Arcade
Hay un latigazo para ti
Considerado por muchos como la versión para recreativa del primer Castlevania, Haunted Castle pasa por ser uno de los mejores juegos de Konami para recreativa.

0
0
0
Hablar de Konami es hablar de Metal Gear Solid, Silent Hill, Winning Eleven, son nombres que le suenan a la mayoría de videojugadores y que permanecerán ligados al futuro de la compañía mucho tiempo. Sin embargo, ninguna de éstas franquicias tiene el historial de Castlevania, al menos no en cuanto a su paso por diferentes plataformas y número de títulos comercializados desde sus comienzos. En efecto, si de algo puede presumir la saga vampírica por excelencia es de la cantidad de material que ha generado desde que hace ahora diecinueve años viera la luz la primera entrega lanzada para NES, la 8 Bits de Nintendo.
Castlevania, nombre que recibió el juego, pronto se vería acompañado por Vampire Killer, juego de similares características y común protagonista, lanzado un recien estrenado MSX2. Más tarde llegarían las conversiones para los ordenadores de 8 Bits del momento, y su fama crecería como la espuma siendo desarrolladas numerosas secuelas no sólo en la plataforma original sino también en muchas otras consolas que alcanzaron cierto renombre. De esta forma, la saga visitó consolas tan dispares como Game Boy, Game Boy Color, Super Nintendo, Mega Drive, PCEngine, Playstation, Nintendo 64, las actuales Game Boy Advance, Playstation 2, Nintendo DS y, próximamente también Xbox, de hecho incluso hubo en preparación un título para Dreamcast denominado Castlevania Resurrection que nunca llegó a ver la luz.
La saga, a pesar de los cambios sufridos por el tiempo que la han llevado a transformarse de un arcade con tintes plataformeros a una aventura con ciertos toques de rol, ha versado siempre sobre el tópico enfrentamiento entre el bien y el mal, representando en forma de lucha encarnizada, que se prolonga a lo largo de varios siglos, entre Drácula, el rey de las tinieblas, y los Belmont, una estirpe de caza vampiros que una y otra vez tienen la misión de devolverlo a su tumba para que su dominio y tiranía no se extienda por los confines de la tierra.
Dado que Konami había cosechado grandes éxitos en los salones recreativos, de los que buena muestra son títulos como Track & Field, Gradius, Green Beret, Yie Ar Kung-Fu o Combat School , no era de extrañar que más tarde o más temprano la saga fuese llevada a recreativa, y qué mejor forma que hacerlo con una adaptación libre del Castlevania original.
A pesar de ser un arcade de tomo y lomo, Haunted Castle, título que recibió el juego en occidente -en su país natal fue bautizado como el juego original, Akumajoe Dracula-, tiene su propio argumento, que además sirve como escena introductoria al juego. La sinopsis del mismo presenta a Drácula, haciendo acto de aparición en la boda del protagonista -aunque no se hace mención de su nombre en el juego, la mayoría de seguidores creen que se trata de el mismísimo Simon Belmont- y raptando a la prometida de éste, para llevarla posteriormente a sus dominios, un oscuro y tenebroso castillo en Transilvania. Tras esto, el jugador tendrá que asumir el rol del cazavampiros, que con sed de venganza parte a su rescate, portando como única arma un látigo.
A lo largo de seis intensas fases con sus correspondientes jefes finales entre los que se encuentran Frankenstein o la Medusa, el cazavampiros tendrá que hacer frente a diferentes hordas de enemigos hasta alcanzar el castillo y rescatar a su prometida. Durante su camino será fácil identificar a muchas de las criaturas como zombies, esqueletos, murciélagos u otros más específicos como Mudman o Merman, que en la actualidad pueblan las últimas entregas de la saga. De todas formas, no serán estos los únicos vínculos en común con el resto de los títulos que conforman la saga pues la mayoría de armas, principales o secundarias, así como otros items como los corazones, tendrán una especial influencia en el desarrollo del juego.
En efecto, el cazavampiros comenzará la aventura con el látigo como única protección aunque pronto recibirá ayudas más contundentes en forma de bombas, bumerangs o crucifijos, que al igual que en las versiones domésticas tendrán un uso limitado en función de la cantidad de corazones recogida, corazones que por otra parte no surgirán de candelabros colgados de las paredes como es tradicional sino de los propios enemigos que se vayan eliminando. También será susceptible de cambio el arma principal, aunque no con mejoras sino pudiendo ser sustituida por otras de similar funcionamiento como una cadena o una espada.
Las fases tendrán un importante componente plataformero que en algunos momentos llegará a ser desesperante, porque al contrario que otros juegos Haunted Castle no tiene el clásico sistema de vidas sino la típica barra de energía que va disminuyendo conforme se reciben impactos de los enemigos siendo el jugador defenestrado definitivamente si cae por cualquiera de los precipicios.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 1988
Desarrollado por:
Konami