
Wii
El viento en el pico
Hudson vuelve a la carga en Wii con un pacífico título de aviación, destinado principalmente a los usuarios novatos que no amen la acción

0
0
0
Sujetando el Wiimote como puntero, si mantenemos A y empujamos hacia delante, pasamos a la formación en línea, mientras que con el Wiimote en posición horizontal, si pulsamos A y giramos a derecha o izquierda, cambiamos a cruz. Este sistema de vuelo en formación es menos atractivo e intuitivo, y resulta más encorsetado que el vuelo en solitario, limitando la experiencia de juego, y haciéndola menos dinámica, ya que el control sobre el global de la formación se hace bastante extraño.
Este tranquilo tutorial nos ofrece las maniobras básicas para afrontar con garantías los diferentes modos de juego, aunque sólo la práctica y el método de prueba y error nos garantiza el poder superar las misiones contra el crono, los desafíos, etc
El apartado principal de Wing Island es su modo historia, donde accederemos al hangar de la empresa, desde donde podemos cambiar el avión, con diferentes parámetros de vuelo como motor, peso, giro o daño, ajustar o reparar nuestros aeroplanos. También tenemos disponible una tienda de recambios donde podemos comprar piezas para trucar los aviones, una tienda donde podemos adquirir nuevos aviones, así como el desarrollo al uso de las propias misiones, así como un libro desde el que podemos volver a reproducir las secuencias de historia del juego.
Las primeras misiones no exprimen demasiado nuestra capacidad de pilotaje, y comienzan con la entrega de una serie de mercancías en los puntos de destino marcados en el mapa. Con un objeto colgando de nuestro avión, debemos calcular el momento del lanzamiento de la carga, que se realiza pulsando el botón B, para conseguir que esta caiga justo en el área objetivo, evitando fallar un número determinado de veces. Tras este sencillo evento de entrega de mercancías se nos propone una misión algo más dinámica, que consiste en localizar, y capturar mediante unas redes, una serie de vacas perdidas. Tenemos el apremio del tiempo para cumplir esta misión.
La cosa comienza a complicarse, relativamente, con la dramática extinción de un incendio en la isla. Aquí la rapidez y la precisión son vitales, de cara a apagar los focos de fuego antes de que se extiendan, y hagan más complicada la tarea. Debemos equilibrar las maniobras cercanas al fuego, con la prudencia necesaria para no chocar contra el suelo o muros, lo que podría provocar la pérdida de alguno de los integrantes del equipo. De esta forma debemos ser bastante rápidos y precisos en los giros, para no perder tiempo con las pasadas de cara a acabar con el fuego antes de que concluya el tiempo límite.
Más trivial que esta tarea propia del cuerpo de bomberos, será la competición de globos por equipos, en el que la clave reside en aprovechar la ubicación de los aviones en las distintas formaciones de cara a reventar todos los globos antes que el rival. También va a ser vital mantener la trayectoria y no perder la línea de globos.
Para orientarnos en estas misiones disponemos de una brújula que sirve para localizar los objetivos, también podemos comprobar el tiempo restante, los objetivos pendientes, la barra de vida de los pilotos de la formación, o los puntos obtenidos.
El desarrollo de las misiones requiere bastante paciencia, así como mantener las líneas de trayectoria, sin que debamos hacer alardes de excesiva habilidad. Estas misiones pueden llegar a resultar ciertamente repetitivas, y las recompensas que obtenemos al superarlas son bastante exiguas, máxime si tenemos en cuenta que en muchas ocasiones requieren que no cometamos ningún fallo.
Además del modo Historia disponemos de Competiciones Aéreas, donde podemos jugar a pruebas de puntuación, como reventar todos los globos antes de que concluya el tiempo otorgado, competiciones a dos jugadores o contra la CPU. En esta prueba encontramos más globos que en el modo historia, y se bonifica la encadenación de un buen número de globos reventados. Tenemos varios niveles de dificultad, y variadas estructuras que nos obligan a realizar diversas maniobras y cambios de formación para explotarlos todos de forma ágil.
Uno de los eventos más dinámicos y divertidos es la competición uno contra uno de Cola del Avión, donde debemos jugar al gato y al ratón para reventar los globos pegados a la cola del avión rival, protegiendo los nuestros de la persecución rival. A falta de una mecánica de combate, no disponemos de munición en ningún caso, representa la porción de juego más competitivo y dinámica. El multijugador a dobles no resulta tampoco demasiado destacable, y no aporta demasiada intensidad al conjunto.
Como podéis comprobar el juego posee un desarrollo muy, muy, muy tranquilo, la acción brilla por su ausencia, y ni la interacción con los escenarios, ni con los rivales, consigue que los amantes de la acción puedan sentirse atraídos por el juego. Por el contrario, los usuarios de nuevo cuño, principalmente familiares que nunca hayan cogido un mando de consola, disfrutarán de lo lindo manejando de forma intuitiva los aviones, y realizando sencillas tareas que no les estresen. Pese a todo, hay que destacar que en ningún caso las sensaciones al manejar los aviones pueden representar el hecho de que pudiéramos encontrarnos en la cabina de los mismos.
Este tranquilo tutorial nos ofrece las maniobras básicas para afrontar con garantías los diferentes modos de juego, aunque sólo la práctica y el método de prueba y error nos garantiza el poder superar las misiones contra el crono, los desafíos, etc
El apartado principal de Wing Island es su modo historia, donde accederemos al hangar de la empresa, desde donde podemos cambiar el avión, con diferentes parámetros de vuelo como motor, peso, giro o daño, ajustar o reparar nuestros aeroplanos. También tenemos disponible una tienda de recambios donde podemos comprar piezas para trucar los aviones, una tienda donde podemos adquirir nuevos aviones, así como el desarrollo al uso de las propias misiones, así como un libro desde el que podemos volver a reproducir las secuencias de historia del juego.
Las primeras misiones no exprimen demasiado nuestra capacidad de pilotaje, y comienzan con la entrega de una serie de mercancías en los puntos de destino marcados en el mapa. Con un objeto colgando de nuestro avión, debemos calcular el momento del lanzamiento de la carga, que se realiza pulsando el botón B, para conseguir que esta caiga justo en el área objetivo, evitando fallar un número determinado de veces. Tras este sencillo evento de entrega de mercancías se nos propone una misión algo más dinámica, que consiste en localizar, y capturar mediante unas redes, una serie de vacas perdidas. Tenemos el apremio del tiempo para cumplir esta misión.
La cosa comienza a complicarse, relativamente, con la dramática extinción de un incendio en la isla. Aquí la rapidez y la precisión son vitales, de cara a apagar los focos de fuego antes de que se extiendan, y hagan más complicada la tarea. Debemos equilibrar las maniobras cercanas al fuego, con la prudencia necesaria para no chocar contra el suelo o muros, lo que podría provocar la pérdida de alguno de los integrantes del equipo. De esta forma debemos ser bastante rápidos y precisos en los giros, para no perder tiempo con las pasadas de cara a acabar con el fuego antes de que concluya el tiempo límite.
Más trivial que esta tarea propia del cuerpo de bomberos, será la competición de globos por equipos, en el que la clave reside en aprovechar la ubicación de los aviones en las distintas formaciones de cara a reventar todos los globos antes que el rival. También va a ser vital mantener la trayectoria y no perder la línea de globos.
Para orientarnos en estas misiones disponemos de una brújula que sirve para localizar los objetivos, también podemos comprobar el tiempo restante, los objetivos pendientes, la barra de vida de los pilotos de la formación, o los puntos obtenidos.
El desarrollo de las misiones requiere bastante paciencia, así como mantener las líneas de trayectoria, sin que debamos hacer alardes de excesiva habilidad. Estas misiones pueden llegar a resultar ciertamente repetitivas, y las recompensas que obtenemos al superarlas son bastante exiguas, máxime si tenemos en cuenta que en muchas ocasiones requieren que no cometamos ningún fallo.
Además del modo Historia disponemos de Competiciones Aéreas, donde podemos jugar a pruebas de puntuación, como reventar todos los globos antes de que concluya el tiempo otorgado, competiciones a dos jugadores o contra la CPU. En esta prueba encontramos más globos que en el modo historia, y se bonifica la encadenación de un buen número de globos reventados. Tenemos varios niveles de dificultad, y variadas estructuras que nos obligan a realizar diversas maniobras y cambios de formación para explotarlos todos de forma ágil.
Uno de los eventos más dinámicos y divertidos es la competición uno contra uno de Cola del Avión, donde debemos jugar al gato y al ratón para reventar los globos pegados a la cola del avión rival, protegiendo los nuestros de la persecución rival. A falta de una mecánica de combate, no disponemos de munición en ningún caso, representa la porción de juego más competitivo y dinámica. El multijugador a dobles no resulta tampoco demasiado destacable, y no aporta demasiada intensidad al conjunto.
Como podéis comprobar el juego posee un desarrollo muy, muy, muy tranquilo, la acción brilla por su ausencia, y ni la interacción con los escenarios, ni con los rivales, consigue que los amantes de la acción puedan sentirse atraídos por el juego. Por el contrario, los usuarios de nuevo cuño, principalmente familiares que nunca hayan cogido un mando de consola, disfrutarán de lo lindo manejando de forma intuitiva los aviones, y realizando sencillas tareas que no les estresen. Pese a todo, hay que destacar que en ningún caso las sensaciones al manejar los aviones pueden representar el hecho de que pudiéramos encontrarnos en la cabina de los mismos.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 20 de abril de 2007
Desarrollado por:
Hudson Soft