Citando a Adelbert:simplemente por tocar los cojones, que si a mi me PAGARAN por jugar a un juego así, preferiría que me cortaran un dedo antes de hacerlo.
Dios santo, es increíble en en pleno 2007 aún se lancen a la venta lamentablidades como esto de lo que hablais

Afortunadamente para estos juegos se requiere un coeficiente mental mínimo; es una de esas cosas... mira, ¿qué coño? Te lo voy a decir. Hay determinados artículos que llevan una marca de agua, algunos libros, ciertas películas y, como no, tambien unos pocos videojuegos; es una marca asociada con cierta región del cerebro que solo se percibe si tu coeficiente mental es superior al de un gorila macho en celo. Dicha marca hace que, de no percibirla visualmente, el sujeto se sienta repelido por el artículo, de modo que el resto de seres humanos nos aseguramos de que su parca inteligencia no termine dañando el producto.
No quiero ni imaginarme qué sería del mundo si el hype de ciertos juegos acabara salpicando tambien a estos otros juegos marcados; ea, ya sabes nuestro secreto.
En otro orden de cosastm, ayer seguí un poquito mas. He detectado una serie de bugs que, si bien no son molestos para jugar, desde luego van en detrimento del resultado final; cosas como, por ejemplo, que los logros del imperio no se vean reflejados en el informe final desde que unifiqué los reinos. Cuando uno se retira del juego (para ir al menú principal) le aparece un resumen de los hechos mas relevantes de su imperio ordenados cronológicamente por reyes y/o regentes; así, podemos leer cosas como:
"
1 de Agosto de 1456: El reinado de Pedro I será recordado por su promiscuidad (que viene a decir que no ocurrió nada relevante, vaya)
26 de Enero de 1495: El reino de Castilla se vió involucrado en la fructífera Primera Guerra Luso Castellana. El reino vió como se incorporaron al territorio las provincias de Oporto, Algarve, Alentejo, El Cabo, Las Azores y Madeira. Isabel I será recordada como La Indomable"
Etc...
Sin embargo, desde la fundación de España, ni uno solo de los seis reyes que ha habido ha hecho nada según los anales, y desde su fundación he creado varias colonias más, amén de erradicar del mapa los pueblos topeca e inca y anexionarme sus tierras (y minas) En fins, informaré de los bugs en el foro, a ver si alguien hace caso.
Como resumen de lo acontecido desde la última vez, si no recuerdo mal anoche dejé el juego en 1577 (quicir, que aun me quedan por delante mas de doscientos años... ¡juas!) Experimenté un pequeño bajón que puede intuirse del mensaje/resumen anterior, pero anoche quedó superado tras una serie de eventos. En primer lugar descubrí unas provincias que no conocía hasta ese momento (obvio) con unas características muy, pero que muy llamativas, buena base impositiva (5 o superior), buenos o muy buenos productos (mina de oro o productos con valor de partida 40+) y una presencia indígena muy favorable, en tres de ellas es tranquila y poco numerosa (unos 500 y con nivel de agresividad 3 sobre 10, y una de ellas tiene 5.000 pero con nivel de agresividad 0 sobre 10, es decir, no darán problemas y se unirán al total cuando se convierta en ciudad... weeeee), así que me lié a mandar colonos a esas tierras al tiempo que terminaba de engordar una pocas que tenía por sudamérica (tengo un par de provincias con tasa impositiva 8 sobre 10, cosa rara)
Además, como hube conseguido bajar el
badboy hasta una reputación "respetable" y me viera con estabilidad +3, la máxima, me dije que era el momento de acabar la tarea que empezara Hernán Cortés, y me lié a mosquetazos con el pueblo Inca; mis "tercios españoles" dieron buena cuenta de los lanceros indígenas, y pronto hube conquistado todas sus tierras y minas, hecho este que me aseguró una prosperidad económica sin precentes, así como una reputación (de nuevo) enmierdada por el belicismo. En el apartado económico las cosas van muy, pero que muy bien; situando la barra de acuñación de moneda en -0.05 de inflación (es decir, que rebajo la inflación pese a generar dinero) recibo mensualmente unos ingresos que oscilan entre 25 y 35 ducados, amén de otros 800 y pico ducados anuales. Puede parecer que no, pero me sumo al sentir popular en la red, y es que el comercio puede generar unos ingresos brutales, como así lo demuestran los míos:
6 comerciantes en Cuzco (monopolio): el centro comercial tiene un valor total de 1070 y saco unos 200 mensuales.
5 comerciantes en Alabama: el centro comercial tiene un valor total de 868 y saco unos 130 mensuales.
5 comerciantes en Ata
nosequé (una ciudad mía sudafricana, en la costa del pacífico) el centro comercial tiene un valor total de 825 y saco unos 102 mensuales.
Los valores de los comercios fluctúan algo, y además las ganancias del monopolio suelen aumentar conforme mantienes la posesión; es fácil que si consigues mantener el monopolio sin perderlo durante un año, donde empiezas ganando 170 termines con 250 o 300 ducados, una auténtica pasta, pero claro, mantener un monopolio es muy jodido, mantener dos es una proeza que requiere una dedicación casi exclusiva a eso, de forma que tus ideas nacionales, formas de gobierno y administradores deberían estar enfocados a ello; creo que mantener tres monopolios o mas durante al menos un año ha de ser imposible, y eso que es factible producir 12 o mas comerciantes al año, pero aun así a la ya de por sí feroz competencia hay que sumarle que bajo un monopolio, sin contar las alianzas comerciales (y según el manual) el resto de paises presentes en el centro comercial van a por tí primero a la hora de echar comerciantes para hacer sitio. Resumiendo, que el comercio es una labor muy beneficiosa a medio y largo plazo, pero costosa de consolidar y de mantener; me atrevería a decir que si se quiere construir un gran imperio comercial hay que renunciar a la diplomacia y a la guerra, y casi tambien a la exploración, ya que todo ello consume recursos muy necesarios para la expansión comercial.
Volviendo a lo que nos ocupaba, tengo por delante unos años de calma programada hasta que decida qué hacer con el resto del continente americano; la inmensa mayoría de sudamérica es española, con la excepción de unas pocas provincias al norte, otras pocas al sur, y cuatro o así del centro que solo puedo colonizar yo, pero que seguramente se queden tal cual dado su baja rentabilidad (pocos impuestos base y recursos con precio de venta demasiado bajo), así que de momento ahí poco mas voy a hacer (no voy a meterme en guerra con tres paises por unas colonias de mierda, la verdad), amén de que al contrario que en otros juegos de este tipo, "mas" no es sinónimo de "mejor";
quicirtm, tener muchas colonias sirve, entre otras cosas, para que sea mas costoso investigar, y si los ingresos no superan un mínimo, además será mas lento y perderás dinero mensual con la colonia (aunque el ingreso anual se verá incrementado ligeramente)(MUY ligeramente), de modo que para según qué cosas es mucho mejor ser un país pequeño o, en su defecto, que tus colonias sean
exclusivamente ricas o con productos de mucho valor, si no a la larga sales perdiendo. Sin embargo prefiero salir perdiendo en algunas zonas si con ello consigo homogeneizar el imperio, por estética, por "sensación de grandeza" y sobretodo por mejorar la defensa del mismo; cerrar fronteras ante el enemigo hace que ellos no puedan colonizar las tierras del interior (a no ser que yo les concediera paso, cosa que no hago, claro), pero además aunque las colonias no tengan buen rendimiento económico, pasado un tiempo pueden reclutar unidades militares, así que a la larga y hasta cierto punto, compensa.
Así que dado que en principio no voy a variar mi política en sudamérica, tengo las miras puestas en norteamérica. Allí Francia y Bretaña se han extendido como una plaga; los bretones han fundado una miriada de colonias y sometido gran parte de las tribus ameríndias, por no decir que la mitad de esa zona del mundo la tengo inexplorada (el interior del continente, solo conozco las provincias costeras) Podría lanzarme a la conquista de centro américa y anexionarme así las tierras aztecas e intentar colonizar lo que quede que merezca la pena (el algodón se cotiza bastante, con suerte habrá provincias sin colonizar con ese recurso) o podría intentar lanzarme en confrontación abierta contra Bretaña o Francia (probablemente ambas, por alianza), pero cualquiera de las dos vías me convertiría en el tatarabuelo de Hitler a ojos del mundo, y doy fe de lo terriblemente molesto que resulta el asedio de espías, sabotajes, etc, de modo que no me decido a tomar estos caminos. Otro podría ser lanzarme a explorar los territorios que quedan sin colonizar, cerrar las fronteras aztecas con colonias mías para evitar que pueda entrar por tierra ningún otro imperio e intentar asimilarlas con el tiempo o cuando recupere el nivel de
badboy, aunque en cualquiera de los dos casos la razón subyacente principal es la necesidad megalómana de expansión, ¿para qué negarlo? Seguramente termine por tomar esta vía de progresión, mas por no enzarzarme en una guerra en la que deba defender cien fronteras que por la reputación, entre otras cosas porque mi potencia naval es ridícula, y solo para transportar tropas de sudamérica a norteamérica necesitaría un año, así que creo que la decisión está tomada; el primer paso será mandar un explorador al norte, cosa que debería haber hecho cien años antes, y desde ahí comenzar una colonización fronteriza para cerrar el avance del resto de paises aunque tengan ya casi todo el continente ocupado, y tras eso ir por el pueblo Azteca cuando se normalice mi reputación; si todo sale bien mi próxima frontera será la costa suroeste de Africa, que sigue "virgen" pese a los continuos intentos de Europa, pero es que el nivel de agresividad de los indígenas en esas provincias es demencial (entre cuatromil y sietemil por provincia, con agresividad 9 sobre 10), y por último el resto de islas del pacífico, Malasia, Filipinas, el continente austral, etc... Aunque esto último no creo que sea factible hasta el siglo XVIII; cien años para la consolidación de mi imperio en norteamérica y el inicio de la conquista del Africa virgen no creo que me los quite nadie.
Eeeeeen fin, ahí queda eso
.gif)
A ver si el melón de David se anima a contar su partida