¡Colabora!
0
La invasión de los Monstruos de Bolsillo
Game Boy Game Boy Advance Game Boy Color GameCube Nintendo 64 Nintendo DS Pokémon Mini

La invasión de los Monstruos de Bolsillo

Llegaron por la puerta de atrás y conquistaron el mundo. El fenómeno Pokémon está en pleno apogeo y no parece que vaya a acabarse. ¿Quieres conocer de cerca todo lo que se oculta tras estas criaturas?

Por Mind Reader,
0 0 0

Pikachu es el protagonista absoluto de Pokémon Channel
          De entre todos los pokémon, Pikachu ha sido siempre el más carismático, el que se ha llevado la mayor parte del protagonismo gracias sobre todo a la serie de dibujos animados y las películas, donde es el pokémon que acompaña al protagonista todo el tiempo. Convertido en el ídolo de los seguidores de Pokémon, especialmente de los más pequeños, la presencia estelar de Pikachu se ha visto también reflejada en algunos juegos, como la edición amarilla de Pokémon, donde el ratón eléctrico nos acompañará durante todo el juego fuera de su pokéball como ocurre en la serie. En Pokémon Puzzle League y Pokémon Puzzle Challenge también aparece con cierta frecuencia, y en Pokémon Snap es el pokémon con más variedad de poses al que fotografiar. Es por ello que Pikachu es el elegido para protagonizar Pokémon Channel.

          Bajo el título de este juego se esconde lo que parecía hace unos años, durante la presentación mundial de Gamecube, una demo en la que un Meowth cantaba y bailaba guitarra en mano en una fiesta llena de pokémon totalmente animados en unas 3D que parecían muy prometedoras. Esa demo recibió el sobrenombre de Pokémon Party o Meowth Party, y eran muchos los que pensaban que sería el primer juego de Pokémon para Gamecube. Además de esta demo se hablaba entonces de otro título con pokémon de protagonistas. Un juego llamado Pichu Bros., del que nada se sabía y las únicas suposiciones acerca del juego se limitaban a afirmar que los hermanos Pichu serían los protagonistas. Finalmente ha resultado ser que la demo de Meowth Party y el juego Pichu Bros. son en realidad un mismo juego: Pokémon Channel. Y efectivamente, ha sido el primer juego de Pokémon en llegar a la consola grande de Nintendo.

          La historia tras Pokémon Channel es muy simple. No en vano el juego está pensado para acercar el mundo de los pokémon a los más pequeños, y por ello resulta tan sencillo. Nada más empezar el juego recibimos una televisión de parte del profesor Oak. Hemos sido elegidos para probar una nueva emisora de canales dedicados en exclusiva a los pokémon y debemos mantener informado al profesor sobre su funcionamiento. Atraído por las imágenes de la televisión un Pikachu salvaje entra en nuestra habitación y se pone a nuestro lado a ver la televisión. Así pues, el profesor Oak cree más conveniente que el pokémon vea junto a nosotros la televisión si así lo desea. De esa forma los informes serán más completos y podrán mejorar los canales para adaptarlos a los gustos de las criaturas. A medida que vaya pasando el tiempo Pikachu irá teniendo
Jirachi cumplirá los deseos de muchos jugadores que soñaban con hacerse con él
más confianza en nosotros y llegará a hacerse nuestro amigo, momento en el que querrá compartir con nosotros más tiempo y realizar otras actividades además de ver la televisión, como cuidar el jardín, ir de excursión al bosque o de pesca a la playa, jugar a la pelota...

          Jugablemente podríamos diferenciar dos apartados diferentes, pero a la vez complementarios. En primer lugar nos encontramos la televisión. Cuando la estamos viendo podremos cambiar de canal y seleccionar entre una cantidad cada vez mayor de canales (a medida que progresamos el profesor Oak nos permite acceder a canales nuevos). La temática de los canales es muy variada: canal de meteorología, canal de compras, canal de arte... Pero sin duda hay dos fundamentales. El canal de informes nos permite guardar el juego a la vez que comunicar al profesor nuestros avances y descubrimientos viendo la tele junto a Pikachu. De esta manera Oak nos abrirá el acceso a canales nuevos en los que interactuar. El otro canal importante en realidad es un conjunto de ellos. Uno de los objetivos principales del juego es ver los cortos de dibujos animados protagonizados por los hermanos Pichu. Cada uno de los cinco cortos se emite desde un canal diferente y debemos conseguir que el profesor Oak nos dé acceso a ellos. Cuando veamos los cinco capítulos tendremos acceso al mayor secreto escondido en el juego: Jirachi. El místico pokémon de los deseos nos hará una visita para ver junto a ti y junto a Pikachu todos los capítulos de los hermanos Pichu. Y después de ello podremos descargar a Jirachi a nuestra edición Rubí o Zafiro, que además llevará equipada la rara baya Gonlan, que aumenta la defensa del pokémon en situaciones críticas. Acto que además arreglará un fallo del juego automáticamente. Este fallo consiste en que el reloj interno del juego se para al llegar a un año, y se hace imposible recolectar bayas, luchar en las bases secretas y cualquier otro evento que tenga cierta periodicidad.

En los distintos entornos encontraremos distintos pokémon con los que hablar
          La otra gran parte de la jugabilidad se centra en la exploración. Cuando no estemos viendo la tele podremos usar un icono en forma de mano para explorar el entorno como si de una aventura gráfica se tratase (salvando las distancias, claro está). Podremos explorar nuestra habitación y los lugares cercanos de nuestra casa: el jardín, la playa, el bosque, el monte y el valle. En cada lugar aparecerán uno o varios pokémon con los que podremos interactuar. Estos pokémon, diferentes según la hora del día, nos formularán una pregunta. Si la acertamos nos obsequiarán con una carta coleccionable. Reunir las 101 cartas diferentes es el otro reto gran del juego. Muchas de las cartas se consiguen acertando las preguntas que las diferentes criaturas nos formulan, aunque algunas criaturas son esquivas (como Celebi, Blaziken o Lapras) y deberemos informarnos en el Boletín Informativo Pokémon de su localización. Pero no sólo se consiguen cartas acertando preguntas. En el canal de la Teletienda Squirtle se venderán frecuentemente sobres con 5 cartas para completar nuestra colección.

          La dificultad de Pokémon Channel es escasa, consecuencia directa del público al que se enfoca el juego. No obstante, algunas preguntas tienen respuestas algo rebuscadas que a los más pequeños les costará algo acertarlas (tampoco demasiado, pues hay tres alternativas de respuesta y fallar más de dos veces es casi imposible). Gráficamente el juego presenta un aspecto colorista y desenfadado y las criaturas presentan un diseño bastante acertado en general, aunque algunas parecen algo irreales por sus movimientos poco naturales o excesivamente estáticos (Kecleon). El apartado sonoro, al igual que el gráfico, tampoco destaca y las melodías del juego son simplemente de ambientación, sin destacar en absoluto. Aunque el hecho de que esté doblado al castellano y que los monstruos de bolsillo usen (por primera vez en un juego de pokémon) sus voces "reales" y no ese "gruñido" que emiten en los demás juegos de pokémon aumenta ligeramente la calidad del apartado sonoro. Por último, en relación a la diversión, resultará muy entretenido para los más pequeños de la casa, pero los que ya estén algo creciditos casi con toda seguridad encontrarán el juego soso y aburrido.

Juegos relacionados

Comentarios

Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Artículos: ____GEX_____, elite, Keyser Soze.
×