¡Colabora!
0
El camino a seguir
PlayStation Portable

El camino a seguir

El erizo azul de Sega se estrena en la portátil de Sony con un juego que recupera la esencia de los clásicos 2D.

Por Lord Kefka,
0 0 0

En el año 2006 Sonic cumplió su decimoquinto aniversario. Quince años desde aquel primer "Sonic the Hedgehog" que apareció en Megadrive y maravilló al mundo, y cuyas posteriores entregas también encandilaron a varias generaciones, y lo siguen haciendo. Para celebrar tal acontecimiento Sega decidio premiar a su mascota con varios juegos en distintas plataformas. Para ello el Sonic Team se encargó de realizar el plato fuerte: "Sonic the Hedgehog" que apareció en Xbox 360 y PS3, mientras que Sega encargó a la desarrolladora Backbone que se encargara de este "Sonic Rivals" para PSP.

Pero en este caso no se trata del típico plataformas que tanta fama le han dado al erizo azul, sino que este Sonic mezcla sabiamente el género de las carreras recuperando algo del estilo de aquel "Sonic R" de Saturn y Pc con las clásicas plataformas que tan bien le han sentado siempre.


Corre, corre caballito...

El sistema de juego se basa en disputar carreras uno contra uno en entornos 3D pero con un camino prefijado en 2D, aunque con distintas rutas disponibles. Es decir, podemos ir hacia delante o hacia atrás, pero nunca hacia otras direcciones salvo que el propio camino las tome, ya sea al hacer loopings, coger transportes, etc. En dichas carreras el personaje controlado por el jugador debe vencer al controlado por la máquina, y para conseguirlo vale cualquier cosa, desde atacar al rival, hacer que se caiga por un precipicio, coger atajos o usar los ítems que nos encontramos a lo largo del recorrido. Hay que añadir que aunque podemos morir, ya sea por caernos al vacío o por ser golpeados por un enemigo cuando tenemos cero anillos, no resulta de gravedad porque volvemos a ser colocados en la carrera, aunque perdiendo unos preciosos segundos.

El juego se desarrolla a través de cuatro modos de juego: Historia, desafíos, torneos y multijugador, siendo el primero el más importante. En el mencionado modo historia tenemos a nuestra disposición cuatro personajes a elegir: Sonic, Shadow, Knuckles y el recién estrenado Silver. El desarrollo está dividido en seis zonas, que a su vez se componen normalmente de dos actos más el jefe final. El objetivo en los actos normales es el de acabar la carrera por delante del rival o en un par de actos llegar a la meta antes de que se acabe el tiempo predeterminado. Cuando toca luchar contra los enemigos finales el objetivo es parecido, sólo que en estos casos el enfrentamiento se produce en un entorno cerrado y debemos golpear al engendro mecánico más veces de las que lo haga nuestro rival.

Los otros tres modos de juego son más secundarios, aunque no por ello menos divertidos. En los desafíos se nos propone una serie de retos en cada carrera, por lo que además de ganar a nuestro rival hay que cumplir todos los que podamos. En el modo torneo escogemos una de las seis zonas y debemos ganar en dos de las tres carreras para asegurarnos la victoria. Y por último en el modo multijugador nos enfrentamos a un segundo jugador a través de la conexión Wireless de la consola, aunque por desgracia no cuenta con modo infraestructura.

A todo esto hay que añadir que venciendo las carreras de los cuatro modos de juego podemos conseguir cromos coleccionables de personajes de toda la saga, así como nuevas vestimentas para nuestros héroes, y que podemos lucir en las carreras. Además, por si los extras no fueran suficientes, si completamos el modo Historia al 100% desbloqueamos un mítico enemigo al que podremos controlar.


Un Sonic bien dibujado

El apartado gráfico del juego si bien no brilla a la altura de los grandes de la consola, si que resulta más que suficiente para lo que la máquina de Sony puede llegar a ofrecer.

Los escenarios está realizados enteramente en tres dimensiones con una gran variedad de diseño en todos ellos, además de resultar tremendamente imaginativos. Los personajes a su vez también son totalmente 3D, su definición es perfecta aunque resultan algo pequeños en comparación al tamaño de la pantalla, pero en ningún caso es algo que moleste a la hora de jugar. Los enemigos sí que alcanzan un tamaño considerable, sobre todo en lo que respecta a los de final de fase, que casi ocupan toda la pantalla.

Pero lo que realmente destaca es la velocidad a la que se mueve todo sin presentar ningún fallo realmente importante. Ni jagging, ni popping, ni bajones en la velocidad, todo se mueve a la perfección. Es increíble ver la velocidad que alcanza nuestro personaje cuando coge una serie de aceleradores seguidos y el juego no sufre ningún altibajo en su frenético movimiento. Sólo destacar un fallo que puede afectar mínimamente a la experiencia de juego, y es que en muy rara ocasión (dos o tres veces a lo largo de todo en modo historia con los cuatro personajes), desaparece un elemento del juego, y no es otro que la tirolina que en ocasiones tenemos que coger para desplazarnos, porque si llegamos justo cuando el personaje controlado por la máquina ha cogido el suyo, podemos encontrarnos con que el nuestro no está, resultando en la mayoría de los casos en una caída al vacío segura.
Sonic, Shadow, Silver y Knuckles compiten por derrotar a Eggman.
Sonic, Shadow, Silver y Knuckles compiten por derrotar a Eggman.
Hay que atravesar decenas de loopings casi infinitos para completar las fases.
Hay que atravesar decenas de loopings casi infinitos para completar las fases.
Y al final de cada zona nos espera el enemigo final de turno.
Y al final de cada zona nos espera el enemigo final de turno.

Información del juego

Sonic Rivals

PlayStation Portable

Fecha de lanzamiento: Otoño de 2006
Desarrollado por: Backbone Entertainment
Puntuación
uVeJuegos
78
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×