
Nintendo 64
Mario se monta su primera fiesta
Mario, en su primera fiesta, nos trajo un juego realmente original que constaba únicamente de avanzar por los tableros y superar varios retos en forma de minijuegos.
0
0
0
El pasado y el futuro de Mario en las consolas:
Mario, nuestro fontanero preferido del mundo de los videojuegos ha figurado en varios juegos (de distintos géneros) en las distintas consolas de Nintendo como en la SNES con Mario World o con la trilogía de Mario Bros. En la misma Nintendo 64 ha protagonizado Super Mario 64, Mario Golf , Mario Tennis o Super Smash Bros (cada uno de estos títulos de un género distinto); en Game Boy Advance con copias exactas de los Mario Bros, en la Gamecube con los Mario Party o con el original Mario Smash Football; en Nintendo DS con New Super Mario Bros o Mario Slam Basketball y en la Wii con Mario Strikers Charged o Mario Party 8 (de momento). Y la cosa no acaba aquí porque faltan por llegar Mario Party, de DS, Super Smash Brawl, Mario Kart o el espectacular Mario Galaxy (todos ellos en Wii).
Como ya hemos dado un repasito a los videojuegos que protagonizó (no los hemos incluido todos) y que personificará Mario vamos a analizar ahora el primer Mario Party que representó en la Nintendo 64.
Como un juego de mesa
Mario Party se identifica por ser un juego en el que somos un personaje del mundo Nintendo (Mario, Luigi, Peach, Wario, Donkey Kong y Yoshi) y nos vamos moviendo por los tableros con el único objetivo de conseguir las máximas estrellas posibles (cada una de estas estrellas cuesta un total de 20 monedas) para convertirlos en la Súper Estrella. Como en todos los juegos (como el parchís) en el que tenemos que mover una ficha tenemos que lanzar un dado para avanzar por las casillas y llegar a nuestro objetivo. Pero ahí está la diferencia de Mario Party respecto a otros juegos de mesa y es que aquí tras cada tanda de tiradas (podemos jugar hasta cuatro jugadores) tenemos que superar un divertido mini-juego de los casi 60 que existen. Estos mini-juegos son realmente variados y en cada uno se exige una cosa distinta. Por ejemplo, en algunos se pide saltar de una plataforma a otra, en otro en escapar de una banda de fantasmas (aquí se llaman Bu) que intentan acabar con nosotros para que no encendamos la mansión en la que ellos viven. Cada mini-juego es bien distinto de otro y los hay de un número en concreto de jugadores (dos contra dos, uno contra tres o cuatro contra cuatro). Pero para que se decidan quien va contra quien antes tendremos que observar los resultados de las tiradas de los jugadores, Pues hay que tener en cuenta que no todas las casillas por las que pasaremos serán iguales. Estas son las casillas que nos encontraremos en los tableros:
Casillas Azules y Casillas Rojas: Cada vez que caigamos en una casilla azul se añadirán tres monedas a nuestra cuenta. Pero si caemos en una roja se nos restarán tres.
Casilla ?: Ocurrirá un evento distinto para cada tablero y no sabemos con certeza que ocurrirá.
Casilla fiesta. Se decidirá al azar quien le robá las estrellas o monedas a quién.
Casilla Bowser. Bowser nos hará una de sus malas pasadas cada vez que caigamos en esta casilla (nos robará monedas o estrellas).
Casilla Seta. Si caemos en esta casilla podremos volver a tirar el dado siempre y cuando no eligamos la seta venenosa, que no nos dejará tirar en el próximo turno.
Una vez hemos explicado el planteamiento del juego, pasemos ahora a describir los distintos modos de juego donde aplicaremos la fórmula citada anteriormente.
Mario, nuestro fontanero preferido del mundo de los videojuegos ha figurado en varios juegos (de distintos géneros) en las distintas consolas de Nintendo como en la SNES con Mario World o con la trilogía de Mario Bros. En la misma Nintendo 64 ha protagonizado Super Mario 64, Mario Golf , Mario Tennis o Super Smash Bros (cada uno de estos títulos de un género distinto); en Game Boy Advance con copias exactas de los Mario Bros, en la Gamecube con los Mario Party o con el original Mario Smash Football; en Nintendo DS con New Super Mario Bros o Mario Slam Basketball y en la Wii con Mario Strikers Charged o Mario Party 8 (de momento). Y la cosa no acaba aquí porque faltan por llegar Mario Party, de DS, Super Smash Brawl, Mario Kart o el espectacular Mario Galaxy (todos ellos en Wii).
Como ya hemos dado un repasito a los videojuegos que protagonizó (no los hemos incluido todos) y que personificará Mario vamos a analizar ahora el primer Mario Party que representó en la Nintendo 64.
Como un juego de mesa
Mario Party se identifica por ser un juego en el que somos un personaje del mundo Nintendo (Mario, Luigi, Peach, Wario, Donkey Kong y Yoshi) y nos vamos moviendo por los tableros con el único objetivo de conseguir las máximas estrellas posibles (cada una de estas estrellas cuesta un total de 20 monedas) para convertirlos en la Súper Estrella. Como en todos los juegos (como el parchís) en el que tenemos que mover una ficha tenemos que lanzar un dado para avanzar por las casillas y llegar a nuestro objetivo. Pero ahí está la diferencia de Mario Party respecto a otros juegos de mesa y es que aquí tras cada tanda de tiradas (podemos jugar hasta cuatro jugadores) tenemos que superar un divertido mini-juego de los casi 60 que existen. Estos mini-juegos son realmente variados y en cada uno se exige una cosa distinta. Por ejemplo, en algunos se pide saltar de una plataforma a otra, en otro en escapar de una banda de fantasmas (aquí se llaman Bu) que intentan acabar con nosotros para que no encendamos la mansión en la que ellos viven. Cada mini-juego es bien distinto de otro y los hay de un número en concreto de jugadores (dos contra dos, uno contra tres o cuatro contra cuatro). Pero para que se decidan quien va contra quien antes tendremos que observar los resultados de las tiradas de los jugadores, Pues hay que tener en cuenta que no todas las casillas por las que pasaremos serán iguales. Estas son las casillas que nos encontraremos en los tableros:
Casillas Azules y Casillas Rojas: Cada vez que caigamos en una casilla azul se añadirán tres monedas a nuestra cuenta. Pero si caemos en una roja se nos restarán tres.
Casilla ?: Ocurrirá un evento distinto para cada tablero y no sabemos con certeza que ocurrirá.
Casilla fiesta. Se decidirá al azar quien le robá las estrellas o monedas a quién.
Casilla Bowser. Bowser nos hará una de sus malas pasadas cada vez que caigamos en esta casilla (nos robará monedas o estrellas).
Casilla Seta. Si caemos en esta casilla podremos volver a tirar el dado siempre y cuando no eligamos la seta venenosa, que no nos dejará tirar en el próximo turno.
Una vez hemos explicado el planteamiento del juego, pasemos ahora a describir los distintos modos de juego donde aplicaremos la fórmula citada anteriormente.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 9 de marzo de 1999
Desarrollado por:
Hudson Soft