
PlayStation 2
Just Push Play
Guitar Hero vuelve a PS2 con una entrega dedicada a una verdadera leyenda.

0
0
0
Se nota que los desarrolladores son conscientes de esta diferencia. Para paliarla han optado por hacer los hammer-ons y pull-offs más precisos que los de la tercera entrega, pero sin llegar al extremo de la primera y la segunda. En cualquier caso, lo que no se puede negar es que tocar sigue siendo tan divertido como siempre. Eso sí, los seguidores de Aerosmith verán mucho más encanto en el juego que los simples conocedores. Cada uno debe plantearse su compra en función de lo que le guste el grupo y los desafíos que busque en él.
He aquí una lista de los 30 temas que nos vamos a encontrar en el modo “Carrera”. Sólo especificamos a quién pertenecen en el caso de que no sean de Aerosmith:
All the Young Dudes (Mott the Hoople) / Draw the Line / Dream Police (Cheap Trick) / Make It / Uncle Salty / All Day and All of the Night (The Kinks) / I Hate Myself for Loving You (Joan Jett and the Blackhearts) / Movin' Out / No Surprize / Sweet Emotion / Complete Control (The Clash) / Livin' on the Edge / Love in an Elevator / Personality Crisis (New York Dolls) / Rag Doll / Bright Light Fright / King of Rock (Run-D.M.C.) / Nobody's Fault / She Sells Sanctuary (The Cult) / Walk This Way (Run-D.M.C. con Aerosmith) / Always on the Run (Lenny Kravitz) / Back in the Saddle / Beyond Beautiful / Dream On / Hard to Handle (The Black Crowes) / Cat Scratch Fever (Ted Nugent) / Mama Kin / Sex Type Thing (Stone Temple Pilots) / Toys in The Attic / Train Kept a Rollin’
Con los ingresos obtenidos en el modo “Carrera” también se pueden comprar otros diez temas, unos de Aerosmith y otros de Joe Perry (el guitarrista del grupo) en solitario: Combination, Kings and Queens, Let the Music Do the Talking, Mercy (Joe Perry), Pandora's Box, Pink, Rats in the Cellar, Shakin' My Cage (Joe Perry), Talk Talkin’ (Joe Perry) y la versión de toda la vida de Walk This Way.
La disposición de las canciones en “Carrera” es similar a la de Guitar Hero III. El repertorio está dividido en seis bloques de cinco canciones: las dos primeras pertenecen a grupos invitados que están relacionados de algún modo con Aerosmith, las dos siguientes son de la propia banda y la quinta es un bis, también de Aerosmith. Es decir, que el grupo de Steven Tyler sólo se hace con un 60% de la selección. Se ha optado por incluir otros grupos conocidos (Stone Temple Pilots, The Black Crowes) para darle un poco más de variedad.
Si en Legends of Rock tuvimos que enfrentarnos con Slash, Tom Morello y Lou, en Guitar Hero Aerosmith tenemos que hacer lo mismo con Joe Perry en el último tramo de canciones. Si contamos esta guerra de guitarras, la cifra total de temas asciende a 41, que está más o menos en la media de la saga. No obstante, si nos fijamos en las 73 de su predecesor tenemos la sensación de que se ha quedado bastante corta. Todas las canciones más conocidas de Aerosmith están, salvo Last Child y Same Old Song and Dance, presentes en la segunda y la tercera parte, respectivamente. Tal vez los fans echen de menos temas como Falling in Love (Is Hard on the Knees), Crazy o Dude (Looks Like a Lady). Con una discografía tan extensa se podría haber hecho mucho más.
He aquí una lista de los 30 temas que nos vamos a encontrar en el modo “Carrera”. Sólo especificamos a quién pertenecen en el caso de que no sean de Aerosmith:
All the Young Dudes (Mott the Hoople) / Draw the Line / Dream Police (Cheap Trick) / Make It / Uncle Salty / All Day and All of the Night (The Kinks) / I Hate Myself for Loving You (Joan Jett and the Blackhearts) / Movin' Out / No Surprize / Sweet Emotion / Complete Control (The Clash) / Livin' on the Edge / Love in an Elevator / Personality Crisis (New York Dolls) / Rag Doll / Bright Light Fright / King of Rock (Run-D.M.C.) / Nobody's Fault / She Sells Sanctuary (The Cult) / Walk This Way (Run-D.M.C. con Aerosmith) / Always on the Run (Lenny Kravitz) / Back in the Saddle / Beyond Beautiful / Dream On / Hard to Handle (The Black Crowes) / Cat Scratch Fever (Ted Nugent) / Mama Kin / Sex Type Thing (Stone Temple Pilots) / Toys in The Attic / Train Kept a Rollin’
Con los ingresos obtenidos en el modo “Carrera” también se pueden comprar otros diez temas, unos de Aerosmith y otros de Joe Perry (el guitarrista del grupo) en solitario: Combination, Kings and Queens, Let the Music Do the Talking, Mercy (Joe Perry), Pandora's Box, Pink, Rats in the Cellar, Shakin' My Cage (Joe Perry), Talk Talkin’ (Joe Perry) y la versión de toda la vida de Walk This Way.
La disposición de las canciones en “Carrera” es similar a la de Guitar Hero III. El repertorio está dividido en seis bloques de cinco canciones: las dos primeras pertenecen a grupos invitados que están relacionados de algún modo con Aerosmith, las dos siguientes son de la propia banda y la quinta es un bis, también de Aerosmith. Es decir, que el grupo de Steven Tyler sólo se hace con un 60% de la selección. Se ha optado por incluir otros grupos conocidos (Stone Temple Pilots, The Black Crowes) para darle un poco más de variedad.
Si en Legends of Rock tuvimos que enfrentarnos con Slash, Tom Morello y Lou, en Guitar Hero Aerosmith tenemos que hacer lo mismo con Joe Perry en el último tramo de canciones. Si contamos esta guerra de guitarras, la cifra total de temas asciende a 41, que está más o menos en la media de la saga. No obstante, si nos fijamos en las 73 de su predecesor tenemos la sensación de que se ha quedado bastante corta. Todas las canciones más conocidas de Aerosmith están, salvo Last Child y Same Old Song and Dance, presentes en la segunda y la tercera parte, respectivamente. Tal vez los fans echen de menos temas como Falling in Love (Is Hard on the Knees), Crazy o Dude (Looks Like a Lady). Con una discografía tan extensa se podría haber hecho mucho más.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: Junio de 2008
Desarrollado por:
Activision