¡Colabora!
0

Europa Universalis III

Re: Quiero decir

11488 aportaciones - 14945 VJs
:puño
Citando a Adelbert:
simplemente por tocar los cojones, que si a mi me PAGARAN por jugar a un juego así, preferiría que me cortaran un dedo antes de hacerlo.

Dios santo, es increíble en en pleno 2007 aún se lancen a la venta lamentablidades como esto de lo que hablais


Afortunadamente para estos juegos se requiere un coeficiente mental mínimo; es una de esas cosas... mira, ¿qué coño? Te lo voy a decir. Hay determinados artículos que llevan una marca de agua, algunos libros, ciertas películas y, como no, tambien unos pocos videojuegos; es una marca asociada con cierta región del cerebro que solo se percibe si tu coeficiente mental es superior al de un gorila macho en celo. Dicha marca hace que, de no percibirla visualmente, el sujeto se sienta repelido por el artículo, de modo que el resto de seres humanos nos aseguramos de que su parca inteligencia no termine dañando el producto.

No quiero ni imaginarme qué sería del mundo si el hype de ciertos juegos acabara salpicando tambien a estos otros juegos marcados; ea, ya sabes nuestro secreto.

En otro orden de cosastm, ayer seguí un poquito mas. He detectado una serie de bugs que, si bien no son molestos para jugar, desde luego van en detrimento del resultado final; cosas como, por ejemplo, que los logros del imperio no se vean reflejados en el informe final desde que unifiqué los reinos. Cuando uno se retira del juego (para ir al menú principal) le aparece un resumen de los hechos mas relevantes de su imperio ordenados cronológicamente por reyes y/o regentes; así, podemos leer cosas como:

"1 de Agosto de 1456: El reinado de Pedro I será recordado por su promiscuidad (que viene a decir que no ocurrió nada relevante, vaya)
26 de Enero de 1495: El reino de Castilla se vió involucrado en la fructífera Primera Guerra Luso Castellana. El reino vió como se incorporaron al territorio las provincias de Oporto, Algarve, Alentejo, El Cabo, Las Azores y Madeira. Isabel I será recordada como La Indomable"
Etc...


Sin embargo, desde la fundación de España, ni uno solo de los seis reyes que ha habido ha hecho nada según los anales, y desde su fundación he creado varias colonias más, amén de erradicar del mapa los pueblos topeca e inca y anexionarme sus tierras (y minas) En fins, informaré de los bugs en el foro, a ver si alguien hace caso.

Como resumen de lo acontecido desde la última vez, si no recuerdo mal anoche dejé el juego en 1577 (quicir, que aun me quedan por delante mas de doscientos años... ¡juas!) Experimenté un pequeño bajón que puede intuirse del mensaje/resumen anterior, pero anoche quedó superado tras una serie de eventos. En primer lugar descubrí unas provincias que no conocía hasta ese momento (obvio) con unas características muy, pero que muy llamativas, buena base impositiva (5 o superior), buenos o muy buenos productos (mina de oro o productos con valor de partida 40+) y una presencia indígena muy favorable, en tres de ellas es tranquila y poco numerosa (unos 500 y con nivel de agresividad 3 sobre 10, y una de ellas tiene 5.000 pero con nivel de agresividad 0 sobre 10, es decir, no darán problemas y se unirán al total cuando se convierta en ciudad... weeeee), así que me lié a mandar colonos a esas tierras al tiempo que terminaba de engordar una pocas que tenía por sudamérica (tengo un par de provincias con tasa impositiva 8 sobre 10, cosa rara)

Además, como hube conseguido bajar el badboy hasta una reputación "respetable" y me viera con estabilidad +3, la máxima, me dije que era el momento de acabar la tarea que empezara Hernán Cortés, y me lié a mosquetazos con el pueblo Inca; mis "tercios españoles" dieron buena cuenta de los lanceros indígenas, y pronto hube conquistado todas sus tierras y minas, hecho este que me aseguró una prosperidad económica sin precentes, así como una reputación (de nuevo) enmierdada por el belicismo. En el apartado económico las cosas van muy, pero que muy bien; situando la barra de acuñación de moneda en -0.05 de inflación (es decir, que rebajo la inflación pese a generar dinero) recibo mensualmente unos ingresos que oscilan entre 25 y 35 ducados, amén de otros 800 y pico ducados anuales. Puede parecer que no, pero me sumo al sentir popular en la red, y es que el comercio puede generar unos ingresos brutales, como así lo demuestran los míos:

6 comerciantes en Cuzco (monopolio): el centro comercial tiene un valor total de 1070 y saco unos 200 mensuales.
5 comerciantes en Alabama: el centro comercial tiene un valor total de 868 y saco unos 130 mensuales.
5 comerciantes en Atanosequé (una ciudad mía sudafricana, en la costa del pacífico) el centro comercial tiene un valor total de 825 y saco unos 102 mensuales.

Los valores de los comercios fluctúan algo, y además las ganancias del monopolio suelen aumentar conforme mantienes la posesión; es fácil que si consigues mantener el monopolio sin perderlo durante un año, donde empiezas ganando 170 termines con 250 o 300 ducados, una auténtica pasta, pero claro, mantener un monopolio es muy jodido, mantener dos es una proeza que requiere una dedicación casi exclusiva a eso, de forma que tus ideas nacionales, formas de gobierno y administradores deberían estar enfocados a ello; creo que mantener tres monopolios o mas durante al menos un año ha de ser imposible, y eso que es factible producir 12 o mas comerciantes al año, pero aun así a la ya de por sí feroz competencia hay que sumarle que bajo un monopolio, sin contar las alianzas comerciales (y según el manual) el resto de paises presentes en el centro comercial van a por tí primero a la hora de echar comerciantes para hacer sitio. Resumiendo, que el comercio es una labor muy beneficiosa a medio y largo plazo, pero costosa de consolidar y de mantener; me atrevería a decir que si se quiere construir un gran imperio comercial hay que renunciar a la diplomacia y a la guerra, y casi tambien a la exploración, ya que todo ello consume recursos muy necesarios para la expansión comercial.

Volviendo a lo que nos ocupaba, tengo por delante unos años de calma programada hasta que decida qué hacer con el resto del continente americano; la inmensa mayoría de sudamérica es española, con la excepción de unas pocas provincias al norte, otras pocas al sur, y cuatro o así del centro que solo puedo colonizar yo, pero que seguramente se queden tal cual dado su baja rentabilidad (pocos impuestos base y recursos con precio de venta demasiado bajo), así que de momento ahí poco mas voy a hacer (no voy a meterme en guerra con tres paises por unas colonias de mierda, la verdad), amén de que al contrario que en otros juegos de este tipo, "mas" no es sinónimo de "mejor"; quicirtm, tener muchas colonias sirve, entre otras cosas, para que sea mas costoso investigar, y si los ingresos no superan un mínimo, además será mas lento y perderás dinero mensual con la colonia (aunque el ingreso anual se verá incrementado ligeramente)(MUY ligeramente), de modo que para según qué cosas es mucho mejor ser un país pequeño o, en su defecto, que tus colonias sean exclusivamente ricas o con productos de mucho valor, si no a la larga sales perdiendo. Sin embargo prefiero salir perdiendo en algunas zonas si con ello consigo homogeneizar el imperio, por estética, por "sensación de grandeza" y sobretodo por mejorar la defensa del mismo; cerrar fronteras ante el enemigo hace que ellos no puedan colonizar las tierras del interior (a no ser que yo les concediera paso, cosa que no hago, claro), pero además aunque las colonias no tengan buen rendimiento económico, pasado un tiempo pueden reclutar unidades militares, así que a la larga y hasta cierto punto, compensa.

Así que dado que en principio no voy a variar mi política en sudamérica, tengo las miras puestas en norteamérica. Allí Francia y Bretaña se han extendido como una plaga; los bretones han fundado una miriada de colonias y sometido gran parte de las tribus ameríndias, por no decir que la mitad de esa zona del mundo la tengo inexplorada (el interior del continente, solo conozco las provincias costeras) Podría lanzarme a la conquista de centro américa y anexionarme así las tierras aztecas e intentar colonizar lo que quede que merezca la pena (el algodón se cotiza bastante, con suerte habrá provincias sin colonizar con ese recurso) o podría intentar lanzarme en confrontación abierta contra Bretaña o Francia (probablemente ambas, por alianza), pero cualquiera de las dos vías me convertiría en el tatarabuelo de Hitler a ojos del mundo, y doy fe de lo terriblemente molesto que resulta el asedio de espías, sabotajes, etc, de modo que no me decido a tomar estos caminos. Otro podría ser lanzarme a explorar los territorios que quedan sin colonizar, cerrar las fronteras aztecas con colonias mías para evitar que pueda entrar por tierra ningún otro imperio e intentar asimilarlas con el tiempo o cuando recupere el nivel de badboy, aunque en cualquiera de los dos casos la razón subyacente principal es la necesidad megalómana de expansión, ¿para qué negarlo? Seguramente termine por tomar esta vía de progresión, mas por no enzarzarme en una guerra en la que deba defender cien fronteras que por la reputación, entre otras cosas porque mi potencia naval es ridícula, y solo para transportar tropas de sudamérica a norteamérica necesitaría un año, así que creo que la decisión está tomada; el primer paso será mandar un explorador al norte, cosa que debería haber hecho cien años antes, y desde ahí comenzar una colonización fronteriza para cerrar el avance del resto de paises aunque tengan ya casi todo el continente ocupado, y tras eso ir por el pueblo Azteca cuando se normalice mi reputación; si todo sale bien mi próxima frontera será la costa suroeste de Africa, que sigue "virgen" pese a los continuos intentos de Europa, pero es que el nivel de agresividad de los indígenas en esas provincias es demencial (entre cuatromil y sietemil por provincia, con agresividad 9 sobre 10), y por último el resto de islas del pacífico, Malasia, Filipinas, el continente austral, etc... Aunque esto último no creo que sea factible hasta el siglo XVIII; cien años para la consolidación de mi imperio en norteamérica y el inicio de la conquista del Africa virgen no creo que me los quite nadie.

Eeeeeen fin, ahí queda eso A ver si el melón de David se anima a contar su partida
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Quiero decir

7483 aportaciones - 23250 VJs
Spirit of MMO
Citando a khabal:
Resumiendo, que el comercio es una labor muy beneficiosa a medio y largo plazo, pero costosa de consolidar y de mantener; me atrevería a decir que si se quiere construir un gran imperio comercial hay que renunciar a la diplomacia y a la guerra, y casi tambien a la exploración, ya que todo ello consume recursos muy necesarios para la expansión comercial.

(...)

Podría lanzarme a la conquista de centro américa y anexionarme así las tierras aztecas e intentar colonizar lo que quede que merezca la pena (el algodón se cotiza bastante, con suerte habrá provincias sin colonizar con ese recurso) o podría intentar lanzarme en confrontación abierta contra Bretaña o Francia (probablemente ambas, por alianza), pero cualquiera de las dos vías me convertiría en el tatarabuelo de Hitler a ojos del mundo, y doy fe de lo terriblemente molesto que resulta el asedio de espías, sabotajes, etc, de modo que no me decido a tomar estos caminos.


Completamente de acuerdo en lo de la marca del agua, EU es un juego como Arcanum, apto solo para unos pocos, mientras que el resto de los mortales veran juegos viles en donde realmente hay explendorosa gloria. Por otro lado, eso del comercio que dices es muy cierto, y ejemplos claros son naciones como Genova y Venecia, que sin ser grandes en provincias (dos y tres respectivamente ), son de las mas fuertes del juego, y en caso de guerra te encuentras con que les salen aliados de debajo de las piedras y sacan ejercitos numerosos, pues tienen mucho dinero. Pienso que una combinacion mortal en ideas nacionales es comercio/diplomacia, la otra que me gusta es explorar/militar. Y son dos formas de jugar tan completamente distintas que casi hacen dos juegos distintos .

Por otro lado, todas las tierras al norte de los aztecas tienen predominantemente algodon, asi que te recomiendo lanzarte a ellas. Los bretones y franceses (ya es mala suerte que los tengais aliados en el juego, es rarisimo) estan muy limitados a las costas en esas alturas del juego. Yo te recomendaria centrarte en norte america y hacer solo bases coloniales en Africa e Indoasia, que ya iras ampliando con calma (y con tropas ).

Bueno, me voy una semanita a Italia asi que no podre contar mucho mas de momento . Decir que no me hace mucha gracia hablar de mi partida porque como ya dije estoy haciendo el gamba, trucos de pasta y diplomaticos, y voy declarando guerras a troche y moche, y hablar de una partida trucada me parece un poco cutre. Eso si, puedo decir que Francia es un puto coladero tremendo .

Saludos.

PD: Estoy pensando iniciar una partida con un pais centroafricano y uniprovincial , tambien en plan gamba, para conquistarlo todo, y luego asaltar europa! No me veo con fuerzas para una partida seria, aunque estoy viendo con muy buenos ojos una partida seria de comercial/diplomatica con Aragon o Venecia.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
DAVE, Veterano de la Vieja Guardia.

Re: Quiero decir

11488 aportaciones - 14945 VJs
:puño
Citando a DAVE:

Por otro lado, todas las tierras al norte de los aztecas tienen predominantemente algodon, asi que te recomiendo lanzarte a ellas. Los bretones y franceses (ya es mala suerte que los tengais aliados en el juego, es rarisimo) estan muy limitados a las costas en esas alturas del juego.


Y... a "esas alturas del juego", como dices, cerca del 60% del territorio norteamercano lo tengo descubierto exclusivamente por "cesión" de los conocimientos de otros paises; la mitad de las provincias costeras del oeste están colonizadas por Inglaterra y Bretaña, desde Californa hasta lo que sería la actual Columbia británica incluida; las actuales Yukon y Alaska son ahora colonias mías (mina de oro y piles). La costa este está completamente colonizada (con ciudades ya) por Francia y Bretaña, salvo una ciudad mía y tres colonias portuguesas. Los territorios del interior desde las actuales Texas a Minessota están ocupadas tambien, bien por los cherookies, los bretones o los restos de otra tribu amerindia, y solo quedan las provincias que hay sobre la provincia de México hasta donde llegue al norte y encuadradas entre las de la costa oeste (como digo, descubiertas y colonizadas) y las ya dichas del medio este, que además no tengo ni idea de si estarán o no conquistadas ya, así que mi periplo por norteamérica está bastante limitado. Lo primero sería formar un "arco" de colonias para cerrar fronteras e impedir que colonicen las provincias que queden dentro, y luego ir fundándolas poco a poco desde la relativa seguridad del ostracismo, con vista a conquistar a los aztecas.

Citando a DAVE:
Yo te recomendaria centrarte en norte america y hacer solo bases coloniales en Africa e Indoasia, que ya iras ampliando con calma (y con tropas ).


Mmmm te explico brevemente la situación "real" de esos tres puntos:

º Norteamérica: te lo acabo de contar.
º Africa: tengo la provincia mas al sur (El Cabo) capturada y asimilada desde hace años (de hecho, es una de mis ciudades mas prósperas) y el resto del sur está colonizado por Inglaterra; la zona "media" del continente en su vertiente occidental está vacía porque no cuaja ni una sola de las colonias que funda Inglaterra (se los comen los indígenas)
º Indoasia (me gusta el palabro): fuera de las provincias propiedad de los paises de la zona, solo quedan vivas una ciudad francesa en una isla aislada del resto, mi ciudad en Manila (grande y próspera) y dos colonias que tengo allí recién fundadas con agresividad indígena 0 (weee), ya que perdí la isla de Tahití en una revuelta nativa.; los problemas gordos que tiene colonizar esta zona son que la mayoría de provincias tienen clima tropical (-8% en crecimiento) y que cada colono tarda casi dos años en llegar, por lo que hay que hacerlo de forma escalonada para que no se te amontonen los colonos en tu haber.

De modo que si, la opción lógica sería la que expones, pero dado que la extensión colonizable en cada zona es bastante similar... en fin, ya veré

Citando a DAVE:
Bueno, me voy una semanita a Italia asi que no podre contar mucho mas de momento


Pues nada, nada, a disfrutarlo ¿Placer o negocios? ¿Solo, novia, amigos o familia? ¿A qué ciudad(es) vas?

Citando a DAVE:
PD: Estoy pensando iniciar una partida con un pais centroafricano y uniprovincial , tambien en plan gamba, para conquistarlo todo, y luego asaltar europa! No me veo con fuerzas para una partida seria, aunque estoy viendo con muy buenos ojos una partida seria de comercial/diplomatica con Aragon o Venecia.


Puestos a hacer el gamba, empieza con la Orden de los Caballeros, y reconquista el imperio otomano
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Quiero decir

11488 aportaciones - 14945 VJs
:puño
Citando a khabal:

Citando a DAVE:
PD: Estoy pensando iniciar una partida con un pais centroafricano y uniprovincial , tambien en plan gamba, para conquistarlo todo, y luego asaltar europa! No me veo con fuerzas para una partida seria, aunque estoy viendo con muy buenos ojos una partida seria de comercial/diplomatica con Aragon o Venecia.


Puestos a hacer el gamba, empieza con la Orden de los Caballeros, y reconquista el imperio otomano


Creo que acabo de decidir cual va a ser mi siguiente partida, al menos he reducido a dos las posibilidades:

O empiezo con Noruega (me is viking) o bien tiro por Escocia e intento fundar la Gran Bretaña antes del 1500 Cualquiera de los dos comienzos me parecen lo suficientemente jodidos como para poder intentarlo con perspectivas de diversión en el horizonte Jugar con Castilla/España es muy divertido para empezar, pero a estas alturas que solo he de preocuparme por el coñazo del badboy, porque por las guerras como que no, es mas un "lego imperios" que otra cosa, que por cierto me encanta, no me malinterpreten

Pues eso, que en nada que termine esta, me lanzo por Escocia (seguramente) o Noruega, dependiendo de como me sienta de guerrero (me da que con Noruega ha de ser muy jodido)
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Europa Universalis III

11488 aportaciones - 14945 VJs
:puño
Bueno, bueno, sigo con los progresos del imperio Apañó:

La partida está en el año 1592, un siglo después del descubrimiento Como dije me lancé al descubrimiento de la norteamérica oculta al tiempo que fuí cerrando las opciones del resto de paises colonizando las provincias fronterizas con sus ciudades, de forma que creé una herradura (no está cerrada; no me ha dado tiempo aun, pero acabaré cerrándola) de colonias que garantiza la imposibilidad de cualquier otro pais ante la colonización a no ser que previamente me declare la guerra y capture alguna de mis colonias.

Por fortuna quedaban bastantes mas territorios de los que imaginaba, pero por contra la mitad de ellos tienen poco interés y serían una carga mas que un beneficio para el imperio; no obstante no he descartado su colonización en un futuro lejano, ya que puestos a conquistar el mundo, pues mira, lo mismo me da un "so" que un "arre". Como logros mas inmediatos a destacar, decir que soy valedor del papa sin oposición desde hace mas de cincuenta años (con un mínimo de cuatro cardenales en mis territorios en todo momento) y el nuevo y flamante Emperador del Sacro Imperio Romano Resulta que es muchísimo mas simple de lo que creía; basta con dorarle la píldora al emperador actual (Austria en mi caso) y subir la relación hasta 150+ (entre100 y 150 según una web) para que se active la probabilidad del evento de invitación al imperio; una vez te inviten, si untas (o has untado previamente) a los electores, en nada que el emperador casque, ale, asciendes al trono Mola porque ambas cosas tienen beneficios, pero manteniendo la tónica general del juego, nada que desequilibre la balanza descaradamente en tu favor; salvo dos o tres pijadas, son sobre todo beneficios diplomáticos.

En este momento tengo un 100 en prestigio y lidero el ranking de paises. Triplico los ingresos del pais mas rico y nosecuantas cosas mas, sigo empeñado en que la investigación va demasiado lenta pese a que tengo una media de 14 en todas las ramas (alguna con 16 y otra con 13 hay), pero creo que es ya obsesión mas que otra cosa, ya que tengo la impresión de liderar tambien este apartado. La única carga que llevo es la reputación, que debido a mis delirios expansionistas se enmierda cada vez que negocio la anexión de algún pais (las anexiones están muy mal vistas por lo que se ve), por lo que esperaré a estar a 0.00/37 antes de lanzarme a por el imperio Azteca y ya veré si acabo por exterminarlo o negocio un vasallaje y ale, a correr, pero es que es TAN tentador quedarme sus tierras, sus gentes, sus minas... Ya veré, en cualquier caso no sucederá antes de diez años, y dado que estoy "asegurando" sus fronteras para ser el único con acceso directo a ellos estoy tranquilo, así que prisa ninguna.

Podría decirse que ahora mismo veo las idas y venidas de la vieja Europa desde una posición elevada, ajeno casi por completo a sus rencillas y disputas de no ser por la puta ojeriza que me han cogido Venecia, Sicilia y Toscana, que no paran los cabrones de mandarme espías, bucaneros y mierdas varias, joder, y dada la configuración de gobierno que tengo no he llegado a producir un solo espía en toda la partida (lo he enfocado todo al comercio y los colonos), así que mierda y moscas; me da que o me replanteo mi política exterior o estos no dejan de acosarme de mutu propio precisamente. Se ha formado la Gran Bretaña y Noruega casi ha desaparecido del mapa sometida por Suecia, así como la casa Saboya bajo el yugo de Austria; ha habido otra docena de paises centroeuropeos que han desaparecido absorvidos por potencias mayores, como los obvios casos de los vasallos franceses o polacos, y poco a poco el mapa se va conformando en algo conocido y temible, según donde mires, porque Europa tiene cierta similitud con el presente, pero concretamente España asusta Tengo que ver si puede hacerse una captura del globo completo para que veáis los colores del mundo con las 160 y pico provincias hispanas

A ver como sigue la cosa en la próxima década.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Europa Universalis III

11021 aportaciones - 22629 VJs
Año del señor 7 de enero de 1500.

La Corona de Aragón domina el Mediterraneo. Después de someter a vasallaje al reino de Napoles y Sicila, ésta fue anexionada. Era eso o sucumbir ante el gran poder de los ejércitos de la Corona. Navarra, fiel aliado, aceptó someterse a vasallaje, sábia decisión. Nuesras tropas acampan libremente por la península Ibérica y la itálica. Nadie se atreve a contariar al gran Rey de La Corona. Los que lo hicieron, como Marruecos, ya no están, fueron destruidos para mayor gloria de nuestro ejército que nunca ha perdido una batalla en toda su Historia, y ampliado nuestro territorio.

La Corona también domina el Nuevo Mundo. Anticipándose a cualquier nación (Nobody expects the Aragón's Corwn!) y con un par de huevos, La Corona tomó posesión de toda América del Sur y pronto le llegará la hora a los nuevos territorios del norte... Somos la primera nación del mundo y gozamos de gran prestigio. Todos quieren ser nuestros aliados pero La Corona no los necesita.

Mientras el resto del mundo se da de ostias, nosotros comemos palomitas, los contemplamos y les metemos el dedo en el ojo.


Próximamente..., la guerra contra los infieles!! BUAWWAAJWAJAJWAJAJA!!!!1111

Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Europa Universalis III

17600 aportaciones - -9998979 VJs
todo el mundo es idiota menos yo
Citando a Gangrena:
Todos quieren ser nuestros aliados pero La Corona no los necesita.

Me recuerda a las partidas de Risk. Aaaains...
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Europa Universalis III

21238 aportaciones
Citando a Cels:
Citando a Gangrena:
Todos quieren ser nuestros aliados pero La Corona no los necesita.

Me recuerda a las partidas de Risk. Aaaains...


Por el "tono", parece que acababan como el Rosario de la Aurora.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Europa Universalis III

17600 aportaciones - -9998979 VJs
todo el mundo es idiota menos yo
Citando a Arshes:
Citando a Cels:
Citando a Gangrena:
Todos quieren ser nuestros aliados pero La Corona no los necesita.

Me recuerda a las partidas de Risk. Aaaains...


Por el "tono", parece que acababan como el Rosario de la Aurora.

Na, acababan al cabo de un par de rondas, ganando siempre el que tenía como objetivo "destruir al ejército rojo".

En otro orden de cosastm, yo era siempre el ejército rojo
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: Cels, 2007-04-25 22:57:15.917

Re: Europa Universalis III

11021 aportaciones - 22629 VJs
Citando a Cels:
Citando a Arshes:
Citando a Cels:
Citando a Gangrena:
Todos quieren ser nuestros aliados pero La Corona no los necesita.

Me recuerda a las partidas de Risk. Aaaains...


Por el "tono", parece que acababan como el Rosario de la Aurora.

Na, acababan al cabo de un par de rondas, ganando siempre el que tenía como objetivo "destruir al ejército rojo".

En otro orden de cosastm, yo era siempre el ejército rojo


Todos queríamos que nos tocara esa tarjeta DDD
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Europa Universalis III

21238 aportaciones
Citando a Cels:
Citando a Arshes:
Citando a Cels:
Citando a Gangrena:
Todos quieren ser nuestros aliados pero La Corona no los necesita.

Me recuerda a las partidas de Risk. Aaaains...


Por el "tono", parece que acababan como el Rosario de la Aurora.

Na, acababan al cabo de un par de rondas, ganando siempre el que tenía como objetivo "destruir al ejército rojo".

En otro orden de cosastm, yo era siempre el ejército rojo


...

Eso era porque no tenías a tus PODEROSOS aliados de NIFELHEIM a tu lado, dispuestos a partir la pana y a acabar la partida en UN TURNO.

...
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Europa Universalis III

11488 aportaciones - 14945 VJs
:puño
Citando a Arshes:


Eso era porque no tenías a tus PODEROSOS aliados de NIFELHEIM a tu lado, dispuestos a partir la pana y a acabar la partida en UN TURNO.

...


- Miembro de Nifelheim coge carta
- Condiciones de victoria: Tira el dado.
- Miembro de Nifelheim tira el dado.
- Miembro de Nifelheim wins; el resto de jugadores suspiran aliviados.


En otro orden de cosastm, por fin he llegado al siglo XVII, concretamente a 1607. Mentiría si dijera que la partida no se está haciendo larga, demasiado larga para la tranquilidad con la que están sucediendo las cosas, y es que setenta años de paz son muchos años de paz en este tipo de juegos; si, vale, en los últimos cien años he erradicado del nuevo mundo cuatro naciones indígenas, pero eso no puede contarse como "guerra" propiamente dicha, no ofrecían una resistencia "real" a las tropas del glorioso imperio español.

Anoche, tras infiltrar un espía (mi primer espía en toda la partida, gracias a que cambié una idea nacional) en la capital Inca y reclamar para mi dicha provincia les declaré la guerra; el por qué de la acción subrepticia es simple, si tienes un nucleo o pretensiones sobre la capital de una nación y te la anexionas, el "badboy" que recibes es notablemente menor, y dada la cantidad de provincias que iba a anexionarme era algo que contaba bastante habida cuenta de los mas de cien años que he pasado intentando lavar mi reputación. Una cosa que me resultó curiosa, y lo digo para que tome nota el respetable, es que si en lugar de reclamar instantaneamente cada provincia que conquisto (con las naciones paganas puedes anexionarte las provincias directamente sin negociar la paz) espero y luego les obligo a anexionar la nación entera en las condiciones de paz (con las naciones paganas se puede), el "badboy" que se genera es muchísimo menor, pero muchísimo; para que os hagáis una idea, si hubiera anexionado cada provincia tras cada combate anoche, habría terminado con unos 15 pts de "badboy", mientras que simplemente capturando las ciudades y luego exigiendo la anexión completa en las negociaciones de paz obtuve 6.15 pts en total (grabé antes de empezar el combate, así que puede comprobarlo por mi mismo); conclusión, no os anexionéis las provincias de las naciones paganas una a una, hacedlo al final de golpe, en las negociaciones de paz, si es que pretendéis eliminar esa nación del mapa. Si no es esa vuestra intención, juraría que sigue siendo mucho mejor anexionarlas negociando la paz aunque se deje la capital viva, entre otras cosas porque siempre se puede exigir anexión mas cesión de núcleos, mas dinero, etc...

En resumidas cuentas, la ya de por sí vasta extensión del imperio español se ha visto ampliada en extensión, riquezas y diversidad; ahora si que puede decirse que España es un crisol de culturas Una nación que ha visto como se han unido bajo una misma bandera casi una decena de razas, culturas y religiones y que sigue ampliando sus fronteras bajo el estandarte del Bigote; a las ricas y prósperas ciudades del sur de las américas hay que sumarle las nuevas anexiones de los imperios Inca y Zapoteca (¿ein?), lo que eleva a 180 el número de ciudades y colonias bajo bandera mostachada. A la par que se iniciaba la conquista del pueblo Inca, don Pedro Salazar, baluarte de los exploradores del imperio, descubría la última provincia ignota del continente asiático y allanaba el camino para los bravos colonos que se hicieron a la mar para llevar la Santa Iglesia al corazón de los ojos rasgados, y para cuando el último zapoteca hubo expirado para mayor gloria de Dios, dos colonias y una mina de oro asiáticas ya formaban parte del imperio... No hay una zona del mundo en la que no ondeen mayestáticos los nobles Pelos del Bigote.

El objetivo para el año 1610 es claro; en primer lugar consolidar las colonias y ciudades sometidas para que pase el riesgo de rebelión, y en segundo lugar, ya que para esa fecha la estabilidad del reino volverá a ser firme, será declarar la guerra a la casa veneciana y probablemente a la casa Sicilia al mismo tiempo, ya que su continua insolencia y sabotaje han acabado por crispar a la corona; para ello no obstante debemos mejorar las relaciones con la corona francesa para que permita el paso de nuestras tropas por sus tierras, y poder así asaltar las provincias venecianas en un solo y demoledor movimiento, ya que paradójicamente la flota española es parca, muy parca en efectivos. Podría invertir el próximo año y montante en la fabricación de barcos de transporte desde los que atacar sicilia (necesitaría como veinte o veinticinco para tener garantías de éxito en combate abierto, y me temo que no las tendría conmigo), así que seguramente opte como ya he dicho por el ataque terrestre, y casi mejor así, ya que el temblor que producen mis tropas al avanzar mina la moral y derrumba fortificaciones... Pronto la península itálica será el peine que atuse al imperio del Bigote.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Europa Universalis III

21238 aportaciones
Estoo... Raúl, el EU3 este, tiene modo online? en plan "juego una partida por turnos con uno (o varios) amigotes, que se pueda ir posponiendo"... porque si lo tuviera, sería interesante, echarle un ojo...
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Europa Universalis III

11488 aportaciones - 14945 VJs
:puño
Citando a Arshes:
Estoo... Raúl, el EU3 este, tiene modo online? en plan "juego una partida por turnos con uno (o varios) amigotes, que se pueda ir posponiendo"... porque si lo tuviera, sería interesante, echarle un ojo...


Ni idea, imagino que si, pero el juego no es por turnos
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Europa Universalis III

21238 aportaciones
Citando a khabal:
Citando a Arshes:
Estoo... Raúl, el EU3 este, tiene modo online? en plan "juego una partida por turnos con uno (o varios) amigotes, que se pueda ir posponiendo"... porque si lo tuviera, sería interesante, echarle un ojo...


Ni idea, imagino que si, pero el juego no es por turnos


Yupi, bonita cagada yo jugué a los anteriores, y esos si eran por turnos, si no recuerdo mal... mírate lo del online en las instrucciones (o David, o el que sea), porque estaría bien poder jugar unas online a esto en plan NIFELHEIM CONQUISTA EL MUNDO.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Europa Universalis III

11021 aportaciones - 22629 VJs
Pues me temo
Citando a Arshes:
Citando a khabal:
Citando a Arshes:
Estoo... Raúl, el EU3 este, tiene modo online? en plan "juego una partida por turnos con uno (o varios) amigotes, que se pueda ir posponiendo"... porque si lo tuviera, sería interesante, echarle un ojo...


Ni idea, imagino que si, pero el juego no es por turnos


Yupi, bonita cagada yo jugué a los anteriores, y esos si eran por turnos, si no recuerdo mal... mírate lo del online en las instrucciones (o David, o el que sea), porque estaría bien poder jugar unas online a esto en plan NIFELHEIM CONQUISTA EL MUNDO.


Pues me temo que no. No hay turnos. Eso si, cualquier jugador puede pausar el juego... pero tambien otro jugador puede reanudarlo dandose situaciones muy divertidas (lastima que no haya opción de picarse y coger y tirar todas las fichas del juego, salvo si eres el anfitrión, claro). Por cierto, una cosa curiosa es que se permite el juego coperativo, qui cir, que varios jugadores controlen el mismo país.. también se pueden dar situaciones curiosas...

Hombre creo que siendo serios y formales... se puede hacer una partida en condiciones...
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Europa Universalis III

11488 aportaciones - 14945 VJs
:puño
Citando a Gangrena:

Hombre creo que siendo serios y formales... se puede hacer una partida en condiciones...


Nifelheim no es de esos, no señor. No cuente usté conmigo... "Formales"... pffff.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Europa Universalis III

16927 aportaciones - 51583 VJs
@Ender_Okada
Bueno, no viene muy a cuento, pero en la revista PC Juegos y Jugadores regalan este mes el Crusader Kings, que también es de Paradox. Lo digo por si a alguien le interesa, y ya de paso a ver si alguien me puede decir qué tal está. Creo que Mysery (o era Dave?) hizo crítica hace un tiempo.

La verdad es que siempre he tenido mucho interés en jugar algo de Paradox, pero al final nunca he jugado. Una vez instalé el Hearts of Iron, pero al final no lo jugué Y con lo que va comentando Khabal de EU3, me está tentando bastante
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Europa Universalis III

11488 aportaciones - 14945 VJs
:puño
1623, reinado de la Gloria de Felipe III, el Exfoliado.

Lo prometido es deuda, y las deudas se pagan, y así la corona de España, que descansa en la regia calavera de Felipe III continuó su conquista imparable del globo; las diez nuevas colonias de norteamérica ya son ciudades prósperas que rinden tributo y pleitesía a la corona, amén de aportar bravos soldados con los que vigilar las fronteras francesas; además, gracias a una excelente estrategia expansiva, nos hemos anexionado las seis provincias holandesas norteamericanas con un coste mínimo, ya que al estar las seis en rebelión, solo hubo que fundar una colonia fronteriza con ellos para que una a una se fueran anexionando a nuestro imperio por propia voluntad, y curiosamente otras dos provincias de sendos paises en sudamérica han hecho lo mismo, y es que a todas luces España es el imperio mas rico, poderoso y próspero del planeta; nunca jamás vió la Historia del mundo nación igual, nunca, no ha existido una sola bandera que atesorara tantas culturas, riquezas y extensión y fuera a la vez envidia y ejemplo a seguir.

Al mismo tiempo envió sus colonizadores a la costa este de las indias, encontrando ricos y vastos territorios en lo que se suponían yermos páramos del norte y del este, y a dia de hoy cuenta allí su majestad con seis colonias y dos ciudades que servirán de atalayas ante la corona del imperio Ming; en Europa, tras dos guerras, hemos terminado por anexionarnos los reinos de Sicilia y Nápoles, y el próximo en caer será el reino de Venecia, que campa gallardo a sus anchas por el sur de los Alpes, desde Karst hasta la provenza y se atreve a apostar soldados en la frontera con nuestro reino... Ah, infeliz, pobre idiota que desaparecerá en una vorágine de sangre y lágrimas... Como sollozan tus mujeres hemos de ver, cuando el hierro de nuestras botas pisotee tus campos de cultivo manchados con la sangre de tu pueblo, como el acero de nuestras picas se tiña de escarlata y resuenen los mosquetes en una melodía de salvas mientras decenas de galeones bloquean tus puertos y descargan andanadas de pólvora y metralla sobre tus ciudades, ya que nuestra flota, otrora casi inexistente, es hoy envídia de las armadas mas poderosas. Caerás, Venecia, habremos de lavar el Santo Bigote en la sangre de tu familia real, y tu bandera desaparecerá de la historia.

Cuando la península itálica sea nuestra, declararemos la guerra al infiel y reclamaremos para nos el imperio mameluco; ¿quien sabe? Con un poco de suerte el imperio otomano se les unirá en una alianza desesperada por sobrevivir, y podré extirpar dos tumores con una sola lanzada; Alejandría ha de ser mía, la tierra de los reyes ha de contemplar como entran gloriosas las tropas del Devorador de Mundos.

España está poniendo límites al mundo, España está dejando claro hasta donde pueden crecer los demás, España es el cancer de la Tierra, y acabará por devorarlo todo... Abrazad la no vida, venid a nos, patéticas criaturas, uníos bajo el amoroso puño del Bigote Atusado.


Pues ese es mas o menos el resumen de ayer; consolidé las colonias que fundé en norteamérica y ahora son ya ciudades con nucleo casi todas, anexioné ocho ciudades en norte y sudamérica por proximidad, ya que estaban en rebelión y se unieron solas a mi imperio He fundado ocho colonias al norte del imperio ming, dos de las cuales son ya ciudades, he terminado de consolidar la costa este de Alaska y Canadá y me alié con el Estado Pontificio para poder guerrear con Sicilia sin empezar yo una guerra, y así controlo ahora tambien la mitad sur de la península itálica, y los próximos objetivos son conquistar y someter a Venecia, que ocupa la mitad norte de Italia y un poco mas y luego a los mamelucos, con la esperanza de que el imperio otomano se le una ya que de este modo toda la costa mediterranea, desde Cádiz hasta Tanger sería española a exepción de las tres provincias francesas con costa en nuestro mar. Una vez hecho esto no se para donde tirar, la verdad... Por un lado me tienta ir por Lituania e intentar juntar mis colonias del este asiático con las ciudades que capture (lo que implicaría entrar en guerra con varios paises mas a lo largo de varios años), por otro lado me atrae mucho la idea de conquistar Francia y unir las penínsulas ibérica e itálica, pero claro, eso implicaría entrar en guerra con la mitad de Europa, y por último está la opción de ascender desde Venecia una vez la someta y conquistar desde Suiza hasta Suecia, lo que implicaría practicamente enfrentarme a todas las naciones del Sacro Imperio Romano, el cual presido... Ah, dudas, dudas... siempre hay dudas.

No adelantemos acontecimientos, lo primero es extirpar Venecia del mundo, luego ya veremos.

Citando a Ender_Chief:
Bueno, no viene muy a cuento, pero en la revista PC Juegos y Jugadores regalan este mes el Crusader Kings, que también es de Paradox. Lo digo por si a alguien le interesa, y ya de paso a ver si alguien me puede decir qué tal está. Creo que Mysery (o era Dave?) hizo crítica hace un tiempo.

La verdad es que siempre he tenido mucho interés en jugar algo de Paradox, pero al final nunca he jugado. Una vez instalé el Hearts of Iron, pero al final no lo jugué Y con lo que va comentando Khabal de EU3, me está tentando bastante


Pues ni idea, la verdad... yo de Paradox solo he jugado a este (tengo el Two Thrones desde hace meses y aun no lo he instalado) y la verdad que me gusta bastante, muy completo, de lo mejorcito que he jugado. Si te gusta este género, el juego desde luego merece un tiento, aunque tambien te digo que al principio puede llegar a agobiarte la magnitud del juego.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: khabal, 2007-04-27 09:43:29.12

Re: Europa Universalis III

11488 aportaciones - 14945 VJs
:puño
Breve resumen de lo acontecido:

Año 1658, es decir, solo veinticinco años mas desde el último mensaje. Declaré la guerra a los mamelucos y los otomanos se les unieron, así que comencé un despliegue de fuerzas aplastante y, en pocos años, todos los territorios otomanos (mi verdadero objetivo) y la mitad de los mamelucos estaban sometidos; firmé un tratado de paz poco satisfactorio para mis pretensiones con los otomanos (solo un territorio anexionado, 50 ducados y vasallaje) y algo peor con los mamelucos (un solo territorio anexionado y vasallaje) y dejé pasar unos años de tranquilidad para ver si podía diploanexionarme dichas naciones, pero merced a una guerra entre Bretaña y Francia donde la segunda se anexionó todos los territorios de la primera salvo la capital, decidí declararles la guerra para ver si podía anexionarme su última provincia... Los muy cabritos habían fundado en ese corto periodo de tiempo una colonia, por lo que no pude anexionarlos y hube de conformarme con vasallaje... Desde entonces he pasado por una guerra con la Tierra Hurón donde conseguí algunas provincias mas y un periodo de relativa calma donde han ocurrido una serie de cosas que han acabado por desilusionarme del juego.

No se si son bugs o es que algo se me escapa, pero no es la primera ez que me ocurre; para que sea posible la diploanexión se requiere que haya vasallaje durante al menos diez años y que la relación sea de al menos 190... Pues bien, me pasó con Granada que cumpliendo esos requisitos no se iluminaba la opción de anexión (habiendo pasado casi cien años de vasajalle y con una relación de 200), algo que yo atribuí a otra cosa, y ahora con los otomanos y mamelucos, tras catorce años de vasallaje y una relación en esos catorce años entre 190 y 200 (nunca ha bajado de 190) no se ilumina la opción de anexión; antes de que se cumplieran los diez años, al pasar el cursor sobre la opción aparecía un resumen de lo necesario, pero tras los diez años deja de aparecer ese resumen, en su lugar aparece un texto explicativo de la opción (dando a entender que puedes usarlo), pero el botón aparece en gris y por mas que lo pulso no pasa nada, de modo que mi gozo en un pozo, porque no hay manera de hacer nada con ellos* Así que a ciento cincuenta años de acabar la partida me hallo con cinco vasallos a los que no puedo anexionar en mi imperio, un continente con provincias que no me interesa colonizar, y unos vecinos a los que no me apetece declarar la guerra... Así que he experimentado un bajón terrible en las ganas de jugar, porque ni puedo expandirme como deseo (anexión de mis vasallos) ni tengo retos a la vista que me resulten mínimamente atractivos; ganando entre 1600 y 2200 ducados anuales sin contar los ingresos mensuales, con el ejército mas numeroso (y me atrevería a decir "disperso" ) del mundo conocido, ostentando el cargo de Valedor del Papa sin oposición posible (seis de los siete cardenales son de mis provincias... Hace cien años que lo soy sin pretenderlo siquiera), gobernando el Sacro Imperio Romano desde hace décadas y con dos tercios de los futuros votantes a mi favor, ahora mismo los únicos alicientes que tengo para seguir jugando son dejar pasar los años hasta acabar la partida y construir todos los avances disponibles en todas mis ciudades... Algo que se hace bastante tedioso en este juego, por desgracia.

He podido comprobar que, al menos ahora mismo, la conquista de Europa no es una opción viable, no por falta de efectivos sino de ganas; quisiera declarar la guerra a Francia, pero sus tropas fronterizas literalmente duplican a las mías (sus provincias tienen el doble de mantenimiento que las mías, así que donde yo tengo 9.000 soldados por provincia, ellos tienen 17.000; atacarles obviamente no es una opción en este momento), y aunque el número total de tropas en el viejo contienente me sigue siendo favorable, dada la incapacidad de agruparlas en una misma provincia so pena de perder una gran cantidad de ellas por deserción, hambruna, etc... no puedo lanzar un ataque efectivo; otra cosa sería defenderme, claro, pero ellos no van a atacarme, eso lo se seguro. Atacar otro país tampoco me atrae ahora mismo, sobre todo tras la terrible decepción otomana y mameluca, ya que con unos resultados terriblemente abrumadores las opciones de paz eran completamente ridículas (realistas imagino, pero demasiado pobres para mi ego megalómano); habiendoles capturado sus veinte ciudades y exterminado todos sus ejércitos, no aceptaban la anexión de mas de cuatro o cinco ciudades como exigencia de paz, así que intentar anexionarme territorios franceses podría llevarme décadas de esfuerzos y varias guerras... No, ahora mismo desde luego no es una opción apetecible, sobre todo por la atroz desgana que me invade.

Quiero acabar la partida y quería empezar otra, pero en este momento no se si tendré fuerzas para ello. Me gustaría jugar con una nación "débil", seguramente Irlanda o Escocia, y fundar con ellas Gran Bretaña, pero ya veré si tengo fuerzas para ello; lo que si tengo claro es que NO empezaré de nuevo en 1453, porque tras dos siglos de juego puedo asegurar que la partida se hace demasiado larga... Sin embargo me parece que si empiezo en 1492 Gran Bretaña ya está formada... joder, ya veré qué hago.

P.D.: Algo que no me gusta del juego es que no puedes cambiar la cultura de una provincia, salvo que esta sea indígena (y para ello hay que llevar a cabo una reconversión religiosa satisfactoria mediante misionero), pero que el juego si hace en determinados periodos; por ejemplo, si capturas el reino de granada, estos tienen cultura andaluza toda la partida, pero si empiezas a jugar en 1492 o en 1500 y pico, aparece ya anexionada a España y con cultura castellana y religión católica; de hecho, todas las provincias del viejo y nuevo mundo aparecen con cultura castellana y religión católica, todas... Por qué no permiten la transformación cultural cuando es un hecho dependiendo en qué época juegues es algo que me se escapa.

* Creo que el motivo por el que no puedo anexionarmelos no es un bug, ya que a lo largo de la partida he podido diploanexionarme Portugal y Aragón sin problemas, y es demasiada casulaidad que los que no he podido hayan sido (sean) siempre naciones musulmanas, de hecho, tengo la sensación de haber leido esto en algún lado aunque no estoy seguro. De ser así, me parece una chorrada grandísima, así que si consigo terminar la partida empezaré con algún mod tipo el Magna Mundi, a ver si consigue eliminar el mal sabor de boca que me estoy llevando en el tramo final de la partida.

Edit

En efecto, era ese el motivo; según este enlace
http://europa-universalis.kerak.com/wiki...

las condiciones para una diploanexión son precisamente esas tres, que sea vasallo, que la relación sea de 190 o superior y que pertenezca a tu mismo grupo religioso, y en este otro enlace
http://europa-universalis.kerak.com/wiki...

se especifica claramente que NO se puede anexionar una nación que no comparta tu grupo religioso (cristianismo, islamismo, etc...), así que a tocarme los cojones y tocar el piano... ¿Qué le voy a hacer?

End edit
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: khabal, 2007-05-02 10:51:44.827 Ver todas khabal, 2007-05-02 10:51:08.343 
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Moderadores: .
×