
GameCube
Solo no puedes, con amigos sí
Nintendo nos regala otro original título multijugador que aprovecha la conectividad entre Gamecube y Gameboy Advance, esta vez protagonizado por Link y sus clones.

0
0
0
Técnicamente nos encontramos ante un título que por concepción y por llevar la acción desde la Gamecube a la Gameboy Advance cada dos por tres, tampoco podía ofrecernos unos resultados sorprendentes. La apariencia gráfica del título es la de un A Link to the Past mejorado, con ciertos toques y efectos a lo Wind Waker. Tendremos zoom, una buena resolución, un coloreado bastante más vistoso que el del título de Super Nintendo/GBA, multitud de enemigos en ciertas ocasiones sin que ello acarree ninguna ralentización.
En conjunto se trata de un título bastante "bonito", especialmente atrayente a los usuarios más retros o nostálgicos, pero que muchos jugadores juzgarán como imperdonable a esta alturas. Sin duda, el traslado de la acción desde GC a GBA, donde vemos un motor idéntico al de A Link to the Past salvo por los nuevos sprites creados para el extra Four Swords de la conversión a GBA, han determinado el que para que pareciera que estábamos jugando al mismo título en ambas consolas, no se haya podido aprovechar de otra forma la potencia gráfica de Gamecube.
Sólo el tamaño de algunos enemigos, el zoom o scalling, algunos efectos como los remolinos de la secuencia introductoria, así como la resolución del juego, nos hacen ver que no nos encontramos ante un juego de GBA jugador con el Gameboy Player.
El carácter nostálgico del título queda especialmente remarcado a la hora de escuchar las melodías del título, en su gran mayoría remezclas de clásicos de la saga, que harán que los fans de Zelda, Link y compañía disfruten como enanos.
Los sonidos clásicos de la saga, el eco en las cavernas, la apertura de cofres, vamos, en definitiva, todo lo que suene en el juego nos recordará a las entregas más clásicas de la saga.
Pese a que no sea determinante en la nota global del título, hay que decir que para muchos usuarios el apartado técnico de este Zelda ya define su ambición global o su importancia dentro del catálogo de Gamecube.
Tenemos que decir que como cualquier fan de la saga, al jugar a este título hemos experimentado sensaciones contradictorias. Por un lado nos encontramos ante una especie de reedición a nivel gráfico de A Link to the Past, así como ante la oportunidad de cooperar con otros tres usuarios en el desarrollo de la aventura. Además vemos como Nintendo vuelve a refrendar la conectividad GC-GBA con otra gran saga, como ya ocurrió con Final Fantasy: Crystal Chronicles. El juego, pese a lo raro que será jugar un Zelda por niveles, nos mantendrá enganchados de principio a fin, gracias a los puzzles característicos de la saga, y a todo el espíritu Zelda que dejan entrever los escenarios, enemigos y personajes del título, así como su banda sonora.
Pero al igual que nos ocurrió con Final Fantasy: Crystal Chronicles, nos preguntamos sobre si este título hubiera generado algo de interés entre los usuarios de GC/GBA si no hubiera llevado el nombre que lo acompaña, aunque hay que reconocer que al igual que la creación de la subsidiaria de Square Enix, en ciertos momentos utilizar ese desarrollo tan alejado de los tradicionales de la saga, ha podido perjudicar más que beneficiar.
Zelda: Four Swords Adventures podría haber sido un título aún más grande, profundizando en el concepto de juego y acercándolo a una entrega más clásica, ya que volvemos a reiterar que el multijugador no debe implicar linealidad y juego por misiones, pero Nintendo ha dejado pasar una oportunidad de oro para potenciar la conectividad entre ambas consolas con un juego que no pasa de entretenido, y que tendrá su principal público entre los usuarios más nostálgicos fans de Link.
Aquellos que no hayan tenido la oportunidad de probarlo, creemos que deberían intentar de alguna forma echar unas partidas, si es en multijugador mejor, para poder juzgar con argumentos la calidad del título, ya que es muy fácil desechar un título por su aparente rareza, ya que este título ha sido tildado como otro raro experimento de Nintendo, y debe ser juzgado como lo que es, un título concebido primordialmente para el juego multijugador, aprovechando las dos pantallas (televisor y GBA), y con toques de una saga tan mágica como Zelda, aunque la inmensa calidad de The Minish Cap haya podido provocar que tras jugar el que ha sido mejor juego de GBA en 2004, este Zelda para GC sea algo decepcionante, aunque sea más un problema de enfoque que de calidad real, ya que volvemos a reiterar que este Zelda no debe ser considerado como una aventura al uso.
En conjunto se trata de un título bastante "bonito", especialmente atrayente a los usuarios más retros o nostálgicos, pero que muchos jugadores juzgarán como imperdonable a esta alturas. Sin duda, el traslado de la acción desde GC a GBA, donde vemos un motor idéntico al de A Link to the Past salvo por los nuevos sprites creados para el extra Four Swords de la conversión a GBA, han determinado el que para que pareciera que estábamos jugando al mismo título en ambas consolas, no se haya podido aprovechar de otra forma la potencia gráfica de Gamecube.
Sólo el tamaño de algunos enemigos, el zoom o scalling, algunos efectos como los remolinos de la secuencia introductoria, así como la resolución del juego, nos hacen ver que no nos encontramos ante un juego de GBA jugador con el Gameboy Player.
El carácter nostálgico del título queda especialmente remarcado a la hora de escuchar las melodías del título, en su gran mayoría remezclas de clásicos de la saga, que harán que los fans de Zelda, Link y compañía disfruten como enanos.
Los sonidos clásicos de la saga, el eco en las cavernas, la apertura de cofres, vamos, en definitiva, todo lo que suene en el juego nos recordará a las entregas más clásicas de la saga.
Pese a que no sea determinante en la nota global del título, hay que decir que para muchos usuarios el apartado técnico de este Zelda ya define su ambición global o su importancia dentro del catálogo de Gamecube.
Tenemos que decir que como cualquier fan de la saga, al jugar a este título hemos experimentado sensaciones contradictorias. Por un lado nos encontramos ante una especie de reedición a nivel gráfico de A Link to the Past, así como ante la oportunidad de cooperar con otros tres usuarios en el desarrollo de la aventura. Además vemos como Nintendo vuelve a refrendar la conectividad GC-GBA con otra gran saga, como ya ocurrió con Final Fantasy: Crystal Chronicles. El juego, pese a lo raro que será jugar un Zelda por niveles, nos mantendrá enganchados de principio a fin, gracias a los puzzles característicos de la saga, y a todo el espíritu Zelda que dejan entrever los escenarios, enemigos y personajes del título, así como su banda sonora.
Pero al igual que nos ocurrió con Final Fantasy: Crystal Chronicles, nos preguntamos sobre si este título hubiera generado algo de interés entre los usuarios de GC/GBA si no hubiera llevado el nombre que lo acompaña, aunque hay que reconocer que al igual que la creación de la subsidiaria de Square Enix, en ciertos momentos utilizar ese desarrollo tan alejado de los tradicionales de la saga, ha podido perjudicar más que beneficiar.
Zelda: Four Swords Adventures podría haber sido un título aún más grande, profundizando en el concepto de juego y acercándolo a una entrega más clásica, ya que volvemos a reiterar que el multijugador no debe implicar linealidad y juego por misiones, pero Nintendo ha dejado pasar una oportunidad de oro para potenciar la conectividad entre ambas consolas con un juego que no pasa de entretenido, y que tendrá su principal público entre los usuarios más nostálgicos fans de Link.
Aquellos que no hayan tenido la oportunidad de probarlo, creemos que deberían intentar de alguna forma echar unas partidas, si es en multijugador mejor, para poder juzgar con argumentos la calidad del título, ya que es muy fácil desechar un título por su aparente rareza, ya que este título ha sido tildado como otro raro experimento de Nintendo, y debe ser juzgado como lo que es, un título concebido primordialmente para el juego multijugador, aprovechando las dos pantallas (televisor y GBA), y con toques de una saga tan mágica como Zelda, aunque la inmensa calidad de The Minish Cap haya podido provocar que tras jugar el que ha sido mejor juego de GBA en 2004, este Zelda para GC sea algo decepcionante, aunque sea más un problema de enfoque que de calidad real, ya que volvemos a reiterar que este Zelda no debe ser considerado como una aventura al uso.
Gráficos
Una versión algo mejorada de A Link to the Past puede parecer excesivamente retro para la mayoría de usuarios
60
Sonido
Remezclas de clásicos, temas míticos que tarareamos constantemente, junto a los FXs más habituales de la saga
84
Jugabilidad
El título es una versión reducida de un Zelda clásico, pero al ser multijugador gana bastantes enteros
82
Diversión
No será igual en multi que para un único jugador, pero resulta un título bastante entretenido
82
Alternativas
Final Fantasy: Crystal Chronicles, también por calidad de multi SSB: Melee
Los piques cooperativos/competitivos del modo principal a cuatro jugadores
El apartado técnico, la linealidad, el modo batalla, juntar 4 GBA + cable link
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 31 de diciembre de 2004
Desarrollado por:
Nintendo EAD