PlayStation 2
Nunca es tarde si la dicha es buena
SNK Playmore publica a través de sus corresponsales europeos el primer recopilatorio de Fatal Fury dos años después de aparecer en Japón.

0
0
0
Los Combination Arts, el sistema de rangos de habilidad y los espectaculares especiales junto a las mejoras drásticas de los apartados técnicos, con escenarios con variantes de gran belleza, conseguían que este Fatal Fury 3 pudiera tenerse ya en enorme consideración. De hecho y para el fan de la lucha 2D ya justifica la adquisición de este recopilatorio, ya que pese a que Fatal Fury Special haya tenido mayor repercusión, ha aparecido para Xbox Live Arcade.
La emulación desde Neo Geo de estos títulos es prácticamente perfecta, tanto a nivel técnico como en la recreación de la IA de la CPU. Fatal Fury Special sigue siendo muy desafiante, Fatal Fury 3 más variado, divertido y accesible, mientras que por comparación, Fatal Fury 2 y especialmente el primer Fatal Fury ocupan unas posiciones meramente anecdóticas dado su desfasado atractivo.
No encontramos listas de movimientos en pleno juego, tampoco la posibilidad de entrenar o disfrutar de modos de juego distintivos, ni mucho menos el online que se ha perdido desde su aparición en Japón. Este hecho, junto a la ausencia de extras o la inclusión de un sistema de logros como el de SNK Arcade Classics Vol. 1, hace que la producción pierda atractivo o al menos no consiga otorgarle un valor añadido que supere a la suma de sus integrantes.
Las prestaciones gráficas del juego son casi inmejorables, ya que se ofrece el modo 60 Hz, no 480p, suavizado de los contornos e incluso la posibilidad de personalizar la paleta de colores de los personajes. Indudablemente los juegos recogidos han perdido la espectacularidad que en su momento les brindaba su hardware nativo, aunque en cualquier caso Fatal Fury 3, al igual que ocurriera con Art of Fighting: The Path of the Warrior en el recopilatorio Art of Fighting Anthology, aún bate el cobre con cierta solvencia.
El retraso sufrido en la publicación de este juego podría haber sido aprovechado por Ignition, Virgin Play y especialmente SNK Playmore para incluir el segundo recopilatorio y Mark of the Wolves, aun con el correspondiente incremento de precio venta al público. De esta forma se hubiera conformado un juego realmente abrumador, tan sólo superable por unas recopilaciones más ambiciosas de The King of Fighters. En todo caso, este Battle Archives Vol. 1 se convierte en un componente imprescindible de la amplia nómina de traslados de lucha 2D que PlayStation 2 ha recibido en su dilatada vida.
Mientras que para el usuario medio se trata de un producto "fácil", el fan de la lucha 2D ahorrará un buen dinero respecto a las distribuciones digitales y además podrá volver a experimentar sensaciones irrepetibles disfrutadas hace ya más de quince años.
La emulación desde Neo Geo de estos títulos es prácticamente perfecta, tanto a nivel técnico como en la recreación de la IA de la CPU. Fatal Fury Special sigue siendo muy desafiante, Fatal Fury 3 más variado, divertido y accesible, mientras que por comparación, Fatal Fury 2 y especialmente el primer Fatal Fury ocupan unas posiciones meramente anecdóticas dado su desfasado atractivo.
No encontramos listas de movimientos en pleno juego, tampoco la posibilidad de entrenar o disfrutar de modos de juego distintivos, ni mucho menos el online que se ha perdido desde su aparición en Japón. Este hecho, junto a la ausencia de extras o la inclusión de un sistema de logros como el de SNK Arcade Classics Vol. 1, hace que la producción pierda atractivo o al menos no consiga otorgarle un valor añadido que supere a la suma de sus integrantes.
Las prestaciones gráficas del juego son casi inmejorables, ya que se ofrece el modo 60 Hz, no 480p, suavizado de los contornos e incluso la posibilidad de personalizar la paleta de colores de los personajes. Indudablemente los juegos recogidos han perdido la espectacularidad que en su momento les brindaba su hardware nativo, aunque en cualquier caso Fatal Fury 3, al igual que ocurriera con Art of Fighting: The Path of the Warrior en el recopilatorio Art of Fighting Anthology, aún bate el cobre con cierta solvencia.
El retraso sufrido en la publicación de este juego podría haber sido aprovechado por Ignition, Virgin Play y especialmente SNK Playmore para incluir el segundo recopilatorio y Mark of the Wolves, aun con el correspondiente incremento de precio venta al público. De esta forma se hubiera conformado un juego realmente abrumador, tan sólo superable por unas recopilaciones más ambiciosas de The King of Fighters. En todo caso, este Battle Archives Vol. 1 se convierte en un componente imprescindible de la amplia nómina de traslados de lucha 2D que PlayStation 2 ha recibido en su dilatada vida.
Mientras que para el usuario medio se trata de un producto "fácil", el fan de la lucha 2D ahorrará un buen dinero respecto a las distribuciones digitales y además podrá volver a experimentar sensaciones irrepetibles disfrutadas hace ya más de quince años.
Gráficos
Fieles conversiones de los originales presentadas con 60 Hz aunque sin 480p.
65
Sonido
A día de hoy, los efectos y melodías suenan metálicos y pobres en detalles, aun así encontramos ciertas composiciones memorables.
65
Jugabilidad
De un acabado desigual, vemos la drástica evolución de la serie, aunque lo bueno llegaría en los juegos recogidos a partir del segundo recopilatorio.
70
Diversión
Destinado a los "freaks" de la lucha 2D, quienes disfrutarán especialmente de Fatal Fury 3: Road to the Final Victory.
70
Alternativas
Street Fighter Alpha Anthology, Art of Fighting Anthology y los próximos recopilatorios de The King of Fighters.
Fatal Fury Special y Fatal Fury 3 comienzan a demostrar que la serie disponía de argumentos sólidos.
Ausencia de extras, carece de online, el primer Fatal Fury.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 5 de septiembre de 2008
Desarrollado por:
SNK Playmore