¡Colabora!
0
La torre de Babel
PlayStation Portable

La torre de Babel

Ubisoft convierte a PlayStation Portable Las Dos Coronas, te contamos como ha resultado, tras la decepción de Revelations

Por satsuinohadou,
0 0 0

La secuencia en la que la Kaileena es ajusticiada por el malvado Visir, pone punto y final al tutorial del juego, al menos en su parte principal, y consigue afectar incluso a la integridad del Príncipe, desatando una oscura fuerza interior que llega a tomar el control de la situación y transformar al Príncipe en el Príncipe Oscuro. Este personaje posee mayor fuerza, emplea una cadena como arma principal, tanto para crear movimientos circulares, como para engancharse en pleno salto a mástiles o salientes. Como contrapartida, el Príncipe Oscuro pierde vida a cada instante, haciendo completamente necesario romper vasijas o acabar con enemigos para recibir las recuperadoras Arenas del Tiempo.

En cuanto toquemos una superficie acuática volveremos a nuestra apariencia inicial, aunque poco a poco el Príncipe Oscuro pugne por hacerse con el control total del personaje, transformándose en una consciencia que nos asalta en todo momento.

Este sistema de control dual de personajes tiene menor importancia en las secuencias plataformeras, aunque sí que modifica más intensamente las secuencias de lucha del juego. La exploración y obtención de secretos, como ampliaciones de vida, créditos de arena para desbloquear galerías de imágenes de la trilogía, también tienen su dosis de importancia en el juego.

Prince of Persia: Rival Swords, al igual que ocurría con Las Dos Coronas, es un juego donde la acción se reparte entre los puzles ambientales, las secuencias acrobáticas y las luchas. Con un sistema de combate bastante profuso para tratarse de una aventura, dispone de una buena variedad de movimientos y combinaciones, que incluyen interacción con muros, columnas, combate dinámico contra varios rivales a la vez, posibilidad de emplear armas secundarias recogidas de rivales caídos, tanto para movimientos exclusivos, lanzamiento a rivales, como movimientos acrobáticos contra los propios rivales, para acuchillarles por la espalda, o lanzarlos al vacío o contra un muro.

La citada novedad de las Matanzas Veloces nos permite acercarnos por la espalda, o descolgarnos desde arriba silenciosamente, pillando al enemigo por sorpresa, para entrar en una secuencia donde debemos pulsar rítmicamente el botón de ataque para acabar rápidamente con el rival. Este movimiento es especialmente útil contra los guardianes de los Portales de Arena por donde podemos teletransportarnos, para evitar que se pidan refuerzos.

Tanto por los combates, como para elucubrar como poder escalar o progresar por los escenarios, disponemos de una cámara panorámica que podemos activar cuando aparezca el logo del ojo. También podemos acceder a una vista en primera persona, así como al indispensable comando de centrado de la cámara. Por suerte para los sufridos usuarios de Revelations, el sistema de cámaras no genera los extraños planos del original, y resulta más accesible y cómodo de manejar, a la vez que preciso.

Otra de las novedades jugables de Las Dos Coronas, y por lo tanto, recreado paso a paso en Rival Swords, son las secuencias con cuádrigas, que exigen un dominio y conocimiento de los circuitos para evitar chocar contra las construcciones, a la vez que castigamos a los soldados que tratan de subirse a nuestro vehículo. En Rival Swords se les ha dotado incluso de una mayor importancia al aparecer de inicio en el menú principal, con tres circuitos desbloqueados: los jardines colgantes de Babilonia, las cloacas y el cañón. En estas secuencias también podemos hacer retroceder el tiempo para corregir alguna trayectoria.

Otra de las novedades de Rival Swords para PlayStation Portable es el exclusivo modo de carrera multijugador en el que disponemos de entornos exclusivos como Catedrales Góticas, Ruinas Selváticas, Máquinas Gigantes, Cuevas Misteriosas, a través de las cuales el Príncipe y el Príncipe Oscuro compiten por ver quien es el que antes completa el recorrido. Pese a recorrer caminos separados en el intento por borrar la memoria del Príncipe, podemos interactuar con el enemigo, activando trampas. Pese a tratarse de un modo muy secundario, al igual que las Carreras de Cuádrigas, se trata de una interesante novedad que al menos aporta algo a Las Dos Coronas, algo que por desgracia no ocurre en la entrega Wii, que trata de demostrar su frescura únicamente gracias al sistema de control con el Wiimote y el Nunchuk.

El atractivo de Rival Swords a nivel jugable es notable, Las Dos Coronas ya era un juego que rayaba el sobresaliente, y al contrario que en Revelations, ahora si se ha respetado fielmente la calidad del original, y tanto el sistema de control, cámaras, la estabilidad del motor gráfico, permite una experiencia muy fiel al original. La espectacularidad de los movimientos acrobáticos encadenados, la intensidad que aporta el tener que estar atento al más mínimo error para hacer retroceder el tiempo, consiguen mantenernos en vilo en toda la aventura.

Pasemos a hablar de los apartados técnicos de Rival Swords.
Análisis de Prince of Persia: Rival Swords para PSP: La torre de Babel
Análisis de Prince of Persia: Rival Swords para PSP: La torre de Babel
Análisis de Prince of Persia: Rival Swords para PSP: La torre de Babel
Análisis de Prince of Persia: Rival Swords para PSP: La torre de Babel
Análisis de Prince of Persia: Rival Swords para PSP: La torre de Babel
Análisis de Prince of Persia: Rival Swords para PSP: La torre de Babel
Análisis de Prince of Persia: Rival Swords para PSP: La torre de Babel

Información del juego

Prince of Persia: Rival Swords

PlayStation Portable

Fecha de lanzamiento: Enero de 2007
Desarrollado por: Ubisoft
Puntuación
uVeJuegos
77
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×