PSOne
Capcom se apunta a la moda de las precuelas
Tras explotar al máxima la saga Street Fighter II, Capcom trae aires nuevos contándonos la historia sucedida entre Street Fighter y su secuela con un look marcadamente anime

0
0
0
Este título no destaca por la amplitud de modos de juego, algo que solamente Street Fighter Alpha 3 rompió con la pléyade de modos encabezada por el World Tour Mode. En este caso disponemos de los clásicos modos historia, versus, práctica y el desbloqueable dramatic battle en el que podremos combatir con Ryu y Ken contra Bison, en un combate dos contra uno, se echan en falta un mayor número de modalidades de juego que alarguen la vida del título para un jugador, ya que si bien en multiplayer el título presenta una mayor durabilidad, el hecho de no tener tampoco una plantilla de personajes excesivamente amplia hacen que se resienta en este aspecto.
En cuanto a los defectos debemos resaltar los penosos 50 hz que hacen que el juego presente unas franjas enormes que deforman a los personajes, aunque el problema de la pérdida de velocidad se soluciona aumentando la barra de Turbo a una velocidad superior. Otro punto negro del título son las cargas entre combates, que lo hacen tremendamente pesado, Capcom no ha optimizado el uso de la memoria, así como los pequeños trucos para comenzar a cargar sin que el usuario se de cuanto, por lo que deberemos afrontar largas esperas entre combates.
Las animaciones también se han visto recortadas frente a las versiones CPS-II y Sega Saturn, perderemos algunas intros especiales, así como algunas celebraciones, aunque al menos no atisbaremos amagos de ralentizaciones notables.
El control no ha sido suavizado para conseguir realizar las secuencias para los golpes de manera sencilla, por lo que adaptarnos al PAD de PSX nos llevará bastante tiempo, esto unido a que deberemos usar los botones R1 y R2 para realizar los Super Combos de Nivel 3 (con tres puños o tres patadas a la vez), o golpes como los teleport de Akuma y Bison, hacen que echemos de menos los PADs de seis botones como el de Sega Saturn, aunque la posibilidad de jugar con un Arcade Stick palía estos defectos.
Por otra parte el juego presenta un equilibrio entre personajes, una variedad de movimientos y una IA de la CPU sólo igualadas por la propia Capcom y SNK, sin duda Street Fighter en este apartado es un ejemplo a seguir.
En cuanto a las recomendaciones acerca de este juego, deberemos indicar que es un título para fanáticos de Street Fighter, ya que entregas como Street Fighter Collection, que incluyen Super Street Fighter II: The New Challengers, Super Street Fighter II Turbo, y Street Fighter Alpha 2' (con Evil Ryu, Shin Akuma, Cammy, y las versiones Super de algunos personajes), así como Street Fighter Alpha 3, el auténtico rey de la lucha 2D en PlayStation lo superan de lejos. Fuera de la saga Street Fighter os recomendamos Darkstalkers 3: Jedah's Damnation, Marvel vs Capcom: New Clash of Heroes y Real Bout Fatal Fury, ya que el acceso a Real Bout Special: Dominated Mind, el único título de PSX capaz de hacer sombra a Street Fighter Alpha 3 queda reservado para los importadores, ya que Sony tras lanzar King of Fighters' 95 y Real Bout Fatal Fury, no se decidió a editar en nuestro continente otros títulos remarcables de SNK como el propio RBS, Samurai Showdown IV: Amakusa's Revenge Special o King of Fighters' 97.
En cuanto a los defectos debemos resaltar los penosos 50 hz que hacen que el juego presente unas franjas enormes que deforman a los personajes, aunque el problema de la pérdida de velocidad se soluciona aumentando la barra de Turbo a una velocidad superior. Otro punto negro del título son las cargas entre combates, que lo hacen tremendamente pesado, Capcom no ha optimizado el uso de la memoria, así como los pequeños trucos para comenzar a cargar sin que el usuario se de cuanto, por lo que deberemos afrontar largas esperas entre combates.
Las animaciones también se han visto recortadas frente a las versiones CPS-II y Sega Saturn, perderemos algunas intros especiales, así como algunas celebraciones, aunque al menos no atisbaremos amagos de ralentizaciones notables.
El control no ha sido suavizado para conseguir realizar las secuencias para los golpes de manera sencilla, por lo que adaptarnos al PAD de PSX nos llevará bastante tiempo, esto unido a que deberemos usar los botones R1 y R2 para realizar los Super Combos de Nivel 3 (con tres puños o tres patadas a la vez), o golpes como los teleport de Akuma y Bison, hacen que echemos de menos los PADs de seis botones como el de Sega Saturn, aunque la posibilidad de jugar con un Arcade Stick palía estos defectos.
Por otra parte el juego presenta un equilibrio entre personajes, una variedad de movimientos y una IA de la CPU sólo igualadas por la propia Capcom y SNK, sin duda Street Fighter en este apartado es un ejemplo a seguir.
En cuanto a las recomendaciones acerca de este juego, deberemos indicar que es un título para fanáticos de Street Fighter, ya que entregas como Street Fighter Collection, que incluyen Super Street Fighter II: The New Challengers, Super Street Fighter II Turbo, y Street Fighter Alpha 2' (con Evil Ryu, Shin Akuma, Cammy, y las versiones Super de algunos personajes), así como Street Fighter Alpha 3, el auténtico rey de la lucha 2D en PlayStation lo superan de lejos. Fuera de la saga Street Fighter os recomendamos Darkstalkers 3: Jedah's Damnation, Marvel vs Capcom: New Clash of Heroes y Real Bout Fatal Fury, ya que el acceso a Real Bout Special: Dominated Mind, el único título de PSX capaz de hacer sombra a Street Fighter Alpha 3 queda reservado para los importadores, ya que Sony tras lanzar King of Fighters' 95 y Real Bout Fatal Fury, no se decidió a editar en nuestro continente otros títulos remarcables de SNK como el propio RBS, Samurai Showdown IV: Amakusa's Revenge Special o King of Fighters' 97.
Gráficos
Nuevo look para los personajes de la saga, rejuvenecidos y con un estilo anime que los aleja de los gráficos de Street Fighter II o King of Fighters
82
Sonido
Efectos de sonido geniales, para golpes y magias, como los míticos Shinkuu Hadouken o Sho-Ryu-Reppa, melodías a la altura de lo que Capcom acostumbra
83
Jugabilidad
Nueva serie, nueva jugabilidad, más Supers, Alpha Counters, Chain Combos, en un título rompedor
84
Diversión
La ausencia de modos de juego, pese al Dramatic Battle, y el bajo número de luchadores, hacen la vida de este título intensa pero corta
82
Alternativas
Street Fighter Alpha 2, Street Fighter Collection, Street Fighter Alpha 3, Darkstalkers, Darkstalkers 3, Fatal Fury Real Bout
Look Anime, Chain Combos, jugabilidad Made in Capcom, sólo igualada por las series Fatal Fury y KOF
Altos tiempos de carga, dificultades para trasladar todas las animaciones y escasez de luchadores,
Información del juego
Fecha de lanzamiento: Mayo de 1996
Desarrollado por:
Capcom