
PlayStation 4
Xbox One
El imperio de los corazones
Por Sora no pasan los años, y eso que esta tercera entrega de la serie ha tardado lo suyo en estar disponible.
0
0
0
Analizado en Xbox One X. Copia digital proporcionada por Koch Media.
Muchos no se lo terminarán de creer, pero Kingdom Hearts III es toda una realidad. Llevamos esperando este momento desde hace demasiado tiempo, desde que en 2006 se publicara la segunda entrega de la serie. Desde ese momento, hemos sufrido multitud de retrasos e infinidad de placebos en forma de entregas intermedias que lo único que han conseguido es confundir y enredar al usuario. Parecía que veíamos la luz al final del túnel cuando en el E3 de 2013 se confirmaba su desarrollo, pero han pasado más de cinco años hasta que aquel anuncio se ha vuelto tangible. Pero basta de lamentaciones, que suenen las fanfarrias en el castillo Disney y en las oficinas de Square Enix, el juego de rol de acción más esperado del siglo XXI ya está con nosotros en PlayStation 4 y Xbox One (por primera vez en una consola de Microsoft). Tiempo has tenido de ponerte al día con las versiones mejoradas que han salido en la última consola de Sony o con los vídeos lanzados que sientan las bases de lo ocurrido hasta ahora en la serie... y si nos apuras, con unas nociones básicas sobre lo que aquí acontece, te sobra, como veremos a continuación. Saca la llave espada de la roca para demostrar que eres el elegido para acompañar a Sora, Goofy y Donald en su mayor aventura y disfruta de este increíble camino, nunca sabremos si los astros se alinearán para que se vuelva a repetir algo así.
A Tetsuya Nomura (diseñador de personajes hasta que empezó a dirigir esta serie que nos ocupa) le encantan las cremalleras, los peinados de colores imposibles y los argumentos enrevesados. Si eres capaz de aceptar estas tres cosas, sigue leyendo. Hacer un resumen de lo acontecido hasta el momento en la serie es totalmente inviable, además que no viene a cuento. Solo diremos que Sora junto a sus dos inseparables escuderos está inmerso en una profunda depresión física y mental. Nuestro protagonista perdió toda su fuerza tras la emboscada que le preparó el villano Xehanort, lo que provoca que tenga que volver a realizar encargos y misiones que lo dejen bien curtidito para lo que se le avecina. De esta manera, la primera parada de su viaje será visitar a un viejo conocido que pasó por algo muy parecido, al perder todo su vigor por culpa de la estratagema del Hades. Hablamos de Hércules, y su mundo inspirado en la Grecia clásica será la primera de nuestras múltiples paradas. De forma paralela (y secundaria) veremos el progreso del Rey Mickey y Riku (que ha conseguido ser maestro de la llave espada) en su búsqueda de Aqua (la de Birth by Sleep) perdida en las profundidades del reino de los sincorazones. Así arranca esta aventura, con la organización XIII paseando sus capuchas negras durante numerosas escenas, con Maléfica (escoltada por Pete) buscando una misteriosa caja negra que necesita para hacer sus maldades y un par de extraños personajes que no paran de jugar a algo parecido al ajedrez.
Ya, normal que te pierdas. Quédate con que Sora debe empezar de nuevo, que ha perdido todo su poder y que debe iniciar de nuevo el camino del guerrero que le llevará hasta el desenlace final. Bueno, como planteamiento de la historia, puede que no guste a todo el mundo, pero al menos nos sirve de excusa para visitar mundos Disney a mansalva mientras las numerosas escenas creadas tanto con el motor gráfico del juego como mediante CGI alargan y enredan aún más los acontecimientos. Como en las anteriores entregas, el arranque del juego serán sucesiones de vídeos que nos ponen en situación y elecciones iniciales de las que "condicionan" nuestro futuro sobre bonitas vidrieras con motivos de la serie, del tipo elegir entre guerrero, guardián o mago como en otras entregas. A partir de ahí, tendremos un Action RPG en el que los combos, las esquivas y la interacción con el escenario condicionan toda la jugabilidad. Nada más tomemos el control de Sora, vemos que la esencia de la serie se mantiene. Por un lado, tenemos el típico lugar de enlace (Villa Crepúsculo) que nos sirve para deambular, hablar con secundarios y como puerta de enlace a otros mundos. A esos mundos viajaremos en una Guminave, un minijuego de naves que por primera vez en toda la franquicia resulta divertido. En serio.