¡Colabora!
0
Capcom Arcade Stadium - El salón recreativo en el salón de casa
PC PlayStation 4 PlayStation 5 Xbox One Xbox Series

Capcom Arcade Stadium - El salón recreativo en el salón de casa

Después de llevar a Switch sus mejores recreativas, Capcom monta el chiringuito arcade en el resto de sistemas.

Por Juan Emilio Palomino González,
0 0 0

Versión analizada Xbox Series X. Copia digital proporcionada por Koch Media.


Capcom fue la reina de los salones recreativos. Habrá quien no esté de acuerdo, claro, que opiniones tenemos todos, pero desde luego que fue la desarrolladora a batir por la competencia. Aguantó la edad dorada de Konami durante los ochenta y gran parte de los noventa con títulos de altísima calidad que hoy en día permanecen en el recuerdo de todos los aficionados, para luego jugarse el trono de la lucha con SNK en una rivalidad que ya es legendaria. Ahora el nombre de Capcom se asocia a marcas rotundas, mass media, como pueden ser Resident Evil o Monster Hunter, series de grandísimo éxito que han trascendido el medio para convertirse en películas, cómics y merchandising a gran escala. Pero Capcom no reniega del pasado que la hizo grande y sigue recordándonos cada cierto tiempo que esa aureola brillante y esa repercusión que lucen en la actualidad viene de muy largo. Sin ir más lejos disfrutamos no hace mucho de un coqueto recopilatorio que nos ofrecía lo más granado de las recreativas de lucha tipo "yo contra el barrio" que tan de moda se pusieron en su momento bajo el nombre de Capcom Beat ‘Em Up Bundle (solo faltaban los juegos licenciados como The Punisher, Cadillacs and Dinosaurs, Willow, Alien vs Predator o las dos entregas basadas en Dungeons & Dragons).

Una buena forma de recordarnos su pasado dirán algunos, pero mejor todavía resultó el arcade stick conmemorativo que se sacaron de la manga. El tremebundo Capcom Home Arcade (que ya os adelantamos en su momento y del que podéis leer nuestras impresiones pinchando en este enlace) fue todo un puñetazo en la mesa para recordarnos que el pasado lo tienen más presente que nunca, Si se os pasó el lanzamiento, deciros que no era otra cosa que un enorme periférico que funciona de forma autónoma con su propia selección de juegos y que tiene la forma del icónico logo de la desarrolladora nipona coronada con dos palancas y su ajuar de botones para que tengamos las mismas sensaciones a la hora de jugar que en nuestra niñez cuando íbamos con nuestras 25 ptas (comentario que delata la edad del redactor) a una recreativa. De ahí que no nos sorprenda la comercialización de Capcom Arcade Stadium para Nintendo Switch hace unos meses, un simulador de salones de recreativos en el que todas las máquinas del interior del local son de Capcom.



¿Un simulador de salones recreativos? Bueno, vale, me he venido un poco arriba. Realmente Capcom Arcade Stadium es un enorme menú lleno de opciones y variantes con forma de salón recreativo vacío que podremos llenar con las recreativas de Capcom que queramos. De hecho, la descarga principal es gratuita y viene con el juego 1943 sin coste de ningún tipo (solo el espacio de nuestro dispositivo de almacenamiento). Pero para que nuestro salón recreativo tenga prestancia necesitaremos más juegos, por lo se ponen a la venta tres packs de juegos con 10 títulos en cada uno de ellos. Cada paquete se ha agrupado por un periodo de años, de forma que el que se llama "Dawn of the Arcade" abarca de 1984 a 1988, "Arcade Revolution" va de 1989 a 1992 mientras que "Arcade Evolution" se basa en el rango de 1992 a 2001. Esta segmentación por épocas permite que los jugadores puedan adquirir cada un pack por separado (a cambio de 15€ cada uno) o hacer un desembolso conjunto para pillar los tres por tan solo 39,95 euros y de regalo llevarse Ghosts 'n Goblins, que quieras que no, es un imprescindible. Ya desde la propia Capcom nos avisan que tendremos la posibilidad de expandir la colección con nuevos paquetes recopilatorios más adelante, por lo que la cosa pinta de fábula. Vamos ahora a detallar lo que trae cada uno de ellos, que es lo que de verdad interesa.

Dawn of the Arcade (1984 - 1988): Vulgus, Pirate Ship Higemaru, 1942, Commando, Section Z, Tatakai no Banka, Legendary Wings, Bionic Commando, Forgotten Worlds y Ghouls ‘n Ghosts.

Arcade Revolution (1989 - 1992): Strider, Dynasty Wars, Final Fight, 1941: Counter Attack, Senjo no Okami II, Mega Twins, Carrier Air Wing, Street Fighter II: The World Warrior, Captain Commando y Varth: Operation Thunderstorm.

Arcade Evolution (1992 - 2001): Warriors of Fate, Street Fighter II’: Hyper Fighting, Super Street Fighter II Turbo, Powered Gear: Strategic Variant Armor Equipment, Cyberbots: Fullmetal Madness, 19XX: The War Against Destiny, Battle Circuit, Giga Wing, 1944: The Loop Master y Progear.

Por supuesto todos los juegos tendrán multijugador local para tantos jugadores como permitiese la recreativa originalmente, además de una serie de opciones tan punteras como lo que han llamado "Tag Team", una variante de control en la que podremos "compartir" un mando entre dos jugadores de forma que solo necesitaremos dos controladores para jugar cuatros usuarios. También nos ha encantado que el juego venga preparado para configurar tanto el mando que tenemos en casa y viene con la consola como cualquier stick arcade que sea compatible con la consola que tengamos. Puede que la cantidad de tutoriales nos abrume al principio, pero en esta ocasión está más que justificado ya que hay decenas de variantes para que podamos configurar el juego a nuestra conveniencia. Y cuando decimos que hay decenas de variantes es que hay mucho mucho que indagar y que probar.



Empecemos a enumerar. La opción rebobinado que permite retroceder la partida como si fuera un video VHS también se ha contemplado, cosa que haremos con el gatillo derecho, mientras que con el izquierdo podremos estableces la velocidad a la que correrá el juego. Esto último resulta la mar de divertido ya que podremos ver el juego muy acelerado o disfrutarlo a cámara lenta con solo pulsar el gatillo y estar atentos al icono que en pantalla nos muestra la velocidad seleccionada. Como decimos, podremos girar la imagen, aplicar filtros, colocar macros, elegir el número de vidas, el daño que hacen los enemigos, la velocidad a la que corre el contador del tiempo, cada cuánto queremos ganar una vida extra o jugar como si fuese una recreativa con su mueble y todo. Hasta podremos activar un modo Infinito en el que una vez llegado al final del juego seguiremos jugando una vez terminado.

Por supuesto tendremos opciones más comunes, como guardar la partida en el momento que queramos o desbloquear los logros que nos propone el juego. Esto último es algo realmente interesante, ya que al culminar los retos que nos pidan conseguiremos desbloquear marcos para la pantalla y vinilos para las cabinas, con la finalidad de que cada una de ellas se vea totalmente diferenciada de la que tienen justo al lado. Una pena que no tengamos multijugador en línea, pero sí que podremos hacer uso de las clasificaciones online gracias a dos variantes competitivas para que nos piquemos con el resto de la comunidad. Como era de esperar, una tabla irá destinada a medir los mejores tiempos que hagamos en completar un juego (Desafío Cronometrado) mientras que el otro se centrará en la cantidad de puntos conseguida (Desafío de Puntuación). A esto debemos sumar desafíos concretos que irán apareciendo paulatinamente. Si has pensado en una opción que te gustaría ver, posiblemente Capcom ya se haya adelantado y esté disponible en este fantástico Capcom Arcade Stadium.



Lo bueno de este nuevo recopilatorio por entregas es que además de la experiencia de echar monedas (de forma simulada y sin límite) para jugar, se han añadido novedades exclusivas que no estaban en la versión de Switch (no dudamos que llegarán a la consola de Nintendo en breve) que aportan recursos realmente interesantes. Una de ellas es el modo "Invencibilidad" que va un paso más allá de tener continuaciones infinitas, el colchón de seguridad de poder guardar la partida en cada momento o la posibilidad de rebobinar la "partida" para retomarla en un momento ventajoso para nuestro progreso. Esta "invencibilidad" es justamente lo que estáis pensando, la barra de vida de nuestros personajes no se verá mermada y podremos seguir adelante como si nada. Está claro que la mayoría de jugadores verán esta práctica como un ultraje a la misma esencia de los videojuegos... pero muchos otros podremos ver el final bueno de Ghosts 'n Goblins antes de entrar en el asilo, por lo que miel sobre hojuelas. Otra de las novedades es el “Display Frames Set 1” que podamos conseguir por reservarlo, que suponemos pondrán como descarga de pago más adelante y que no es otra cosa que 32 marcos para embellecer los laterales de la imagen y que amplían enormemente los que el juego traía de serie. Por último, con la versión de Steam se podrá adquirir por separado el "Album Mini" que añade hasta diez canciones al repertorio que podemos escuchar en el menú principal de selección.

La verdad es que no nos ha cogido por sorpresa, Capcom puede ser la desarrolladora que más antologías de juegos clásicos ha lanzado al mercado en su historia. Pero lo que no esperábamos es que el enfoque fuese tan "arcade" como es este Capcom Arcade Stadium. La premisa de tener un enorme salón recreativo en el que podamos sumar nuevos juegos nos encanta y ya estamos deseando ver un Pack 4 en el que vengan títulos como Three Wonders, Knights of the Round, King of Dragons, Saturday Night Slam Masters, Area 88, Magic Sword, todas las entregas de Pang o los dos Darkstalkers. Si será por juegos. Esperemos que esta variante Stadium cuaje lo suficiente como para que veamos nuevos juegos de forma paulatina, se incluya la posibilidad de jugar a los títulos en línea y se aumenten las opciones de configuración. Ya, pedimos mucho, pero es que lo que hay ahora mismo es una completa delicia y creemos que deben seguir por esta línea ya que con lo visto hasta el momento cumplen gran parte de las expectativas de todos los que nos dejábamos la "paga semanal" en los recreativos de la esquina. Valoración:

Redactado por Juan Emilio Palomino (Spiderfriki)
Capcom Arcade Stadium - El salón recreativo en el salón de casa
Capcom Arcade Stadium - El salón recreativo en el salón de casa
Capcom Arcade Stadium - El salón recreativo en el salón de casa
Capcom Arcade Stadium - El salón recreativo en el salón de casa
Capcom Arcade Stadium - El salón recreativo en el salón de casa
Capcom Arcade Stadium - El salón recreativo en el salón de casa
Capcom Arcade Stadium - El salón recreativo en el salón de casa
Capcom Arcade Stadium - El salón recreativo en el salón de casa

Comentarios

Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Artículos: ____GEX_____, elite, Keyser Soze.
×