
NES
Fénix, el pájaro de fuego
La opera magna de Tezuka, en NES con un plataformas difícil pero entretenido.

0
0
0
Esta manera de actuar de Gao hace que el juego se controle con pocos comandos, sólo hay que avanzar, saltar y disparar/esculpir, con lo que la diversión del juego es directa, además el personaje realiza rápido y sin demora todo lo que le ordenamos, así que no hay fallo posible en un principio. La cantidad de enemigos que aparecen es considerable, además cada uno tiene su propia rutina de movimiento y ataque (algunos, como los zorros o los peces, se mueven o saltan a su aire; otros, como las serpientes, nos buscan y van a por nosotros). Eso eleva la dificultad del juego, ya que al tener "munición" limitada, uno está obligado a esquivarlos bastantes veces o a elegir recibir un impacto que quite parte de la barra de vitalidad. Por suerte, poder usar la arcilla para no caer por precipicios ayuda bastante en los saltos, puesto que los desarrolladores no se contuvieron en colocar saltos largos y altos, aunque las habilidades de Gao hacen más fácil superarlos.
En resumidas cuentas, el control está ajustado y no estamos ante un juego difícil, así que tenemos por delante un título que nos hará pasar unos ratos muy buenos mientras dura. Peca de ser corto, ya que completar el tapiz del fénix se puede hacer perfectamente tras unas cuantas partidas.
Apartado técnico
Se nota el sello de Tezuka Productions en el juego. Es fácil reconocer el estilo de Tezuka a lo largo de la aventura. Gao se parece al personaje original, el tapiz es idéntico al fénix tan característico del autor, los enemigos tienen ese aire tan típico de sus mangas... todo aquel que sea fan del fallecido autor disfrutará de lo lindo simplemente mirando el juego.
Los gráficos en general están muy bien realizados, tanto los fondos como los personajes tienen un diseño muy bueno, ahora bien, hay poca variedad, visitamos varias veces las fases, con lo cual nos encontramos un más de lo mismo en un 60% del juego (con más cantidad de enemigos o con alguno nuevo, pero en definitiva, no varía mucho), y eso resta puntos, ya que la sensación de repetición se hace presente en buena parte del recorrido. A su favor también está el hecho que aún siendo un juego rápido no hay ninguna ralentización ni superposición de sprites cuando no toca, es decir, que aparte de ciertos espíritus que atraviesan rocas, cosa que no desentona, no hay pájaros que toquen el suelo o animales que se hundan. Las animaciones de los personajes son correctas y, como hemos dicho antes, se pueden ver diferentes patrones entre los enemigos, así que hay variedad en ellas. Los escenarios intentan recrear un poco el Japón de la época, igual que en el manga, así tenemos un bosque, campos de cultivo, cuevas, acantilados, una montaña...
El sonido está también cuidado. La única melodía del juego es buena, y aunque puede cansar estar oyendo siempre la misma música, no se hace pesada en ningún momento dada su buena calidad. Los efectos son otro cantar: aquí sí que hay variedad para dar y vender, cosa que se agradece, ya que en esa época era habitual ver juegos en los cuales sonaba el mismo pitido al matar un enemigo o al conseguir un objeto o simplemente al disparar.
Conclusión
Cabe decir que si para el manga de Fénix no ha pasado el tiempo (es uno de los mangas de Tezuka que mejor ha resistido el paso de los años), para el juego de NES tampoco. Inédito fuera de Japón en su día, los nipones pudieron disfrutar de un gran juego de plataformas que no tenía nada que envidiar al resto del catálogo de la consola. Lástima que sea corto y que tenga muchas fases "repetidas", que sino estaríamos ante un juego excelente.
En resumidas cuentas, el control está ajustado y no estamos ante un juego difícil, así que tenemos por delante un título que nos hará pasar unos ratos muy buenos mientras dura. Peca de ser corto, ya que completar el tapiz del fénix se puede hacer perfectamente tras unas cuantas partidas.
Apartado técnico
Se nota el sello de Tezuka Productions en el juego. Es fácil reconocer el estilo de Tezuka a lo largo de la aventura. Gao se parece al personaje original, el tapiz es idéntico al fénix tan característico del autor, los enemigos tienen ese aire tan típico de sus mangas... todo aquel que sea fan del fallecido autor disfrutará de lo lindo simplemente mirando el juego.
Los gráficos en general están muy bien realizados, tanto los fondos como los personajes tienen un diseño muy bueno, ahora bien, hay poca variedad, visitamos varias veces las fases, con lo cual nos encontramos un más de lo mismo en un 60% del juego (con más cantidad de enemigos o con alguno nuevo, pero en definitiva, no varía mucho), y eso resta puntos, ya que la sensación de repetición se hace presente en buena parte del recorrido. A su favor también está el hecho que aún siendo un juego rápido no hay ninguna ralentización ni superposición de sprites cuando no toca, es decir, que aparte de ciertos espíritus que atraviesan rocas, cosa que no desentona, no hay pájaros que toquen el suelo o animales que se hundan. Las animaciones de los personajes son correctas y, como hemos dicho antes, se pueden ver diferentes patrones entre los enemigos, así que hay variedad en ellas. Los escenarios intentan recrear un poco el Japón de la época, igual que en el manga, así tenemos un bosque, campos de cultivo, cuevas, acantilados, una montaña...
El sonido está también cuidado. La única melodía del juego es buena, y aunque puede cansar estar oyendo siempre la misma música, no se hace pesada en ningún momento dada su buena calidad. Los efectos son otro cantar: aquí sí que hay variedad para dar y vender, cosa que se agradece, ya que en esa época era habitual ver juegos en los cuales sonaba el mismo pitido al matar un enemigo o al conseguir un objeto o simplemente al disparar.
Conclusión
Cabe decir que si para el manga de Fénix no ha pasado el tiempo (es uno de los mangas de Tezuka que mejor ha resistido el paso de los años), para el juego de NES tampoco. Inédito fuera de Japón en su día, los nipones pudieron disfrutar de un gran juego de plataformas que no tenía nada que envidiar al resto del catálogo de la consola. Lástima que sea corto y que tenga muchas fases "repetidas", que sino estaríamos ante un juego excelente.
Gráficos
El juego presenta un buen nivel gráfico, además está muy bien plasmado el estilo de Tezuka.
85
Sonido
Sólo hay una melodía, pero se muestra a buen nivel, además los efectos se dejan sentir espectacularmente.
86
Jugabilidad
Estamos ante un juego que presenta un original control que funciona muy bien.
88
Diversión
Este plataformas es corto, pero a la vez adictivo a más no poder.
84
Alternativas
Plataformas en NES hubo para dar y tomar, siendo Super Mario Bros de la misma época.
Meterse en la piel de Gao y usar sus habilidades.
Es bastante corto.