¡Colabora!
0
Nietzsche según Monolith Software
PlayStation 2

Nietzsche según Monolith Software

Monolith Software lo vuelve a hacer con Xenosaga, un RPG que transcurre miles de años antes que Xenogears con un apartado técnico regular pero con un argumento sensacional.

Por Vaulan Ignis,
0 0 0

En Xenosaga, como en Xenogears, tendremos un apartado técnico bastante sencillo. También es cierto que el juego llegó a Estados Unidos en febrero de 2003, es decir, un año después de su lanzamiento en Japón. Pero de todos modos, no sirve de excusa ya que juegos como Final Fantasy X, que salió meses antes tiene un acabado mucho mejor que el de Der Wille zur Macht. Lo sorprendente es que el juego está grabado en un DVD9, o lo que es lo mismo, un DVD de doble capa con una capacidad de más de ocho gigas. Pero las larguísimas escenas de vídeo lo ocupaban casi todo por lo que dejaron casi sin espacio al juego en sí. Además, éstas están ejecutadas con el mismo motor gráfico del juego, algo así como en Silent Hill 3 pero sin conseguir un resultado tan bueno (también hay que tener en cuenta que SH3 dura poco más de seis horas). Los diseños de los personajes, enemigos y escenarios están bastante elaborados, pero se les ve demasiado poligonales. Los efectos de luz son lo más espectacular del juego, sobre todo en las explosiones, que no están tan bien realizadas que con dificultad podrías decir si son reales o generadas por ordenador.

La banda sonora está compuesta por el genial Yasunori Mitsuda, autor de otras grandes BSO como Chrono Cross o Xenogears y es posiblemente una de las mejores que se han compuesto para un videojuego. En ella tendremos melodías meláncolicas, de aires célticos, con coros en latín, en definitiva, muy acorde con su temática religiosa y oscura. Incluso tendremos una ópera para el tema de nuestro némesis, Albedo. El problema es que la mayoría de las melodías suenan durante las escenas cinemáticas, por lo que durante el juego sonarán en pocas ocasiones debido a la falta de espacio de la que comentaba antes. Por lo tanto, en el transcurso del juego estaremos acompañados básicamente por efectos sonoros realistas. La actuación de los dobaldores es simplemente soberbia ya que la mayoría de los textos que salgan en el juego estarán acompañados por voces. Aunque también es cierto que algunos dobladores, básicamente de los personajes secundarios, sobreactúan demasiado.

Der Wille zur Macht dura cerca de cuarenta horas, de las cuales, posiblemente veinte sean de escenas de vídeo. De todos modos, no nos engañemos, es un RPG como cualquier otro en el que tendremos que subir de nivel si queremos pasárnoslo con facilidad, optimizar nuestras armas, hechizos y parámetros, y por supuesto, también hay muchas aventuras secundarias y minijuegos que alargarán mucho la vida del juego (no nos mentían los programadores al asegurar en la contra-portada que el juego duraba más de ochenta horas). Cabe destacar el U.M.N. (o Unus Mundus Network) que es más o menos un internet. En esta red podremos acceder a un banco de datos, y lo más intereasante, recibir e-mails de todo tipo. Y es que mientras jugamos recibiremos correos pidiéndonos ayuda para localizar un hacker, o podremos invertir en las compañías que más nos interesen (explicarán su situación económica y su historia con todo lujo de detalles), o incluso, recibiremos spam, así es, ¡publicidad de juegos de Namco!.
Análisis de Xenosaga Episode I: Der Wille zur Macht para PS2: Nietzsche según Monolith Software
Análisis de Xenosaga Episode I: Der Wille zur Macht para PS2: Nietzsche según Monolith Software
Análisis de Xenosaga Episode I: Der Wille zur Macht para PS2: Nietzsche según Monolith Software

Información del juego

Fecha de lanzamiento: Lanzamiento sin anunciar
Desarrollado por: Monolith Soft
Puntuación
uVeJuegos
89

Comentarios

Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×