
Game Boy Advance
La isla de los dinosaurios sigue intacta
Nintendo trae a su portátil de 32 bits una conversión del clásico de Super Nintendo, manteniendo intactas todas las cualidades que le hicieron inolvidable... y nada más.

0
0
0
La GBA es una consola bastante contradictoria, con dos caras casi opuestas. Por un lado está el camino "normal" que se supone debe seguir toda consola, es decir, la de ofrecer juegos nuevos a la vez que nuevas entregas de sagas ya consagradas. La otra es la que los ports refritos de juegos con más de 10 años de antigüedad que comporta una oportunidad de oro para las nuevas generaciones pero al mismo tiempo, un atraco para los jugadores más maduros que llevan ya muchos años en este mundillo, ya que no salen a precio reducido como deberían.
Por el primer lado tenemos joyas como "Pokémon Rubí/Zafiro", "Mario & Luigi: Superstar Saga", "Metroid Fusion", "Advance Wars", "Wario Ware", o las sagas "Golden Sun" y "Castlevania". Por el otro están "The Legend of Zelda: A Link to the Past" (aunque este tiene un pase por "Four Swords"), "Donkey Kong Country", la saga "Street Fighter", "Final Fight One" y como no, la saga "Super Mario Advance".
No obstante, parece que la situación empieza a mejorar algo. Ahora por lo menos las reediciones son "remakes" de verdad, incluso con novedades jugables, y no simples conversiones. Ahí están "Metroid Zero Missions" y "Pokémon Verde Hoja/Rojo Fuego" para demostrarlo. Aunque todavía quedan por ahí el resto de los "Donkey Kong Country" y la series "Famicon Mini" indicando que a la Gran N le va esto del dinero fácil.
Una política que le está haciendo más mal que bien en una época donde la desconfianza hacia la compañía de Kyoto es cada vez mayor y sus juegos tienen cada vez menos impacto mediático debido a la completa incapacidad de sus componentes para observar, comprender, aceptar y sobre todo satisfacer los gustos de los usuarios actuales. No hay más que ver el fuertísimo rechazo que han sufrido las nuevas ideas implementadas en juegos como "Metroid Prime" (Aventura en primera persona), "The Wind Waker" (viajes en el mar) o "Mario Kart: Double Dash!!" (enfoque más hacia el "Party Game" que hacia las carreras) para darse cuenta.
Volviendo a los port actuales, la saga SMA es probablemente la más sangrante de todas. No obstante, no se puede negar la inmensa calidad de los juegos que salen para ella, por muy antiguos que sean. En la tercera entrega de la saga, presentada al público por primera vez en el E3 2002, le tocó el turno a "Super Mario World 2: Yoshi's Island". El juego apareció en Super Nintendo en 1995 trayendo todo un soplo de aire fresco a la saga "Super Mario" con un estilo gráfico único y una jugabilidad llena de novedades y una gran frescura. Tras un corto periodo de conversión, el juego apareció en el catálogo de GBA a finales de 2002 bajo el nombre "Super Mario Advance 3: Yoshi's Island", acompañado al igual que sus antecesores (y sucesor) con el "Mario Bros." original de 1983.
En este juego veremos el origen de los dos fontaneros más famosos del mundo... ¡cuando ambos eran todavía unos bebes! En la espectacular intro del juego veremos como la cigüeña que llevaba a los dos hermanos a casa de sus padres es atacada en pleno vuelo por Kamek, un Magi Koopa que ha profetizado que esos dos niños serán en el futuro la perdición de los Koopas. Kamek consigue apoderarse de uno de los niños (Luigi, que una vez más le toca bailar con la más fea), pero el otro bebé, nuestro queridísimo Mario, tendrá la "suerte" de caer sobre la Isla e Yoshi y acabar sobre la grupa de nuestro dinosaurio favorito. Cuando descubre que ha perdido a uno de los niños, Kamek envía a sus esbirros a recuperarlo. Mientras tanto, los Yoshis de la Isla de Yoshi (¡qué lio de nombres!) deciden por consenso ir en busca del hermano del niño caído del cielo y devolvérselos a sus padres.
Por el primer lado tenemos joyas como "Pokémon Rubí/Zafiro", "Mario & Luigi: Superstar Saga", "Metroid Fusion", "Advance Wars", "Wario Ware", o las sagas "Golden Sun" y "Castlevania". Por el otro están "The Legend of Zelda: A Link to the Past" (aunque este tiene un pase por "Four Swords"), "Donkey Kong Country", la saga "Street Fighter", "Final Fight One" y como no, la saga "Super Mario Advance".
No obstante, parece que la situación empieza a mejorar algo. Ahora por lo menos las reediciones son "remakes" de verdad, incluso con novedades jugables, y no simples conversiones. Ahí están "Metroid Zero Missions" y "Pokémon Verde Hoja/Rojo Fuego" para demostrarlo. Aunque todavía quedan por ahí el resto de los "Donkey Kong Country" y la series "Famicon Mini" indicando que a la Gran N le va esto del dinero fácil.
Una política que le está haciendo más mal que bien en una época donde la desconfianza hacia la compañía de Kyoto es cada vez mayor y sus juegos tienen cada vez menos impacto mediático debido a la completa incapacidad de sus componentes para observar, comprender, aceptar y sobre todo satisfacer los gustos de los usuarios actuales. No hay más que ver el fuertísimo rechazo que han sufrido las nuevas ideas implementadas en juegos como "Metroid Prime" (Aventura en primera persona), "The Wind Waker" (viajes en el mar) o "Mario Kart: Double Dash!!" (enfoque más hacia el "Party Game" que hacia las carreras) para darse cuenta.
Volviendo a los port actuales, la saga SMA es probablemente la más sangrante de todas. No obstante, no se puede negar la inmensa calidad de los juegos que salen para ella, por muy antiguos que sean. En la tercera entrega de la saga, presentada al público por primera vez en el E3 2002, le tocó el turno a "Super Mario World 2: Yoshi's Island". El juego apareció en Super Nintendo en 1995 trayendo todo un soplo de aire fresco a la saga "Super Mario" con un estilo gráfico único y una jugabilidad llena de novedades y una gran frescura. Tras un corto periodo de conversión, el juego apareció en el catálogo de GBA a finales de 2002 bajo el nombre "Super Mario Advance 3: Yoshi's Island", acompañado al igual que sus antecesores (y sucesor) con el "Mario Bros." original de 1983.
En este juego veremos el origen de los dos fontaneros más famosos del mundo... ¡cuando ambos eran todavía unos bebes! En la espectacular intro del juego veremos como la cigüeña que llevaba a los dos hermanos a casa de sus padres es atacada en pleno vuelo por Kamek, un Magi Koopa que ha profetizado que esos dos niños serán en el futuro la perdición de los Koopas. Kamek consigue apoderarse de uno de los niños (Luigi, que una vez más le toca bailar con la más fea), pero el otro bebé, nuestro queridísimo Mario, tendrá la "suerte" de caer sobre la Isla e Yoshi y acabar sobre la grupa de nuestro dinosaurio favorito. Cuando descubre que ha perdido a uno de los niños, Kamek envía a sus esbirros a recuperarlo. Mientras tanto, los Yoshis de la Isla de Yoshi (¡qué lio de nombres!) deciden por consenso ir en busca del hermano del niño caído del cielo y devolvérselos a sus padres.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 11 de octubre de 2002
Desarrollado por:
Nintendo
Otros análisis
Rescates portátiles
90
Hace 20 años
Por satsuinohadou