
PlayStation Portable
El anillo de Ouka
Climax, responsables de Shining Force y LandStalker, se estrenan en PSP con un interesante action RPG que pone especial énfasis en el sistema de combates.

0
0
0
En la mítica tierra de Ouka, cinco clanes mantienen una frágil paz en un continente que todavía no ha terminado de recuperarse de un antiguo conflicto. Cada uno de los cinco clanes guarda una valiosa espada mágica, además, el señor de cada clan tiene bajo su vigilancia una puerta que encierra una mítica bestia derrotada en el anterior conflicto, acaecido hace ya tres siglos.
Cada uno de los clanes sigue unas enseñanzas diferentes y utiliza la energía chi respecto a diferentes materiales: madera, agua, metal, fuego y tierra, lo que provoca que posean potencialidades/debilidades diferentes, encontrándose divididos en las facciones de Los Justos y Los Implacables. El débil equilibrio de clanes es interrumpido cuando los Kirin atacan al clan Seiryu, situado en Genbu, acabándose con la vida de todos sus discípulos, incluido el maestro del clan, salvo una joven llamada Sui Lin, que perseguida por tropas Kirin, se topará con nuestro protagonista, Shinbu, quien defenderá a esta joven de dieciséis años de una muerte segura.
Curiosamente Sui Lin viajaba hacia la aldea de Chikuan, lugar de origen de un ex alumno del clan Seiryu, expulsado por seguir una broma y leer el monumento del clan, reservado para los alumnos más aventajados. Este alumno resulta ser Shinbu, y por lo tanto ambos podrán iniciar la búsqueda que les llevará por toda Ouka, descubriendo los planes del clan Kirin de hacerse con todas las espadas gracias a la ayuda de los generales divinos, en su mayor parte, ex miembros de cada uno de los clanes, que ahora trabajan para el enemigo.
Shinbu, nuestro personaje, posee una espada mágica que le cedió su padre, asesinado violentamente junto a su madre. Nuestro héroe compartirá la misma pasión por el Bugei, el combate a través de pergaminos que permite enlazar distintas combinaciones siguiendo el estilo de cada uno de los clanes, así como dominar el San'Yuan, el estilo de lucha definitivo que obsesionaba a su progenitor, e incluso crear un estilo de lucha libre, mediante unos pergaminos libres que deberemos buscar por todo el mundo.
Climax, un estudio responsable de obras míticas como Shining Force y LandStalker, presenta este interesantísimo action RPG que se une de esta forma a Breath of Fire III o Tales of Eternia, dentro del lento pero seguro discurrir del género en PlayStation Portable. Una de las características distintivas de Tenchi no Mon/Kingdom Paradise/Key of Heaven es el diseño de personajes y escenarios de Ko Jinho, dibujante de cómics coreano, manwha, que otorga al título de una personalidad muy definida que huye del clásico enfoque Super Deformed japonés, incluso del manga.
PlayStation Portable se adentra de esta forma en el terreno de los Action RPG japoneses, ya que Untold Legends es un hack'n'slash clásico occidental, mientras que Breath of Fire III presenta el clásico esquema de combates aleatorios por turnos, y Tales of Eternia ofrece una interesante mezcla entre turnos y tiempo real.
Pasemos a describir el sistema jugable de Key of Heaven, ya que posee características que lo diferencian de lo que solemos encontrar en los títulos de rol.
Cada uno de los clanes sigue unas enseñanzas diferentes y utiliza la energía chi respecto a diferentes materiales: madera, agua, metal, fuego y tierra, lo que provoca que posean potencialidades/debilidades diferentes, encontrándose divididos en las facciones de Los Justos y Los Implacables. El débil equilibrio de clanes es interrumpido cuando los Kirin atacan al clan Seiryu, situado en Genbu, acabándose con la vida de todos sus discípulos, incluido el maestro del clan, salvo una joven llamada Sui Lin, que perseguida por tropas Kirin, se topará con nuestro protagonista, Shinbu, quien defenderá a esta joven de dieciséis años de una muerte segura.
Curiosamente Sui Lin viajaba hacia la aldea de Chikuan, lugar de origen de un ex alumno del clan Seiryu, expulsado por seguir una broma y leer el monumento del clan, reservado para los alumnos más aventajados. Este alumno resulta ser Shinbu, y por lo tanto ambos podrán iniciar la búsqueda que les llevará por toda Ouka, descubriendo los planes del clan Kirin de hacerse con todas las espadas gracias a la ayuda de los generales divinos, en su mayor parte, ex miembros de cada uno de los clanes, que ahora trabajan para el enemigo.
Shinbu, nuestro personaje, posee una espada mágica que le cedió su padre, asesinado violentamente junto a su madre. Nuestro héroe compartirá la misma pasión por el Bugei, el combate a través de pergaminos que permite enlazar distintas combinaciones siguiendo el estilo de cada uno de los clanes, así como dominar el San'Yuan, el estilo de lucha definitivo que obsesionaba a su progenitor, e incluso crear un estilo de lucha libre, mediante unos pergaminos libres que deberemos buscar por todo el mundo.
Climax, un estudio responsable de obras míticas como Shining Force y LandStalker, presenta este interesantísimo action RPG que se une de esta forma a Breath of Fire III o Tales of Eternia, dentro del lento pero seguro discurrir del género en PlayStation Portable. Una de las características distintivas de Tenchi no Mon/Kingdom Paradise/Key of Heaven es el diseño de personajes y escenarios de Ko Jinho, dibujante de cómics coreano, manwha, que otorga al título de una personalidad muy definida que huye del clásico enfoque Super Deformed japonés, incluso del manga.
PlayStation Portable se adentra de esta forma en el terreno de los Action RPG japoneses, ya que Untold Legends es un hack'n'slash clásico occidental, mientras que Breath of Fire III presenta el clásico esquema de combates aleatorios por turnos, y Tales of Eternia ofrece una interesante mezcla entre turnos y tiempo real.
Pasemos a describir el sistema jugable de Key of Heaven, ya que posee características que lo diferencian de lo que solemos encontrar en los títulos de rol.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 29 de marzo de 2006
Desarrollado por:
Climax Studios