![]() Esta foto, no tiene nada que ver con la carrera, pero como la cámara era digital... le saqué una foto. La foto está sacada debajo del puente de Euskalduna, al lado de la ría. Como había llegado a Bilbao con mucha antelación, me senté en un banco a descansar y mientras leía un folleto de las WS, la paloma se acercó pidiéndome a gritos una foto... |
![]() Mi asiento iba a estar en la Grada Salida, pero como no había ninguna salida lanzada y no se veía muy bien, nos ofrecieron cambiar las entradas por unas de Grada Contrameta, las que en un principio iba a comprar pero se agotaron, porque al parecer había montado más sitios en la grada. Como no, accedimos al cambio y lo que se veía desde esa zona era una larga recta que bajaba desde el Puente de Euskalduna, para frenar en un chicane no muy cerrada que llevaba al pit o a las dos últimas curvas del circuito. La posición era muy buena para ver cualquier incidente ya que bajaban a más de 200km/h y tenían que frenar para pasar sin apuros la chicane y las apuradas de frenada iban a ser constantes. Pero antes de la carrera, la organización todavía estaba retocando el circuito, y como se ve en la imágen los operarios iban y venían por la recta para afinar algunas partes, pero en la imagen también se me coló un VIP o participante de la carrera. ¿Por qué es un VIP o participante? Porque a las personas relacionadas con los equipos la organización les ponía una bicicleta, y este señor iba de camino a la entrada del paddock, que estaba justo detrás de las protecciones. Resumiendo, en la imagen tenemos a un "currante" y a un... no sé ![]() |
![]() Como ya he dicho antes, del puente bajaban a más de 200km/h y tenían que frenar para la chicane. En esta foto está un piloto del equipo Pons Racing, patrocinado por Telefonica y Repsol. Al ser una foto que tiene al coche difuminado, no recuerdo si era el gallego Celso Miguez o el piloto de Teulada Adrián Vallés. Adrián Vallés era segunda en la clasificación general, y por el otro lado, Celso Miguez venía a Bilbao con la esperanza de lograr un buen resultado. Pese a que en la foto el coche está difuminado, era fácil de reconocerlos.... |
![]() |
![]() Estos son dos FR 2.0 en acción, como ya he avisado, son los pilotos más guerreros o con ganas de lucha que puedes encontrar en un fin de semana de las World Series. Pese a que el viernes eran los entrenamientos libres, no dejaban de tratar de adelantar a sus rivales. En esta imagen un piloto intenta rebasar al de delante por el interior de la chicane. Como aparece en la imagen anterior, después de bajar el puente, venía un grupo de tres corredores; el último de ellos trata de adelantar al que va delante pero no lo consigue, pese a encontrarse con la puerta abierta por el interior de la chicane. Estos adelantamientos eran muy emocionatens, porque veías como a pesar de no conocer el circuito, luchaban por ganar una posición. Aunque hay que reconocer que también daba emoción a los adelantamientos, la respuesta de la gente, que se levantaba, animaba, aplaudía... un espectáculo. |
![]() Este es el famoso puente de Euskalduna, aunque desde mi posición no se ve muy bien porque está tapdo por los cables que van al paddock del circuito. Aún y todo, se puede ver que el espacio que hay no es suficiente para adelantar. Además, justo después de la bajada hay un bach que hace que el coche se comporte algo inquieto y por si no fuera poco, está en curva por lo que se tenían que pegar mucho al muro exterior, llegando incluso a tener un fortísimo accidente el sábado... pero eso lo comentaré en el post del "Sábado". Para que no tengaís ninguna duda para saber qué tipo de coche es el de la foto, teneís que saber que los FR 2.0 tienen el alerón trasera bastante más alto que los coche de las World Series. Con eso, se ve claramente qué coche es de cada categoría; en este caso es un FR 2.0 |
![]() Aunque no lo parezca, este fue el primer accidentado de la primera jornada. El problema fue mecánico porque no tenía ningún rasguño (el coche). Una de las desventajas de los circuitos urbanos son los problemas al ocurrir un accidente, ya que no hay escapatorias. Los comisarios solían sacar bandera roja y los coche volvían a box hasta que el coche era retirado a un lugar más seguro. Creo recordar que en todas las sesiones, carreras incluidos tuvimos bandera roja ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() La repititiva bandera roja de nuevo en acción ![]() ![]() |
![]() El tipo del SC se tuvo que cansar de dar tantas vueltas al cicuirto, por lo menos, se lo memorizo bien ![]() ![]() ![]() |
![]() La salida para los entrenamientos libres en la Eurocup Megane era detrás del SC para evitar cualquier toque durante la primera vuelta ya que todos salían juntos. El SC hacía que todos ralentizaran mucho su ritmo, permitiendo sacar a muchos juntos sin agobios por la velocidad que llevaban. Al ser una recta, la distancia para sacar es bastante amplia y el espacio que hay entre coches reducido, por lo que pude sacar esta imagen inclinada con varios coches esperando la salida de sus primeros entrenamientos en el circuito urbano de Bilbao. Si os fijaís, tienen un salida de escape muy amplia por la parte de abajo del coche y unos pequeños agujeros de ventilación en la luna trasera. Esos pequeños agujeros son para que el aire caliente que genera el motor no se quede dentro del habitáculo subiendo así la temperatura del motor. Para los aficionados al Rc como yo, comentar que estos agujeros también se utilizan en la carrocería generando un flujo de aire contínuo. La función es la misma, entra el aire por la luna delantera por unos agujeros y sale por la trasera por otros. Una forma sencilla de refrigerar un motor sin tener que gastar mucho dinero ![]() |
![]() Creo que con esta imagen queda bastante claro la valentía con la que entraban en las curvas, rozando el muro. Al subirse a ese muro, los coches salían coleando lo que hacía que tuvieran que contravolantear para tomar bien la chicane, en las categorías en las que se pueden ver las manos del piloto, era asombroso cómo cambiaban la trayectoria contravolanteando, giraban hacía el lado buena y pisaban a fondo. Muchos Megane se comieron la chicane pero el de la foto, en esta ocasión , la sorteó con mucha destreza. A la derecha de la imagen se ve un cambión, pues bien, ese camión creó un charco justo en el piano (lo rojo y blanco) por las aguas que tiraban después de limpiarlo (tenía jabón ![]() ![]() |
![]() ¡Trompo!!!!!!!!!!!!!! Eso quería ver todo el público en las gradas ![]() ![]() ![]() |
![]() En una sección del plano del circuito, Renault instaló varias carpas sobre sus coches, sistemas para mejorarlos... publicidad. Hay que agradecerles que trajeran a Bilbao la expoción de "Coches Históricos de Renault" y varios coches modernos. Esta foto es del R24, mejor dicho, del volante del R24. Se puede ver, pese a que no es una foto de gran calidad, la cantidad de botones que tienen los pilotos para afinar el coche en carrera: riqueza de la mezcla, neumáticos.... Las pantalla superior indica las revoluciones con lucess verdes y rojas, cuando llega a las rojas indica al piloto que el coche está llegando a su máximo de revoluciones en esa velocidad, la inferior le puede dar muchos datos sobre el coche y la carrera. |
![]() El Benetton del Kaiser, Michael Schumacher con el que consiguió ser campeón del mundo por primera vez. Durante su paso por Benetton MSC, coincidió con el ahora director de Epsilon Euskadi Joan Villadelprat, el cual me firmó mi gorra de Ferrari ![]() |
![]() Esta va a ser la nueva máquina quitanieves de Renault. Se acabaron las feas, chillonas, grandes máquinas que veíamos o tendrías que ver durante el invierno en nuestras carreteras, llega "Renault QuitaSnow" ![]() |
| |
AVISO:Los Chistes de Bowsy son penosos y pueden causar una enfermedad irreversible, si estás contagiado por alguno de sus chistes es conveniente que leas el siguiente para descontagiarte
Van dos y se cae el del medio- moraleja no bebas chorizo Music Created By Imanol Landa Salaberría, BKJ Soft S.A.(c). |
![]() |
![]() |