La campaña navideña es el momento del año cuando las compañías echan toda la carne en el asador para colocar su consola en los hogares. Lo que nadie sabía es que las navidades del año 2000 serían las últimas en las que nuestra querida blanquita, la Dreamcast, aparecería en las promociones y anuncios navideños. El año siguiente, en enero de 2001, se daría la fatídica noticia de que la célebre fabricante de consolas y desarrolladora nipona terminaría la producción de su consola de 128 bits, acabando para siempre su legado de hardware. Aunque hubo juegos que aún salieron a la venta en 2001 (y alguno en 2002), el máximo apogeo se daría esa temporada festiva.
Ahora hace 20 años de aquello, me encontré con este vídeo por youtube y creo que vale la pena recordarlo.
Algunos juegos que salieron o se promocionaron por esas fechas, que seguramente muchos recordaréis, fueron:
Phantasy Star Online
Metropolis Street Racer
NBA 2K1
Gunbird 2
Skies of Arcadia
Marvel vs Capcom 2 y Marvel vs SNK (julio y noviembre respectivamente)
Jet Set Radio
A quien le cuentes que después de todos estos lanzamientos históricos Sega tuvo que descontinuar la consola y pasar a ser una desarrolladora, no se lo cree. Tal cantidad de juegazos excelentes está muy por encima de lo que todas las consolas nos ofrecen en la actualidad para una campaña navideña, como la de este año, que brilla por la ausencia de juegos realmente memorables: y sin embargo, las consolas de nueva generación han despuntado en ventas. Sea como fuere, cualquiera que tuviese una Dreamcast en su casa no puede evitar emocionarse al recordar los buenos momentos con esta máquina y la tristeza, que aún perdura, de su temprano fallecimiento.
Nunca entenderé cómo una consola con semejante catálogo e innovación implícita pudo terminar siendo un fracaso comercial... Y sí, estoy seguro de que todos quedamos igualmente en shock cuando vimos esa triste noticia por televisión.
En mi caso la compré a principios de diciembre de 2000, y pese a su corta vida jamás me arrepentí pues de verdad era un salto generacional a todos los niveles (algo que cada vez menos se ve).
Con Dreamcast siempre me viene a la mente una frase: "La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo".
Si, la verdad es que hoy en día una consola con un catálogo navideño de ese calibre arrasaría, supongo.
Yo pasé totalmente de Dreamcast, ni me planteé comprarla y en cambio si me hice con una Ps2 de salida que me costó más del doble de lo que costaba DC en aquella época. Viéndolo ahora ojalá hubiese podido comprar las dos, pero sólo tenía dinero para una y elegí Ps2 por el catálogo de Psx (que no había tenido), la continuación de las grandes franquicias y el DVD.
¿Los problemas de Dreamcast? La herencia recibida de Mega CD, 32X y Saturn, la ausencia de DVD (aunque hubiese encarecido mucho el precio) y un catálogo demasiado arcade, que aunque fuesen juegos geniales no eran los adecuados para atraer al gran público. Tampoco ayudó la prensa, yo compraba la Hobby Consolas y se les veía mucho el favoritismo.
Un detalle que nunca me ha gustado de la consola es el mando. Aparte de lo engorroso de tener el cable por delante, nunca entenderé por que no le pusieron un segundo stick en una consola orientada totalmente al 3D. Por ejemplo, muchos de los ports que recibió de Psx eran mejores gráficamente pero más engorrosos de jugar al no poder mover la cámara con la misma facilidad que con el Dual Shock. Tampoco soy fan de la VMU.
Un detalle que nunca me ha gustado de la consola es el mando. Aparte de lo engorroso de tener el cable por delante, nunca entenderé por que no le pusieron un segundo stick en una consola orientada totalmente al 3D. Por ejemplo, muchos de los ports que recibió de Psx eran mejores gráficamente pero más engorrosos de jugar al no poder mover la cámara con la misma facilidad que con el Dual Shock. Tampoco soy fan de la VMU.
Hombre, no sé qué decirte. En el 2000 casi ningún juego usaba el segundo joystick para mover la cámara. Sin ir más lejos, God of War o la primera edición de MGS3 usan la cámara fija. Fue cuando sacaron Subsistence que ya podías controlar la cámara con el joystick, por ejemplo. En Gamecube, aunque en algunos juegos sí usabas en joystick C para la cámara (Wind Waker o Mario Sunshine) muchos todavía no lo usaban, como los Metroid Prime que todavía tenías que hacer el engorro de pulsar el gatillo para mover libremente el cañón. Entiendo que en retrospectiva es bastante molesto, pero vaya, que en PS1 el segundo joystick generalmente estaba de adorno (haciendo que muchos juegos 3D fueran bastante toscos de jugar, dicho sea de paso).
Pues casualmente estoy leyendo el libro de Service Games: Auge y caída de Sega, de Gamepress, y voy por estas fechas.
Yo creo que Dreamcast no triunfó no tanto por problemas de la consola como por Sony, que hizo una jugada maestra y supo contrarrestar todos los movimientos de SEGA. ¿Que SEGA saca una consola más potente? Pues PS2 más. ¿Que SEGA anuncia un modem para juego online? Pues la PS2 tiene un RJ-45 para la futura banda ancha. Pero la mayor jugada de Sony fue conseguir que las desarrolladoras vieran la Dreamcast como una consola de transición. Quiero decir, sí, la Dreamcast era potente, pero ya en su primer año se toparon con algunas limitaciones. Se podían sortear, claro, pero Sony creó un hype alrededor de su consola que consiguió convencer a las desarrolladoras de que en PS2 no tendrían que lidiar con eso.
¿Resultado? En cuanto la PS2 salió al mercado todas las desarrolladoras la apoyaron. Y encima vendió como churros no sólo entre jugadores, si no también porque era el reproductor de DVD más barato del mercado (eso influyó mucho al principio). SEGA necesitaba hacerse con un buen mordisco del mercado, y Sony consiguió que Dreamcast se convirtiera en irrelevante creando una consola más potente, con mayor base de usuarios y mayor apoyo de las thirds. Lo único que tenía la Dreamcast eran los juegos de la propia SEGA (y Capcom, que la apoyó hasta el final), pero no fue suficiente.
Eso se unió a que financieramente SEGA venía muy tocada por el fracaso comercial de la Saturn (pero mucho, llevaban años con balances en negativo, acumulando pérdidas y deudas). De hecho lo pienso y lo que me sorprende es que fueran capaces, primero de desarrollar la Dreamcast y después de evitar echar el cierre completamente. Dreamcast podría haber tenido alguna posibilidad si hubiera tenido DVD o si la hubieran bajado de precio antes, vendiéndola a pérdida para recuperarse con los juegos, como hicieron con la Mega Drive. Pero sencillamente SEGA no tenía dinero para ello.
La verdad es que yo no sé si he llegado a jugar a la Dreamcast. Está claro que fue una máquina adelantada a su tiempo y con unos juegos y un marketing muy interesantes, pero supongo que Sega llevaba ya un tiempo ganándose la desconfianza del público sacando consolas y cacharros para la Megadrive cada dos días.
En cualquier caso, yo veo esos juegos de lanzamiento y no me importaría echar una partida a JSR o Skies of Arcadia, que me llamó la atención en su momento.
No sé vosotros, pero para mí el inicio de PlayStation 2 a nivel de juegos fue una sonora decepción (Bochi la compró en 2001, yo al año siguiente).
Citando a Egogamerx: Yo pasé totalmente de Dreamcast, ni me planteé comprarla y en cambio si me hice con una Ps2 de salida que me costó más del doble de lo que costaba DC en aquella época.
¿Y eso? Pensaba que tenías a Sega Saturn cómo una de tus consolas favoritas.
Yo creo que en ese momento, ni ellos sabían que iban a quebrar dentro de poco mas de un mes, si no, no invertirías ni un duro mas en marketing. Yo pienso que SEGA aun creía que podía recuperarse y salir a flote, pero al final no fue así...
Lo de la Play 2 es un tema aparte que siempre me ha escamado mucho: Las compañías apoyándoles ciegamente y se trató de una de las consolas mas pirateadas de la historia, por lo que muchos juegos originales no venderían...
Y ese fue el último motivo crucial que hizo caer a SEGA. Si tenían una oportunidad de recuperarse vendiendo juegos esta se fue al traste por la piratería, ya que aunque se prepararon para ello, al final averiguaron como piratear los juegos de Dreamcast y eso les hizo MUCHISIMO daño...
Como la Cube no se podía piratear, vendió menos incluso que X-Box, pero a Nintendo le sacó de la banca rota la idea de exportar Pokemon fuera de Japón. Si SEGA hubiese tenido una franquicia que hubiese vendido así igual las cosas habrían ido diferentes. Juegos como Sheume le salieron MUY CAROS y no vendieron nada de lo esperado...
Por cierto, como curiosidad, la Dreamcast es una de las plataformas que más actividad tiene en la escena del desarrollo para plataformas retro (sí, eso existe) por ser una de las más fáciles para desarrollar. Siendo posiblemente la desarrolladora Indie Pixelheart la que más apoyo le da.
Este 2020 por ejemplo lanzó Arcade Racing Legends, un homenaje a los juegos de carreras arcade. Y uno de sus mejores juegos, Volgarr the Viking, que salió en 2013, fue lanzado para PC, Xbox One... y Dreamcast. Venden copias físicas desde su web.
Citando a J.V.R 1977: No sé vosotros, pero para mí el inicio de PlayStation 2 a nivel de juegos fue una sonora decepción (Bochi la compró en 2001, yo al año siguiente).
Citando a Egogamerx: Yo pasé totalmente de Dreamcast, ni me planteé comprarla y en cambio si me hice con una Ps2 de salida que me costó más del doble de lo que costaba DC en aquella época.
¿Y eso? Pensaba que tenías a Sega Saturn cómo una de tus consolas favoritas.
Si, pero la compré cuando ya estaba muerta, igual que la DC.