
PC
Destroyed Beauty
Marcus Fenix y el escuadrón Delta desembarcan en PC con un port, mejorado y ampliado, de su gran éxito en Xbox 360. El exterminio de los Locust puede reanudarse.

0
0
0
Los 19 mapas disponibles del juego tienen un diseño casi simétrico para así no dar ninguna ventaja a ninguno de los equipos (aunque algunos no cumplen esta doctrina). Igualmente suelen tener dos puntos de partida, a excepción del denominado como Raven Caído, que tiene cuatro. El listado completo es el siguiente: Bullet Marsh, Canals, Clocktower, Courtyard, Escalation, Fuel Depot, Garden, Gold Rush, Gridlock, Mansion, Mausoleum, Old Bones, Process, Raven Down, Rooftops, Santuarium, Metro, Tyro Station y el mítico War Machine. Como podéis observar la gran mayoría hace referencia al aspecto del mismo pero su gran variedad es algo palpable desde el primer momento.
Otra novedad muy importante es que se ha incluido un editor de mapas muy completo con el que cualquier usuario puede crear sus propios mapas y compartirlos en la red. Algo muy a destacar en esta versión ya que gracias a ello la comunidad crecerá exponencialmente. Por otra parte ya está disponible el primer parche que arregla ciertos fallos con algunos usuarios de Windows Live y ciertas incompatibilidades con algunas tarjetas gráficas (lo podéis descargar aquí) así como un parche para ciertos fallos con Windows Vista ( aquí).
Habiendo abarcado todas las excelencias de Gears of War en PC es momento de abarcar los aspectos técnicos del mismo, así como su control, que cuenta con ciertos detalles respecto a la versión de Xbox 360.
Aspectos técnicos
Si hace más de un año Gears of War sorprendió gracias a sus portentosos gráficos en la máquina de Microsoft está versión de PC le sigue muy cerca la zaga, superándolo en ciertos aspectos aunque siempre a costa de unos requerimientos bastante altos, a pesar de poder modificar hasta ocho opciones gráficas y poder bajar la resolución hasta 300x400. Las especificaciones técnicas para que el juego vaya, como mínimo idéntico a la versión de Xbox 360, son las de un equipo de gama media-alta de menos de dos años. Es decir, y poniendo como ejemplo el equipo de pruebas para este análisis, un AMD Anthlon 4200 X2, una gráfica 7900 GT y, como mínimo, dos gigas de Ram. Este último aspecto es muy importante porque el consumo de la máquina es realmente elevado y exigente. Afortunadamente no hay casi diferencias entre jugar con DirectX 9 o DirectX 10 (y con Vista en este último caso), excepto en ciertos detalles inapreciables en primera instancia, tales como el reflejo del agua sobre el metal o la roca y ciertas texturas en las armaduras, gracias a la opción de antialiasing x4.
De todas maneras Gears of War es de los mejores juegos gráficamente hablando si exceptuamos el reciente Crysis. Todos los personajes y enemigos están recreados con sumo cuidado y su diseño hipermusculado impresiona desde el primer instante mientras que sus gesticulaciones faciales también destacan de sobremanera, pudiéndose observar las arrugas de la cara o las cicatrices. Ciertamente no existe demasiada variedad entre los enemigos y su aspecto en general es bastante parecido. No por ello dejan de destacan los combates con los jefes finales como Corpser (una araña gigante), Brumak (un T-Rex armado con lanzacohetes y ametralladora), el general Raam y el Berseker, uno de los jefes más temidos del juego. Por su parte las secuencias cinemáticas, creadas con el motor gráfico del juego, son tan reales como las generadas por ordenador de cualquier otro juego y su variedad también es bastante palpable, aún basándose algunas en ciertas referencias cinematográficas.
Otra novedad muy importante es que se ha incluido un editor de mapas muy completo con el que cualquier usuario puede crear sus propios mapas y compartirlos en la red. Algo muy a destacar en esta versión ya que gracias a ello la comunidad crecerá exponencialmente. Por otra parte ya está disponible el primer parche que arregla ciertos fallos con algunos usuarios de Windows Live y ciertas incompatibilidades con algunas tarjetas gráficas (lo podéis descargar aquí) así como un parche para ciertos fallos con Windows Vista ( aquí).
Habiendo abarcado todas las excelencias de Gears of War en PC es momento de abarcar los aspectos técnicos del mismo, así como su control, que cuenta con ciertos detalles respecto a la versión de Xbox 360.
Aspectos técnicos
Si hace más de un año Gears of War sorprendió gracias a sus portentosos gráficos en la máquina de Microsoft está versión de PC le sigue muy cerca la zaga, superándolo en ciertos aspectos aunque siempre a costa de unos requerimientos bastante altos, a pesar de poder modificar hasta ocho opciones gráficas y poder bajar la resolución hasta 300x400. Las especificaciones técnicas para que el juego vaya, como mínimo idéntico a la versión de Xbox 360, son las de un equipo de gama media-alta de menos de dos años. Es decir, y poniendo como ejemplo el equipo de pruebas para este análisis, un AMD Anthlon 4200 X2, una gráfica 7900 GT y, como mínimo, dos gigas de Ram. Este último aspecto es muy importante porque el consumo de la máquina es realmente elevado y exigente. Afortunadamente no hay casi diferencias entre jugar con DirectX 9 o DirectX 10 (y con Vista en este último caso), excepto en ciertos detalles inapreciables en primera instancia, tales como el reflejo del agua sobre el metal o la roca y ciertas texturas en las armaduras, gracias a la opción de antialiasing x4.
De todas maneras Gears of War es de los mejores juegos gráficamente hablando si exceptuamos el reciente Crysis. Todos los personajes y enemigos están recreados con sumo cuidado y su diseño hipermusculado impresiona desde el primer instante mientras que sus gesticulaciones faciales también destacan de sobremanera, pudiéndose observar las arrugas de la cara o las cicatrices. Ciertamente no existe demasiada variedad entre los enemigos y su aspecto en general es bastante parecido. No por ello dejan de destacan los combates con los jefes finales como Corpser (una araña gigante), Brumak (un T-Rex armado con lanzacohetes y ametralladora), el general Raam y el Berseker, uno de los jefes más temidos del juego. Por su parte las secuencias cinemáticas, creadas con el motor gráfico del juego, son tan reales como las generadas por ordenador de cualquier otro juego y su variedad también es bastante palpable, aún basándose algunas en ciertas referencias cinematográficas.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 9 de Noviembre de 2007
Desarrollado por:
Epic Games