
Xbox 360
Serpientes en conserva
Los usuarios de Xbox 360 esperaban este recopilatorio como agua de mayo. El lifting le ha sentado de maravilla a Snake.
0
0
0
Es todo un mito en el mundillo del videojuego. El bombazo que supuso Metal Gear Solid en la primera Playstation colocó en lo más alto a Hideo Kojima (su creador), a Solid Snake (su protagonista) y supuso un filón para la prolífica Konami. Cierto es que la serie había nacido tiempo atrás con dos entregas para MSX (destrozadas en su conversión NES), pero nada comparado con el impacto que supuso en el mundo entero la nueva entrega. Mucho ha pasado desde entonces, tanto que las continuaciones se han sucedido irremediablemente hasta el punto de que hoy analizamos un recopilatorio de estas aventuras sobre espionaje. El publico demandaba una puesta al día por las bondades que ofrece la era de la alta definición y no se ha hecho esperar: Metal Gear Solid HD Collection llega a Playstation 3 y Xbox 360 como aperitivo de los que nos espera a final de año, un spin-off desarrollado por Platinum Games en el que la acción y los combos suplantan a la infiltración y el sigilo.
Shadow Moses tendrá que esperar
Como es lógico, en este análisis vamos a valorar el conjunto del recopilatorio y no cada entrega por separado. Son juegos con varios años a sus espaldas y conocidos por la mayoría de usuarios. De cualquier forma enlazaremos cada juego con su correspondiente análisis para que el lector pueda completar la información. Como se podía prever, la colección consta de dos discos de alta densidad (la entrega para la consola de sobremesa de Sony se basta con un Blu-ray), pero más de uno se sorprenderá con el reparto. Los dos juegos de Playstation 2 vienen en el primer disco, mientras que el juego de Playstation Portable ocupa el segundo él solito. Realmente no lo ocupa entero, pero una vez hagamos el volcado opcional del disco a nuestro disco duro veremos que ocupa poco más de cuatro gigas, bastante más del doble del tamaño de los UMD que usa la portátil para sus juegos. El secreto está en el generoso lavado de cara que ha experimentado y en la implantación de las modalidades en línea que han tenido que ajustarse para que funcionen perfectamente en un sistema como Xbox Live. Pero de todo eso hablaremos un poco más adelante.
La encargada de hacer este lavado de cara es Bluepoint Games, desarrolladora que se ha especializado en estas labores. Es ya su tercer trabajo de restauración tras los de God of War e The Ico & Shadow of the Colossus. Seguro que no es el último encargo de este tipo visto el gran trabajo realizado y la gran aceptación que han obtenido. A pesar de que este tipo de producto ha encontrado su filón en Playstation 3, hay que reconocer que el trabajo realizado en la consola de Microsoft es igual de sobresaliente. Todos los títulos incluidos se han adaptado al formato panorámico de los 16:9 (en este aspecto, Peace Walker tenía algo de ventaja), se ha aumentado la resolución de los gráficos (muchas texturas no pueden competir con los juegos actuales, pero todo mantiene un aspecto pulcro realmente atractivo) y se han incluido logros para incentivar al jugador a que engorde el marcador de puntos de su perfil. En esta ocasión hasta los 2000 G, la mitad para cada uno de los discos. Esto supone que la segunda y la tercera parte reciben 500 G cada uno de ellos mientras que la entrega de PSP se lleva los 1000 G restantes.
Más que de la historia de cada uno, vamos a desgranar las diferencias que hemos encontrado. Lo primero que nos llamará la atención es que junto al nombre de Metal Gear Solid 2 aparece Sons of Liberty y no el de la posterior versión revisada de Substance. Esto se debe a que faltan dos añadidos respecto a esta entrega: el documental sobre el mismo juego y esa versión de Evolution Skateboarding en la que patinábamos con los protagonistas como si de Tony Hawk se tratase. Ciertamente no han querido pillarse los dedos y han puesto el nombre del juego que incluye todo el contenido.
Shadow Moses tendrá que esperar
Como es lógico, en este análisis vamos a valorar el conjunto del recopilatorio y no cada entrega por separado. Son juegos con varios años a sus espaldas y conocidos por la mayoría de usuarios. De cualquier forma enlazaremos cada juego con su correspondiente análisis para que el lector pueda completar la información. Como se podía prever, la colección consta de dos discos de alta densidad (la entrega para la consola de sobremesa de Sony se basta con un Blu-ray), pero más de uno se sorprenderá con el reparto. Los dos juegos de Playstation 2 vienen en el primer disco, mientras que el juego de Playstation Portable ocupa el segundo él solito. Realmente no lo ocupa entero, pero una vez hagamos el volcado opcional del disco a nuestro disco duro veremos que ocupa poco más de cuatro gigas, bastante más del doble del tamaño de los UMD que usa la portátil para sus juegos. El secreto está en el generoso lavado de cara que ha experimentado y en la implantación de las modalidades en línea que han tenido que ajustarse para que funcionen perfectamente en un sistema como Xbox Live. Pero de todo eso hablaremos un poco más adelante.
La encargada de hacer este lavado de cara es Bluepoint Games, desarrolladora que se ha especializado en estas labores. Es ya su tercer trabajo de restauración tras los de God of War e The Ico & Shadow of the Colossus. Seguro que no es el último encargo de este tipo visto el gran trabajo realizado y la gran aceptación que han obtenido. A pesar de que este tipo de producto ha encontrado su filón en Playstation 3, hay que reconocer que el trabajo realizado en la consola de Microsoft es igual de sobresaliente. Todos los títulos incluidos se han adaptado al formato panorámico de los 16:9 (en este aspecto, Peace Walker tenía algo de ventaja), se ha aumentado la resolución de los gráficos (muchas texturas no pueden competir con los juegos actuales, pero todo mantiene un aspecto pulcro realmente atractivo) y se han incluido logros para incentivar al jugador a que engorde el marcador de puntos de su perfil. En esta ocasión hasta los 2000 G, la mitad para cada uno de los discos. Esto supone que la segunda y la tercera parte reciben 500 G cada uno de ellos mientras que la entrega de PSP se lleva los 1000 G restantes.
Más que de la historia de cada uno, vamos a desgranar las diferencias que hemos encontrado. Lo primero que nos llamará la atención es que junto al nombre de Metal Gear Solid 2 aparece Sons of Liberty y no el de la posterior versión revisada de Substance. Esto se debe a que faltan dos añadidos respecto a esta entrega: el documental sobre el mismo juego y esa versión de Evolution Skateboarding en la que patinábamos con los protagonistas como si de Tony Hawk se tratase. Ciertamente no han querido pillarse los dedos y han puesto el nombre del juego que incluye todo el contenido.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 2 de febrero de 2012
Desarrollado por:
Konami