¡Colabora!
0
Es hora de aprender lo que es ser un héroe
Nintendo Switch PC PlayStation 4 Xbox One

Es hora de aprender lo que es ser un héroe

La cuarta temporada del anime llega plasmada en esta nueva entrega de estos héroes adolescentes que sigue en exceso a la entrega anterior.

Por Ohkouchi,
0 0 0

Versión analizada PlayStation 4 Pro. Copia digital proporcionada por Bandai Namco.

Si de algo saben los japoneses es de sacar rendimiento a sus diferentes tipos de ocio convirtiendo diferentes productos en otros que les sigan dando rentabilidad. No es la primera vez, ni será la última, que saque a relucir la estrecha relación que el manga y el anime tiene con el sector del videojuego ya que muchas obras famosas acaban teniendo más tarde o temprano su versión jugable. Dragon Ball o Naruto son seguramente las series que más os sonarán gracias al éxito que han cosechado desde su inicio de publicación, One Piece tampoco se queda atrás por poner otro ejemplo y cada vez vienen más series completamente nuevas pisando fuerte hacia nuestras consolas o PC.

My Hero Academia es uno de esos casos recientes en donde un shonen se convierte en un éxito y hay que aprovechar para sacar todo tipo de productos relacionados con él, el manga ya está siendo publicado en nuestro país y la serie de televisión ya empieza a comercializarse a la espera de poder estrenar las dos películas en los cines. El videojuego no iba a quedarse fuera de ser invadido por este grupo de héroes y villanos que ya aterrizaron en 2018 con la primera entrega de My Hero One's Justice cuya segunda entrega vamos a comentaros a continuación y que sigue demasiado el estilo de su predecesor.

Deku va creciendo cada dia como héroe, pero aun está lejos de alcanzar todo su potencial.

My Hero Academia nos lleva a un mundo en donde hay una gran cantidad de personas que disponen de alguna especie de superpoder, la cual recibe el nombre de dones, que lo usan tanto para hacer el bien a la sociedad como para hacer el mal, la eterna lucha entre la luz y la oscuridad. Aunque el grupo de aprendices a héroes es bastante extenso el protagonista de la historia es Izuku Midoriya, un muchacho que quería ser un héroe como su admirado All Might pero que nació sin ningún tipo de poder que le permitiera convertirse en quien más ansiaba pero que por circunstancias del destino acaba recibiendo el don del mismísimo All Might. Después de pasarlas bastante mal al principio de su vida estudiantil teniendo que hacer frente a una peligrosa alianza de villanos con algún que otro trágico resultado, su vida como aprendiz de héroe comienza y tendrá que hacer frente a un nuevo y peligroso grupo de enemigos liderado por el peligroso Kai Chisaki.

Hay un dicho que dice, si algo funciona no hay que tocarlo y eso es lo que han tenido que pensar desde el estudio Byking pues nos encontramos un juego prácticamente idéntico a la primera entrega tanto en la forma de contarnos la historia como en presentarnos los modos de juego. El modo historia se narra por medio de diferentes capítulos que pueden contener a su vez pantallas secundarias a las que podemos acceder con solo dar un botón, estas a su vez se narran como si fueran un cómic usando imágenes directamente de la serie de animación con textos en castellano y voces en japonés. Como decimos es exactamente igual al anterior pues se basa en leer y a continuación bien una pelea o un nuevo nivel, la única forma de diferenciarlos es ver si en la pantalla de selección del capítulo pone jugador o vídeo. La diferencia que podemos encontrar y que supone un alivio para aquellos que buscan completarlo todo al 100% es el hecho de que se nos indica exactamente que tenemos que hacer para conseguir cada uno de los objetos lo que simplifica mucho el tener que encontrar como conseguirlo. Aunque la historia ya es de por si bastante interesante en cuanto a lo que se refiere a la longitud, una vez terminamos la historia de los héroes podremos vivir una historia paralela de los villanos, una vez más nos encontramos con una semejanza a la primera entrega en donde esta opción también estaba presente.

Nuevos aliados y nuevos enemigos se dan cita en esta segunda entrega que sigue la estela de la anterior.

El modo misiones si es donde he podido encontrar una diferencia entre entregas, en esta ocasión tendremos que formar un grupo de tres personajes que podremos desbloquear y elegir gracias a las monedas que ganemos peleando, para ir cumpliendo diferentes misiones que se basan en combates contra diferentes grupos de enemigos. La peculiaridad de este modo es el hecho de que podremos equiparnos diferentes habilidades adicionales que ganaremos al ir completando los distintos escenarios y que nos pueden otorgar ventajas tan interesantes como el recuperar la vida si finalizamos el combate con un remate Plus Ultra. Seguramente te preguntes el motivo de ello el cual es sencillo ya que no recuperaremos la vida entre combates salgo que tengamos alguna habilidad de este estilo o vayamos a los objetos de recuperación que haya por el mapa, cada movimiento tendremos que pensarlo con cabeza pues se gasta la resistencia de las diferentes casillas y si llega a cero habremos fallado. Cada batalla que superemos nos dará puntos de experiencia tanto para el personaje principal como para los de apoyo que harán que suban de nivel cuando lleguen a los puntos requeridos.
Análisis de My Hero One's Justice 2 para PS4: Es hora de aprender lo que es ser un héroe
Análisis de My Hero One's Justice 2 para PS4: Es hora de aprender lo que es ser un héroe
Análisis de My Hero One's Justice 2 para PS4: Es hora de aprender lo que es ser un héroe
Análisis de My Hero One's Justice 2 para PS4: Es hora de aprender lo que es ser un héroe
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×