
Nintendo 3DS
La pachanga del puño de hierro
La nueva portátil reune a lo mejorcito de la serie Tekken y los enfrenta en la red de redes. Con película incluida.
0
0
0
Ya ha cogido carrerilla. El catálogo inicial de Nintendo 3DS fue flojo, pero se ha puesto las pilas y cada mes sale a la venta un juego basado en una serie de peso. Si el mes pasado fue Resident Evil y el que viene será Metal Gear Solid, el de éste es uno de lucha con solera: nada más y nada menos que un Tekken creado especialmente para la portátil de Nintendo. Desde que Tekken Advance apareció en Game Boy Advance, ningún otro título de esta serie de Namco Bandai había aparecido en una máquina de la Gran N. Once años han pasado desde entonces, que se dice pronto. Pero como el equipo que dirige Katsuhiro Harada está concentrado en terminar Tekken Tag Tournament 2, ha considerado que era mejor delegar el desarrollo de este proyecto en las expertas manos de los chicos de Arika, que conocen muy bien el género de la lucha por todas las entregas de la serie Street Fighter EX y se han doctorado en Nintendo 3DS al llevar a cabo la adaptación a las tres dimensiones de todos los títulos de la serie 3D Classics. Vamos, que el juego estaba en buenas manos.
Toda la familia reunida
Como ocurre con Tekken Hybrid, Tekken 3D: Prime Edition es un paquete que incluye y expande el juego más allá de su concepción tradicional. Junto al título propiamente dicho, se incluye la película de animación realizada por ordenador Tekken: Blood Vengeance en el mismo cartucho. Nada más arrancar aparecerán los dos contenidos para que seleccionemos el que prefiramos en ese momento. Respecto a la película, la calidad de la imagen es excepcional y en la pantalla de abajo encontraremos los típicos comandos de pausa, acelerar la imagen, retrasarla o pasar al siguiente corte predefinido. Al igual que ocurría con la versión de Playstation 3, se han mantenido el doblaje original y se han añadido subtítulos para que no perdamos detalle de la trama. Lo malo es que el tamaño de la fuente empleada es realmente pequeño. Es todo un detalle que se incorpore el metraje completo, ya que verlo con las tres dimensiones activadas resulta toda una experiencia y además hace de atenuante de lo que nos encontramos al seleccionar el juego propiamente dicho... o más bien de lo que no nos encontramos, porque no se ha incluido ninguna introducción ni ningún final de esos tan característicos en la serie.
Realmente no estamos ante una entrega que siga la trama o un spin-off de esos que se ramifican fuera de la historia principal. Estamos ante un versión que toma como punto de partida la sexta parte, la adapta a las especificaciones técnicas de la consola y acumula a casi todos los luchadores que han pasado por el torneo del puño de hierro a modo de homenaje. Por lo tanto, no hay hechos destacables ni ningún suceso alocado de esos que han definido a la serie desde sus inicios. Lo que sí sorprenderá a más de uno es comprobar el rejuvenecimiento que ha sufrido Heihachi Mishima. Este estiramiento de la papada y ese tinte para el pelo se deben a que el actor que le ponía voz falleció hace poco (Daisuke Gori participó también en la serie Soul Calibur y prestó su voz a Edge Master) y se consideró que lo mejor para justificar el cambio era incluirlo en la línea cronológica de la serie, algo que no descubriremos hasta que Tag Tournament 2 salga a la venta a finales de año. Eso sí, las pintas a lo Groucho Marx le sienta fatal al jefe del clan Mishima.
En total son cuarenta personajes (cuarenta y uno si contamos al segundo atuendo de Kuma, Panda) y cada uno cuenta con dos estilos de ropa distintos. En esta ocasión no se ha incluido la posibilidad de editarlos con diferentes objetos y complementos, aunque podremos desbloquear distintos colores que aumentarán de forma testimonial nuestro fondo de armario. En el perfil que nos creamos al empezar a jugar se registrarán todas nuestras victorias y todas las derrotas junto al rango que alcanzamos. En los escenarios se muestra más tacaños de lo habitual: algunos tienen modificaciones, como en el que rompemos el suelo y continuamos a otro nivel, pero en número resultan escasos.
Toda la familia reunida
Como ocurre con Tekken Hybrid, Tekken 3D: Prime Edition es un paquete que incluye y expande el juego más allá de su concepción tradicional. Junto al título propiamente dicho, se incluye la película de animación realizada por ordenador Tekken: Blood Vengeance en el mismo cartucho. Nada más arrancar aparecerán los dos contenidos para que seleccionemos el que prefiramos en ese momento. Respecto a la película, la calidad de la imagen es excepcional y en la pantalla de abajo encontraremos los típicos comandos de pausa, acelerar la imagen, retrasarla o pasar al siguiente corte predefinido. Al igual que ocurría con la versión de Playstation 3, se han mantenido el doblaje original y se han añadido subtítulos para que no perdamos detalle de la trama. Lo malo es que el tamaño de la fuente empleada es realmente pequeño. Es todo un detalle que se incorpore el metraje completo, ya que verlo con las tres dimensiones activadas resulta toda una experiencia y además hace de atenuante de lo que nos encontramos al seleccionar el juego propiamente dicho... o más bien de lo que no nos encontramos, porque no se ha incluido ninguna introducción ni ningún final de esos tan característicos en la serie.
Realmente no estamos ante una entrega que siga la trama o un spin-off de esos que se ramifican fuera de la historia principal. Estamos ante un versión que toma como punto de partida la sexta parte, la adapta a las especificaciones técnicas de la consola y acumula a casi todos los luchadores que han pasado por el torneo del puño de hierro a modo de homenaje. Por lo tanto, no hay hechos destacables ni ningún suceso alocado de esos que han definido a la serie desde sus inicios. Lo que sí sorprenderá a más de uno es comprobar el rejuvenecimiento que ha sufrido Heihachi Mishima. Este estiramiento de la papada y ese tinte para el pelo se deben a que el actor que le ponía voz falleció hace poco (Daisuke Gori participó también en la serie Soul Calibur y prestó su voz a Edge Master) y se consideró que lo mejor para justificar el cambio era incluirlo en la línea cronológica de la serie, algo que no descubriremos hasta que Tag Tournament 2 salga a la venta a finales de año. Eso sí, las pintas a lo Groucho Marx le sienta fatal al jefe del clan Mishima.
En total son cuarenta personajes (cuarenta y uno si contamos al segundo atuendo de Kuma, Panda) y cada uno cuenta con dos estilos de ropa distintos. En esta ocasión no se ha incluido la posibilidad de editarlos con diferentes objetos y complementos, aunque podremos desbloquear distintos colores que aumentarán de forma testimonial nuestro fondo de armario. En el perfil que nos creamos al empezar a jugar se registrarán todas nuestras victorias y todas las derrotas junto al rango que alcanzamos. En los escenarios se muestra más tacaños de lo habitual: algunos tienen modificaciones, como en el que rompemos el suelo y continuamos a otro nivel, pero en número resultan escasos.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 17 de febrero de 2012
Desarrollado por:
Bandai Namco Games