
Game Boy Advance
Toda fantasía tiene su comienzo
Square Enix reúne en un solo cartucho los dos primeros capítulos de Final Fantasy; remodelados, con nuevas fases y con toda la jugabilidad y diversión de antaño.
0
0
0
La saga continúa y no sólo en las consolas
Llegaría el nuevo siglo y la compañía sorprende a sus fans con el proyecto más ambicioso hasta aquel entonces; la película de animación en tres dimensiones Final Fantasy: La Fuerza Interior. El éxito del film fue desastroso y su argumento muy criticado por todos los que la visualizaron. Su propio argumento, que se situaba demasiado lejos de lo que nos acostumbraba a deleitar la compañía no supo dignificarse con los mejores gráficos de animación creados hasta entonces. La compañía entró de nuevo en una crisis económica y su filial de animación fue cerrada (aunque más tarde desarrollarían un corto para Animatrix y están en el desarrollo de la película Final Fantasy VII: Advent Children). Squaresoft se resignaba a crear lo que mejor hacía, los videojuegos.
Tiempo después pudimos disfrutar con la décima entrega de la saga en Playstation 2, aunque anteriormente, visto el gran éxito de otros tantos remakes de otros videojuegos de la competencia, Squaresoft siguió la estela y empezó a desarrollar unos cuantos para la máquina que le dio su éxito europeo; PSone. Así vieron a la luz los remakes de Final Fantasy VI (que venía acompañado de una demo de FFX) y dos packs que incluían FFIV y FFV por un lado y las dos primeras entregas de la saga por otro. Era grato poder jugar a estos títulos ya que nunca antes se pudieron disfrutar en Europa. Pero el cambio de sistema era inevitable, por lo que se tuvo que abandonar PSone para desarrollar en PS2, y así pudimos disfrutar con Kingdom Hearts (uno de los mejores Action RPG del mercado y que junta personajes de Disney y de la saga FF) y del mediocre The Bouncer, además de otros tantos títulos que no salieron del mercado nipón.
También en PS2 llegó la primera secuela de un título de la saga, Final Fantasy X-2 criticado por el público, pero éxito de ventas. Al igual que también pasó con la onceava entrega, la primera que pasaba el universo de la saga al terreno online y que ha conseguido un buen éxito en Estados Unidos, Japón y en el terreno del PC. Próximamente podremos disfrutar de FFXII, el colofón de la saga hasta la nueva generación, que volverá a la estética vanguardista de Vagrant Story para aumentar la riqueza argumentativa de Final Fantasy Tactics (un RPG táctico que salió en Japón tras el éxito de FFVII y llegó a Europa en perfecto inglés). Aunque este último no es el único que sigue las pautas de FFT, ya que Squaresoft (Square Enix tras su fusión con Enix Entertainment, su máxima competidora, a finales de 2001) decidió volver a las consolas de Nintendo con FFTAdvance para GBA, un título cuya calidad es bastante relativa pero supuso un punto de inflexión en el futuro de la compañía.
Hasta aquel entonces la calidad de los videojuegos era inigualable pero con la llegada de FFTA, FFCC (un título para Gamecube cuyo principal atractivo es el modo cooperativo) y FFX-2, ésta misma bajo unos cuantos puntos hasta situar a la saga como un nombre sólo para vender. Tal fue esta política que tiempo después se anunciarían nuevas secuelas y precuelas que aumentarían la riqueza argumentativa de su mayor éxito, Final Fantasy VII. Así como la intención de llevar los remakes que vieron luz en Wonderswan (la consola portátil de Bandai que no salió de Japón) a un sólo cartucho para GBA. Esta es la historia de la llegada de Final Fantasy I & II a GameBoy Advance y cómo se conformó el éxito de la saga, pero centrémonos en cómo pudieron dos simples videojuegos revolucionar el mercado de forma tan asombrosa.
Dos obras de arte reunidas en un solo cartucho
Muy pocas entregas de la saga han vistola luz en una consola portátil, por lo que ya es un punto a favor del mismo el poder disfrutarlo en cualquier tiempo y lugar. Ya se ha comentado anteriormente que la consola Wonderswan recibió los remakes de los mismos, también con gráficos remodelados, pero que no salieron de Japón. Además de FFTA para GBA, la saga tuvo otras tres entregas en GBC, los Final Fantasy Legends, que eran realmente las tres primeras entregas de SaGa -una serie de juegos con pequeño éxito en Japón y que fueron renombrados para su salida americana-. También en América se pudo disfrutar de Final Fantasy Adventure, que era realmente Seiken Densetsu en Japón y recibió el nombre de FF Mistic Quest en Europa. Por lo que, aparte del comentado FFTA este es el único juego que realmente pertenece a la saga y por ello que menos que recibirlo con los brazos abiertos.
Primero hay que comentar que Square Enix y Nintendo han tomado como base las dos adaptaciones de ambos juegos para Playstation, por lo que todo aquel que ya las haya probado (recordemos que ambos juegos salieron en un pack llamado Final Fantasy Origins hace poco más de dos años) encontrará los mismos gráficos y argumento que éstos. Pero eso sí, y esta es una de las excelencias de este cartucho, en perfecto castellano, por lo que los problemas que antaño se tenían para entender el intrincado argumento de ambos juegos ahora se disiparán al poder leerlo en la lengua de Cervantes. Cabe destacar que dicha edición incluía algunos toques que elevan la calidad de la misma frente a Final Fantasy I & II Dawn of Soul, como son una ligera mejora gráfica en cuanto a animaciones de los personajes y las de los enemigos en las batallas (algo que negativamente no ha sido bien desarrollado en esta edición) así como unas buenas secuencias CGI, las cuales, claro está, no encontramos en esta edición debido al limitado tamaño del cartucho. Por otra parte Square Enix ha incluido algunas lujosas novedades -además de la opción de poder leerlo en castellano-, tales como la opción de Bestiario (en la que podemos consultar los datos de todos los enemigos que hayamos encontrado) y nuevas zonas creadas exclusivamente para la ocasión.
Sin más dilación iniciemos el épico viaje a lo largo de ambos juegos e internémonos en los inicios de una de las mejores sagas de rol. Para ello se comentarán ambos juegos en apartados separados, para saber cuales son las diferencias entre ambos y que es lo que los hacen tan recomendables.
Llegaría el nuevo siglo y la compañía sorprende a sus fans con el proyecto más ambicioso hasta aquel entonces; la película de animación en tres dimensiones Final Fantasy: La Fuerza Interior. El éxito del film fue desastroso y su argumento muy criticado por todos los que la visualizaron. Su propio argumento, que se situaba demasiado lejos de lo que nos acostumbraba a deleitar la compañía no supo dignificarse con los mejores gráficos de animación creados hasta entonces. La compañía entró de nuevo en una crisis económica y su filial de animación fue cerrada (aunque más tarde desarrollarían un corto para Animatrix y están en el desarrollo de la película Final Fantasy VII: Advent Children). Squaresoft se resignaba a crear lo que mejor hacía, los videojuegos.
Tiempo después pudimos disfrutar con la décima entrega de la saga en Playstation 2, aunque anteriormente, visto el gran éxito de otros tantos remakes de otros videojuegos de la competencia, Squaresoft siguió la estela y empezó a desarrollar unos cuantos para la máquina que le dio su éxito europeo; PSone. Así vieron a la luz los remakes de Final Fantasy VI (que venía acompañado de una demo de FFX) y dos packs que incluían FFIV y FFV por un lado y las dos primeras entregas de la saga por otro. Era grato poder jugar a estos títulos ya que nunca antes se pudieron disfrutar en Europa. Pero el cambio de sistema era inevitable, por lo que se tuvo que abandonar PSone para desarrollar en PS2, y así pudimos disfrutar con Kingdom Hearts (uno de los mejores Action RPG del mercado y que junta personajes de Disney y de la saga FF) y del mediocre The Bouncer, además de otros tantos títulos que no salieron del mercado nipón.
También en PS2 llegó la primera secuela de un título de la saga, Final Fantasy X-2 criticado por el público, pero éxito de ventas. Al igual que también pasó con la onceava entrega, la primera que pasaba el universo de la saga al terreno online y que ha conseguido un buen éxito en Estados Unidos, Japón y en el terreno del PC. Próximamente podremos disfrutar de FFXII, el colofón de la saga hasta la nueva generación, que volverá a la estética vanguardista de Vagrant Story para aumentar la riqueza argumentativa de Final Fantasy Tactics (un RPG táctico que salió en Japón tras el éxito de FFVII y llegó a Europa en perfecto inglés). Aunque este último no es el único que sigue las pautas de FFT, ya que Squaresoft (Square Enix tras su fusión con Enix Entertainment, su máxima competidora, a finales de 2001) decidió volver a las consolas de Nintendo con FFTAdvance para GBA, un título cuya calidad es bastante relativa pero supuso un punto de inflexión en el futuro de la compañía.
Hasta aquel entonces la calidad de los videojuegos era inigualable pero con la llegada de FFTA, FFCC (un título para Gamecube cuyo principal atractivo es el modo cooperativo) y FFX-2, ésta misma bajo unos cuantos puntos hasta situar a la saga como un nombre sólo para vender. Tal fue esta política que tiempo después se anunciarían nuevas secuelas y precuelas que aumentarían la riqueza argumentativa de su mayor éxito, Final Fantasy VII. Así como la intención de llevar los remakes que vieron luz en Wonderswan (la consola portátil de Bandai que no salió de Japón) a un sólo cartucho para GBA. Esta es la historia de la llegada de Final Fantasy I & II a GameBoy Advance y cómo se conformó el éxito de la saga, pero centrémonos en cómo pudieron dos simples videojuegos revolucionar el mercado de forma tan asombrosa.
Dos obras de arte reunidas en un solo cartucho
Muy pocas entregas de la saga han vistola luz en una consola portátil, por lo que ya es un punto a favor del mismo el poder disfrutarlo en cualquier tiempo y lugar. Ya se ha comentado anteriormente que la consola Wonderswan recibió los remakes de los mismos, también con gráficos remodelados, pero que no salieron de Japón. Además de FFTA para GBA, la saga tuvo otras tres entregas en GBC, los Final Fantasy Legends, que eran realmente las tres primeras entregas de SaGa -una serie de juegos con pequeño éxito en Japón y que fueron renombrados para su salida americana-. También en América se pudo disfrutar de Final Fantasy Adventure, que era realmente Seiken Densetsu en Japón y recibió el nombre de FF Mistic Quest en Europa. Por lo que, aparte del comentado FFTA este es el único juego que realmente pertenece a la saga y por ello que menos que recibirlo con los brazos abiertos.
Primero hay que comentar que Square Enix y Nintendo han tomado como base las dos adaptaciones de ambos juegos para Playstation, por lo que todo aquel que ya las haya probado (recordemos que ambos juegos salieron en un pack llamado Final Fantasy Origins hace poco más de dos años) encontrará los mismos gráficos y argumento que éstos. Pero eso sí, y esta es una de las excelencias de este cartucho, en perfecto castellano, por lo que los problemas que antaño se tenían para entender el intrincado argumento de ambos juegos ahora se disiparán al poder leerlo en la lengua de Cervantes. Cabe destacar que dicha edición incluía algunos toques que elevan la calidad de la misma frente a Final Fantasy I & II Dawn of Soul, como son una ligera mejora gráfica en cuanto a animaciones de los personajes y las de los enemigos en las batallas (algo que negativamente no ha sido bien desarrollado en esta edición) así como unas buenas secuencias CGI, las cuales, claro está, no encontramos en esta edición debido al limitado tamaño del cartucho. Por otra parte Square Enix ha incluido algunas lujosas novedades -además de la opción de poder leerlo en castellano-, tales como la opción de Bestiario (en la que podemos consultar los datos de todos los enemigos que hayamos encontrado) y nuevas zonas creadas exclusivamente para la ocasión.
Sin más dilación iniciemos el épico viaje a lo largo de ambos juegos e internémonos en los inicios de una de las mejores sagas de rol. Para ello se comentarán ambos juegos en apartados separados, para saber cuales son las diferencias entre ambos y que es lo que los hacen tan recomendables.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 1 de diciembre de 2004
Desarrollado por:
Square Enix