¡Colabora!
0
De la lupa al lápiz táctil
Nintendo DS

De la lupa al lápiz táctil

El misterio y los enigmas regresan a la DS de la mano del detective más famoso con una aventura que no dejará indiferente a nadie.

0 0 0

El movimiento por los escenarios es a través del lápiz táctil. Al deslizarlo giraremos el escenario como si de nuestra cabeza estuviera girando. Además, nos permitirá acercarnos cuando sea necesario y movernos por el escenario a través de un limitado desplazamiento utilizando unas fletas en el momento adecuado. También se nos proporciona la posibilidad de analizar los detalles explicados por Sherlock con el clásico icono de la lupa que caracteriza a este personaje. Se nos permitirá la capacidad como buen juego de aventura, de combinar objetos de nuestro inventario para así poder avanzar ante cada puzle.

El videojuego no explota al máximo las posibilidades de la DS, ya que no recurre al micrófono ni a puzles en los que sea esencial usar el lápiz. También hay que tener en cuenta que el juego es un port de PC, pero de todos modos sigue siendo posible un mayor dinamismo en los puzles.

Con el apartado sonoro pensaremos la primera hora que el videojuego está bien ambientado, con un aire a misterio para los oídos combinado con sonidos que recuerdan a producciones de Hollywood de los desiertos de Egipto. Pero transcurrida esta primera hora tendremos que bajar el volumen, porque nos resultará repetitivo hasta el punto de que se nos quiten las ganas de jugar. El sonido de los efectos es muy simple y no va más allá de un par de cerraduras abriéndose, una explosión quizás y algún trozo de madera al romperse, pero no necesitaremos más para interpretar la escena.

Si mezclamos bien todos estos condimentos, añadimos un enigma por resolver de la mano del mayor detective creado por Conan Doyle y lo introducimos en nuestra DS, nos sale un videojuego que saciara el apetito de todos aquellos jugones que ansíen sentirse en la piel de Sherlock Holmes. El videojuego consta con el suficiente número de puzles para que nos dure aproximadamente entre cinco y seis horas de juego, haciendo caso de todos los documentos y analizando todo sin uso de las pistas para avanzar ni recurrir a ninguna guía.

El videojuego consta de unos apartados sonoro, visual y de jugabilidad compensados entre ellos para que no acabemos con mal sabor de boca nuestra aventura, aunque quizás echemos de menos la ausencia de más puzles que pongan a prueba nuestra mente. A los entendidos en el mundo de Sherlock nos sabrán a poco los que aparezcan, puesto que quien haya leído alguna de las aventuras observará que cualquiera de los puzles que tienen es más difícil que cualquiera de los que se plantea en el susodicho juego. Aunque hay que mencionar que el videojuego esta al nivel para que jóvenes entusiastas de las aventuras gráficas no se queden sin probarlo por la dificultad.

En conclusión, estamos ante un videojuego que no dejará indiferente a los fans de la saga de aventura gráfica y contentara a los seguidores del detective inglés. Tan sólo necesitaremos dos cosas: una lupa y una mente brillante.

Elemental, mi querida DS.
Análisis de Sherlock Holmes: El Misterio de la Momia para NDS: De la lupa al lápiz táctil
Análisis de Sherlock Holmes: El Misterio de la Momia para NDS: De la lupa al lápiz táctil

Gráficos
Gráficos transportados de PC no en los mejores momentos del susodicho, pero que en una portátil harán que destaquen sin duda.
77

Sonido
Creador de ambiente sin igual y repetitivo como ninguno, efectos de sonido bastante variados y una BSO muy limitada y monótona.
63

Jugabilidad
Podría aprovechar muchísimo más la pantalla táctil de Nintendo DS y funciones como el micrófono.
74

Diversión
Las aventuras gráficas nos han dado horas de derroche de intelecto, pero éste no es el caso y nos deja un mal sabor de boca.
60

Alternativas
Podríamos optar por Layton y la villa misteriosa, el Broken Sword recién estrenado en la portátil de Nintendo y otros menos conocidos como Secret Files: Tunguska.
La facilidad para interactuar y avanzar en la historia, ambientación muy lograda.
La poquísima variación en la historia, la facilidad en los puzles y una banda sonora repetitiva.
Puntuación
uVeJuegos
65
Otro tópico en los videojuegos de misterio, con el uso de una personalidad en los enigmas para dar salida a un videojuego mediocre y poco elaborado.

Información del juego

Fecha de lanzamiento: 27 de agosto de 2009
Desarrollado por: Frogwares
Puntuación
uVeJuegos
65
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×