
PlayStation 4
Gigantes con pies de barro
La obra de Fumito Ueda se pone guapa (sí, otra vez) para estrenarse en PlayStation 4.
0
0
0
Versión analizada PlayStation 4 Pro. Copia física proporcionada por Sony.
PlayStation 2 nos dio muchas alegrías, eso está claro, pero de entre todas ellas, nos trajo un nuevo género. Una nueva forma más personal e intimista en la que primaba la sobriedad y los sentimientos. Frente al exceso desvergonzado y superlativo de Devil May Cry, nos llegaba un título intimista en el que un niño enterrado vivo por nacer con cuernos tenía que escapar de una fortaleza de piedra acompañado de una etérea princesa hecha de luz con la que no podía cruzar ni media palabra... no hablaban la misma lengua. El juego, ICO, caló muy hondo, más por el boca a boca que por una sonora campaña de marketing o por unas ventas estratosféricas. Todo el mundo quería jugarlo, o por lo menos, mentía sobre ello. Y luego, la nada. Fumito Ueda, su creador, quedó encumbrado, pero también se le aplastó con la enorme losa de querer probar cuanto antes su segundo videojuego. Tardó toda una generación, pero valió la pena. Shadow of the Colossus se distanció de la anterior propuesta sin olvidar los valores que hicieron grande al primero. Ueda, no se recuperaría nunca de ese éxito (le cayó otra losa encima mayor y más pesada), arrastrado por todo lo que ocurriría posteriormente con The Last Guardian.
Pero eso ya es otra historia. Lo que aquí importa es que nacerían los juegos tipo ICO, como hace ya décadas los shooters eran juegos tipo Doom para referirse a los títulos en primera persona. Pues bien, en Sony han querido mantener vivo el legado de estos títulos con versiones mejoradas para plataformas posteriores. En PlayStation 3 apareció ICO & Shadow of the Colossus Classics HD en el que ambos juegos mejoraban sus prestaciones hasta los 1080p, sonido surround 7.1 y una tasa de imágenes por segundo estable fijada en la treintena (cualquiera que jugase al original sabe la ventaja que supone frente a las oscilaciones que sufríamos en PlayStation 2). De esa tarea de restauración se encargó Bluepoint Games, artesanos en el arte de actualizar títulos a la alta definición y mejorar sus prestaciones. Pero este grupo de desarrollo tejano se ha puesto miras más altas y con el consentimiento de Sony se han propuesto hacer de nuevo Shadow of the Colossus, lo que conocemos como remake. Y eso es lo que tenemos aquí, de nuevo Shadow of the Colossus pero con cada arbolito, cada lagartija y cada brizna de hierba hechas de cero expresamente para PlayStation 4.
Porque la historia de Wander la conocemos de sobra. A él y a su trágica historia en la que se propone recuperar el alma de su amada a cualquier coste. En ello pondrá todo su empeño, aunque tenga que destruir una serie de ídolos y a los monumentales colosos que los representan. En ese sentido no hay nada nuevo, no puede haber nada nuevo. Ni siquiera las mecánicas de juego han cambiado, por mucho que parezca un título totalmente nuevo por la suavidad con que se mueve todo (bendito modo a sesenta imágenes por segundo). Seguro que todo el mundo conoce los hechos, pero no vamos a ser nosotros quienes levanten la liebre, el que quiera saber como se desarrolla esta historia de sacrificio, dolor y amor que no pierda tiempo y se ponga ya manos a las obra. Una vez más, alzaremos nuestra espada para que el haz de luz se refleje en ella y nos marque el camino hasta el siguiente coloso... y hasta sus puntos débiles que deberemos alcanzar y aguijonear como si nos fuera la vida en ello. No, no es nuestra vida la que está en juego, es algo mucho más importante. Y como compañero de aventuras estará Agro, claro, nuestro amigo. Bastará con nombrarle para que acuda a nuestra llamada, siempre presto a llevarnos en volandas hasta nuestro siguiente objetivo. Por supuesto Agro ya figura junto a nombres de equinos eternos como Epona, Bucéfalo, Rocinante, Babieca, Jolly Jumper, Perdigón o Imperioso.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 7 de febrero de 2018
Desarrollado por:
Bluepoint Games