
Dreamcast
La nueva generación de Street Fighters en tu DC
Capcom por fin encuentra el sistema idóneo para albergar las conversiones de los dos primeros Street Fighter III. Renovación absoluta en todos los apartados y vuelta a los orígenes de la saga.

0
0
0
Ahora que hemos descrito en profundidad lo que cada una de las recreativas de esta recopilación ofrece, hemos de decir que la entrega de Dreamcast es absolutamente pixel perfect y con tiempos de carga nulos, por lo que si disponemos del Arcade Stick, disfrutaremos de las mismas sensaciones que si estuviéramos jugando a la recreativa.
Dreamcast demuestra que es el sistema idóneo para los juegos de lucha 2D de Capcom, ya que tras recibir la conversión pixel perfect de Marvel vs. Capcom, Capcom consigue trasladar sin recortar el número de frames de animación, la excelsa calidad en este apartado de ambos Street Fighter III. Dreamcast recibiría posteriormente títulos que visualmente superan a este título en cuanto a definición de escenarios y sprites como Guilty Gear X; o Marvel vs. Capcom 2 y las dos entregas de Capcom vs SNK, que disponen de escenarios con elementos 3D y en alta resolución. Pero ninguno de ellos puede competir en cuanto a animaciones con Street Fighter III: Double Impact, incluso las adaptaciones de los títulos de SNK como Last Blade 2, Fatal Fury: Mark of the Wolves o las cinco entregas de King of Fighters no llegan a poner en peligro el reinado de este título en cuanto a animaciones (compartido con Street Fighter III: Third Strike, como es obvio).
La conversión a PAL es excelente como ocurre con todos los títulos de lucha de Capcom para Dreamcast, 60 hz que harán que olvides la etapa negra de PSX, con las franjas enormes y la pérdida del 17,5% de velocidad al no optimizar las versiones europeas.
En el apartado sonoro, la reproducción de las melodías se realiza como la inmensa mayoría de títulos de este género a través de pistas grabadas en el CD, y no utilizando el chip de sonido, más aún tratándose de la adaptación de una recreativa que posee un hardware con CD incorporado. Nada que objetar en este apartado con efectos de sonido nítidos, un speaker potente, y unas composiciones bastante más tranquilas que las de Street Fighter Alpha 3 ó Street Fighter III: Third Strike que eran bastante más Techno. Second Impact destaca tanto en el apartado musical como en el de los escenarios con un diseño aún más cuidado, destacando músicas y escenarios como los de Alex y su azotea con el Graffity de la banda de los Estados Unidos, el escenario de Ken en el que aparece su yate con el rostro de Ken y de su esposa Eliza dibujado, o el de Hugo en una típica escena del October Fest.
El control tanto con un mando de Dreamcast como con el Arcade Stick es perfecto, gracias a la cruceta digital del mando de Dreamcast que es bastante más apropiada que los Dual Shock de Sony que te harán dejarte los dedos para sacar las combinaciones. Eso sí, el tema de los gatillos no ayuda en exceso para los juegos de Capcom con configuración de seis botones, por ello Capcom pasó a cuatro en Capcom vs. SNK y Marvel vs. Capcom 2, pero es algo que solucionaremos con el Arcade Stick.
Donde el juego patina es en modos de juego y secretos, sobre todo si lo comparamos con Street Fighter Alpha 3, repleto de modos de juego como los Survival, Team Battle, o el maravilloso World Tour Mode, o Capcom vs. SNK y Marvel vs. Capcom 2, que nos tendrán ocupados sacando escenarios, luchadores y trajes durante bastante tiempo. Capcom ha incluido un modo para practicar los parries, y poco más : el modo arcade, un versus y punto. Algo que no ayuda a mejorar la durabilidad del título, y es que se echan en falta pruebas como las incluidas por Arika en la serie Street Fighter EX que nos tenía semanas para intentar combos imposibles, que además ayudaban a mejorar nuestro nivel, y es que salvo casos concretos, Capcom ó SNK no destacan por mejorar las entregas domésticas de sus recreativas con modos de juego para un jugador.
Una de las pegas de la colección es que rara vez jugarás a Street Fighter III: New Generation, teniendo una entrega superior que lo engloba como es 2nd Impact Giant Attack, por lo que debido a la similitud entre ambos títulos, el hecho de tener dos recreativas en un único juego pierde atractivo.
Valorando ya el título en cuestión, respecto a la gran competencia que posee en este género, decir que si eres un super fan de la saga no podrá faltar en tu colección, pero si sólo quieres tener uno ó dos representantes de lucha 2D en tu consola deberás optar por Capcom vs. SNK, Street Fighter III: Third Strike ó Street Fighter Alpha 3 que superan en luchadores, jugabilidad y modos de juego a este título. En definitiva, un título dirigido a los coleccionistas de la saga, con una buena calidad, pero que es superado por muchos títulos de Capcom aparecidos en Europa, y por algunos de la extinta SNK que se quedaron en Estados Unidos y Japón.
Dreamcast demuestra que es el sistema idóneo para los juegos de lucha 2D de Capcom, ya que tras recibir la conversión pixel perfect de Marvel vs. Capcom, Capcom consigue trasladar sin recortar el número de frames de animación, la excelsa calidad en este apartado de ambos Street Fighter III. Dreamcast recibiría posteriormente títulos que visualmente superan a este título en cuanto a definición de escenarios y sprites como Guilty Gear X; o Marvel vs. Capcom 2 y las dos entregas de Capcom vs SNK, que disponen de escenarios con elementos 3D y en alta resolución. Pero ninguno de ellos puede competir en cuanto a animaciones con Street Fighter III: Double Impact, incluso las adaptaciones de los títulos de SNK como Last Blade 2, Fatal Fury: Mark of the Wolves o las cinco entregas de King of Fighters no llegan a poner en peligro el reinado de este título en cuanto a animaciones (compartido con Street Fighter III: Third Strike, como es obvio).
La conversión a PAL es excelente como ocurre con todos los títulos de lucha de Capcom para Dreamcast, 60 hz que harán que olvides la etapa negra de PSX, con las franjas enormes y la pérdida del 17,5% de velocidad al no optimizar las versiones europeas.
En el apartado sonoro, la reproducción de las melodías se realiza como la inmensa mayoría de títulos de este género a través de pistas grabadas en el CD, y no utilizando el chip de sonido, más aún tratándose de la adaptación de una recreativa que posee un hardware con CD incorporado. Nada que objetar en este apartado con efectos de sonido nítidos, un speaker potente, y unas composiciones bastante más tranquilas que las de Street Fighter Alpha 3 ó Street Fighter III: Third Strike que eran bastante más Techno. Second Impact destaca tanto en el apartado musical como en el de los escenarios con un diseño aún más cuidado, destacando músicas y escenarios como los de Alex y su azotea con el Graffity de la banda de los Estados Unidos, el escenario de Ken en el que aparece su yate con el rostro de Ken y de su esposa Eliza dibujado, o el de Hugo en una típica escena del October Fest.
El control tanto con un mando de Dreamcast como con el Arcade Stick es perfecto, gracias a la cruceta digital del mando de Dreamcast que es bastante más apropiada que los Dual Shock de Sony que te harán dejarte los dedos para sacar las combinaciones. Eso sí, el tema de los gatillos no ayuda en exceso para los juegos de Capcom con configuración de seis botones, por ello Capcom pasó a cuatro en Capcom vs. SNK y Marvel vs. Capcom 2, pero es algo que solucionaremos con el Arcade Stick.
Donde el juego patina es en modos de juego y secretos, sobre todo si lo comparamos con Street Fighter Alpha 3, repleto de modos de juego como los Survival, Team Battle, o el maravilloso World Tour Mode, o Capcom vs. SNK y Marvel vs. Capcom 2, que nos tendrán ocupados sacando escenarios, luchadores y trajes durante bastante tiempo. Capcom ha incluido un modo para practicar los parries, y poco más : el modo arcade, un versus y punto. Algo que no ayuda a mejorar la durabilidad del título, y es que se echan en falta pruebas como las incluidas por Arika en la serie Street Fighter EX que nos tenía semanas para intentar combos imposibles, que además ayudaban a mejorar nuestro nivel, y es que salvo casos concretos, Capcom ó SNK no destacan por mejorar las entregas domésticas de sus recreativas con modos de juego para un jugador.
Una de las pegas de la colección es que rara vez jugarás a Street Fighter III: New Generation, teniendo una entrega superior que lo engloba como es 2nd Impact Giant Attack, por lo que debido a la similitud entre ambos títulos, el hecho de tener dos recreativas en un único juego pierde atractivo.
Valorando ya el título en cuestión, respecto a la gran competencia que posee en este género, decir que si eres un super fan de la saga no podrá faltar en tu colección, pero si sólo quieres tener uno ó dos representantes de lucha 2D en tu consola deberás optar por Capcom vs. SNK, Street Fighter III: Third Strike ó Street Fighter Alpha 3 que superan en luchadores, jugabilidad y modos de juego a este título. En definitiva, un título dirigido a los coleccionistas de la saga, con una buena calidad, pero que es superado por muchos títulos de Capcom aparecidos en Europa, y por algunos de la extinta SNK que se quedaron en Estados Unidos y Japón.
Gráficos
El juego hace gala de un gran diseño de sprites y unas animaciones increíbles. Los escenarios se integran mejor con los personajes que en Third Strike
86
Sonido
Los FX's cumplen perfectamente su función, como la BSO con tintes jazz y más relajados y melódicos que los de SFA 3 o Third Strike
91
Jugabilidad
La vuelta a la simplicidad y a la pausa de las entregas originales lo hace menos directo que la serie Alpha, aunque más estratégico.
84
Diversión
Gill puede desesperar al más pintado con su Resurrection, como punto positivo, recibir dos juegos al precio de uno
84
Alternativas
Street Fighter III: Third Strike, Street Fighter Alpha 3, Capcom vs SNK
Diseño de luchadores y escenarios, animaciones, melodías. Piques a dos jugadores.
Pocos luchadores y modos de juego. Llegó a España cuando Third Strike ya estaba en los arcades
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 2000
Desarrollado por:
Capcom