sobra para vender videojuegos antiguos a su precio. No veo el drama



Encuéntrate de repente con mil videojuegos... suerte con venderlos.

O tienes la suerte que alguien te lo compra todo de golpe y te quitas el marronazo de encima... o mírate los cazatesoros, cuando van a casa de un "coleccionista" que murió, y sus hijos o nietos se tienen que hacer cargo de mil objetos, que uno a uno tienen mucho valor, pero en conjunto nadie lo quiere. Y o lo tiras todo para olvidarte, lo regalas por cuatro duros al primer cazatesoros que pase, o dedicas la vida a ir vendiendo toda la chatarra.

Unas tierras, una vivienda, creo que tiene muchas más posibilidades y facilidades para ser vendida.

En mi caso, hace años dejé de acumular mierda coleccionable, tengo alguna chorrada suelta, pero eso de tener colecciones grandes de algo, me parece solo una putada para la familia. Y menos a día de hoy, en el mundo de los videojuegos, lo "coleccionable" es un engañabobos.

Yo mismo he comprado, junto a un grupo de personas, colecciones de varios cientos de juegos a otra persona. Se tasan los juegos, se hace oferta y se negocia. Al vendedor le quitas la colección que ya no quiere, y se lleva un puñado de miles de euros bajo el brazo.

Lo dicho, es muy, muy fácil vender una colección. Se venden todos los días, y por la mera demanda que hay, siempre a precios competitivos. Tú lo llamas chatarra, pero otros están dispuestos a soltar muchísimo dinero por ello.

Ahora, si lo compras en digital, el dinero invertido va directamente a la basura.


No veo tan claro que sea tan fácil vender una colección tocha de videojuegos. Menos aún si hereda esos videojuegos un familiar que no tiene ni pajolera idea del tema. (Que es de lo que trata el hilo, una vez has desaparecido y tu colección pasa a ser heredada)
Hay que saber mucho del tema para vender bien una colección, como cualquier colección vaya.

Por otra parte, comprando en digital yo invierto en mi entretenimiento, no en un cacho de plástico que hoy en día no se me ocurre qué juego coleccionista merece la pena ser guardado para dejar de herencia... y que no se convierta en un bulto pillando polvo, que tras mi muerte no valga ni 5 euros. Porque lo de coleccionar juegos hoy en día que han vendido miles o millones de copias, suena a chiste.

Para ponérselo más fácil al que vaya a heredar, hay algunos coleccionistas que mantienen un registro de su colección (un excel, vaya), con un precio orientativo de cada ítem. Obviamente eso es un trabajo que el coleccionista tiene que hacer, y lo hace pensando en que podría tener un accidente mañana y cuando su colección vale decenas de miles de euros, así que el esfuerzo "compensa".

Sin embargo, hay soluciones más sencillas, como vender los juegos en subasta. Exactamente igual que se hace con cualquier otro bien material que se herede, como joyas o antigüedades. Vas a Ebay, subes unas fotos y ya se encarga la plataforma de hacerle saber a los potenciales interesados que la colección está a la venta. De nuevo, se venden colecciones así a diario, lo único difícil es proporcionar suficientes fotos del producto (los coleccionistas valoran mucho el estado de conservación) y todo lo demás viene solo, aunque sí es cierto que pierdes un pequeño porcentaje por la venta (por ser subasta y porque ebay se queda con una mordida).

Pese a eso, los juegos de un valor contrastado (digamos, más de 50€) no se van a vender a 5€ nunca, a no ser que optes por ir a alguna plataforma de venta genérica tipo cash converters, donde muchas veces ya no es que engañen al vendedor, es que no saben lo que tienen entre manos. Yo mismo he comprado ahí un juego valorado en 500€ por 40€.

No entiendo la actitud tan agresiva que tenéis algunos con este tema, parece que os toca la fibra que a la gente le guste coleccionar.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Game Over: ¿qué será de vuestros juegos cuando muráis?

25506 aportaciones - 44588 VJs
@RobeRVj
Citando a Aceskies:
...
Citando a RobeR:
Citando a Aceskies:
Citando a RobeR:
Citando a Aceskies:
Lo mismo que con cualquier otro bien material que dejes de herencia. Hay gente que hereda tierras, viviendas, coches, etc. No veo la diferencia con heredar videojuegos. Hoy en día hay portales y datos de sobra para vender videojuegos antiguos a su precio. No veo el drama



Encuéntrate de repente con mil videojuegos... suerte con venderlos.

O tienes la suerte que alguien te lo compra todo de golpe y te quitas el marronazo de encima... o mírate los cazatesoros, cuando van a casa de un "coleccionista" que murió, y sus hijos o nietos se tienen que hacer cargo de mil objetos, que uno a uno tienen mucho valor, pero en conjunto nadie lo quiere. Y o lo tiras todo para olvidarte, lo regalas por cuatro duros al primer cazatesoros que pase, o dedicas la vida a ir vendiendo toda la chatarra.

Unas tierras, una vivienda, creo que tiene muchas más posibilidades y facilidades para ser vendida.

En mi caso, hace años dejé de acumular mierda coleccionable, tengo alguna chorrada suelta, pero eso de tener colecciones grandes de algo, me parece solo una putada para la familia. Y menos a día de hoy, en el mundo de los videojuegos, lo "coleccionable" es un engañabobos.

Yo mismo he comprado, junto a un grupo de personas, colecciones de varios cientos de juegos a otra persona. Se tasan los juegos, se hace oferta y se negocia. Al vendedor le quitas la colección que ya no quiere, y se lleva un puñado de miles de euros bajo el brazo.

Lo dicho, es muy, muy fácil vender una colección. Se venden todos los días, y por la mera demanda que hay, siempre a precios competitivos. Tú lo llamas chatarra, pero otros están dispuestos a soltar muchísimo dinero por ello.

Ahora, si lo compras en digital, el dinero invertido va directamente a la basura.


No veo tan claro que sea tan fácil vender una colección tocha de videojuegos. Menos aún si hereda esos videojuegos un familiar que no tiene ni pajolera idea del tema. (Que es de lo que trata el hilo, una vez has desaparecido y tu colección pasa a ser heredada)
Hay que saber mucho del tema para vender bien una colección, como cualquier colección vaya.

Por otra parte, comprando en digital yo invierto en mi entretenimiento, no en un cacho de plástico que hoy en día no se me ocurre qué juego coleccionista merece la pena ser guardado para dejar de herencia... y que no se convierta en un bulto pillando polvo, que tras mi muerte no valga ni 5 euros. Porque lo de coleccionar juegos hoy en día que han vendido miles o millones de copias, suena a chiste.

Para ponérselo más fácil al que vaya a heredar, hay algunos coleccionistas que mantienen un registro de su colección (un excel, vaya), con un precio orientativo de cada ítem. Obviamente eso es un trabajo que el coleccionista tiene que hacer, y lo hace pensando en que podría tener un accidente mañana y cuando su colección vale decenas de miles de euros, así que el esfuerzo "compensa".

Sin embargo, hay soluciones más sencillas, como vender los juegos en subasta. Exactamente igual que se hace con cualquier otro bien material que se herede, como joyas o antigüedades. Vas a Ebay, subes unas fotos y ya se encarga la plataforma de hacerle saber a los potenciales interesados que la colección está a la venta. De nuevo, se venden colecciones así a diario, lo único difícil es proporcionar suficientes fotos del producto (los coleccionistas valoran mucho el estado de conservación) y todo lo demás viene solo, aunque sí es cierto que pierdes un pequeño porcentaje por la venta (por ser subasta y porque ebay se queda con una mordida).

Pese a eso, los juegos de un valor contrastado (digamos, más de 50€) no se van a vender a 5€ nunca, a no ser que optes por ir a alguna plataforma de venta genérica tipo cash converters, donde muchas veces ya no es que engañen al vendedor, es que no saben lo que tienen entre manos. Yo mismo he comprado ahí un juego valorado en 500€ por 40€.

No entiendo la actitud tan agresiva que tenéis algunos con este tema, parece que os toca la fibra que a la gente le guste coleccionar.


Yo no entiendo lo idealizado del coleccionismo de videojuegos.

Tampoco veo esa facilidad de venta online de los objetos de colección. Básicamente porque he vendido durante años mucha cosa suelta de segunda mano online, y lleva mucho mucho trabajo. Ya no me imagino lo que debe ser vender una colección, ni todos los artículos sueltos de la misma. Se me ocurren muchos términos pero ninguno se acerca a "fácil" ni "rápido".

Y por supuesto que cada uno coleccione lo que quiera, faltaría más. Pero que dejas un marrón a quien lo hereda (hablando de colección generosa de videojuegos) es un hecho.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: RobeR, 2023-11-28 21:00:06.05

Re: Game Over: ¿qué será de vuestros juegos cuando muráis?

20825 aportaciones
El tío de Doom™ · You can call me Mys
Citando a Mynra:
Citando a Mysery:
Citando a Aceskies:
Ahora, si lo compras en digital, el dinero invertido va directamente a la basura.

Disfrutar del juego y la experiencia ya si eso, no?

Pero qué haras cuando dentro de 30 años hayan chapado las tiendas digitales?




Lo mismo que si ahora quiero jugar el primer Half-Life y no tengo lector para el original: pagar 0,84€ en otra tienda digital
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Game Over: ¿qué será de vuestros juegos cuando muráis?

19266 aportaciones - 151484 VJs
Deeply spiritual.
Citando a RobeR:
Citando a Aceskies:
...
Citando a RobeR:
Citando a Aceskies:
Citando a RobeR:
Citando a Aceskies:
Lo mismo que con cualquier otro bien material que dejes de herencia. Hay gente que hereda tierras, viviendas, coches, etc. No veo la diferencia con heredar videojuegos. Hoy en día hay portales y datos de sobra para vender videojuegos antiguos a su precio. No veo el drama



Encuéntrate de repente con mil videojuegos... suerte con venderlos.

O tienes la suerte que alguien te lo compra todo de golpe y te quitas el marronazo de encima... o mírate los cazatesoros, cuando van a casa de un "coleccionista" que murió, y sus hijos o nietos se tienen que hacer cargo de mil objetos, que uno a uno tienen mucho valor, pero en conjunto nadie lo quiere. Y o lo tiras todo para olvidarte, lo regalas por cuatro duros al primer cazatesoros que pase, o dedicas la vida a ir vendiendo toda la chatarra.

Unas tierras, una vivienda, creo que tiene muchas más posibilidades y facilidades para ser vendida.

En mi caso, hace años dejé de acumular mierda coleccionable, tengo alguna chorrada suelta, pero eso de tener colecciones grandes de algo, me parece solo una putada para la familia. Y menos a día de hoy, en el mundo de los videojuegos, lo "coleccionable" es un engañabobos.

Yo mismo he comprado, junto a un grupo de personas, colecciones de varios cientos de juegos a otra persona. Se tasan los juegos, se hace oferta y se negocia. Al vendedor le quitas la colección que ya no quiere, y se lleva un puñado de miles de euros bajo el brazo.

Lo dicho, es muy, muy fácil vender una colección. Se venden todos los días, y por la mera demanda que hay, siempre a precios competitivos. Tú lo llamas chatarra, pero otros están dispuestos a soltar muchísimo dinero por ello.

Ahora, si lo compras en digital, el dinero invertido va directamente a la basura.


No veo tan claro que sea tan fácil vender una colección tocha de videojuegos. Menos aún si hereda esos videojuegos un familiar que no tiene ni pajolera idea del tema. (Que es de lo que trata el hilo, una vez has desaparecido y tu colección pasa a ser heredada)
Hay que saber mucho del tema para vender bien una colección, como cualquier colección vaya.

Por otra parte, comprando en digital yo invierto en mi entretenimiento, no en un cacho de plástico que hoy en día no se me ocurre qué juego coleccionista merece la pena ser guardado para dejar de herencia... y que no se convierta en un bulto pillando polvo, que tras mi muerte no valga ni 5 euros. Porque lo de coleccionar juegos hoy en día que han vendido miles o millones de copias, suena a chiste.

Para ponérselo más fácil al que vaya a heredar, hay algunos coleccionistas que mantienen un registro de su colección (un excel, vaya), con un precio orientativo de cada ítem. Obviamente eso es un trabajo que el coleccionista tiene que hacer, y lo hace pensando en que podría tener un accidente mañana y cuando su colección vale decenas de miles de euros, así que el esfuerzo "compensa".

Sin embargo, hay soluciones más sencillas, como vender los juegos en subasta. Exactamente igual que se hace con cualquier otro bien material que se herede, como joyas o antigüedades. Vas a Ebay, subes unas fotos y ya se encarga la plataforma de hacerle saber a los potenciales interesados que la colección está a la venta. De nuevo, se venden colecciones así a diario, lo único difícil es proporcionar suficientes fotos del producto (los coleccionistas valoran mucho el estado de conservación) y todo lo demás viene solo, aunque sí es cierto que pierdes un pequeño porcentaje por la venta (por ser subasta y porque ebay se queda con una mordida).

Pese a eso, los juegos de un valor contrastado (digamos, más de 50€) no se van a vender a 5€ nunca, a no ser que optes por ir a alguna plataforma de venta genérica tipo cash converters, donde muchas veces ya no es que engañen al vendedor, es que no saben lo que tienen entre manos. Yo mismo he comprado ahí un juego valorado en 500€ por 40€.

No entiendo la actitud tan agresiva que tenéis algunos con este tema, parece que os toca la fibra que a la gente le guste coleccionar.


Yo no entiendo lo idealizado del coleccionismo de videojuegos.

Tampoco veo esa facilidad de venta online de los objetos de colección. Básicamente porque he vendido durante años mucha cosa suelta de segunda mano online, y lleva mucho mucho trabajo. Ya no me imagino lo que debe ser vender una colección, ni todos los artículos sueltos de la misma. Se me ocurren muchos términos pero ninguno se acerca a "fácil" ni "rápido".

Y por supuesto que cada uno coleccione lo que quiera, faltaría más. Pero que dejas un marrón a quien lo hereda (hablando de colección generosa de videojuegos) es un hecho.

No veo el marrón. Si tanto trabajo te cuesta vender lo que has heredado, lo tiras a la basura y ya. Vamos, como cualquier otra cosa que heredes hacéis un drama de cualquier cosa.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Game Over: ¿qué será de vuestros juegos cuando muráis?

926 aportaciones - 946 VJs
Os falta concepto de döstädning.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Game Over: ¿qué será de vuestros juegos cuando muráis?

34989 aportaciones - 395910 VJs
Sic Parvis Magna
Friendly reminder de que dejar herencia es no gestionar bien el dinero, .
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Moderadores: J.V.R 1977, Young Link.
×