¡Colabora!
0
El monstruo de las tres cabezas
Xbox 360

El monstruo de las tres cabezas

Brothers to the End reza la publicidad, pero nosotros no queremos que acabe. La guerra llega a su final y nosotros estamos en primera fila y con palomitas.

Por Juan Emilio Palomino González,
0 0 0

Pues se acabó. Llegó el "The End". La gran trilogía de Epic llega a su fin con todos los fuegos de artificio encendidos para que la despedida sea de traca y su luz no se apague. La serie que nos dio a conocer a Cliff Bleszinski, puso de moda las coberturas y popularizó el Unreal Engine 3 termina por todo lo alto como sólo podíamos esperar: llenando el compacto con tanto material entre capítulos del modo "Campaña", enemigos de todos los tamaños inimaginables, modos de juego y extras para que hablemos de él durante mucho tiempo. De hecho, su contenido va a ser dividido en tres partes durante la realización de este análisis. Por un lado hablaremos del modo "Campaña" que debe cerrar la historia de Marcus y sus amigos en la cruzada que iniciaron tras el ataque producido el Día de Emergencia cuando los Locust iniciaron la guerra contra los colonos. En otro bloque entraremos en profundidad en el multijugador competitivo que tras la exitosa beta de hace unos meses promete quemar los routers de medio mundo. Por último nos centraremos en la "Horda", esa modalidad cooperativa que puso de moda la segunda entrega y ahora todos copian. Tres partes que casi podían venderse por separado y que forman la expericiencia definitiva creada por Epic en cuanto a videojuegos se refiere.

Han pasado casi dos años desde que Jacinto, la última ciudad humana que quedaba en pie en el planeta Sera, fuese hundida para detener tanto a los Locust como a la emulsión que afloraba hacia la superficie y prometía devastar a toda la población. Pero la situación no ha hecho más que empeorar. El máximo dirigente ha desaparecido, los COG (la coalición de gobiernos ordenados) se ha desintegrado como fuerza militar y los supervivientes están dispersos en pequeños grupos repartidos por lo poco que queda del planeta. La mayor colonia se concentra en Vectres, una isla en la que los protagonistas de los dos anteriores títulos han tomado como cuartel general. Ahora una nueva amenaza se cierne sobre ellos: los Lambert, una mutación lumínica de los Locust que infestan todos los rincones a los que acceden con unos brotes gigantescos que diseminan peligrosos pólipos a su paso.

Marcus Fénix y Dominic Santiago repiten como cabezas de cartel, aunque en esta ocasión se han incluido un buen número de soldados secundarios que aumentan las líneas de diálogo y justifican el cooperativo para cuatro jugadores del que hablaremos un poco más adelante. Personajes como Cole Train, el ex jugador de los Cougars de Hanover, el listillo de Damon Baird o ese vaquero llamado Dizzy capaz de pilotar cualquier maquinaria repiten de las anteriores entregas, mientras que otros como Jason Stratton o las señoritas Samantha Byrne y Anya Stroud se colocan la armadura en esta ocasión de forma jugable (el primero hizo una pequeña aparición en la segunda parte). Las críticas que califican a esta serie como machista han calado en el corazoncito del estudio creativo y se han incluido estas dos mujeres en el reparto para contentar al respetable. Tanto Samantha como Anya demuestran que saben lo que es un Lancer y cómo utilizarlo. Además de los protagonistas, el número de secundarios también se ha incrementado y entre algún que otro conocido veremos caras nuevas como la de Griffin o Bernadette Mataki, con los que se encontrarán varias veces en esta aventura.

La estructura de juego del modo "Historia" mantiene las premisas vistas hasta el momento. Con la cámara a la espalda de nuestro protagonista avanzaremos por los escenarios mientras eliminamos a los enemigos y aprovechamos de las coberturas para evitar sus disparos. Estamos ante la entrega más larga y medida de las tres aparecidas si descartamos las dificultades más bajas, ya que la experiencia de juego se puede resentir si ya sabemos de qué va la cosa. En esta ocasión los escenarios son más variados y mucho más amplios, algo que resulta imprescindible para el cooperativo para cuatro jugadores. Es más, en el caso de que juguemos solos aparecerán tres compañeros controlados por la inteligencia artificial a nuestro lado para ayudarnos. Ahora las mecánicas para acabar con los enemigos están más diferenciadas (no es lo mismo una clásica larva que un debutante luminoso) y las opciones que tenemos entre los escenarios (diferentes tipos de torretas o coberturas destruibles) o el repertorio de armas disponibles nos invitan a crear la estrategia que mejor se ajuste a nuestras necesidades.
Análisis de Gears of War 3 para X360: El monstruo de las tres cabezas
Análisis de Gears of War 3 para X360: El monstruo de las tres cabezas
Análisis de Gears of War 3 para X360: El monstruo de las tres cabezas
Análisis de Gears of War 3 para X360: El monstruo de las tres cabezas
Análisis de Gears of War 3 para X360: El monstruo de las tres cabezas
Análisis de Gears of War 3 para X360: El monstruo de las tres cabezas
Análisis de Gears of War 3 para X360: El monstruo de las tres cabezas
Análisis de Gears of War 3 para X360: El monstruo de las tres cabezas

Información del juego

Gears of War 3

Xbox 360

Fecha de lanzamiento: 20 de septiembre de 2011
Desarrollado por: Epic Games
Puntuación
uVeJuegos
94

Comentarios

Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×