
Arcade
Tutorial MAME (Multiple Arcade Machine Emulator)
Tutorial de configuración y manejo del emulador en su versión para Windows.

0
0
0
Para comenzar a jugar cualquiera de nuestras roms podemos ir directamente al menú Archivo y pinchar sobre la primera opción Jugar a, o, de una forma mucho más rápida, haciendo doble click sobre la rom que deseemos en el listado de roms.
La primera vez que accedamos a un juego nos aparecerá una advertencia legal similar a la que os mostramos en la primera página de este tutorial, si la información os parece conforme y queréis continuar tendréis que teclear "OK", una vez aceptada no volveréis a ver esta pantalla en sucesivas ocasiones que lancéis ese juego. A continuación el emulador mostrará una pantalla con la información relativa a la rom (Imagen 1) que acabáis de seleccionar, pulsando cualquier botón del mando o una tecla del teclado definida en los controles del juego continuaremos adelante y veremos como la rom se inicializa tal y como ocurría al encender una recreativa.
Tras unos breves instantes nos hallaremos situados en la pantalla inicial del juego, lo primero en hacer será echar una ojeada a la pantalla con los menús de opciones del juego (Imagen 2) para familiarizarnos con las diferentes opciones, para ello bastará con pulsar la tecla Tab o el tabulador, tal y como se conoce habitualmente.
La primera opción de este menú emergente Entrada (general) está destinada a configurar los controles que se usaran con todos los juegos por lo que vamos a empezar por ahí. Esta opción se divide a la vez en 10 secciones, en la primera, la denominada User Interface se definen aquellas teclas generales del juego, muchas de ellas son opciones que ya se comentaron en la página anterior, por lo que es aconsejable no modificarlas.
Las siguientes ocho secciones sirven para definir los controles de hasta ocho jugadores, si accedéis a ellas os daréis cuenta de que la cantidad de opciones y teclas asignadas es bastante amplia (Imagen 3), pero la cosa es menos difícil de lo que parece, ya que esto no significa que todas vayan a ser usadas en los juegos, de hecho bastará con configurar las teclas esenciales y unos pocos botones. La primera vez que accedáis al emulador es conveniente que configuréis estos controles a vuestra propia conveniencia.
Si habéis optado por usar un joystick o pad, el control se habrá configurado de forma automática para hacer coincidir cada botón con su análogo en la configuración de las Windows, o lo que es lo mismo, las direcciones a los ejes X e Y o a la cruceta, el botón principal del juego, el que en los matamarcianos es el disparo, se asignará al primer botón del joystick, el secundario al segundo... si por el contrario no disponéis de un joystick, tendréis que utilizar las teclas habituales del juego, en las que las direcciones han sido asignadas a las teclas del cursor y los botones principales a las teclas Crtl izda, Alt izda, Barra espaciadora y Shift izda respectivamente.
En cualquier caso todas las configuraciones, sean del teclado o del joystick, son configurables, para ello basta con desplazaros a la función que queréis modificar usando el cursor, y, una vez allí, pulsad Enter seguido de la tecla a la que vayamos a asignar esa función para que el cambio surta efecto.
La última sección de la entrada general es la denominada Other Controls, en la que se pueden configurar los monederos y los botones de start, y es que el emulador es tan real como la vida misma, cada vez que queramos jugar tendremos que pulsar las teclas del 1 al 4 para "introducir las monedas" a los respectivos jugadores, y las teclas del 5 al 8 para seleccionar si queremos empezar el juego con 1, 2, 3 ó 4 respectivamente. Esto puede parecer un poco confuso, sin embargo tiene cierto sentido, ocurre que en algunos juegos, generalmente en los Beat'em'up para varios jugadores, cada moneda introducida se asigna a un jugador concreto y esos créditos sirven para obtener nuevas vidas o más energía, de ahí que si sólo hubiera una tecla para los créditos y otra para comenzar no sé sabría a que jugador tendrían que ser asignadas. En la Imagen 4 se muestra una partida configurada para dos jugadores habiendo pulsado el botón 2 para comenzar.
Una vez que tengáis claro los controles básicos y las teclas más usadas para las diferentes funciones del juego estaréis listos para comenzar a disfrutar del emulador. Sin embargo, en muchas ocasiones os daréis cuenta de que en uno u otro juego, los controles generales son poco apropiados, por ejemplo si tenéis un pad y queréis jugar a título de conducción en el que las funciones de acelerar y frenar se asignan a los dos primeros botones y vosotros estáis acostumbrados a usar los gatillos. Para solucionar esto y no tener que estar todo el rato configurando los controles cuando cambiéis de un juego a otro, entrad en la segunda opción del menú emergente, la denominada Entrada (este juego) y haced los cambio pertinentes, estos solo afectaran al juego que se esté ejecutando en el momento de hacerlo.
De hecho os daréis cuenta que estos menús no son idénticos en todos los juegos, sino que se circunscriben a los botones necesarios para cada juego, por lo que los menús serán mucho más sencillos, tal y como se muestra en la Imagen 5.
El resto de opciones del menú emergente tienen información técnica y documental del juego por lo que no nos extenderemos en descifrarla ya que no es realmente necesaria para disfrutar del emulador.