
Game Boy Advance
Impresiones Jugables: Zatch Bell! Electric Arena
El anime y manga de Makoto Raiku ya posee varios videojuegos, y por fin uno de ellos llega a los Estados Unidos. ¿Quieres saber que tal pinta lo próximo de Eighting para GBA?
0
0
0
Aunque no lo parezca hay más animes además de Bola de Dragón, Caballeros del Zodiaco o la reciente Naruto. Hay muchos otros detrás de estos grandes nombres con suficiente éxito para ser considerados clásicos, como Rurouni Kenshin o Inuyasha, y aunque no hayan salido de Japón, obras como Bleach son capazes de cruzar el charco mediante métodos no demasiado legales, pero meritorios dado el esfuerzo de los seguidores del fansub. Al fin y al cabo, la cosa es ver el anime, y mejor con subtítulos que sin ellos, ¿No?.
Naruto está viviendo un segundo renacimiento en los Estados Unidos, pero además de la obra de Masashi Kisimoto hay otras tantas que se han subido al carro. La que nos ocupa es Zatch Bell!, o Konjiki no Gashbell en Japón, una obra de Raiku Makoto que comenzó en formato manga en 2001, saltó al anime en 2003, y a los videojuegos casi de forma simultánea a esto último. Aunque su autor es poco conocido, habiendo creado como primer trabajo el corto Birdman en 1991, posteriormente Genmai Blade o New Town Heroes, aunque finalmente se ha ganado un pequeño nombre gracias al anime que nos ocupa.
Pero centrándonos en los videojuegos, Zatch Bell! ha tenido bastantes adaptaciones desde su lanzamiento al anime en 2003. Cuatro juegos de lucha en PlayStation 2, tres en Nintendo GameCube, y cinco productos en GameBoy Advance, un RPG, otro de cartas y tres de lucha concretamente, todos desarrollados por Bandai o Eighting, aunque ninguno ha destacado por su gran calidad. Recientemente han salido un par de juegos al mercado americano gracias a la licenciación del anime al mismo territorio, más concrétamente Zatch Bell! Mamodo Battles para PlayStation 2 y GameCube, así como el título que nos ocupa, Zatch Bell! Electric Arena para Game Boy Advance, del cual tras un primer contacto con su versión americana os pasamos a comentar.
El argumento del juego nos pone en el mismo punto que el anime, bajo las botas de Takamine Kiyomaro, un joven con un montón de amigos cuando iba al colegio pero que los perdió cuando entró al instituto, tras ser denominado superdotado por el profesorado. Para colmo el chaval no tiene a su familia al completo, ya que aunque vive son su madre su padre está en el extranjero. Su progenitor, durante un viaje, se topó con un niño que había perdido la memoria llamado Gash (o Zatch en la versión americana), y en señal de agradecimiento éste concede al buen hombre un deseo. El padre de Takamine encomienda a Zatch cuidar de su hijo, por lo que se acerca a su hogar para realizar esta tarea. Gash llegó a casa de Takamine acompañado de un libro rojo con letras extrañas, presentándose sin más y sin dar explicaciones.
Lo curioso es que Gash no es un chico normal. Pronto Takanime se da cuenta de que su nuevo amigo esconde un secreto, no en vano se trata de un niño demonio o Mamodo enviado a la Tierra para luchar por el reinado de su mundo, que su libro rojo es un arma poderosísima y puede convertirle en alguien súmamente peligroso, y que sólo él puede hacerlo funcionar con su voz. Descubrirá además que usar el libro conyevará a obtener más poder, y que además de ellos hay otros 99 niños con un libro cada uno dispuestos a librar batallas constántemente, por lo que la vida de Kiyomaro dará un giro enorme al estar constántemente amenazado.
Naruto está viviendo un segundo renacimiento en los Estados Unidos, pero además de la obra de Masashi Kisimoto hay otras tantas que se han subido al carro. La que nos ocupa es Zatch Bell!, o Konjiki no Gashbell en Japón, una obra de Raiku Makoto que comenzó en formato manga en 2001, saltó al anime en 2003, y a los videojuegos casi de forma simultánea a esto último. Aunque su autor es poco conocido, habiendo creado como primer trabajo el corto Birdman en 1991, posteriormente Genmai Blade o New Town Heroes, aunque finalmente se ha ganado un pequeño nombre gracias al anime que nos ocupa.
Pero centrándonos en los videojuegos, Zatch Bell! ha tenido bastantes adaptaciones desde su lanzamiento al anime en 2003. Cuatro juegos de lucha en PlayStation 2, tres en Nintendo GameCube, y cinco productos en GameBoy Advance, un RPG, otro de cartas y tres de lucha concretamente, todos desarrollados por Bandai o Eighting, aunque ninguno ha destacado por su gran calidad. Recientemente han salido un par de juegos al mercado americano gracias a la licenciación del anime al mismo territorio, más concrétamente Zatch Bell! Mamodo Battles para PlayStation 2 y GameCube, así como el título que nos ocupa, Zatch Bell! Electric Arena para Game Boy Advance, del cual tras un primer contacto con su versión americana os pasamos a comentar.
El argumento del juego nos pone en el mismo punto que el anime, bajo las botas de Takamine Kiyomaro, un joven con un montón de amigos cuando iba al colegio pero que los perdió cuando entró al instituto, tras ser denominado superdotado por el profesorado. Para colmo el chaval no tiene a su familia al completo, ya que aunque vive son su madre su padre está en el extranjero. Su progenitor, durante un viaje, se topó con un niño que había perdido la memoria llamado Gash (o Zatch en la versión americana), y en señal de agradecimiento éste concede al buen hombre un deseo. El padre de Takamine encomienda a Zatch cuidar de su hijo, por lo que se acerca a su hogar para realizar esta tarea. Gash llegó a casa de Takamine acompañado de un libro rojo con letras extrañas, presentándose sin más y sin dar explicaciones.
Lo curioso es que Gash no es un chico normal. Pronto Takanime se da cuenta de que su nuevo amigo esconde un secreto, no en vano se trata de un niño demonio o Mamodo enviado a la Tierra para luchar por el reinado de su mundo, que su libro rojo es un arma poderosísima y puede convertirle en alguien súmamente peligroso, y que sólo él puede hacerlo funcionar con su voz. Descubrirá además que usar el libro conyevará a obtener más poder, y que además de ellos hay otros 99 niños con un libro cada uno dispuestos a librar batallas constántemente, por lo que la vida de Kiyomaro dará un giro enorme al estar constántemente amenazado.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 22 de noviembre de 2005 (EEUU)
Desarrollado por:
Eighting (8ing, Raizing)