
Wii
Director's Move
Leon S. Kennedy vuelve a la palestra con la versión especial de uno de los clásicos de la anterior generación, incluyendo los extras de PS2 y un control gestual eficiente

0
0
0
El próximo viernes, 29 de junio de 2007 llega a nuestro país Resident Evil 4: Wii Edition, un nuevo traslado del que inicialmente era la principal exclusiva de Capcom para GameCube. Tras aparecer en PlayStation 2, con contenidos exclusivos extra, y ser lanzado para PC, Capcom sorprendió a propios y a extraños con el anuncio de una conversión para Wii. Todos esperábamos como agua de mayo el cacareado Resident Evil exclusivo, creado desde cero y aprovechando las características distintivas del Wiimote y el Nunchuk, y desde Capsule Computers nos sorprendieron con una evolución del concepto de shooter de pistola de luz Gun Survivor, así como con una adaptación literal del Resident Evil 4 de GameCube, con control adaptado al Wiimote y el nunchuk, así como los extras de la entrega PlayStation 2.
Antes de entrar a valorar la calidad del juego que nos ocupa, la adaptación del control, la legitimidad de ofrecer un motor gráfico de pasada generación inalterado, debemos tratar de descubrir las motivaciones de Capcom para brindar a los usuarios de plataformas de Nintendo una nueva versión de un juego relativamente reciente. Tendríamos que valorar si la base de usuarios de Wii va a permitir ofrecer los atractivos de este título de acción a un mayor número de usuarios, teniendo en cuenta que ya ha aparecido en dos plataformas tan extendidas como PlayStation 2, auténtica reina del mundillo de las consolas, y los compatibles PC. También tenemos que tener en cuenta que gracias al control gestual para acciones como el apuntado, el uso del cuchillo, etc., este nuevo Resident Evil 4 podría ser jugado por casi cualquier usuario, independientemente de su experiencia con los videojuegos. Esta argumentación podría ponerse en entredicho si tenemos en cuenta que nos encontramos ante un juego bastante violento y sangriento, con una temática y ambientación que se aleja del divertimento familiar que se promulga con las producciones de la serie Touch Generations de Nintendo DS, o exponentes como Wii Sports de la nueva doméstica de la compañía. Otra motivación para la salida en Wii de este juego podríamos encontrarla en ofrecer a los usuarios nintenderos los extras que ya pudieron disfrutar los usuarios de PlayStation 2, así como poder jugar en modo panorámico real y EDTV, escaneo progresivo.
Quizás la suma de todos estos argumentos, quizás el aprovechamiento del halo de éxito creado alrededor de la plataforma de Nintendo, unido a los bajos costes de desarrollo, que podrían generar unos beneficios cuantiosos, justifican el recibir una producción que técnicamente es un juego de GameCube, y que a nivel de contenidos no ofrece nada nuevo. ¿Sólo el nuevo control provocará que los usuarios de Wii corran en masa a por uno de los mejores juegos de la anterior generación?
El argumento de Resident Evil 4: Wii Edition nos presenta a Leon S. Kennedy, aquel poli novato de Resident Evil 2, que en su primer día de trabajo se encontraba con una crisis de proporciones épicas en Raccoon City. Han pasado ya seis años tras aquellos dramáticos días, y la Corporación Umbrella, responsable de la propagación del T Virus, ha quedado reducida a un recuerdo, hundida económicamente. Nuestro héroe, mucho más experimentado gracias al entrenamiento especial de una agencia gubernamental americana, recibe una inquietante misión. Adentrarse en una zona rural de Europa, concretamente España, para localizar y rescatar a Ashley Graham, la joven hija del mismísimo presidente de los Estados Unidos.
Lo que comienza siendo una misión de investigación se empieza a complicar bien pronto, ante la beligerancia de los habitantes del pueblo donde nos dirigimos. La muerte de varios agentes relacionados con la misión, las reveladoras declaraciones de Luis Sera, un ex-policía español que conoce el paradero de Ashley, así como la irrupción de un misterioso culto liderado por un tal Saddler, complican sobremanera nuestras pesquisas. Leon deberá lidiar con viejos conocidos como Ada Wong, el feroz Jack Krauser, así como los caudillos de los Iluminados, recorriendo los inmensos escenarios adyacentes al poblado, que llevarán a nuestro protagonista desde cuevas a granjas, enormes castillos, mazmorras, lagos, etc.
Con un desarrollo mucho más orientado a la acción, mayores posibilidades de acción contextual, secuencias interactivas tipo Quick Time Events, una menor carga argumental y de puzles, esta aventura de acción se convirtió en el mayor exponente técnico y jugable de GameCube, con el permiso de Metroid Prime. La carencia de aventuras al uso en Wii provoca que un título de esta clase, que en PlayStation 2 no generó el revuelo esperado, obtenga un protagonismo absoluto de cara a la temporada estival de Wii, que tendrá como otros atractivos a Mario Party 8, Big Brain Academy: Wii Degree, Trauma Center: Second Opinion, así como Super Paper Mario, ya para el 14 de septiembre.
Antes de entrar a valorar la calidad del juego que nos ocupa, la adaptación del control, la legitimidad de ofrecer un motor gráfico de pasada generación inalterado, debemos tratar de descubrir las motivaciones de Capcom para brindar a los usuarios de plataformas de Nintendo una nueva versión de un juego relativamente reciente. Tendríamos que valorar si la base de usuarios de Wii va a permitir ofrecer los atractivos de este título de acción a un mayor número de usuarios, teniendo en cuenta que ya ha aparecido en dos plataformas tan extendidas como PlayStation 2, auténtica reina del mundillo de las consolas, y los compatibles PC. También tenemos que tener en cuenta que gracias al control gestual para acciones como el apuntado, el uso del cuchillo, etc., este nuevo Resident Evil 4 podría ser jugado por casi cualquier usuario, independientemente de su experiencia con los videojuegos. Esta argumentación podría ponerse en entredicho si tenemos en cuenta que nos encontramos ante un juego bastante violento y sangriento, con una temática y ambientación que se aleja del divertimento familiar que se promulga con las producciones de la serie Touch Generations de Nintendo DS, o exponentes como Wii Sports de la nueva doméstica de la compañía. Otra motivación para la salida en Wii de este juego podríamos encontrarla en ofrecer a los usuarios nintenderos los extras que ya pudieron disfrutar los usuarios de PlayStation 2, así como poder jugar en modo panorámico real y EDTV, escaneo progresivo.
Quizás la suma de todos estos argumentos, quizás el aprovechamiento del halo de éxito creado alrededor de la plataforma de Nintendo, unido a los bajos costes de desarrollo, que podrían generar unos beneficios cuantiosos, justifican el recibir una producción que técnicamente es un juego de GameCube, y que a nivel de contenidos no ofrece nada nuevo. ¿Sólo el nuevo control provocará que los usuarios de Wii corran en masa a por uno de los mejores juegos de la anterior generación?
El argumento de Resident Evil 4: Wii Edition nos presenta a Leon S. Kennedy, aquel poli novato de Resident Evil 2, que en su primer día de trabajo se encontraba con una crisis de proporciones épicas en Raccoon City. Han pasado ya seis años tras aquellos dramáticos días, y la Corporación Umbrella, responsable de la propagación del T Virus, ha quedado reducida a un recuerdo, hundida económicamente. Nuestro héroe, mucho más experimentado gracias al entrenamiento especial de una agencia gubernamental americana, recibe una inquietante misión. Adentrarse en una zona rural de Europa, concretamente España, para localizar y rescatar a Ashley Graham, la joven hija del mismísimo presidente de los Estados Unidos.
Lo que comienza siendo una misión de investigación se empieza a complicar bien pronto, ante la beligerancia de los habitantes del pueblo donde nos dirigimos. La muerte de varios agentes relacionados con la misión, las reveladoras declaraciones de Luis Sera, un ex-policía español que conoce el paradero de Ashley, así como la irrupción de un misterioso culto liderado por un tal Saddler, complican sobremanera nuestras pesquisas. Leon deberá lidiar con viejos conocidos como Ada Wong, el feroz Jack Krauser, así como los caudillos de los Iluminados, recorriendo los inmensos escenarios adyacentes al poblado, que llevarán a nuestro protagonista desde cuevas a granjas, enormes castillos, mazmorras, lagos, etc.
Con un desarrollo mucho más orientado a la acción, mayores posibilidades de acción contextual, secuencias interactivas tipo Quick Time Events, una menor carga argumental y de puzles, esta aventura de acción se convirtió en el mayor exponente técnico y jugable de GameCube, con el permiso de Metroid Prime. La carencia de aventuras al uso en Wii provoca que un título de esta clase, que en PlayStation 2 no generó el revuelo esperado, obtenga un protagonismo absoluto de cara a la temporada estival de Wii, que tendrá como otros atractivos a Mario Party 8, Big Brain Academy: Wii Degree, Trauma Center: Second Opinion, así como Super Paper Mario, ya para el 14 de septiembre.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 29 de junio de 2007
Desarrollado por:
Capcom