¡Colabora!
0
Misterio en Manhattan
PSOne

Misterio en Manhattan

La primera aventura de Aya Brea, inédita en Europa, ofrece una intersante mezcla de survival horror y RPG con un apasionante argumento.

Por Enrique López Fernández,
0 0 0

Pasemos ahora a comentaros, un poco por encima y sin destripar nada importante, los personajes más importantes que vamos a conocer en Parasite Eve. En primer lugar tenemos a Aya Brea, que es el personaje protagonista y que el jugador controla. Aya es una policía de Nueva York de 25 años, hija de padre americano y madre japonesa (de ahí que sea rubia con ojazos verdes, pero con rasgos orientales). Es una mujer fuerte y decidida, aunque posea el aspecto de una mujer frágil, pero muy cálida y candorosa. En segundo lugar tenemos a Daniel Dollis, el compañero de Aya, además de uno de sus mejores amigos. Ronda los 40 años, y tiene una forma de ser muy directa y brusca (no duda en usar la fuerza física si le tocan la moral), pero es un gran tipo. Está divorciado y vive sólo con su hijo Ben Dollis (que es todo un travieso, como bien podemos ver al principio del juego). Cuida de Aya como si fuese su hija. El jefazo de ambos es Douglas Baker, un señor "bien alimentado" y antiguo compañero de patrulla de Daniel (son casi de la misma edad, pero Douglas ascendió). Es muy estricto, pero muy buena gente. Luego tenemos a Eve, la "mala" de la aventura. Eve tomó posesión del cuerpo de la cantante Melissa Pearce y ahora posee unos poderes descomunales. Su objetivo, aparte de cargarse a todo el mundo, es dar a luz al Ser Definitivo (Ultimate Being), que hasta que no avancemos mucho en la trama, no tendremos muy claro que es o quien es eso, pero no apunta buenas maneras. Del resto de personajes secundarios importantes sólo destacamos al Dr. Hans Klamp, un odioso doctor que trabaja en el Museo Internacional de Manhattan, que parece ser que sabe más cosas de las que dice, pero es reticente a cooperar (sacando de quicio a Daniel en más de una ocasión). Por último, tenemos a Kunihiko Maeda, un científico japonés que viene a Nueva York para intentar evitar que suceda el mismo problema que pasó en Japón hace unos años (lo que aconteció en la novela original).

GRÁFICOS

Parasite Eve posee un apartado gráfico de lo mejorcito de PSOne. Al igual que en los Resident Evil, los personajes están construidos en 3D, mientras que los escenarios son renderizados. Aya Brea está bastante bien modelada y animada (mucho más estilizada que en la segunda parte). Los enemigos son otro cantar. Excepto los jefes finales, el resto pecan de simples y con animaciones algo bruscas. En los combates corrientes, el espectáculo brilla por su ausencia, aunque en los combates contra jefes finales la cosa cambia para mejor y podemos ser testigos de varios efectos de luz y de animaciones bastante chulas, tanto por parte de Aya como de los jefes.

Los escenarios poseen el suficiente nivel de detalle como para que nos paremos a explorarlos a conciencia. La ambientación de estos está muy bien conseguida. Realmente nos sentiremos amenazados u observados por criaturas mitocondriales debido a la soledad que se respira en estos escenarios. Además, están muy bien recreados y realmente nos sentiremos dentro de Central Park o de las calles de Nueva York. Un notable en ambientación.

Por último, los vídeos. Estamos hablando de Square Enix, así que ya suponéis la calidad de estos vídeos, ¿verdad? Hay bastantes de ellos (de hecho, el juego ocupa dos CD). Si bien con el paso de los años Square Enix fue mejorando, en Parasite Eve seremos testigos de muchos vídeos, algunos de ellos de una calidad más que notable e incluso sorprendentes aun a día de hoy (como el del final).

Resumiendo, un apartado gráfico excelente, con una ambientación, diseño de personajes,efectos de luz y secuencias de vídeo que ya quisieran muchos juegos actuales (y distribuidos en Europa, ejem).

SONIDO

Éste es, quizás, el punto menos llamativo del juego. Aunque las músicas ayudan a dar ambientación, la BSO de Parasite Eve no llama precisamente la atención, e incluso hay alguna que otra pieza que nos parece bastante fea (la canción que canta Melissa/Eve suena bastante mal). Los efectos de sonido, si bien no destacan en exceso, son correctos sin ningún tipo de alardes. Simplemente están bien. Cumplen su cometido sin más. Por último, no tenemos voces habladas en todo el juego, limitándose solamente a unos subtítulos cada vez que algún personaje hable. Hubiésemos preferido que Aya y los demás poseyeran un doblaje en inglés cono en otros juegos, pero no fue así.
Un primer plano de Eve, la villana del juego
Un primer plano de Eve, la villana del juego
Los escenarios son renderizados, y poseen bastante detalle
Los escenarios son renderizados, y poseen bastante detalle
La calidad de los videos es simplemente genial, como veis en la captura
La calidad de los videos es simplemente genial, como veis en la captura

Información del juego

Fecha de lanzamiento: 9 de septiembre de 1998 (Estados Unidos)
Desarrollado por: Square Enix
Puntuación
uVeJuegos
91

Comentarios

Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×