Acabo de jugarlo a fondo y la verdad, no sé si comerme mis propias palabras. Jugablemente sigue ligeramente por detrás del Budokai 3, pero ha ganado muchísimo desde el tenkaichi 2. Y lo que más me ha gustado es el desarrollo de los combates, me he emocionado y todo al ver a Vegeta lanzar su bola de luna y convertirse en mono en pleno combate, o ver cómo Turles se zampaba una fruta a medio combate, o a Chaoz retirarse del combate explotándo en la espalda de Napa.
Los combates son mucho más largos y exigentes, son jodidos incluso en nivel fácil. Lo malo es que hay 3 por saga (creo), lo cual en la saga freezer me sabe muy a poco. Han añadido películas como la del más fuerte del mundo con el enemigo del robot ese, el doctor Willow.
Hasta aquí no hay demasiada novedad, pero luego me he puesto a curiosear por las demás opciones y me he quedado

.
Para empezar, el modo historia solo es un modo más de juego, ni siquiera el más largo. Luego hay dos opciones en el menú principal que por sí solas son un juego de Dragon ball completo cada una. Una de campeonato mundial donde tienes todos los campeonatos del mundo dragon ball: el viejo, el torneo de célula, el del otro mundo... son cinco. Según vas superando la historia se te van desbloqueando los campeonatos y es un puntazo, el finalista es fijo, por ejemplo el del primero es el maestro muten roi y así con todos. Este modo depende demasiado de la historia, pero desde luego alarga muchísimo la vida del juego.
Luego hay otro modo de juego que es Batalla definitiva. Aquí hay incrustados 5 minijuegos, dos de ellos dependen de que tengas el Tenkaichi 1 y 2. Si los tienes el del 1 es una especie de mortal kombat donde tienes que ir derrotando a 100 luchadores de menor a mayor dificultad. El primero es Satan, la segunda Bidel... imaginar el resto. Tiene de bueno que si ganas dos combates y apagas la consola, se te guarda tu ranking y puedes seguir otro día. El minijuego asociado al Tenkaichi 2 son 5 series de combates estilo survival. Es decir, un luchador (tú) contra una secuencia de luchadores. Se anota el tiempo que aguantas y las victorias, pero es jodido de cojones.
Luego hay otros tres modos de juego, uno secreto (que no puedo ver) otro es Sim Dragon, que es una especie de RPG simulado donde puedes entrenar, explorar, descansar... y al décimo día pelear. Cuantas más victorias más puntos pero si pierdes se acabó. Mola, aunque lo de entrenar y todo eso es simplemente estilo menú, eliges y ves tu evolución sin pelear ni nada. Es una forma curiosa de emular la serie con entrenamientos. Nada del otro mundo pero como minijuego se agradece mucho. El último modo de juego es Misión 100, que cogiendo a dos luchadores débiles tienes que derrotar a un super villano.
En fin, con todas estas opciones de juego, la nueva jugabilidad y lo que aprovecha los juegos anteriores, creo que este juego es el más completo de la historia hasta el año que viene (cuando salga el de xbox 360 y ps3). De todas formas la jugabilidad del Budokai 3 me dejó mucha huella y este no la supera. Eso sí, es mucho más espectacular y cualquier fan de Goku flipará con este juego.