
Nintendo 64
¡Impide que Superman salve a sus amigos!
Cuando Titus mostró esta monstruosidad en el E3, nadie se esperó algo bueno. Cuando el juego salió a la luz, todos lo vimos: No era malo, era peor.

0
0
0
Tras mil virtualidades y ninguna virtud, nos comenzaremos a dar cuenta de que este juego es incluso peor de lo que parecía. La jugabilidad es lo más deleznable que he visto en mi vida: Para volar (O aterrizar) has de pulsar el botón Z. Pues bien, para lograrlo deberás pulsar el botón Z unas seis o siete veces, pues normalmente lo que hace Superman es moverse como un robot mientras deducimos que el cámara del juego tiene problemas de parkinson. Las imágenes por segundo a las que funciona el juego siguen los mismos patrones de patetismo: La cosa no va muy ligera, pero en ocasiones llega al punto de hacerse injugable. Cabe destacar también- y como he señalado antes- la poca calidad de los movimientos: El gesto de puñetazo está hecho con aproximadamente 4 frames, y la posición de defensa hace que El Hombre de Acero parezca La Niña de Mantequilla. Por supuesto, no sólo se queda ahí la cosa, el número de "bugs" existente en el juego trasciende todo lo imaginable: Vuela por la metropolis virtual para que sin razón aparente la cámara comience a girar alrededor de Superman, cambiando de plano cada tres décimas de segundo, provcando posibles ataques epilépticos, y con un control que deja de responder. Ver para creer, no hay palabras en el diccionario para definir lo ridículo que resulta el cartucho.
Ahora nos podemos fijar más si cabe en sus maravillosos gráficos de boceto hecho por un niño de cinco años. ¿Alguien recuerda el divertido minijuego de la moto de Final Fantasy VII? En él, un Cloud esquemático superdeforme iba montado en una caja de zapatos a través de una autopista con texturas totalmente planas. Si bien la cosa no estaba tan mal para una PSX en 1997, llevemos estos gráficos a una Nintendo 64 y sumémosle un movimiento a cuatro imágenes por segundo y personajes que sufren espasmos y tendremos Superman 64. Los defectos gráficos son tantos que podría escribir varios libros sobre ellos: Efectos de luz patéticos, malos que parecen muñecos de Playmobil o coches que pasarían por esculturas surrealistas (Bellísimas). Uno de mis errores favoritos son los enemmigos, que no sólo son muñecos completamente negros, sino que al morir parpadean para posteriormente estallar en un sprite que se supone que es una nube de humo que parece hecha con Microsoft Paint (Lo peor de todo es que no estoy exagerando). Puedo seguir citando errores eternamente: La niebla que invade los escenarios no tiene excusa teniendo en cuenta que hablamos de un mundo creado con texturas planas y cuatro polígonos, y para el colmo se permiten el lujo de hacer que todo funcione a 30 imágenes por segundo. Como detalle divertido cabe añadir que Titus dijo en el E3 que esta niebla era "gas de criptonita" (Virtual) soltado por Lex Luttor. Tras esa excusa no puedo evitar imaginarme las oficinas de Titus pobladas por versiones malvadas de los duendes elfos de Papa Noel, vestidos de sado y con espuma verde el la boca mientras en su secreta lengua murmuran "Infventar excussssaaasss para graficossss malossssss, destruir humanossssss".
Ahora nos podemos fijar más si cabe en sus maravillosos gráficos de boceto hecho por un niño de cinco años. ¿Alguien recuerda el divertido minijuego de la moto de Final Fantasy VII? En él, un Cloud esquemático superdeforme iba montado en una caja de zapatos a través de una autopista con texturas totalmente planas. Si bien la cosa no estaba tan mal para una PSX en 1997, llevemos estos gráficos a una Nintendo 64 y sumémosle un movimiento a cuatro imágenes por segundo y personajes que sufren espasmos y tendremos Superman 64. Los defectos gráficos son tantos que podría escribir varios libros sobre ellos: Efectos de luz patéticos, malos que parecen muñecos de Playmobil o coches que pasarían por esculturas surrealistas (Bellísimas). Uno de mis errores favoritos son los enemmigos, que no sólo son muñecos completamente negros, sino que al morir parpadean para posteriormente estallar en un sprite que se supone que es una nube de humo que parece hecha con Microsoft Paint (Lo peor de todo es que no estoy exagerando). Puedo seguir citando errores eternamente: La niebla que invade los escenarios no tiene excusa teniendo en cuenta que hablamos de un mundo creado con texturas planas y cuatro polígonos, y para el colmo se permiten el lujo de hacer que todo funcione a 30 imágenes por segundo. Como detalle divertido cabe añadir que Titus dijo en el E3 que esta niebla era "gas de criptonita" (Virtual) soltado por Lex Luttor. Tras esa excusa no puedo evitar imaginarme las oficinas de Titus pobladas por versiones malvadas de los duendes elfos de Papa Noel, vestidos de sado y con espuma verde el la boca mientras en su secreta lengua murmuran "Infventar excussssaaasss para graficossss malossssss, destruir humanossssss".
Información del juego
Desarrollado por:
Titus Software