
Xbox 360 - XLB
La fiesta de la lucha
Con el resurgir de la lucha, llegan títulos que fueron muy recordados en anteriores plataformas. De Capcom viene el crossover definitivo del género.
0
0
0
Y continúa la exhumación del catálogo de Dreamcast en Xbox Live Arcade. Tras Ikaruga, Rez HD y Soul Calibur, le toca ahora a Marvel vs Capcom 2, juego bidimensional de lucha que recopilaba las estrellas de estos dos universos y los hacía enfrentarse para deleite de los incondicionales seguidores. Aunque saliera posteriormente en Playstation 2 y Xbox, se trata de un título que siempre estará ligado a la consola de Sega por tratarse de la primera conversión doméstica y las peculiaridades formas de desbloquear personajes que consistían en ganar puntos en la recreativa y mediante un minijuego disponible en el sistema de almacenamiento conocido como Visual Memory. Lo dicho, todo un reclamo para los seguidores de la compañía del erizo.
La buena acogida del remake y la cuarta parte de la saga Street Fighter entre la prensa y el público han provocado que las compañías tiren de catálogo y nos ofrezcan en las plataformas de descarga algunas de sus producciones con mejor solera. Estamos en pleno resurgimiento del género de la lucha. En menos de dos meses han aparecido en el bazar la entrega del 98 de la saga The King of Fighters, el último Fatal Fury y el juego que analizamos hoy. Parece que la vieja rivalidad entre SNK y Capcom vuelve a estar vigente.
Los encargados de actualizar este versus son Backbone Entertainment, viejos conocidos de los sistemas de descargas ya que han lanzado en esta plataforma más de treinta títulos destacando por méritos propios las colaboraciones con Capcom y los clásicos de Sega. Actualmente se encuentran en mitad del desarrollo de la versión Lego del juego musical Rock Band que tiene fecha de salida a final de año en todas las plataformas. Pero, hagamos ahora un poco de historia...
Lo que fue
La fórmula es la misma de siempre, dos personajes se enfrentan en combate hasta que uno de los dos pierda el nivel de vida o el tiempo llegue a cero, en tal caso ganará el jugador que terminase más entero el round. Después de desarrollar dos juegos con los personales de Marvel como protagonistas y tras el auge que estaba teniendo entre los aficionados las recopilaciones de luchadores de diferentes sagas con The King of Fighters como exponente claro, Capcom enfrenta la licencia de los comics con la de su saga fetiche, la incombustible Street Fighter, dando a lugar dos recreativas con sus correspondientes conversiones en las plataformas de la época, Playstation y Saturn, llamadas X-Men vs Street Fighter y Marvel Super Heroes vs Street Fighter.
Visto el éxito, Capsule Computers reúne de nuevo a los contendientes, pero esta vez se amplía el catálogo a personajes de otros juegos de la compañía sin la necesidad de que pertenezcan al género de la lucha bajo el nombre de Marvel vs Capcom. Y en su continuación, de carácter recopilatorio, se detuvo la franquicia. La afluencia a los salones recreativos empezaba a decrecer (salvo en Japón) y la lucha bidimensional pasaba de saturar el mercado a quedar obsoleta frente al poderío poligonal de otros títulos.
La trama trata de cómo Ruby Heart, una pirata de ascendencia francesa, tiene que llevar a los integrantes de estos dos universos en su barco volador en pos de una misteriosa esfera que está en manos de Abyss, el gigantesco enemigo final que está arrasando la vida de todos los planetas por los que pasa. De nuevo un mal asola toda esperanza de vida y la unión de fuerzas es el recurso para justificar alianzas inverosímiles.
Del torneo de SNK se tomaron otros aspectos, además de la aglutinación masiva de personajes de otras sagas, como la selección de tres luchadores por cada combate o la posibilidad de que alguno que se encuentre esperando su turno salga en nuestra ayuda. En mitad de un enfrentamiento podemos intercambiar a nuestros luchadores pulsando los dos puñetazos o las dos patadas y digo dos porque en este videojuego se han simplificado los botones de acción dejando sólo los golpes fuertes y los flojos para simplificar la mecánica. A menos botones, más facilidad para recordar y encadenar las secuencias de combos pero el juego no pierde profundidad al combinar los movimientos especiales y la interrupción en combate de los personajes en espera.
La buena acogida del remake y la cuarta parte de la saga Street Fighter entre la prensa y el público han provocado que las compañías tiren de catálogo y nos ofrezcan en las plataformas de descarga algunas de sus producciones con mejor solera. Estamos en pleno resurgimiento del género de la lucha. En menos de dos meses han aparecido en el bazar la entrega del 98 de la saga The King of Fighters, el último Fatal Fury y el juego que analizamos hoy. Parece que la vieja rivalidad entre SNK y Capcom vuelve a estar vigente.
Los encargados de actualizar este versus son Backbone Entertainment, viejos conocidos de los sistemas de descargas ya que han lanzado en esta plataforma más de treinta títulos destacando por méritos propios las colaboraciones con Capcom y los clásicos de Sega. Actualmente se encuentran en mitad del desarrollo de la versión Lego del juego musical Rock Band que tiene fecha de salida a final de año en todas las plataformas. Pero, hagamos ahora un poco de historia...
Lo que fue
La fórmula es la misma de siempre, dos personajes se enfrentan en combate hasta que uno de los dos pierda el nivel de vida o el tiempo llegue a cero, en tal caso ganará el jugador que terminase más entero el round. Después de desarrollar dos juegos con los personales de Marvel como protagonistas y tras el auge que estaba teniendo entre los aficionados las recopilaciones de luchadores de diferentes sagas con The King of Fighters como exponente claro, Capcom enfrenta la licencia de los comics con la de su saga fetiche, la incombustible Street Fighter, dando a lugar dos recreativas con sus correspondientes conversiones en las plataformas de la época, Playstation y Saturn, llamadas X-Men vs Street Fighter y Marvel Super Heroes vs Street Fighter.
Visto el éxito, Capsule Computers reúne de nuevo a los contendientes, pero esta vez se amplía el catálogo a personajes de otros juegos de la compañía sin la necesidad de que pertenezcan al género de la lucha bajo el nombre de Marvel vs Capcom. Y en su continuación, de carácter recopilatorio, se detuvo la franquicia. La afluencia a los salones recreativos empezaba a decrecer (salvo en Japón) y la lucha bidimensional pasaba de saturar el mercado a quedar obsoleta frente al poderío poligonal de otros títulos.
La trama trata de cómo Ruby Heart, una pirata de ascendencia francesa, tiene que llevar a los integrantes de estos dos universos en su barco volador en pos de una misteriosa esfera que está en manos de Abyss, el gigantesco enemigo final que está arrasando la vida de todos los planetas por los que pasa. De nuevo un mal asola toda esperanza de vida y la unión de fuerzas es el recurso para justificar alianzas inverosímiles.
Del torneo de SNK se tomaron otros aspectos, además de la aglutinación masiva de personajes de otras sagas, como la selección de tres luchadores por cada combate o la posibilidad de que alguno que se encuentre esperando su turno salga en nuestra ayuda. En mitad de un enfrentamiento podemos intercambiar a nuestros luchadores pulsando los dos puñetazos o las dos patadas y digo dos porque en este videojuego se han simplificado los botones de acción dejando sólo los golpes fuertes y los flojos para simplificar la mecánica. A menos botones, más facilidad para recordar y encadenar las secuencias de combos pero el juego no pierde profundidad al combinar los movimientos especiales y la interrupción en combate de los personajes en espera.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 29 de Julio de 2009
Desarrollado por:
Backbone Entertainment